Página precedente Indice


RECOMENDACIONES


Información complementaria
Capacitación
Bibliografía

Las siguientes propuestas se ubican en tres campos relacionados: complementos a la investigación, capacitación y asesoría. Hemos priorizado las recomendaciones considerando su significado y su factibilidad en plazos relativamente cortos.

Información complementaria

Como se dijo antes, la investigación dejó algunos vacíos importantes, cuya superación puede ofrecer insumos más completos y confiables. El objetivo puede ser doble: enriquecer este estudio por una parte y, por otra, explotar internamente la información y resultados obtenidos. Estas propuestas evidentemente tienen grados distintos de impacto de acuerdo a la realidad de cada emisora.

En relación con audiencias vale la pena completar, sistematizar y valorar algunos aspectos. Es importante establecer la composición precisa de oyentes, enfatizando la diferenciación entre hombres y mujeres, los grupos étnicos y edades aproximadas. Las implicaciones para la priorización de temas y enfoques son obvias. En esta misma línea, sería muy significativo inventariar la competencia de la emisora (algo inicial se ha hecho en Stereo Ideal). Podría ayudar mucho la identificación de emisoras de la zona, audiencias preferidas, programas de punta, etc. Avances importantes en este sentido se pueden realizar sin necesidad de recurrir a investigaciones formales, largas y costosas.

Donde sea posible, será útil ampliar este inventario hacia otros medios de comunicación que, de manera indirecta, disputan el tiempo que el destinatario "gasta" en comunicación. Los resultados pueden orientar mucho los campos de competencia y la especialidad que puede ofrecer la radio.

De igual forma es importante sintetizar con la máxima exactitud todos los aspectos que son parte de la problemática ecológica macro y micro, urbana y rural. Las situaciones micro-cotidianas pueden tener un gran efecto para armar pedagógicamente el discurso, fomentar la participación, enfatizar un enfoque constructivo y con viabilidad para la acción.

Finalmente, está el asunto de los formatos y la estructura del discurso. Una actividad evaluativa a fondo podría arrojar excelentes resultados para retroalimentar las prácticas. Analizar los tópicos de contenido, de estructura pedagógica y de forma, se han mencionado antes, pero de acuerdo a las necesidades podrían aumentarse otros.

Los insumos están a la mano: las muestras de programas seleccionados y algunas herramientas están también disponibles: una guía de análisis de mensajes elaborada por ALER (Consultar Marita Mata, "Lo que dicen las radios", 1993).

Un gran complemento a estos puntos podría ser el inventario de programas "enlatados" que existen en la región respecto de lo ecológico. Conocemos que hay más de una serie de programas que pueden ser utilizados o adaptados creativamente. (Ver aportes de otros miembros de ALER, de otras redes latinoamericanas, de CIECPAL-Quito, de Natura-Ecuador, de CEDEP, de redes nacionales de varios países, de Radio Netherland, etc.)

Capacitación

Todos los sujetos -productores, oyentes y entrevistados-, confieren a este campo la mayor importancia. Vale la pena una pequeña reflexión, porque muchos atribuyen poderes sobrenaturales a los eventos externos de capacitación o reducen el asunto a un paquete de temas.

Sobre la capacitación hay escasa reflexión y sistematización. Es importante por eso recuperar el gran papel educativo que tienen las actividades de programación y evaluación, los procesos vivos de trabajo. Estas actividades cotidianas y permanentes pueden servir mucho para elevar la calidad. Igual utilidad pueden tener los informes de sondeos y toda forma de participación valorativa de los oyentes.

Resulta entonces clave desmitificar al evento como única modalidad de capacitación y lo externo como fuente exclusiva. El análisis de mensajes y formatos recomendados en el acápite anterior, por ejemplo, tienen alta potencialidad educativa y por lo mismo correctiva. Igual cosa se podría decir del estudio de la competencia sugerido. La labor de seguimiento y asesoría pueden interpretarse y redirigirse también con intenciones educativas.

