8.1 Planificación integral de la cosecha
8.2 Establecimiento de zonas protegidas
8.3 Nivel de empleo y programas de capacitación
8.4 Mejoramiento de las condiciones de vida
8.5 Monitoreo e investigación
Correspondiente con los impactos de más alta significación señalados en el capítulo anterior, se propone una serie de medidas mitigadoras tendentes a aminorar los diferentes efectos que la cosecha genera sobre los componentes ambientales.
La magnitud de los impactos sobre el ambiente físico depende principalmente de la fragilidad de los terrenos y las tecnologías que se emplee en las operaciones de cosecha forestal. Los mayores impactos sobre el ambiente biológico son consecuencia de la intensidad y tipo de corta, el manejo posterior del bosque y la falta de áreas protegidas.
Frente a esta situación, resulta imprescindible la clasificación de los terrenos forestales en categorías de fragilidad potencial a la degradación del medio físico, previa a la implementación de los proyectos de cosecha, con la finalidad de poder ajustar las acciones a los respectivos niveles de fragilidad de los terrenos, reducir los impactos ambientales y establecer las zonas de protección o reservas dentro de los predios.
Concordante con el origen de estos impactos, las medidas mitigadoras se orientan a la aplicación de tecnologías ambientalmente más aceptables. Destacan la planificación integral de la cosecha, la planificación de las vías de saca, el empleo de maquinaria de baja presión, torres de madereo, técnicas y estándares de construcción de caminos, y manejo de desechos ajustados a la fragilidad de los terrenos. La aplicabilidad de estas recomendaciones sugiere la preparación de un "Código de prácticas de cosecha forestal" ligado a las leyes de fomento forestal o al menos normas de adhesión voluntaria.
Aún cuando los principales impactos al medio ambiente de la X Región no son responsabilidad principal del sector productivo forestal, deberá hacerse los esfuerzos para modificar algunas prácticas de cosecha para hacer de ellas una actividad sustentable. Sin embargo, para que este esfuerzo tenga los resultados esperados deberá emprenderse en forma integrada con las demás actividades productivas que la sociedad desarrolla en la región.
8.1.1 Clasificación de los terrenos por fragilidad
8.1.2 Planificación de vías de saca
8.1.3 Empleo de torres de madereo
8.1.4 Construcción de caminos ajustada a áreas frágiles
8.1.5 Estabilización de taludes
8.1.6 Cumplimiento de los planes de manejo
8.1.7 Otras medidas para mitigar los impactos
Las posibilidades que ofrece la planificación de operaciones con respecto a ciertas restricciones que ofrecen los suelos, consideran la intensidad, estándar y localización de los caminos forestales, el tamaño y forma de la unidad de cosecha, la oportunidad en el año y período de corta y el madereo, la selección del sistema, equipo y procedimiento de madereo y transporte y otras medidas que serían parte del Código de Prácticas de Cosecha.
La incorporación de la tipificación del ambiente físico en categorías de fragilidad potencial a la degradación como parte del proceso de planificación estratégica de la cosecha, traerá como beneficio la mejor asignación de equipos, la adecuada selección de las áreas de cosecha y tipos de corta y, posibilitará una más exacta estimación de los costos y beneficios. Esto contribuiría a la formulación de proyectos ambientales de intervención del bosque nativo y por lo tanto conceptualmente de bajo impacto, no siendo necesario para ellos la aplicación de nuevas medidas de mitigación. La prioridad entonces está en la prevención por sobre acciones correctivas.
En cuanto al suelo, resultan efectivas medidas tales como la planificación de las vías de saca, lo que conduce a una menor cantidad de superficie alterada por el tránsito de las máquinas. Si se asocia a equipos de baja presión básica al suelo se disminuirá también la intensidad de la compactación. Diseñar además los caminos de madereo evitando la máxima pendiente, sin movimiento de tierras. Una vez terminada la intervención se desactivarán las vías de saca cortándolas transversalmente de tal forma de impedir la socavación por agua. También se tratará de favorecer la reimplantación de la vegetación en las áreas compactadas.
El empleo de torres de madereo en el bosque nativo debe generalizarse debido a la gran proporción de terrenos escarpados, la alta susceptibilidad de degradación de los suelos y las condiciones climáticas adversas. Ello deberá pasar por una especialización de los contratistas y una continuidad de las faenas a lo largo de todo el año, lo que a su vez podrá dar mayor estabilidad a la fuerza de trabajo empleada.
El diseño y construcción de los caminos debe considerar medidas mitigadoras, las que comprenden evitar los trazados en áreas de fragilidad muy alta o con pendientes fuertes, disminuir tanto como sea posible el movimiento de tierras, disminuir el ancho de la plataforma, evitar la construcción de caminos en las franjas de protección de cursos de agua, disminuir el volumen y velocidad del agua en las cunetas, recubrir cunetas cuando se superen las pendientes críticas de socavación, compactar y mantener las carpetas de rodado. Considerar en todos los caminos la adecuada canalización de las aguas y localizar las descargas de cunetas y alcantarillas que sea necesario construir, con el fin de dar una salida rápida al agua y evitar la acumulación de grandes volúmenes que tienen una mayor fuerza erosiva.
Para asegurar la estabilidad de los taludes, donde sea posible se propone disminuir los ángulos de los taludes de corte, construir en terrazas en aquellos taludes más altos, colocar camellones de filtraje sobre los derrames, estabilizar mecánica y biológicamente los taludes. En caso de hidrosiembra incluir junto con el fertilizante y ligante, una mezcla de semillas de gramíneas y leguminosas de crecimiento rápido, poca altura, raíz profunda, densa y durable.
