Página precedente Indice Página siguiente


Radio Santa Cruz (Bolivia)


Ficha informativa general
Contexto ecológico
Programación general y referida a ecología
Audiencia e impacto
Programas específicos sobre ecología
Programas no específicos sobre ecología
Balance global


Las informaciones que sintetizamos y comentamos provienen de los múltiples instrumentos de recolección aplicados: fichas, entrevistas, debates, reuniones evaluativas, muestras grabadas. Tienen sustento también en documentos y opiniones del investigador.

Se han cumplido en forma excelente la gran mayoría de actividades de información. Algún tópico muestra vacíos de información o de opinión, como por ejemplo la situación contextual o el análisis de formatos. En general, se cuenta con datos suficientes para globalizar y apreciar tendencias.

Ficha informativa general

Nombre:

Radio Santa Cruz. Santa Cruz. Bolivia.

Propietarios:

Compañía de Jesús

Fundación:

1950 como Radio Rural. Desde 1953 se llama Santa Cruz por su compromiso con la zona. En 1983 la compran los Jesuitas y administra el Instituto Radiofónico Fe y Alegría.

Objetivos:

Nació para ser instrumento de participación comunitaria y alfabetizar, con el fin de:

- educar y concientizar
- promover organización popular
- propiciar la participación del pueblo

Alcance:

100 km a la redonda (Onda Media), todo el país (Onda Corta). Ciudades (Frecuencia modulada).

Zonas:

Gran parte del departamento de Santa Cruz con OM, y con OC todo el país.

Población:

400 personas en onda media, toda la población en la corta. 150.000 personas en la Amazonía.

Horarios:

lunes a viernes: de 5h00 a 21h30
sábado: de 10h00 a 21h30
domingo: de 6h15 a 19h00

Contexto ecológico

Mencionamos aspectos significativos de la problemática ecológica y social. Ampliaciones al respecto figuran en el estudio de caso.

El departamento de Santa Cruz se ubica en el centro oriente de Bolivia y cuenta con una extensión de 370 mil km2. Sus 17 provincias y 117 cantones albergan una población de más de un millón de habitantes, 700 mil de los cuales viven en la ciudad capital. La cantidad de varones y mujeres es casi igual.

Mapa de Bolivia

La zona se caracteriza por su diversidad en todo aspecto: tipos de suelo, agentes erosivos, recursos naturales, tipo de explotación, problemáticas. Identificamos 4 zonas agroecológicas con potencialidades y problemáticas ambientales particulares: los valles, los llanos, la Chiquitania y el Chaco.

Zonas y problemáticas ecológicas

En la primera -producción agrícola orientada al mercado interno y predominio del minifundio- se identifican los mayores efectos en el mal uso de plaguicidas. La frontera agrícola apenas se ha extendido.

En los llanos, destinados a agricultura de exportación, el peligro radica en la sobreutilización de maquinaria pesada, al interior de un sistema de depredación: alta inversión, rentabilidad inmediata, cortoplacismo, uso intensivo de agroquímicos, monocultivo, desafecto por la tierra y administración desde la ciudad. Efectos nefastos apreciamos en la disminución de la capa fértil y la desertificación.

En la zona más extensa, la Chiquitania, predomina la ganadería. Notamos que a pesar de tener los mayores parques y áreas protegidas, la explotación maderera es brutal. Otro dato importante es la presencia de un proyecto llamado Tierras Bajas del Este, ligado a la emisora, que incorporará más de 300 mil hectáreas para la agricultura de exportación.

En el Chaco, donde predomina la ganadería en lo productivo, se encuentran inmensas zonas boscosas (77% del área). La tala indiscriminada y los aserraderos se auspiciaron oficialmente para proveer de durmientes al ferrocarril.

Algunas conclusiones

Las problemáticas ambientales mencionadas, son variadas y agudas. Se destaca la explotación maderera por su carácter creciente e implacable. Los bosques que cubren cerca del 70% son el flanco más débil: desmontes, quemas, utilización de maquinaria pesada, saqueo de maderas finas. Muchos suelos agotados se abandonan, y el ciclo depredador se inicia en un nuevo lugar.

El uso y explotación irracional de la tierra por el hombre ha potenciado el papel erosivo de los fuertes vientos y de las abundantes aguas del sector. Las tierras, donde predominan las de fertilidad media y de frágil capa útil, no han merecido explotaciones técnicas adecuadas al medio. La quema, el desmonte, el sobrepastoreo, la destrucción de barreras rompevientos, etc., son comunes.

Son visibles también problemas de contaminación en las aguas, debidas a los desechos no tratados de las ciudades en constante crecimiento, y a los residuos de agroquímicos en los campos. El aire también aumenta su contaminación de polvo y humo.

Las áreas y reservas, teóricamente protegidas por la legislación nacional, tampoco se han librado de la explotación maderera inescrupulosa, de empresas o de colonos espontáneos o dirigidos. Las leyes, al parecer, son sólo intenciones teóricas y lejanas.

Dos aspectos ayudan a interpretar esta situación. El primero de carácter histórico y el segundo de tipo estructural.

Respecto al primero es importante señalar que la zona es un polo de inmigración tanto espontánea como dirigida oficialmente. Los flujos migratorios, auspiciados por el Estado, pretenden solucionar los problemas de tenencia de recursos de otras zonas del país.

Pero, lamentablemente, la población que llega del altiplano, pobre y muy dispersa, no adecúa sus patrones de producción a condiciones ecológicas diversas y no cuenta además con ningún apoyo técnico, crediticio o educativo.