Evidentemente, esto no quita valor a los eventos o talleres especiales de capacitación. Estos son momentos privilegiados para profundizaciones y realimentaciones. Lo importante es inscribirlos en procesos de retro asidero, divulgación y continuidad interna.

Las áreas claves de las demandas de capacitación corresponden a las categorías diseñadas en el estudio: aspectos ecológicos, producción radiofónica y radio participativa. En el primer aspecto hay dos ejes claros: problemáticas ecológicas cotidianas y tratamiento integral o perspectiva ecológica de análisis.

En la línea de la producción radiofónica se ha demandado prácticamente todo, pero en forma desarticulada y buscando operatividad inmediata. Parece vital trabajar en la estructura del mensaje y en las lógicas pedagógicas y comunicacionales del discurso. Al interior de ellos es posible potenciar el resto de recursos. Tres puntos especiales podrían priorizarse: microformatos o variaciones de la revista, drama como recurso modular dinámico y emotivo, y locución coloquial y problematizadora.

En el campo de la radio participativa, junto con una nueva reflexión de los múltiples aristas de la participación, la dirección principal apunta a mecanismos de involucramiento de la audiencia que, como dijimos, va más allá del espacio particular del programa. El uso de concursos, campañas, encuestas, votos de preferencia, teléfono, etc., está en el centro de la preocupación. Y, finalmente, el apoyo en interpretación y uso de estudios y sondeos.

Otros temas puntuales están recogidos en los capítulos anteriores y constituyen una verdadera agenda para la capacitación. Es notoria la cantidad de temas comunes que demandan las emisoras.

Sobre las modalidades de capacitación sirve una insistencia. Lo central está en generar con los equipos de trabajo procesos de mejoramiento permanente de calidad, una especie de círculos de autoformación. Son ellos los que garantizan que todo aporte se encarne en la acción con las debidas adecuaciones. Y que su propia producción se eleve al ser evaluada.

Estos mini equipos o círculos evidentemente precisan apoyo institucional para su trabajo interno de evaluación, programación, reflexión, etc. La asistencia a cursos especiales y los intercambios o pasantías merecen potenciarse institucionalmente.

Y necesitan todos los apoyos externos que pueda conseguirse: eventos especiales (de ALER y otras redes o instancias nacionales, regionales y latinomericanas), intercambios de experiencias, materiales de educación a distancia (de UNDA-AL, Asociación para la radio y la televisión, por ejemplo), documentación y material de apoyo, guías de análisis de programas, programas tipo de nuevos formatos, etc. No está demás insistir en que la capacitación debe integrar temas puntuales y concepciones.

Lo central entonces es aprovechar la máxima gama de posibilidades de formación, pero con la certeza de que sólo el equipo interno puede "adecuar el traje a la medida" e innovar en la práctica.

Potenciar el impacto de la radio en la difusión del desarrollo sustentable

Esta línea de asesoría (a través de ALER sobre todo), si bien puede ser una modalidad de capacitación, pone énfasis en el acompañamiento cercano, en la provisión de insumos presenciales, en las demostraciones y experiencias prácticas al interior de los procesos naturales de las instituciones.

Un primer campo en esta línea es la definición de políticas de comunicación, políticas ambientales y estrategias de alianza local. Y si es posible propuestas colectivas con otras instancias del sector. La radio puede ser excelente aliado para construir estrategias comunicativas de los proyectos de desarrollo de la zona. De la misma manera las instituciones que trabajan aspectos ecológicos pueden potenciar sus objetivos utilizando a la radio como medio de divulgación.

La fragmentación existente sólo debilita las propuestas a favor del pueblo. Hablamos entonces de frentes con distinto grado de cohesión y duración que ejercen sus derechos e iniciativa política en su campo de acción. Estas relaciones interinstitucionales, por otra parte, pueden contribuir excelentemente a sustentar con mejor información y análisis los programas radiales, a crear espacios nuevos para la capacitación, para el intercambio y la complementaridad.

