Las denominaciones empleadas en esta publicación electrónica y la presentación del material que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.
La FAO declina cualquier responsabilidad por errores u otros defectos del programa o por cualquier daño derivado de ellos, así como por el mantenimiento y el mejoramiento de los programas. Se pide no obstante a los usuarios que señalen eventuales errores o defectos de este producto a la FAO.
Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto electrónico para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe del Servicio de Gestión de las Publicaciones de la Dirección de Información de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia, o por correo electrónico a [email protected]
Prólogo
Lista de Abreviaturas
Agradecimientos
Sumario Ejecutivo
1.1 Antecedentes
1.2 Objetivos del estudio
1.3 Metodología y alcance del
trabajo
1.4 Limitaciones
2 Tendencia en los últimos años y situación actual del sector forestal colombiano
2.1 Los bosques y el uso del
suelo
2.2 Demandas sobre los bosques
2.3 Institucionalidad forestal
2.4 Importancia del sector en la
economía nacional
3.1
Factores extra-sectoriales
3.2
Factores sectoriales
4 Perspectivas del Sector Forestal al 2020
4.1
El uso del suelo forestal
4.2 Las demandas
sobre el bosque
4.3
Institucionalidad para el sector forestal productor
4.4 Principales conclusiones
ANEXO 1 : MAPAS
ANEXO
2 : APROVECHAMIENTO DE BOSQUE NATURAL POR REGIONES
ANEXO 3 : ESPECIES MÁS UTILIZADAS EN LA REFORESTACIÓN COMERCIAL
ANEXO 4 : TABLAS
ANEXO
5 : BALANZA COMERCIAL FORESTAL POR GRUPOS INDUSTRIALES SEGÚN LA CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFICADA CIIU REV.2
ANEXO 6 : VARIACIONES DEL PIB NACIONAL
ANEXO
7 : COMPORTAMIENTO DE GASTOS DEL GOBIERNO
ANEXO 8 : CAMBIOS DEMOGRÁFICOS
ANEXO
9 : TENDENCIAS DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS
ANEXO 10 : TENDENCIAS DE EXPORTACIONES DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
ANEXO 11 : PLANTACIONES FORESTALES APOYADAS CON EL CIF DE REFORESTACIÓN