A nivel estructural apreciamos la aplicación de un modelo de explotación depredador. Un sistema que busca las más altas tasas de rentabilidad en los plazos más cortos. Un modelo que desestima los efectos naturales y sociales o los traslada a un futuro y a unos sujetos que no son parte de su preocupación.

Los efectos sociales del modelo y la colonización han sido nefastos para la naturaleza y los sectores nativos y más pobres. Los niveles de vida se han deteriorado en todos los aspectos. La mayoría de colonos tampoco encontró el paraíso, y aunque hay estratificaciones, muchos comparten la miseria y abandono con los nativos.

Programación general y referida a ecología

Programación de Lunes a Viernes

NOMBRE

TIPO

HORARIO
Lu-Vi

HORARIO
Sa-Do

TEMATICA

RESPONSABLE

Campesino Tierra y Surco

Periodístico

5:30 a 6:00 a.m.

5:30 a 6:00 a.m.

Información técnica agropecuaria;
Música nacional

OPCA
Osman Medina

El Maestro en Casa

Educación

6:00 a 7:00 a.m.


Educación formal para adultos

IRFA

La Hora del País

Informativo

7:00 a 9:00 a.m.

7:00 a 9:00 a.m.

Información nacional

José Ros
Radio Fides

Protagonista Usted

Revista

9:00 a 11:00 a.m.

9:00 a 1:00 a.m.

Entrevista a distintas personalidades

Radio Santa Cruz

La Hora Musical

Musical

11:00 a 11:30 a.m.


Música ligera solicitada

Radio Santa Cruz
Ramón Caizan

Adelante PRODEPA


11:30 a 11:45 a.m.


Información agropecuaria

PRODEPA
Carlos Rossel

La Vidita Llora


11:45 a 12:00 a.m.


Música folklórica de Vallegrande

Radio Santa Cruz
Eliseo Moron

Avisos y mensajes

Mensajes

12:00 a 12:30 p.m.


Enviar mensajes

Radio Santa Cruz

Informacruz

Periodístico

12:30 a 13:15 p.m.


Noticias locales, nacionales e internacionales

Dept. de Prensa

El Maestro en Casa

Educativo

13:15 a 14:00 p.m.


Educación formal primaria para adultos

IRFA
José Ros

Toquen mariachis (O.M.)

Musical

14:00 a 15:00 p.m.


Música mexicana

Radio Santa
Cruz Odin Peña

Teko Guaraní (O.C.)

Educativo

14:00 a 15:00 p.m.


Programa de alfabetización en lengua guaraní

Radio Santa Cruz y ONGs Teko Guaraní

En Directo

Revista

15:00 a 17:30 p.m.


Revista informativa, musical

Radio Santa Cruz

Desarrollo Sostenible

Informativo

17:30 a 18:00 p.m.


Información agropecuaria en directo

Mercedes Fernández
Marcelo Huanca

Deporte al Día

Periodístico

18:00 a 18:30 p.m.


Información deportiva

Productor Independiente

Informacruz

Periodístico

18:30 a 19:15 p.m.


Información local, nacional e internacional

Radio Santa Cruz
Dept. de Prensa

Avisos y Mensajes

Mensajes

19:15 a 19:30 p.m.


Enviar mensajes

Radio Santa Cruz

El maestro en Casa

Educativo

19:30 a 20:30 p.m.


Educativo formal primaria para adultos

IRFA
José Ríos

Punto de Encuentro

Musical

20:30 a 21:30 p.m.


Música melódica

Radio Santa Cruz
Ramón Caizari

Independientemente de la corrección o no de la tipología de programas y de los cruces entre categorías, la información nos permite establecer los siguientes pesos de la programación.


Nro. programas (Total: 17 progr.)

Tiempo dedicado (To: 16h ó 960')

Periodísticos

4 pr., 23,5%

240', 25%

Musicales

4 pr., 23,5%

165', 17,1%

Educativos

3 pr., 17,6%

165', 17,1%

Servicios

2 pr., 11,7%

45', 4,6%

Revistas

2 pr., 11,7%

300', 31,2%

Entretenimiento

1 pr., 5,8%

30', 3,1%

Otros

1 pr., 5,8%

15', 1,5%

· La importancia de los programas "periodísticos" es significativa. Constituyen por sí solos cerca de una cuarta parte de la programación global. Si a ello aumentamos el ingrediente informativo que tienen las "revistas" y ciertas noticias muy locales ("otros"), comprobamos que representan cerca de la mitad de la programación. Estos espacios constituyen excelentes oportunidades, aunque no exclusivas, para los mensajes ecológicos.

· El peso relativo de los musicales es también importante, sobre todo por su número. Apreciamos que son de diverso tipo (tradicional, folklórica, moderna) y de destinatario diverso (adultos, jóvenes).

· La presencia de los programas educativos aparentemente es importante por su número y tiempo (17%). En la realidad notamos que el peso es menor, porque el programa transmitido es uno solo (nadie escucharía 3 veces) y tiene bastante especificidad en su destinatario (adulto analfabeto). Este programa (El Maestro en casa) tiene potencial para mensajes ecológicos.

· Las revistas ocupan un lugar estelar en términos de tiempo dedicado, casi una tercera parte. Y como decíamos antes, incluyen sobre todo noticias. Transmiten y pueden transmitir mucho más mensajes o enfoques ecológicos.

Contrastando la identidad de la emisora por el peso de sus programas, con las apreciaciones de oyentes, notamos discordancias. Para el público, lo principal está en programas educativos (formales y de alfabetización) para adultos y en el "informativo para campesinos". Este último, porque "es el medio por el que conocen lo que ocurre en el país para el propio interés de gente".

Adicionalmente, los campesinos valoran programas de servicios, que permiten enviar y recibir mensajes, "porque las comunidades no tienen otro medio y por conocer lo que pasa con el vecino".