Una segunda propuesta apunta hacia el fortalecimiento de los procesos de institucionalización. Las asesorías pueden apuntar a: ajustes en roles y funciones, procesos y mecanismos de seguimiento, planificación, evaluación y estrategias de financiamiento. Gestión institucional y gerencia eficiente son los campos de asesoría.

Los estudios de audiencia son otra línea central. La colaboración puede ser directa si se asume la ejecución de algunos estudios, o indirecta si se asesora sobre otras instancias y mecanismos útiles para el efecto. Igual cosa respecto al "consumo" de la información y a la multiplicidad de modalidades informales para recoger opinión de las audiencias.

Estas líneas no excluyen, sino que potencian otras líneas de apoyo y asesoría permanente de ALER. Y sin desestimar a ninguna, rescatamos la importancia de la contribución en las investigaciones (de tipo participativo sobre todo), la capacitación suscitadora y la producción y provisión de materiales como manuales, guías, etc., que apoyen la autoformación.

"Hoy la Radio Popular, por las características propias del medio, y su proyecto de servicio al pueblo y construcción de una sociedad más democrática, debe crear o fortalecer estrategias de relacionamiento con otros actores sociales. Debe buscar unir esfuerzos con otras instituciones u organizaciones de base preocupadas por el desarrollo sustentable y en la construcción de una sociedad más justa, actuar como articulador del tejido social y convertirse en punto de encuentro de estos diferentes actores. Asimismo hacer esfuerzos para crear y promover consenso con grupos que aún siendo divergentes tienen influencia en la sociedad civil."

"La Radio Popular se plantea la necesidad de unir esfuerzos, de rescatar la experiencia de poder local que la mayoría de radios ha conseguido en sus zonas y crear "Proyectos Nacionales de Radio Popular", donde las voces de las mayorías sean tomadas en cuenta no sólo por los gobiernos locales sino también por los gobiernos nacionales. Un Proyecto Nacional que permita unir las voces de los distintos actores de un país con la finalidad de encontrar soluciones comunes a problemas comunes. Un Proyecto Nacional de Radio Popular que nos permite articular regiones y mostrar y rescatar las pluriculturalidades de nuestros pueblos".

La Radio Popular se compromete a mantener una práctica donde:

· Su proyecto radiofónico sea un proyecto con incidencia. Donde su voz y la voz del pueblo sea tomada en cuenta. Una voz con poder.

· Lo participativo siga siendo un eje de producción que implique la realización permanente y sistemática de programas que promueven la participación de los diferentes actores de la sociedad civil.

· Permanentemente se creen nuevos formatos y espacios donde la participación tenga como objetivo que el pueblo y los diferentes actores sociales no sólo denuncien sino también planteen alternativas, y no sólo hablen y participen en la emisora sino también tengan un rol de actores en las diferentes instancias de gobierno y decisión política de su zona (en la organización barrial, en sindicatos, en los gobiernos locales y regionales...).

· Las comunidades indígenas sean presentadas como actores, con propuestas y no sólo como víctimas. Asimismo, mantener su preocupación por el rescate de los valores culturales de estos sectores. La radio debe continuar promoviendo con este fin concursos, festivales, producción de cuentos y leyendas, etc.

· Un quehacer radiofónico que se esfuerce en la búsqueda de un balance entre la denuncia y la alternativa, la teoría u la práctica.

· Se siga creando espacios que rescaten y revaloren experiencias de producción tradicionales, buscando su enriquecimiento y programas radiofónicos de capacitación permanente en técnicos agrícolas que contribuyan a que los campesinos mejoren sus cosechas y por ende sus condiciones de vida. Así como promover alternativas de comercialización más justas.

· Se promueva y difunda experiencias de desarrollo donde la mujer sea protagonista.

· La producción de programas educativos entretenidos, y lo suficientemente envolventes para atraer al oyente.

