Seca-aireación de granos


OFICINA REGIONAL DE LA FAO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Santiago, Chile
1985

Serie: Tecnología Postcosecha 5

 

por
Carlos Alberto de Dios

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA

Derechos de autor

Por este medio se autoriza la reproducción digital o impresa parcial o total de este trabajo, para su utilización personal o en las aulas, sin costo y sin solicitud formal de reproducción, siempre que no se elaboren copias con fines de lucro ni comerciales, y que todas las copias lleven este aviso completo en la primera página. Los derechos de autor de los trabajos que no sean propiedad de la FAO deben respetarse. Para hacer reproducciones con otros fines, publicar, enviar a través de los servidores o redistribuir en las listas, se requiere autorización específica previa y el pago de una cuota cuando sea pertinente.

Los permisos de publicación se solicitan a:

Editor en Jefe
FAO, Viale delle Terme di Caracalla
00100 Roma, Italia
correo electrónico: [email protected]

© FAO


Contenido (50 p.)

Prólogo

1. Introducción

2. Generalidades sobre seca-aireación

Creación y difusión
Descripción
Teoría
Soluciones que aporta

3.Diseño y funcionamiento

Modificaciones necesarias
Modificaciones en la secadora
Secadoras en tandas
Modificaciones en las norias y otros equipos
Silo de enfriamiento (silo de seca-aireación)
Distribuidores de granos
Tamaño del silo
Cantidad de silos de enfriamiento
Caudales de aire
Temperatura y humedad de los granos
Medición de la humedad y temperatura
Reposo
Enfriamiento
Influencia del aire exterior
Equipo refrigeradores de aire
Condensación de humedad
¿Insuflar o aspirar el aire?
Termometría
Calculos para el diseño de silos de seca-aireación
Enfriadores

4.Ventajas e inconvenientes

Consumo de energía
Problemas de calidad
Otras ventajas de seca-aireación
Algunos inconvenientes

5.Algunas variantes

Enfriado en dos etapas
Secado combinado (combination drying)
Secado por retorno
Secado de trigo
Secado de arroz
Secado de semillas

6. Referencias bibliográficas seleccionadas

Tabla de equivalencias