Dos aspectos especiales:

· Un solo programa, el de onda corta, es transmitido en lengua nativa, el guaraní.

· 4 programas (2h 15' de grabación) de los 17 son producidos "externamente" y contratan espacios en la emisora. Casi todos tienen contenidos ecológicos.

Programación Sábado

NOMBRE

TIPO

HORARIO

TEMATICA

MUSICA

RESPONSABLE

Música del Recuerdo

Musical

10:00 a 11:00 a.m.


Música del pasado

Radio Santa Cruz
Ilarión Cardona

Selección Musical

Musical

11:00 a 12:00 a.m.


Música tarijeña

Radio Santa Cruz
Ilarión Cardona

Avisos y Mensajes

Mensajes

12:00 a 12:30 p.m.

Enviar mensajes


Radio Santa Cruz

Informacruz

Periodismo

12:30 a 13:15 p.m.

Noticias locales nacionales e internacionales


Radio Santa Cruz

Música de Sobremesa

Musical

13:15 a 14:30 p.m.


Música

Depart. de Prensa
Radio Santa Cruz

En Profundidad

Reflexivo

14:30 a 15:00 p.m.

Socialización del mensaje eclesial


Ilarión Cardona
Secretariado Arq.

Conociendo Latinoamérica

Musical

15:00 a 16:00 p.m.


Recorrido musical

Pastoral Social
Radio Santa Cruz

Lazos de México

Musical

16:00 a 17:00 p.m.


Música mexicana

José Ríos
Radio Santa Cruz

La Peña del Pueblo

Musical

17:00 a 19:00 p.m.

Participación y recuperación del folklore nacional


Adrián Caizara
Radio Santa Cruz

Análisis

Periodístico

19:00 a 19:30 p.m.

Revista informativa semanal


Eliseo Moron
Radio Santa Cruz

Imágenes

Periodístico

19:30 a 20:00 p.m.

Investigación y comentario


Dept. de Prensa
Freddy Morales

Punto de Encuentro Cierre Emisión

Musical

20:00 a 21:30 p.m.


Música variada

Radio Santa Cruz

La clasificación de los programas de acuerdo al peso relativo en la programación general es la siguiente:


Nro. programas (Total: 12 pr.)

Tiempo dedicado (To: 11h30 ó 960')

Periodísticos

3 pr., 25 %

105', 15,2%

Musicales

7 pr., 58,3%

525', 76,0%

Servicios

1 pr., 8,3%

30', 4,3%

Otros

1 pr., 8,3%

30', 4,3%

· Hay cambios importantes en el peso de los programas con relación a la semana laboral. Resalta la significación de los musicales que copan casi tres cuartas partes del tiempo.

· La importancia de los "periodísticos" disminuye en relación a los anteriores, pero mantiene un papel importante. Algo parecido tenemos con los de "servicio".

· Aparece por primera vez (en "otros") la programación religiosa, aunque no ocupa lugares estelares.

· Los espacios potencialmente dedicables a programación sobre ecología, han disminuido notoriamente. Exclusivamente los de carácter periodístico, y otros no en forma exclusiva, podrían abordar el tema.

Programación Domingo

NOMBRE

TIPO

HORARIO

TEMATICA

RESPONSABLE

Programa Quechua

Reflexivo

6:15 a 6:30 a.m.

El mensaje de la Iglesia en quechua

Jesús
Cochabamba

Llamados a Ser Pueblo

Reflexivo

6:30 a 7:10 a.m.

Mensaje Social de la Iglesia

Pastoral Social
Beatriz Funes

Triángulo en cadena con Radio Fides

Entrevista

8:00 a 10:00 a.m.

Diálogo con el público

Radio Fides

Feliz Domingo

Musical

10:00 a 11:30 a.m.

Solicitudes musicales

Radio Santa Cruz

Tercer Mundo

Periodístico

11:30 a 12:00 p.m.

Noticias y comentarios del tercer mundo

Radio Santa Cruz
Miriam Suárez

Avisos y Mensajes

Mensajes

12:00 a 12:30 p.m.

Enviar mensajes

Radio Santa Cruz

Análisis

Periodísticos

12:30 a 13:00 p.m.

resumen de las noticias más importantes

Dpto. de Prensa

Feliz Domingo

Musical

13:00 a 14:00 p.m.

Solicitudes musicales

Radio Santa Cruz

Deporte al Día

Periodístico

14:00 a 16:00 p.m.

Toda la actualidad deportiva

Ilarión Cardona
Productor independiente

Llamados a Ser Pueblo

Reflexivo

18:00 a 18:30 p.m.

Mensaje social de la Iglesia

Pastoral Social

Imágenes y Cierre Emisión

Revista

18:30 a 19:00 p.m.

Noticias de la semana

Beatriz Funes

Tenemos los siguientes pesos relativos de la programación:



Nro. programas

Tiempo dedicado

(Total: 11 pr.)

(Total: 12h45' ó 715')

Periodísticos

2 pr., 18,1%

60', 8,3%

Musicales

2 pr., 18,1%

150', 20,9%

Servicios

1 pr., 9,0%

30', 4,1%

Revistas

1 pr., 9,0%

30', 4,1%

Entretenimiento

1 pr., 9,0%

240', 33,5%

Otros

4 pr., 36,2%

205', 28,5%

· La programación del domingo es también muy diferente de los días laborables, y presenta varios cambios respecto al sábado.

· Admira el peso inmenso de la programación deportiva ("entretenimiento") que con un programa ocupa 4 horas. Igual la categoría "otros" de religión (3) y entrevistas.