· Potenciar el impacto de la radio en la difusión del desarrollo sustentable.

Siendo el desarrollo social una condición en la lucha contra la probreza, nuestras radios deberían integrarlo (en caso no lo hayan ya considerado) como un objetivo fundamental de su proyecto y una estrategia más de programación.

La Radio Popular debería tener como preocupación permanente el cuidado de la naturaleza y promover en forma permanente debates sobre temas ecológicos que impliquen a la región, reportajes que den a conocer las riquezas naturales de la zona y su cuidado; programas que promuevan la creación o el cumplimiento de una legislación acorde con el desarrollo sustentable de la zona, campañas de defensa del medio ambiente u otros.

El desarrollo sustentable es un tema que por tener diferentes aristas y distintas interpretaciones requiere de mucha profundización, por ello es importante que la Radio Popular promueva en su zona el estudio y la discusión del mismo y que impulse el análisis de la situación ecológica de la región. En esta acción debería buscar involucrar a otras organizaciones y actores sociales.

Por otro lado, la Radio Popular debe poner especial cuidado en que la propuesta programática relacionada con el tema de desarrollo, que ofrece a su audiencia tenga coherencia entre lo que la emisora propone como objetivo y lo que está informando y comunicando a sus oyentes. En el caso de que la emisora ceda espacios a organizaciones externas para que desarrollen el tema hay que asegurar que estos programas mantengan la línea de la emisora y que no se conviertan en "clases magistrales y técnicas", ajenas a los problemas cotidianos de la región, que generalmente resultan poco atractivos y poco educativos.

La Radio Popular debería integrar en su discurso radiofónico sobre desarrollo sustentable lo cotidiano, los problemas diarios, lo más cercano evitando quedarse sólo en lo macro (problemas universales de destrucción del planeta).

Promover a través de programas especiales la creación de propuestas de desarrollo para la región, donde el desarrollo sustentable sea el marco que sostenga el proyecto. Asimismo, la radio debe tomar conciencia de que es "un actor social" más, con voz propia u ente propositivo que debe participar activamente (y no sólo como medio masivo) en la sociedad civil. Por ello es posible que participe en frentes de Desarrollo Regional u otro tipo de organización social y haga uso de su derecho de ejercicio político en la construcción de una sociedad mejor.

Los programas que hacen referencia al tema ecológico deberían realizarse con formatos atractivos y variados (cuñas, dramatizaciones, reportajes, campañas, etc.).

Sería importante que la radio incorpore a sus equipos de trabajo, un equipo ampliado de evaluación y planificación de los programas ecológicos. Este equipo puede estar compuesto por personal externo a la emisora especializado en el tema.

En cuanto a la capacitación proponemos la realización de eventos nacionales o regionales donde los productores de radio puedan no sólo profundizar en el tema sino también producir programas factibles de emitirse en las diferentes zonas de las que procedan estos realizadores.

Elaborar cuadernos de trabajo dirigidos a las emisoras de radio que, promuevan la reflexión sobre el desarrollo sustentable, con metodología y herramientas de capacitación y propuestas de estrategias radiofónicas acerca del tema.

Las sugerencias anotadas son sólo pistas orientadoras. Precisan para su operativización, adaptaciones particulares. Ninguna tiene valor si no se inscribe en consensos internos por la innovación y acuerdos con otras instancias para enfrentar el reto del desarrollo humano y sustentable.

"Los cambios no se implantan; se generan desde adentro"

Bibliografía

ALER IX

1994

Asamblea General Ordinaria. Hacia un nuevo horizonte teórico. ALER. Ecuador.

ALER

1987

Reflexiones a partir del Seminario - Taller sobre Educación Popular y Radio Masiva, ALER, Documento interno de trabajo Nro. 6. Ecuador.

ALER

1988

Marco Doctrinario, Serie Documentos Nro. 1, ALER. Ecuador.

ALER

1994

Prender para aprender, ALER. Ecuador.

