EDITADO POR: BEATE D. SCHERF
TRADUCIDO POR: RICARDO ALBERIO
FAO
UNEP
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN
ROMA, JULIO 1997
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. |
Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de recuperación de datos o transmitirla en cualquier forma o por cualquier procedimiento (electrónico, mecánico, fotocopia, etc.), sin autorización previa del titular de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización, especificando la extensión de lo que se desea reproducir y el propósito que con ello se persigue, deberán enviarse a la Dirección de Información, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.
© FAO 1997
FOTOGRAFÍA
AMERICAN LIVESTOCK BREEDS CONSERVANCY; AVON. L.;
BECCANI; BRASH, A.; FAO; FERNANDEZ-BECA, S.;
FODGENS; GANF, R.; HALL, S.; IÑIGUEZ, L.; JACKSON, P.;
JOHNSON, A.S.; LE MINH SAT; MÄKI-TANILA, A.;
MAMODOU, K.; MARIANTE, A.; OBATA, T.; POSAVI, M.;
PRO SPECIE RARA; RAHMAN, M.H.; REIMERS; SAMBRAUS, H.H.;
SAUVEROCHE, B.; SCHERF, B.D.; SCHWARTZ, H.J.;
WOODFORD, M.H., WORLD WIDE FUND FOR NATURE;
YACOUB BIN MANSOUR AL-RUKAIHI; YOUNG IL PARK.
La presente versión electrónica de este documento ha sido preparada utilizando programas de reconocimiento óptico de texto (OCR) y una revisión manual cuidadosa. No obstante la digitalización sea de alta calidad, la FAO declina cualquier responsabilidad por las eventuales diferencias que puedan existir entre esta versión y la versión original impresa.
1.3. ESTRUCTURA DE LA WWL-DAD:2
1.4. ANIMALES DOMÉSTICOS Y BIODIVERSIDAD
1.5. LOS PARIENTES SALVAJES DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
1.6. CRITERIOS PARA DETERMINAR LAS RAZAS EN SITUACIÓN DE RIESGO
1.7. COMO FUE OBTENIDA LA INFORMACIÓN?
1.8. RESPONSABILIDAD POR LA CALIDAD DE LOS DATOS
1.9. DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS
1.10. CONSERVAR LOS RECURSOS GENÉTICOS DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
2.1. RAZAS EN ESTADO DE RIESGO
2.1.2. LISTA DE RAZAS CRÍTICAS
2.1.3. LISTA DE LAS RAZAS CRÍTICO-MANTENIDAS
2.1.4. LISTA DE LAS RAZAS EN PELIGRO
2.1.5. LISTA DE LAS RAZAS EN PELIGRO-MANTENIDAS
2.1.6. REGIONES GLOBALES - RAZAS EN SITUACIÓN DE RIESGO
2.3. EL BANCO MUNDIAL DE DATOS PARA LOS RECURSOS GENÉTICOS DE LOS ANIMALES DE GRANJA
2.3.1. DESARROLLO DEL BANCO MUNDIAL DE DATOS
2.3.2. RAZAS ACTUALMENTE INCORPORADAS EN EL BANCO MUNDIAL DE DATOS
ANEXO 2.1. FORMULARIO PARA LA CORRESPONDENCIA Y CUESTIONARIOS PARA LAS ENCUESTAS
ANEXO 2.3. LISTA DE CONTACTOS INFORMALES, POR PAIS, IMPLICADOS EN LAS ENCUESTAS SOBRE LAS RAZAS
3.1. VACAS, BISONTES Y BÚFALOS
ANEXO 3.1. LAS CATEGORÍAS DE RIESGO DE LA IUCN
ANEXO 3.2 COMPLEMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LOS PARIENTES SALVAJES