· Los programas "periodísticos" disminuyen bastante en importancia respecto a la semana y al sábado, pero no desaparecen. Los musicales igualmente se mantienen, sin el rol central de los días sábado.

· Al igual que los sábados, los programas potencialmente útiles para lo ecológico se reducen (aunque no tanto). Podríamos considerar aquí, los programas periodísticos, secciones de la revista, y entrevistas locales (categoría "otros").

Los datos nos permiten -de acuerdo con los comentarios del investigador-puntualizar tres conclusiones:

· Radio Santa Cruz no tiene programas particulares sobre problemática ecológica. El investigador señala expresamente: "no cuenta con ningún programa dedicado exclusivamente a la temática ambiental, desarrollo comunitario, participación popular, género".

La emisora, por lo menos hasta hoy, no es identificada por la audiencia por este tipo de programaciones o por el tratamiento o lucha en este campo. Su imagen continúa centrándose en lo informativo, la educación de adultos y en menor medida la "música propia".

Un estudio realizado en 1991 confirmó estas tendencias. Se prefirió los programas El maestro en casa (educación de adultos), La viudita llora (música) e Informacruz (noticiero). Otro estudio de FAO rescató preferencias en orientación en salud y asesoría agropecuaria.

· El investigador afirma que "no es de interés del agricultor y del campesino en general abordar temas que tengan que ver con reforestación, cuidado del suelo, prevención de la erosión u otras prácticas que hacen mejorar nuestro medio ambiente". Aunque aparece muy categórica esta interpretación (no preferir la programación no implica necesariamente desinterés en los problemas), vale la pena considerarla.

La emisora, y contradictoriamente a lo anterior, destaca como hitos en su historia algunas luchas en el campo ecológico. En sus primeros años, por ejemplo, la campaña por las regalías de la explotación petrolera para la zona, hecho que justamente le valió el reconocimiento de las agrupaciones cívicas y le hizo adoptar su nombre actual. Y últimamente, su lucha por nuevas leyes forestales.

De todos modos, el director considera que dos programas son ecológicos (El maestro en casa y Protagonista, usted), pero sus debilidades técnicas, formato y contenido no los hacen suficientemente atractivos.

· La emisora tiene varios espacios en que se transmite información sobre ecología. Sin embargo, no se hace sistemáticamente. Son noticias, consejos, comentarios puntuales.

El tema ecológico en estos espacios lo vemos como secundario, marginal. Es tratado en forma aislada y está referido a aspectos muy coyunturales. Muchos análisis son superficiales, simplificadores.

· La emisora cede, arrienda o utiliza espacios para temas productivos. Lamentablemente su enfoque dista de una visión ecologista y de desarrollo sostenible, de visiones de largo plazo.

La visión que apreciamos como predominante es de carácter productivista y mercantilista. Propone mecanismos para elevar producción y productividad, ampliar la frontera agrícola, mecanizar agresivamente, orientarse hacia el mercado externo, etc.

En alguno de los programas de este tipo (según un miembro de una ONG local) incluso se hace publicidad de agroquímicos y otros mecanismos perjudiciales.

En resumen, podemos afirmar que Radio Santa Cruz no ha creado espacios destinados a la problemática ecológica grave de la zona. Inserta el tema en otros programas -muchos de producción externa- pero de forma marginal y no sistemática. No explota, o enfoca incorrectamente, la problemática ecológica en algunos programas relacionados con la producción de la zona o la cultura de los pueblos nativos.

Audiencia e impacto

Radio Santa Cruz define como destinatarios principales a campesinos pobres de las zonas rurales, y a pobladores de escasos recursos de los sectores periurbanos de las ciudades de la región.

Según su criterio, la emisora cubre una zona de 100 km a la redonda y con la onda corta llega prácticamente a todo el país. Considera que sus programas alcanzan a una población aproximada de 150.000 habitantes de la Amazonía.

No tenemos -salvo un estudio rural de 1991- investigaciones técnicas y sistemáticas para identificar audiencias reales. Se han hecho algunos sondeos de opinión desde 1989, sobre todo en zonas urbanas. Estos sondeos, según el consultor, "no tienen mucho soporte técnico, ni en términos cuantitativos ni cualitativos". De todas maneras, el estudio y los sondeos comprueban en general que la audiencia de la emisora corresponde a los sectores rurales y periurbanos. Las cifras varían.

El estudio afirma que entre 60% y 90% de campesinos del sector escuchan corrientemente la emisora (entre el 76% y 88%, según un estudio de FAO). El público identificado es campesino e indígena, marginado de los servicios, con alta dispersión geográfica, y adulto. Personas que viven en los "límites de la pobreza extrema".

Este destinatario -rural marginal- ha sido priorizado por todos los medios: apreciaciones subjetivas, criterios del personal, estudios, sondeos, participación en la emisora, opiniones de grupos populares e instituciones gubernamentales y ONGs. Coinciden en identificar este destinatario, aun sin ser oyentes regulares de la radio. La Santa Cruz es lo único que llega "a los más alejados".

Todos estos sectores argumentan que la radio continúa siendo el único medio de comunicación en estas zonas aisladas. Existe, afirman, una profunda "cultura radiofónica" en los campesinos y comunidades rurales. Y en ella Radio Santa Cruz se ha ganado total credibilidad. "La emisora es muy apreciada y merece todo apoyo".

En la zona urbana, tenemos otro panorama. El impacto decrece considerablemente. Los estudios mencionan que los programas llegan apenas a un 10% de la población, según un sondeo, y a 13% según otro. No hay acuerdo total respecto de la población oyente de las ciudades. Según unos se trataría de clase media principalmente, y según otros de sectores periurbanos marginales también de condiciones muy precarias de vida.

