Página precedente Indice Página siguiente


APÉNDICE A: HISTORIA DE LA PLANIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO URBANO EN QUITO

A continuación se presenta una lista de los principales esfuerzos de planificación y ordenanzas municipales relacionados con el uso del suelo en el área urbana y periurbana de Quito, de 1945 a 1990 (IMQ, 1992c y 1992f).

· Plan Regulador para la Ciudad de Quito - «Plan Jones Odriozola» (1945): Este primer documento formal de planificación proyectó una cuadruplicación de la población y del crecimiento espacial de la ciudad para el año 2000, y recomendó separar áreas para el futuro desarrollo de la ciudad. Funcionalmente, el plan dividió a la ciudad en tres principales zonas de actividad: vivienda, trabajo y recreo, y recomendó la diferenciación espacial de los usos del suelo, una red vial más racional, y la necesidad de espacio recreativo suficiente.

· Plan General Urbano de Quito 67 (1967): Para la década del sesenta, el «Plan Jones» de 1945 estaba muy desactualizado debido al enorme crecimiento de la ciudad, y se hicieron nuevos intentos para ordenar el uso del suelo, instituir un esquema de zonificación general y mejorar la red de transporte urbano. El plan fue diseñado para un período de 30 años, pero para fines de la década, el crecimiento había excedido las predicciones.

· Ordenanza 1353 (1971): Dictada en mayo de 1971, fue la primera ordenanza que intentó regular el uso del suelo por fuera de los límites estrictos de Quito. En esta ordenanza, el Municipio declaró que la ciudad y su periferia eran un «Centro de Desarrollo Urbano de Emergencia», de acuerdo con disposiciones de la Ley Nacional sobre los Gobiernos Municipales. Bajo esta ley se formó una nueva «Área Metropolitana de la Capital de República» que contenía cuatro componente territoriales diferentes: (1) el área urbana: definida por los límites de provisión del sistema de agua potable (2950 m de altura); (2) el área suburbana: constituida por el área comprendida en el plan y su zona de expansión delineada por el Plan Maestro de 1967; (3) el área de parroquias urbanas y suburbanas: definida por un radio de 2 km. desde cada cabecera parroquial; y (4) el área rural: todo el territorio no incluido en las categorías previas. Dentro de estas clasificaciones se establecieron tamaños mínimos de terrenos, variando de lotes residenciales urbanos de 150 m2 a propiedades agrícolas de 5 o más hectáreas.

· Quito y su Área Metropolitana, Plan Director 1973-1993 (1973): Este estudio fue lanzado y propuesto nuevamente en respuesta a las tasas de crecimiento que habían superado las previsiones anteriores,. Los lineamientos de planificación intentaron limitar el crecimiento de Quito mediante la descentralización de funciones y la relocalización espacial. Este Plan nunca fue aprobado por el Concejo Municipal y nunca tuvo autoridad de ley.

· Plan Quito - Esquema Director 1980 (1981): El crecimiento urbano continuó sin pausa durante la década de los setenta y se adoptó un nuevo enfoque de planificación que por primera vez consideró toda la «microregión» de Quito. El plan hizo recomendaciones generales sobre la organización territorial por distritos, pero no contenía regulaciones específicas. Estas fueron propuestas en un documento de Planificación del Uso del Suelo en 1982, pero nunca fueron apoyadas políticamente o aprobadas por ordenanza municipal. Aunque el plan general de 1981 estaba ejecutándose oficialmente, Quito continuó creciendo bajo el obsoleto marco regulatorio legal incluido en la ordenanza de uso del suelo de 1967.

· Ordenanza 2446 (1985): Se amplió de manera oficial el área metropolitana de Quito para incluir algunas parroquias rurales adicionales, en un intento por ponerlas bajo control municipal. Si embargo, no se habían aprobado regulaciones específicas del uso del suelo de acuerdo con el Plan de 1980.


Página precedente Inicìo de página Página siguiente