ALERTA

1993-1994

Boletín oficial ALER de Radio y Educación Popular en América Latina (varios números), ALER. Ecuador.

ALFARO Moreno, Rosa María

1993

Una comunicación para otro desarrollo. CALANDRIA. Perú.

ALFARO MORENO, Rosa María

1992

Los conflictos de una radio popular en búsqueda de lo masivo. Perú.

ARROYO, Gonzalo

s/f

Pobreza y Desarrollo. Chile.

BARREZUETA, Lourdes

1993

Informe de Investigación de Radio Stereo Ideal de Ecuador.

BIFANI, P

1994

Desarrollo sostenible, población y pobreza: algunas reflexiones conceptuales. Ecuador.

BOO, LIZ

1990

Ecoturismo. WWF, EE.UU.

CALANDRIA

1992

Asociación de Comunicadores Sociales. Serie La Radio Popular en Tiempos Neoliberales (varios números), ALER. Ecuador.

CRESPO, Patricio

1994

Agenda Ecuatoriana de Educación y Comunicación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. Ecuador.

FTPP/FAO

s/f

Gender and sustainable development. FAO

Fundación NATURA, CEPLAES

1992

Mujer y medio ambiente. Ecuador.

LOPEZ Parodi, José

1993

Informe de Investigación de Radio La Voz de la Selva de Perú.

LOPEZ Vigil, José Ignacio

1988

Hacia una radio participativa, CORADEP. Nicaragua.

MIRES, Fernando

1990

El discurso de la naturaleza: ecología y política en América Latina, Costa Rica.

PEPPINO Barale, Ana María

1993

Radio Popular en América Latina, Universidad Autónoma Metropolitana. México.

SUNKEL, Osvaldo

1986

Medio ambiente, crisis y planificación del desarrollo. Argentina.

UICN, WWF, PNUMA

1990

Sustentabilidad: una estrategia para el cuidado del planeta.

UICN, WWF, PNUMA

1992

Cuidar la Tierra. Gland, Suiza.

VARGAS, María Teresa

1993

Informe de Investigación de Radio Santa Cruz de Bolivia.

VOCES NUESTRAS

1993

Centro de Comunicación, y FAO GCP/INT/54I/ITA. Guía de uso de la radio participativa en el desarrollo forestal comunitario. Costa Rica.

***
For more information on the Forests, Trees and People Programme, contact your regional focal point:

Pour obtenir un complément d'information sur le Programme arbres, forêts et communautés rurales, s'adresser á votre point de contact régional:

Para mayor información sobre el Programa Bosques, Arboles y Comunidades Rurales, Ud. puede contactar al referente regional:

Asia:

FTPP at RECOFTC
Regional Community Forestry and Training Centre
Kasetsart University
P.O. Box 1111
Bangkok 10900, Thailand
Fax: 662.561.4880

Europe and Anglophone Africa:

The Editor, FTPP Newsletter
Swedish University of Agricultural Sciences
Box 7005
75007 Uppsala, Sweden
Fax: 46.18671209

Francophone Africa:

Facilitateur Régional pour l'Afrique Francophone
IPD-AC
Institut Panafricain pour le Développement
B.P. 4078
Douala, Cameroon
Fax: 237.403068

Latin America and Caribbean (Spanish):

Revista Bosques, Arboles y Población
c/o Centro ABYA-YALA
12 de Octubre 1430 y Wilson
Casilla 17-12-833
Quito, Ecuador
Fax: 593.2.506267

North America and Caribbean (English):

FTPP/North American & Caribbean Regional Center (Eng)
FTPP/NACARCE
5400 Grosvenor Lane
Bethesda, Maryland 20814
USA
Fax: 301.8973690

Other regions:

The Senior Community Forestry Officer
Forestry Policy and Planning Division
Forestry Department
Food and Agriculture Organization of the United Nations
Viale delle Terme di Caracalla
Rome 00100, Italy
Fax: 396.522.55514


Página precedente Inicìo de página