En todo caso, lo que nos interesa resaltar es la existencia de mayores niveles de competencia en la ciudad. Las audiencias masivas de las urbes están sometidas a múltiples mensajes, en donde el sensacionalismo, la música moderna, la recreación y el deporte juegan papeles estelares. Radio Santa Cruz refuerza su papel en estos sectores con la Frecuencia Modulada.

Respecto de la Onda Corta, apreciamos que no existen diferencias estructurales en la programación. Un solo programa difiere con la Onda Media. El director afirma que en el área rural no hay mayores diferencias, que se utilizan las dos frecuencias indistintamente, o que en todo caso a nadie le interesa la diferencia.

Mencionamos adicionalmente que, aunque no existen estudios sistemáticos, se han reportado desde distintos puntos del país comentarios sobre programas de la Santa Cruz. El hecho revela que la emisora en determinados horarios se escucha con bastante frecuencia en varios puntos del país, rurales especialmente.

Aunque se analizarán luego otros aspectos ligados a la audiencia e impacto, vale la pena un par de comentarios:

· La emisora, como muchas que nacieron bajo el signo de las radios populares y cristianas en América Latina, ha desarrollado todavía pocos cambios de fondo respecto al conocimiento, tratamiento y competencia por las audiencias.

· Al parecer los programas no discriminan suficientemente -vía horarios u otros medios- sectores específicos dentro de su programación; o exclusivizan a uno de ellos, corriendo el riesgo de desplazar oyentes. Lo ecológico urbano, por ejemplo, casi no se aborda.

Programas específicos sobre ecología


Visión integrada y comentarios
Evaluación y proyecciones


Visión integrada y comentarios

A pesar de la afirmación de la inexistencia de programas dedicados exclusivamente a la ecología (opinión del investigador y otros), hemos identificado cinco programas que incluyen buena proporción de la temática y tienen alto potencial para desarrollarla en el futuro.

Ficha identificatoria

NOMBRE

TIPO DE PROGRAMA

OBJETIVOS

DURACION

Campesino Tierra y Surco

Informativo Agropecuario

Proporcionar apoyo técnico concientizar y educar al campesino.

30 min.

Protagonista Usted

Revista Periodística

Difundir y debatir temas relacionados con los recursos naturales y el medio ambiente.

1 hora semanal

Adelante PRODEPA

Información Agropecuaria

Apoyar el trabajo del proyecto PRODEPA en los lugares donde se ejecuta e informar al pequeño productor en general.

15 min.

El Maestro en Casa

Educativo

Proporcionar la posibilidad de aprender a leer y escribir a las personas interesadas.

45 minutos tre veces al día

Desarrollo Sostenible

Informativo

Orientar a los hombres y mujeres que están mas en contacto con la naturaleza la mejor manera de hacer uso de ella sin producir mayores daños.

de 20 a 30 minutos

A continuación presentamos la visión global de los cinco programas. Datos particulares sobre ellos figuran en los informes procesados de cada estudio. Sistematizamos la información de acuerdo a los tópicos centrales de los cuestionarios con mínimos ajustes y reordenamientos.

A. Producción

Tres de los cinco programas son elaborados "externamente" y uno más cuenta con apoyo externo. La responsabilidad central está en instituciones privadas de desarrollo regional, ONGs.

La emisora vende o cede espacios. Y participa lateralmente: asume la programación operativa unas veces, y otras la locución y edición. No existe propiamente un equipo de trabajo específico, sino un responsable y colaboradores.

Vemos contradicciones en esta relación. Es importante porque ofrece posibilidades de trabajo coordinado, de alianzas. Las ONGs pueden proveer información técnica y la emisora podría dar soporte en radio educativa. Es limitada porque apenas se maneja la relación. En algún caso es sólo un convenio comercial y se emiten incluso mensajes anti-ecológicos.

B. Temas

Las áreas temáticas generales son la producción, la ecología y la situación social de los campesinos. Adicionalmente incorporan información nacional. El programa "Protagonista, usted" enfatiza en temas ambientales, "Campesino, tierra y surco" en sociales. El menos ambientalista, por su enfoque, es "El maestro en casa".

Las temáticas concretas son, por ejemplo: suelos, precios agrícolas, abonos, extensión de frontera agrícola, situación de productos (arroz, soya, coca), papel de rompevientos y rotación de cultivos, clima, desbosques y quemas, huertos y diversificación de cultivos, basura.

Caso especial es el programa El maestro en casa. Trata temas del pensum oficial de estudios: lenguaje, matemática, sociales, naturales. Dentro de estas últimas se abordan los recursos.

Comprobamos que los temas y enfoques ecológicos no son los predominantes. Lo central apunta hacia la productividad, desconectada de otros factores ecológicos y sociales. Un oyente afirma: "los programas están lejos de ser ambientales". No vemos tratamiento sistemático y homogéneo, ni análisis integradores.

C. Proceso, fuentes y participación

Los procesos se inician en casi todos los casos por la incorporación de insumos de instituciones y aportes de productores de emisora. No existe trabajo de equipo, con excepción de El maestro en casa.

La participación de la audiencia es escasa siempre. Casi nula en la planificación, o muy indirecta (reporteros, técnicos). Débil en el programa mismo (cartas, presencia, teléfono). Inexistente casi en el seguimiento y evaluación. Y todo esto a pesar de que los programas intentan explícitamente involucrar al oyente.

Predominan las fuentes bibliográficas y los aportes escritos o verbales de los proyectos de instituciones. Secundariamente, se usan como fuentes a las organizaciones, campesinos individuales, reporteros populares, maestros, obreros. Caso especial es el uso de medios de comunicación en un programa y de planes y textos educativos en El maestro en casa.

