No.4  julio 2007  
   Perspectivas de Cosechas y Situación Alimentaria

Paginë anteriorIndicePaginë siguiente

Noticias más importantes

LOS PAÍSES EN CRISIS QUE NECESITAN ASISTENCIA EXTERIOR1 (total: 28 países)

Actualización sobre las emergencias alimentarias

Breve informe sobre la producción mundial de cereales

Panorama de la situación alimentaria de los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos

Exámenes regionales

NOTA

Actualización sobre las emergencias alimentarias

Las evaluaciones más recientes de la FAO indican que todavía persisten graves dificultades alimentarias en 28 países de todo el mundo.

En África occidental y central, a pesar de una situación global buena del suministro de alimentos, se continúa señalando una inseguridad alimentaria grave y localizada en algunos países, principalmente en Mauritania, debido a los efectos duraderos de varios años de sequía, y en el Chad, como consecuencia de los disturbios civiles. En la República Centroafricana, la persistencia de los disturbios continúa comprometiendo la situación alimentaria de miles de personas, y cerca de 200 000 están necesitando asistencia alimentaria urgente. En Côte d’Ivoire, Guinea, Liberia, Sierra Leona, un gran número de PDI y refugiados continúa necesitando ayuda alimentaria de emergencia como consecuencia de los conflictos civiles.

En África oriental, no obstante las mejoras generales registradas en la disponibilidad de alimentos en los principales países productores, millones de personas todavía tropiezan con graves dificultades alimentarias. En Somalia meridional la situación es motivo de una preocupación particular debido al impacto de la violencia desatada, principalmente en Mogadishu, la capital, donde cientos de miles de personas se han desplazado, y las actividades comerciales y económicas están restringidas. Los precios de los alimentos y de otros bienes esenciales han aumentado drásticamente, lo cual ha afectado a muchos hogares, especialmente en las zonas urbanas. Las evaluaciones nutricionales realizadas últimamente en Somalia meridional y central indican que la situación sigue siendo crítica, con niveles de malnutrición aguda global superiores al umbral de emergencia del 15 por ciento. En Eritrea, los altos precios de los alimentos continúan afectando al bienestar de un gran número de personas vulnerables. En Etiopía, se estima que 7,3 millones de personas aquejadas de inseguridad alimentaria crónica necesitan asistencia alimentaria y en efectivo a través del Programa de red productiva de protección social, y otros 1,3 millones de personas, principalmente en las zonas pastorales de la Región Somalí, necesitan asistencia alimentaria de emergencia durante el resto del año. En Kenya, un gran número de personas, particularmente de las zonas pastorales, continúan recibiendo asistencia alimentaria debido a la sequía o a las inundaciones. En el Sudán, el conflicto sigue siendo un factor importante que impide el acceso a los alimentos, sobre todo en la región de grandes tensiones de Darfur. En Uganda, los efectos del conflicto y las escasas lluvias estacionales recibidas principalmente en las partes septentrionales del país, continúan afectando negativamente a la seguridad alimentaria de miles de personas. Las negociaciones de paz entre el Gobierno de Uganda y el Ejército de Resistencia del Señor (ERS) se han reanudado en abril mejorando la situación, todavía imprevisible, de la seguridad civil en el país. Alrededor de 1,4 millones de personas siguen desplazadas en campamentos en condiciones humanitarias deficientes y predominan niveles entre moderados y elevados de inseguridad alimentaria. En la Región de Karamoja, alrededor de 500 000 personas afectadas por la sequía continúan recibiendo ayuda alimentaria.

En África meridional, unas rachas secas prolongadas y precipitaciones irregulares han dado lugar a una de las peores cosechas de la temporada principal en Zimbabwe, Swazilandia y Lesotho. Se estima que en 2007 la producción de maíz, el principal cultivo básico de esos países, disminuirá con respecto a 2006 en alrededor de un 44 por ciento en Zimbabwe, en un 51 por ciento en Lesotho y en un 60 por ciento en Swazilandia. Según se prevé, la menor producción de alimentos y el alza de los precios internos y regionales perjudicarán la seguridad alimentaria de hasta 4,1 millones, 401 200, y 407 000 personas vulnerables de los 3 países respectivos (resultados de misiones conjuntas FAO/PMA). En la región de los Grandes Lagos, los disturbios civiles continúan afectando en la República Democrática del Congo a un gran número de personas que necesitan asistencia alimentaria. También se necesita ayuda alimentaria en Burundi debido a la reducida producción total de cultivos alimentarios de 2006, combinada con el reasentamiento de los repatriados y las PDI.

En el Lejano oriente asiático, las perspectivas para el suministro de alimentos siguen siendo inestables en la República Popular Democrática de Corea. Se señala, sin embargo, que a fines de junio la República de Corea había expedido el primer envío de 400 000 toneladas de la ayuda alimentaria en arroz que había prometido. Según las estimaciones, en el Nepal un total de 42 de los 75 distritos son deficitarios en alimentos y en las regiones montañosas del Lejano y Medio Oeste, en las que sigue siendo limitada la asistencia alimentaria a las poblaciones vulnerables, predomina una situación de inseguridad alimentaria crónica y generalizada. En Timor-Leste la producción de los principales cultivos se ha visto gravemente afectada por el tiempo desfavorable y más de 200 000 campesinos vulnerables necesitan asistencia alimentaria de emergencia. El conflicto sigue afectando a la seguridad alimentaria de un gran número de personas en Sri Lanka donde, además, las inundaciones de mayo dejaron sin vivienda a unas 50 000 personas de la zona sudoccidental. Algunos países resultaron damnificados por las inundaciones y en las zonas afectadas se necesita ayuda de emergencia, incluso alimentos.

En el Cercano Oriente, la situación global de la seguridad alimentaria continúa viéndose perjudicada por los conflictos y los problemas de seguridad en el Iraq, donde, según los organismos humanitarios, hay más de 1,8 millones de personas desplazadas en el interior y más de 2 millones han huido del país.

En América del Sur, se ha proporcionado asistencia humanitaria a las familias campesinas más vulnerables de Bolivia, que resultaron afectadas por las graves pérdidas de cultivos y animales debidas a la sequía y a las inundaciones registradas durante la campaña agrícola principal de 2007.

Paginë anteriorIndicePaginë siguiente

 

SMIA   sistema mundial de información y alerta sobre la agricultura y la alimentación