El cumplimiento de los planes de manejo debe ser un imperativo, pero para lograrlo debe estar en conocimiento de todos los actores y así, hacerlos responsables por cada fase del proceso de cosecha. El hecho de realizar las cortas a través de contratistas no exime a las empresas de su responsabilidad, por lo tanto ellas deben incorporar como parte integrante de los contratos sus políticas ambientales y de manejo sustentable. Premios y multas a los contratistas pueden incentivar su cumplimiento.
Si bien las mayores exigencias pueden traducirse en mayores costos directos, deberá analizarse en perspectivas de mediano y largo plazo. Ello obligará a aumentar la productividad de los sistemas de cosecha, hecho que se considera posible con una mejor organización de las faenas y la capacitación del recurso humano.
- Respetar las franjas de filtraje o protección a ambos lados de los cursos de agua permanente, con anchos variables entre 20 y 100 m según la fragilidad del terreno adyacente.- Evitar el volteo de árboles hacia el interior de las franjas de protección a ambos lados de los cauces. Ajustar las operaciones de cosecha en las zonas de mayor fragilidad, de tal forma de no maderear sobre los cursos de agua y evitar cruzarlos.
- En tala rasa en fajas, arrumar los desechos de la cosecha siguiendo las curvas de nivel formando hileras cada dos metros y evitar la quema de ellos.
- Restringir las operaciones de cosecha en los períodos húmedos para permitir el madereo sin un notorio ahuellamiento o compactación del suelo o en caso de ser necesario emplear equipos de alta flotación o baja presión al suelo.
- Mantener periódicamente la calzada, cunetas y alcantarillas de los caminos permanentes y clausurar, desactivar y reforestar aquellos que se abandonen.
- Construir empalizadas, enrejados y diques menores con la finalidad de atrapar sedimentos en la base de taludes de derrame y cursos de agua.
- Controlar permanentemente las actividades de cosecha para asegurar el cumplimiento adecuado de las proposiciones.
- Manejar adecuadamente los residuos líquidos (aceites), prevenir derrames de combustibles y manejar las aguas servidas.
Desde la perspectiva global de la X Región se requiere ampliar la representación del Bosque Siempreverde y subtipos en el Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), situación que está en proceso de implementación.
A nivel predial el establecimiento de las áreas de protección debe corresponder con aquellos terrenos de mayor fragilidad a la degradación, franjas de filtraje o protección de cauces a ambos lados de los cursos de agua permanente y cuerpos de agua y, corredores vegetacionales interconectados para la fauna de mamíferos mayores.
La explotación del bosque nativo genera una fuente importante de empleo para la región, aunque estacional. Para evitar el carácter temporal de las actividades forestales se sugiere planificarlas para lograr una distribución en el tiempo, de forma tal de asegurar cierta continuidad en el empleo a los trabajadores.
Teniendo presente la alta exigencia de calificación que impone la cosecha del bosque nativo al trabajador forestal y la ausencia de personal entrenado en las áreas adyacentes a los proyectos de cosecha, resulta prioritario establecer programas de capacitación. Estos deben estar orientados no sólo al aumento de la productividad, sino especialmente a la transferencia de técnicas ambientalmente más apropiadas, al manejo del bosque nativo y regeneración, al desarrollo de técnicas de trabajo más seguras y a incentivar el uso de elementos de seguridad en las faenas. La mayor calificación debe conducir a una mayor estabilidad en el empleo y mejoramiento de los niveles de ingreso.
El profesionalismo del trabajador forestal debe ir acompañado del desarrollo de mejores condiciones de salud, alimentación, vivienda y recreación. Esto pasa por la construcción de campamentos que cumplan normas internacionalmente aceptadas en cuanto a volumen espacial por persona, personas por habitación, disponibilidad de agua corriente, agua caliente, electricidad, calefacción y servicios higiénicos. La alimentación debe considerar una dieta especialmente diseñada en base al gasto energético generado por esta actividad. No menos importante es el desarrollo e implementación de actividades de recreación y evitar que los trabajadores pasen períodos muy prolongados lejos de sus hogares.
La implementación de las diferentes medidas de mitigación o técnicas de cosecha ambientalmente apropiadas para un manejo sustentable del recurso forestal, requieren de una evaluación en el tiempo. Ello, para verificar que las medidas se vayan instrumentando a lo largo de la ejecución de las cosechas y para constatar el grado de efectividad de la aplicación de las mismas. Así, el programa de seguimiento y control podría pasar a ser parte del Plan de Manejo.
Entre otros los controles podrían considerar el cumplimiento de la intensidad, especies y distribución de la corta, daño al rodal remanente, establecimiento de regeneración, densidad y superficie ocupada por caminos, canchas y vías de saca, volumen de remoción de suelos por cosecha y caminos y, turbiedad de aguas.
El desarrollo de este estudio permitió detectar importantes vacíos de información, lo que limitó las predicciones de los efectos y proposición de medidas correctivas adecuadas. Esto sugiere la realización de estudios de complementación de información o comprobatorios de línea de base con los cuales poder confrontar el nivel de cambio de los componentes ambientales. Entre ellos, aún es necesario seguir investigando sobre la dinámica regenerativa de los diferentes subtipos de siempreverde, la viabilidad técnica y económica de las cortas de protección en fajas, la clasificación de los terrenos en niveles de fragilidad, la interacción suelo máquina, inventarios de fauna y flora acuícola, calidad físico química de las aguas de lagos y lagunas.