Nos llama la atención cierto desfase entre la promoción a participar y la ausencia de beneficiarios en tareas centrales de planificación y evaluación. Se usan, además, escasos y poco variados recursos para lograrlo.

La mayoría de procesos no son labor de equipos multidisciplinarios. La figura del productor (alimentado desde fuera) y colaboradores predomina.

Entre las fuentes predominan las indirectas, aunque no se precisan las bibliográficas (¿prensa?). Extrañamente no figura el bagaje cultural indígena sobre el ecosistema.

D. Enfoque general y perspectiva de género y medio ambiente

La selección de temas se basa, ante todo, en los criterios de los productores y las instituciones auspiciantes. Secundariamente se considera opiniones de comunidades, emisora, calendario agrícola.

Según los productores, los programas se orientan a mejorar la producción, proporcionar datos útiles, fortalecer el poder de organizaciones, elevar la conciencia y educación. También aparece, secundariamente, el fomento de mejor calidad de vida, el respeto a la naturaleza. Se aprecia en varios programas un claro afán de propagandizar proyectos concretos (concepciones, actividades, sujetos, instituciones).

Respecto a género, no existe un tratamiento específico en ningún programa, aunque hay cierta atención especial en Campesino, tierra y surco y Adelante PRODEPA. Cuando se tratan temas de mujer, casi siempre lo hace con roles clásicos.

Apreciamos una distancia entre las intenciones y los mensajes que llegan. Sobre todo en el predominio de un enfoque productivo para recursos naturales. Hacia ello se enfilan muchos temas. Lo ecológico no está integrado y a veces aparece con mensajes segmentados y contradictorios.

Resalta también una fuerte promoción del poder de la organización campesina con alto peso de aspectos políticos e ideológicos. Curiosamente, el aporte cultural sobre ecosistemas de los pueblos indios y sectores campesinos prácticamente no se recoge.

No hay perspectiva de género en los programas. A veces se reduce a un tema o confunde con "hablar de la mujer". El género no cruza el análisis. Tampoco se potencia la relación mujer-naturaleza-producción, es vital en la zona.

E. Formatos y calidad técnica

Las personas consultadas valoran principalmente: estructura del programa, música, lenguaje claro y cálido, participación directa, mensaje didáctico, formas ágiles y dialogales. Critican en cambio, la improvisación, los niveles bajos de participación, la escasa variedad de recursos, el bajo número de entrevistas, la monotonía y segmentación. Una institución entrevistada dice que el aporte técnico radial ha sido muy bajo, pero que ha mejorado últimamente.

Se sugieren sobre todo programas bilingües. Y también aumento de participación, atractivo y coherencia.

La calidad técnica -entendida como fidelidad- es calificada de muy buena por la mayoría. Un oyente dice que sólo es aceptable y otro que "a veces no sale" algún programa.

Encontramos poca reflexión sobre formatos. Nadie lo abordó a fondo. Se nota escaso tratamiento pedagógico, a pesar de la intención explícita de educar. Muchos mensajes vienen cerrados, no dejan nada a la imaginación ni a la respuesta autónoma. Una visión todavía clásica de maestro, además muy respaldado en el saber técnico.

La falta de atractivo y variedad de los programas está en el centro de muchas críticas, aunque el formato predominante es la revista. Esta limitación reduce la posibilidad de fantasear, la informalidad, el humor y los afectos. Las charlas y monólogos predominan, incluso sin matices de voces o efectos de sonido.

F. Audiencia

En general el público destinatario es el mismo que define la emisora: campesinos medianos y pequeños, pobladores periurbanos, hombres y mujeres sin distinción. En proyección sobresalen poco a poco públicos indígenas y femeninos.

Destacan en cambio como destinatarios particulares: analfabetos en el Maestro en casa, y extensionistas y personal del proyecto en otros tres.

Casi todos matizan sus criterios, porque no cuentan con información confiable al respecto.

Señalamos como relevante la duda sobre las audiencias reales. Los sondeos y estudios son casi inexistentes. En los momentos actuales de competencia, esta limitación es determinante.

La presencia creciente de la mujer como oyente y participante demanda cada vez con más fuerza nuevas propuestas. En cambio, extraña la atención por llegar a personal de un proyecto específico... un medio por excelencia masivo reduce sus propias potencialidades.

G. Capacitación

La formación interna existente, según algunos involucrados, es aceptable, pero solo en el campo de la producción radiofónica y radio participativa. Apenas en un par de oportunidades se recibieron aportes en aspectos ambientales. La experiencia en estos campos es muy variada, aunque nunca suficiente. La emisora en general ofrece espacios de formación, pero ocasionales.

Las necesidades más sentidas se refieren a técnicas de producción: libretos y redacción, radiodramas, musicalización, recursos alternativos para lo rural, reportaje, entrevista, locución, lectura radiofónica, revista radiofónica, recursos para programas bilingües. Referidos a la radio participativa se señalan métodos para incorporar audiencias y para un enfoque de género.

Otros vacíos claves se identifican en los aspectos ambientales: legislación, bosques, conservación, recursos, enfoque sobre ecología, aspectos ideológicos de la ecología, relación indígenas y ecología.

Adicionalmente se relieva la importancia de capacitación en medición de impactos, sondeos de audiencia, evaluación y sistematización.

Consideramos que la formación es un punto crítico. La mayoría de productores compensa con enorme esfuerzo y compromiso las condiciones desfavorables: experiencia limitada, capacitación escasa, pocos espacios para profesionalización, recursos limitados. No existe casi reflexión sobre concepciones y métodos de capacitación.

Nos parece impresionante la demanda en técnicas de producción. Las metodologías, los recursos, los "cómo" son lo vital de la demanda. Muy llamativa es también la demanda en aspectos ecológicos (casi nadie ha recibido capacitación), tanto concretos como de enfoque, aspecto este último de mucha riqueza. Y reaparece con fuerza la necesidad de aprender sobre mediciones y sondeos.

H. Recursos y sostenibilidad

El costo de los programas por mes varía bastante. Tres de los cinco se ubican entre 1200 y 2000 dólares. Uno llega a 800 y otro a 290 dólares.

Las fuentes de financiamiento que más se mencionan son las donaciones y los apoyos de proyectos de desarrollo. Adicionalmente aparece apoyo del Estado, apoyo internacional y publicidad en un solo caso.

No tenemos elementos suficientes para un análisis de costos o estudios comparativos. En todo caso, el gasto es relativamente alto y pesa mucho en una emisora que no es comercial. No hay que olvidar, además, que los programas no tienen uso fuera del espacio radial: el producto se consume de una vez y para siempre.

Las fuentes de financiamiento son las tradicionales, con predominio de los subsidios que crean alta dependencia y fragilidad. Sólo en un caso se menciona la publicidad, es decir una fuente autogenerada. El financiamiento, como es conocido, constituye un cuello de botella cada vez más difícil para las instituciones.

I. Relaciones

Respecto de organizaciones populares predominan: campesinas y urbano populares. Se mencionan también las indígenas. Casi todas son de carácter regional. La relación se basa en intercambio de información, apoyo eventual, coordinaciones y cooperación mutua.

Con relación a instituciones, la principal es con las ONGs regionales que impulsan proyectos de desarrollo. También figura el Estado, la iglesia y las agencias internacionales. La coordinación, el intercambio, el apoyo en capacitación son las líneas de relación. En un caso (El maestro en casa), el Estado aporta para salarios del personal.

Todos los programas están interesados en ampliar y profundizar relaciones sobre todo con organizaciones campesinas y con grupos ecologistas.

Resulta positivo el conjunto o red de relaciones que se van generando a partir de los programas, aunque la calidad de las mismas no la podamos establecer. Al menos no son visibles aún los convenios, trabajos conjuntos, campañas integradoras.

La atomización y descoordinación entre todas las instancias persiste. Resulta ilustrativo conocer que miembros de varias instituciones "jamás escucharon un programa de Radio Santa Cruz; lo conocen por referencia".

Curiosamente, no se mencionan grupos locales de carácter no tradicional (clubes, etc.). Algún entrevistado cuestiona también el tratamiento a indígenas como grupos y no como pueblos indígenas que es lo que son.

Evaluación y proyecciones

Todos los programas reconocen ser útiles y haber alcanzado logros importantes. Sobresalen: orientación al campesino (con precios, sobre todo), apoyo a la producción, asesoría técnica, aclaración de temas (rompevientos, suelos), fortalecer organización, aumentar la participación, difundir problemas campesinos al resto del país.

Varios aseguran cambios en la mentalidad, mejora de prácticas agrícolas, avance en alfabetización (El maestro en casa). No son afirmaciones categóricas porque no cuentan con estudios de impacto.

Entre las dificultades sobresalen: falta de programas en quechua, escasas y no directas fuentes de información, imprecisión en datos, debilidad de enfoques y análisis, poca participación, no involucramiento de instituciones, escaso personal, horarios inconsultos.

Todos los programas realizan procesos de seguimiento y evaluación. Consideran que son muy útiles y han provocado cambios positivos.

A futuro proponen cambios urgentes en las fuentes de información, el carácter vivo y atractivo de los programas, el doble idioma, la participación, la formación y aumento del personal, la inclusión de temas ecológicos concretos y también urbanos, y cambios de horario.

Adicionalmente sugieren avances para profundizar en el conocimiento del saber campesino integral (cultura y naturaleza).

La valoración es indudablemente positiva, aunque recordamos críticas fuertes a los enfoques de ciertos proyectos y del programa oficial de estudios de El maestro en casa. Una vez más, la ausencia de estudios eleva la subjetividad de las apreciaciones.

Al seguimiento y evaluación las vemos con carácter asistemático y de participación limitada. Destacamos, sin embargo, la positiva apertura a la crítica y a los cambios.

En las proyecciones aparecen necesidades recurrentes: formación, bilingüismo, fuentes de datos, participación, atractivo de programas, estudios de impacto... justamente los ejes del estudio.

Vale relevar la voluntad de acercarse a los problemas ecológicos cotidianos y prácticos, de rescatar la cosmovisión indígena de los ecosistemas, y de avanzar en el enfoque integral ecológico.

Programas no específicos sobre ecología

Ante todo recordamos que la emisora no tiene programas ecologistas propiamente. Todos los programas, por tanto, debían caer en la categoría que ahora analizamos. Sin embargo, abordamos ya por sus potencialidades cinco programas especiales. En este punto profundizamos un programa informativo, Informacruz.

El programa es el principal de este tipo en la emisora. Tiene doble horario y en horas punta. Constituye un símbolo de la emisora. Es valorado altamente por su seriedad, su buen trato de la noticia y su compromiso frente a problemas de la audiencia. Ganó un premio en 1993, justamente por su papel respecto a una problemática ambiental: la ley forestal.

Ficha identificatoria

IDENTIFICACION DEL PROGRAMA INFORMA CRUZ

HORARIO

DURACION

FRECUENCIA

TIPO DE PROGRAMA

PRODUCTORES CONDUCTORES

TEMAS

RECURSOS

DESTINATARIOS

12:30 a 13:15 a.m.
18:30 a 17:15 a.m.

45 minutos
45 minutos

Diario de lunes a viernes

Prensa

Mercédes Fernandez Rámon

Noticias locales nacionales e internacionales
Entrevistas Continas musicales

Publicidad

Público en genera!

En la muestra analizada constan varios temas ambientales: ley forestal, parques, madereras, basura. Todos son temas de debate coyuntural y tienen algún seguimiento. Fuentes claves son las agencias de noticias, ONGs, instituciones públicas, grupos de base.

Del formato casi no hay información. Se evidencian limitaciones en la participación y escasa variedad de recursos radiofónicos.

No incluye una perspectiva de género, pero tiene gran presencia femenina en los reportajes de barrios.

Informacruz tiene alto potencial para difundir mensajes ecológicos. Cuenta con prestigio ganado, audiencia creciente e imagen relacionada a la defensa ambiental. Los temas de este campo son casi permanentes, casi una sección estructural. Muchas veces abordan con más frecuencia y profundidad la temática que otros programas pretendidamente especializados.

La formación y experiencia de los productores-locutores y los formatos relativamente dinámicos y flexibles que tiene, ofrecen condiciones adicionales para lograr impacto en estos temas.

Balance global

Del análisis de toda la valiosa información escrita y grabada, y de las opiniones valorativas del investigador, proponemos las siguientes conclusiones generales:

· Radio Santa Cruz actúa en una región estratégica y muy crítica de la Amazonía. Confluyen intereses diversos: empresas nacionales y transnacionales ligadas a la madera, minería, exportación, colonos, pueblos indígenas amenazados, proyectos estatales y de instituciones de variado tipo.

· El deterioro ambiental y de recursos es agudo, poco reversible. La depredación de bosques y la pérdida de la capa fértil del suelo son algunos de los problemas más alarmantes. Los niveles de contaminación aumentan inexorablemente.

· La emisora tiene excelente audiencia y credibilidad en la zona, sobre todo en adultos campesinos e indígenas de bajos ingresos. Especial preferencia tiene en las zonas más apartadas carentes de otros medios de comunicación y con las personas ligadas a proyectos concretos de desarrollo. La población femenina es sector importante de la audiencia. El conocimiento sobre audiencias y preferencias podría precisarse mucho más institucionalizando la práctica de estudios y sondeos.

· La emisora muestra uno de los mejores perfiles de las radios "populares y cristianas" de ALER que surgieron hace un par de décadas. Ello implica actualmente enormes cualidades (compromiso, autopreparación, creatividad, intuición, sensibilidad), pero también limitaciones: necesidad de adecuarse, cambiar y competir en nuevas condiciones sociales, tecnológicas, financieras, culturales.

· Las condiciones de trabajo de la emisora son en general difíciles: recursos limitados, personal escaso, débil capacitación inicial y poco espacio para formación sistemática en proceso. A pesar de ello, el esfuerzo que realiza es ejemplar para mantener espacios estables y audiencias crecientes, e introducir cambios.

· Los esfuerzos realizados no se capitalizan suficientemente. El trabajo adolece de problemas de coherencia, sistematicidad, oportunidades de renovación que influyen en los resultados. Ciertos vacíos en la planificación de corto y mediano plazo pesan negativamente en la secuencia, orden y consecuencia.

· Existen recursos y oportunidades no explotados lo suficiente: alianza estable o "de campaña" con instituciones de desarrollo (varias usan la radio), alcance nacional de su onda corta, relaciones con organizaciones del sector, oportunidades de capacitación de instancias regionales o latinoamericanas. También nos referimos a los múltiples programas informativos y a los numerosos espacios dedicados a lo productivo que podrían enriquecerse con los enfoques ecológicos.

· La programación dedicada a asuntos ambientales y de protección del ecosistema natural-social no es la más importante. No existen propiamente programas especiales para el tema. Y tampoco otros (productivos, informativos) abordan la problemática integralmente. Sin embargo, existen condiciones y espacios para lograrlo. Y no se partiría de cero: hay compromiso, conocimiento aceptable, relaciones y experiencias iniciales.

· El tratamiento de lo ecológico muestra limitaciones y sugiere críticas. Muy pocos productores han recibido capacitación al respecto. No hay formación en problemas concretos, enfoques, políticas y leyes nacionales, proyectos, cosmovisión indígena. No se trata sólo de un tema más.

Es posible vislumbrar riesgos en el enfoque. La sobredimensión del discurso teórico, las catástrofes macro, los criterios "de moda". Y la subestimación o desconexión de los problemas prácticos y cotidianos, de la ecología micro, doméstica, que también se degrada.

· No existe al momento una perspectiva de género en los programas en general ni en los "ecológicos" en particular. Sin embargo, está presente la preocupación y la voluntad por incorporar esta dimensión.

Hay esfuerzos iniciales al respecto, pero son limitados en su concepción y en su realización. Las problemáticas ambientales, por el rol estelar de la mujer en la producción, crean cada vez mejores condiciones para ser asumidos integrada e integralmente.

· A nivel técnico es notoria la creatividad y voluntad puesta en los formatos, en los recursos. Pero son indudables las necesidades de capacitación en técnicas de producción radiofónica y en estrategias de participación de audiencia en las emisoras.

· Respecto a lo institucional, resaltan al menos dos puntos de atención adicional: peligros de agotamiento o disminución de los subsidios, asistematicidad y espontaneidad en muchos frentes (evaluación, relaciones, etc.).

Radio Santa Cruz muestra cualidades suficientes, momento interesante de desarrollo, experiencia y resultados positivos en su trabajo general y en sus primeros aportes a lo ecológico. Tiene bases técnicas e ideológicas y muchas potencialidades para convertirse en actor central en la defensa de la calidad de vida, incorporando la preservación y el manejo adecuado de los recursos naturales.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente