Página
 PrecedenteÍndicePágina
 Sucesiva

 

CAPÍTULO 2 DEL PLP: PROGRAMAS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS

Programa Principal 2.1: Sistemas de producción
agrícola y de apoyo a la agricultura

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Programa de trabajo

89 835

 

Transferencias presupuestarias

(2 600)

 

Programa de trabajo final

87 235

 

Gasto

86 326

 

(Gasto en exceso)/defecto, miles de $EE.UU.

909

 

(Gasto en exceso)/defecto, %

1%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

118 934

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

173 528

 

Ejecución PCT

35 390

 

Total, ejecución Programa de Campo

327 852

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

3,8

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

11 304

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

3%


Programa 2.1.1: Recursos naturales

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Programa de trabajo

15 482

 

Transferencias presupuestarias

(100)

 

Programa de trabajo final

15 382

 

Gasto

15 345

 

(Gasto en exceso)/defecto, miles de $EE.UU.

37

 

(Gasto en exceso)/defecto, %

0%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

29 206

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

1 285

 

Ejecución PCT

5 993

 

Total, ejecución Programa de Campo

36 484

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

2,4

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

2 995

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

8%

Resultados del programa

 

Aprobadaen
el PLP

 

Cancelada/
Aplazada

 

Ejecución no prevista

 

Ejecución total

 

Ejecución

Porcentaje
de la ejecución

 

Sin modificar

Modificada

Metodologías y directrices

55

(12)

4

47

31

16

85%

Coordinación e intercambio de información

5

0

4

9

8

1

180%

Sistemas de información y bases de datos

5

(1)

5

9

7

2

180%

Compromisos y acuerdos internacionales

0

0

0

0

0

0

 

Reuniones

2

(1)

1

2

2

0

100%

Publicaciones

0

0

1

1

1

0

 

Capacitación

6

(1)

5

10

8

2

167%

Apoyo a los Estados Miembros y a las actividades de campo

11

0

1

12

5

7

109%


Realizaciones

112. El programa se ha centrado en la política, asesoramiento técnico y apoyo informativo para la utilización de los recursos naturales. La Dirección de Fomento de Tierras y Aguas (AGL) ensayó una nueva estructura programática que distribuía las actividades en seis proyectos. Sin embargo, resultó difícil la integración interdisciplinar tanto por las actividades disciplinarias en curso como por la estructura institucional. La nueva estructura del programa tropezó con otros servicios y grupos; se vio afectada la transparencia del programa. En el futuro, se integrarán sólo actividades con productos comunes.

113. Ordenación de tierras, aguas y nutrientes de las plantas en la explotación agrícola. Se consiguieron resultados en la mejora de la ordenación integrada de suelos, aguas y nutrientes de plantas, en particular los métodos para mejorar el aprovechamiento hídrico. Se experimentaron en Asia y África, en las de explotaciones, directrices y talleres de capacitación en que se promovieron criterios participativos para la formación colectiva, la ordenación de suelos y nutrientes de plantas y aguas. Se ensayó en lugares del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) la capacitación de extensionistas durante el servicio. Prosiguen los trabajos sobre evaluación de riegos. Se organizó en África una consulta sobre la iniciativa de fertilidad de suelos (IFS); se completó la preparación de planes de acción en dos países.

114. Ordenación sostenible de tierras, aguas y nutrientes de las plantas en las comunidades. Se terminaron dos estudios monográficos rurales en Asia y África sobre ordenación participativa de suelos y nutrientes. Se amplió en tres países la base de datos de la Sinopsis Mundial de Criterios y Tecnologías de Conservación (WOCAT) sobre conservación de suelos. Se hicieron aportaciones para mejorar los métodos de ordenación de suelos en Marruecos, Túnez, África austral y América Central. Se publicaron criterios de ordenación de tierras en agroecologías tropicales haciendo hincapié en la conservación de terrenos escarpados. Prosiguió la preparación de directrices para el aprovechamiento de humedales y valles interiores, mediante un taller regional organizado en Harare. Se inició la evaluación del aprovechamiento del agua sobre la base de datos del Sistema de Información Geográfica (SIG); se organizaron seminarios en Laos y Níger.

115. Ordenación y recuperación de tierras problemáticas, control de la salinidad y ordenación del agua y la calidad del suelo. Estuvieron perfectamente integradas las actividades, lo que produjo resultados tangibles. Se reforzaron las redes de "ordenación integrada de suelos salinizados" y "ordenación y rescate de suelos degradados". En Zimbabwe y Kazajstán se organizaron, en colaboración con la Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura (AGS) y la Dirección de Producción y Protección Vegetal (AGP), para promover la cooperación Sur-Sur, talleres sobre roturación de tierras para su conservación, que sirvieron de plataforma para dicha operación. En Malawi y Etiopía se documentaron factores de degradación de tierras. Se elaboró el CD-ROM Pro suelos sobre suelos problemáticos. Se publicaron la Evaluación de la salinidad de los suelos y Materiales para sistemas de drenaje de tierras subsuperficiales. En Chile y Tailandia se tuvieron talleres sobre ordenación de la calidad de las aguas. Se preparó el capítulo sobre Avenamiento de tierras como contribución al Manual sobre ingeniería de tierras y aguas publicado por la Comisión Internacional de Ingeniería Agrícola.

116. Políticas y estrategias nacionales para tierras, aguas y nutrientes de las plantas. Los resultados son de diversa índole. La labor en materia de políticas hídricas se centró en la aplicación de las directrices ya existentes. Se organizaron reuniones regionales con el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo. Se prestó apoyo a cinco países y se produjeron documentos que trataban de la escasez del agua.

117. Se publicaron directrices sobre estrategias públicas y privadas en materia de fertilizantes, que se aplicaron a estudios realizados en Zimbabwe y Bolivia. Se publicó el estudio sobre fertilizantes en la República Democrática del Congo, acompañado de un CD-ROM. La preparación de una base de datos sobre aplicación y rendimiento de los fertilizantes en 52 países se vinculó a las actuales bases de datos a efectos de análisis. Se publicó, como cada año, la Situación actual y perspectivas de los fertilizantes en el mundo; en las Perspectivas alimentarias de la FAO se incluyeron análisis sobre los precios de los fertilizantes.

118. Con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) se preparó un marco para una ordenación sostenible de los recursos de tierras que antes se había debatido en talleres regionales y aplicado en proyectos llevados a cabo en Tanzanía, Ghana, Gambia, Sierra Leona y Sri Lanka. Se elaboraron con la Dirección de Desarrollo Rural las directrices de evaluación de tierras. Se produjo un glosario de los términos pertinentes y se siguieron elaborando programas informáticos para el apoyo a la toma de decisiones en materia de uso de la tierra y su ordenación.

119. Sistemas de información y de apoyo a la adopción de decisiones sobre recursos de tierras y aguas y la base de datos mundial sobre tierras y aguas. Se puso en marcha el desarrollo de un sistema informativo sobre recursos de tierras y aguas para incorporar datos de la Dirección de Tierras y Aguas a un sistema del SIG, complementado por informes de países. En el sitio de Internet de la FAO se han incluido informes para países de Europa, África y Asia. Se formó a profesionales de América Latina y África occidental en la utilización de los sistemas.

120. Se publicó la Base referencial mundial del recurso suelo, así como un CD-ROM del proyecto de bases de datos de la WOCAT (que será definitiva en el año 2000). Se distribuyó a países de la Dirección Intergubernamental sobre Sequía y Desarrollo (IGADD) y de América Latina un CD-ROM de la Base de datos de suelos y tierras (SOTER). Avanzaron los trabajos sobre la base de datos mundial de zonas agroecológicas (ZAE), que estará disponible en el bienio entrante. Se ensayaron métodos para la evaluación de la degradación de tierras. En colaboración con el PNUMA se publicó un manual sobre cartografía de la erosión en las zonas del litoral mediterráneo. Prosiguieron, en el marco del Proyecto de mapa de la cubierta terrestre y base de datos geográficos para África (AFRICOVER), las colaboraciones sobre clasificación de la cubierta de tierras.

121. Se sigue trabajando en la base de datos de aguas rurales AQUASTAT, que abarca los países en transición y en desarrollo: se publicó el estudio de Asia; se completó el de América Latina, pero prosigue la evaluación de datos. Aparecerá en el año 2000 un proyecto de informe. Se prepararon mapas digitales de riego en América Latina y África. Se realizaron aportaciones al capítulo 4 del informe AH 2015/30.

122. Mejora del rendimiento de los sistemas de riego. Se concluyeron la mayoría de las actividades emprendidas. Se completó un sistema informativo de ordenación del riego (SIMIS, versión 1.0); se divulgaron programas informáticos en Egipto, Chipre y Perú. Se organizó un taller con el Instituto Internacional de Manejo del Agua, en el que se analizó la modernización del riego en Asia para determinar las directrices y la capacitación necesaria. Se publicaron directrices para la transferencia de servicios de ordenación a los usuarios del agua.

123. Apoyo al Programa de Campo y servicios directos a los Estados Miembros. Se prestó apoyo al Programa de Campo de la FAO, especialmente al PESA. Se iniciaron proyectos de Fondo Fiduciario Unilateral (FFU), en particular el proyecto de recursos hídricos de la cuenca del Nilo. Se prestó apoyo para la formulación del proyecto de agricultura de montaña en Haití, los proyectos de conservación de suelos y aguas en Túnez y otros varios países. Se pusieron en marcha proyectos innovadores de ordenación de tierras para captar el carbono, con fondos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Se efectuaron aportaciones a los planes nacionales de acción en virtud de la Iniciativa sobre Fertilidad de los Suelos, incluidos planes para combatir la desertificación en Cuba, Haití e Irán.

124. Se trasladó a la Dirección de Fomento de Tierras y Aguas de la FAO el Programa internacional de investigación tecnológica sobre riego y avenamiento (IPTRID), que identificó oportunidades de investigación y transferencia de tecnología en Egipto, Uganda y Malawi con la AGL. Se publicó un estudio sobre los efectos de la tecnología del control de las aguas en el riego. El IPTRID y la FAO, apoyados por los Gobiernos francés y holandés, iniciaron una red para África occidental sobre riego en pequeña escala. Se reforzó el establecimiento de redes mediante talleres, una revista de redes y un sistema informativo basado en Internet sobre conservación de aguas.

125. Coordinación, acuerdos de asociación y servicios a los órganos estatutarios. Se prestó apoyo a los acuerdos de asociación internacionales y los órganos estatutarios. Se prestó asistencia preparatoria para el informe del Secretario General sobre las reuniones CSD-6 y CSD-8 de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. Se hicieron aportaciones a la Conferencia sobre Agricultura Multifuncional, las Convenciones sobre Desertificación y Cambio Climático, los acuerdos mundiales de asociación en materia de agua (Comité Directivo), el Subcomité del CAC sobre Agua y su informe periódico sobre fomento de aguas. Se organizaron en Accra y Harare talleres sobre agua y alimentación para el Foro Mundial sobre el Agua, y el personal de la Dirección de Fomento de Tierras y Aguas hizo exposiciones sobre ordenación de recursos naturales en conferencias internacionales.

Sistema de información y de apoyo a la adopción de decisiones sobre recursos de tierras para el fomento agrícola y el desarrollo de recursos naturales en Bangladesh

En el marco de los programas de fomento agrícola y de ordenación de los recursos naturales de la FAO, Bangladesh recibió asistencia técnica y fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para adquirir capacidad con vistas a un sistema de información y de apoyo a la adopción de decisiones sobre recursos de tierras.

Este sistema, uno de los más avanzados de Asia, contiene información georreferenciada sobre recursos de tierras y aguas, evaluación de tierras y cartografía de su uso, cultivos, árboles y productividad. Comprende información económica y demográfica. Una red de personal compila los datos y administra el sistema. Se dispone de servicios de Internet para el análisis de los datos y de la información y su divulgación.

El sistema, a cargo de un Comité Directivo dentro del Consejo de Investigaciones Agrícolas de Bangladesh, presta servicios a ministerios, instituciones de investigación, universidades y ONG.

Se ha aplicado la información recabada del sistema a:

  • planificación para la producción de 25 millones de toneladas de cereales para alimentación humana para el año 2002;
  • cartografía de los daños causados por las inundaciones y de zonas para el socorro en casos de catástrofe;
  • planes de acción para la producción de cereales en programas de postinundación;
  • cartografía de zonas necesitadas para la alimentación de grupos vulnerables (AGV);
  • investigación sobre arroz de aguas profundas en el Instituto de Investigaciones Arroceras de Bangladesh;
  • tecnologías agrarias basadas en la agroecorregión;
  • cartografía de la idoneidad de especies forestales;
  • ordenación de zonas costeras y áreas salinas.



Programa 2.1.2: Cultivos

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Programa de trabajo

25 068

 

Transferencias presupuestarias

(1 400)

 

Programa de trabajo final

23 668

 

Gasto

23 365

 

(Gasto en exceso)/defecto, miles de $EE.UU.

303

 

(Gasto en exceso)/defecto, %

1%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

52 989

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

171 291

 

Ejecución PCT

15 275

 

Total, ejecución Programa de Campo

239 555

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

10,3

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

3 064

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

1%

Resultados del programa

 

Aprobada
en el PLP

Cancelada/
Aplazada

Ejecución no
prevista

Ejecución
total

Ejecución

Porcentaje de
la ejecución

Sin modificar

Modificada

Metodologías y directrices

44

(15)

2

31

17

14

70%

Coordinación e intercambio de información

20

0

6

26

21

5

130%

Sistemas de información y bases de datos

36

(7)

0

29

24

5

81%

Compromisos y acuerdos internacionales

18

(2)

3

19

13

6

106%

Reuniones

12

(1)

5

16

13

3

133%

Publicaciones

2

(1)

8

9

8

1

450%

Capacitación

20

(6)

0

14

6

8

70%

Apoyo a los Estados Miembros y a las actividades de campo

43

(3)

6

46

26

20

107%


Realizaciones

126. El programa contribuyó a los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en materia de asesoramiento sobre políticas, tecnologías para una producción sostenible, conservación del medio ambiente y optimización de los recursos naturales.

127. Proporcionó la Secretaría a la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (CRGAA). La decisión de la Conferencia consistente en ampliar el mandato de la Comisión para abarcar todos los aspectos de los recursos genéticos de interés para la agricultura y la alimentación dio lugar a dos grandes iniciativas. De los avances hechos en materia de recursos zoogenéticos se informa en el Programa 2.1.3, Ganadería. La atención hacia los recursos fitogenéticos se concentró en la revisión del Compromiso Internacional en armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Se avanzó en las reuniones sobre la base de que el Compromiso constituirá un instrumento internacional vinculante que reglamenta el acceso y la distribución de los beneficios por lo que respecta a los recursos fitogenéticos. Las previsiones son ultimar el Compromiso para presentarlo al 119º período de sesiones del Consejo de la FAO.

128. El Sistema Mundial de Información sobre Plantas y Plagas (GPPIS) elaboró un procedimiento de programa informático innovador que permitió a una red de eminentes científicos mancomunar sus datos y sus experiencias. Luego, con la Universidad de Florida como Secretaría ejecutora, la FAO y el Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsoniana acordaron establecer un Ecopuerto, un portal de conocimientos ecológicos en el sitio de la web http://www.ecoport.org/, que incorpora la información que se tiene en GPPIS. El Ecopuerto pone a disposición de los gobiernos y los particulares toda una gama de datos sobre ordenación multidisciplinaria de recursos naturales.

129. Recursos fitogenéticos. El Plan de acción mundial (PAM) sobre los recursos fitogenéticos (RFG) fue objeto de promoción mediante reuniones celebradas en África, Asia y el Pacífico, América Latina, el Caribe y Europa. Se facilitó la plena aplicación y financiación del PAM ultimando la revisión del Compromiso Internacional por la CRGAA y el CDB.

130. Se utilizaron redes de cultivos para fomentar la conservación y utilización de los recursos genéticos. Se crearon nuevas redes internacionales: Red para el África oriental e islas del Índico, Red para el África occidental y central, y Red para el Caribe, fomentando la horticultura tradicional (Asia y el Pacífico) y las frutas tropicales (África occidental). La Red sobre Cítricos del Mediterráneo y la Red Mundial sobre Setas definió nuevamente sus estrategias sobre conservación y utilización de germoplasma. En una consulta de expertos se señalaron métodos para evaluar la diversidad genética y su erosión, en apoyo del Sistema de Información y Alerta Mundial de la FAO sobre los RFG (SIAM).

131. Prosiguió la labor de creación de capacidad y de transferencia de tecnología mediante cursos y talleres internacionales de capacitación sobre la reproducción sexual de plantas (de carácter mundial), la ordenación de bancos de germoplasma de campo (Asia) y la conservación de los RFG (África occidental/central). Con el Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IIRF) se produjo el Fortalecimiento de los programas nacionales de recursos genéticos para la alimentación y la agricultura: Planificación y coordinación.

132. Fomento de semillas y material de plantación. Se hizo hincapié principalmente en la aplicación de programas para la producción sostenible de semillas y materiales de plantación mejorados en los Estados Miembros y el establecimiento de un mecanismo para la seguridad en materia de semillas en consonancia con el PAM. Como resultado de las reuniones sobre políticas y programas de semillas organizadas en las regiones respectivas, se establecieron una Red africana de semillas (ASN), un Red de semillas para Asia y el Pacífico (SANAP) y un Foro consultivo sobre semillas en el Cercano Oriente y África del Norte (CFS-NENA). Asimismo, se creó una Red de seguridad de semillas para la región de la SADC (SSSN), apoyada con fondos extrapresupuestarios. Se elaboró una Lista mundial informatizada de fuentes de semillas y un texto abreviado de Técnicas para la micropropagación y multiplicación de papas de simiente indizadas por enfermedades.

133. Se impartió capacitación a nivel internacional sobre recuperación de semillas en situaciones calamitosas y para instructores de mujeres en la producción de semillas y material de plantación en África. Se prestó apoyo al Programa Especial sobre Seguridad Alimentaria y Operaciones de Socorro de Urgencia (TCOR).

134. Ordenación y diversificación de cultivos. Se siguió trabajando con el Brasil y el Banco Mundial para un estudio de conservación/roturación cero, así como con la AGS y la AGL en talleres organizados en Asia central y en programas de cooperación para Mongolia y Kazajstán, y con la AGL para la publicación del Manejo integrado de suelos y cultivos y tierras de montaña de América Central: Nociones, estrategias y opciones técnicas. Se distribuyó un folleto sobre la Soja en los sistemas de cultivo de la India. Se acopió información para las bases de datos sobre maíz y trigo para los países productores. La Oficina Regional para Asia y el Pacífico (RAP) siguió apoyando a TAMNET, la Red del maíz para el Asia tropical.

135. Prosiguió el apoyo que se venía prestando a la Comisión Internacional del Arroz (CIA) proporcionando la Secretaría a su Comité Directivo y a la 19ª reunión, estableciendo redes para promover el desarrollo de arroz híbrido y la preparación de estudios sobre diferencias de rendimiento en Asia y América Latina. Se prestaron servicios técnicos a proyectos de campo sobre transferencia de técnicas de arroz híbrido y la preparación de paquetes de ordenación de cultivos en cinco países.

136. En Zambia y Malawi prosiguió la transferencia de tecnología sobre la palma aceitera tolerante al frío, cultivo que se introdujo en Kenya. Se ensayaron en Asia nuevos cultivares de sorgo dulce y girasol tolerantes a la sequía; desde China se transfirió a Zambia la tecnología para el sorgo dulce. Se publicó con la Universidad de Leiden y Publicaciones de Tecnología Intermedia el manual Modern Coconut Management. Se prestó apoyo al Consejo Internacional para Plantas Infrautilizadas y al Centro para Cultivos Infrautilizados. Se distribuyó la 14ª edición del boletín sobre el Sésamo y el girasol. Se prestó apoyo a la Conferencia Mundial sobre Investigación Algodonera y al Simposio sobre Nuevos Cultivos.

137. Se potenciaron las investigaciones hortícolas con aportaciones a una Conferencia Internacional de Investigaciones Hortícolas y al Congreso Mundial de Horticultura Internacional. Se fomentaron iniciativas de investigación y desarrollo para la palma datilera, el nopal o higo chumbo, las setas, cítricos y horticultura en África occidental y central. Se prestó especial atención a la identificación de actividades hortícolas remuneradoras para la mujer rural. Se trazaron estrategias y directrices técnicas para la intensificación de la producción hortícola urbana y periurbana. Se prepararon materiales didácticos sobre producción y protección integradas (PPI) con el fin de reducir la fumigación con plaguicidas y para los países mediterráneos y tropicales con objeto de mejorar los cultivos de invernadero y los cultivos hidropónicos para obtener productos inocuos y de gran calidad. Se hicieron aportaciones a investigaciones sobre el ñame y el lanzamiento de una estrategia mundial para el desarrollo de la yuca. Se publicaron noticiarios y documentos técnicos sobre cítricos, frutas tropicales, nopal o higo chumbo, producción de plántulas de hortalizas, sobre invernaderos y refugios para regiones tropicales.

138. Se prestó asesoramiento y apoyo al PESA y al Programa de Cooperación Técnica (PCT) mediante el respaldo técnico de proyectos de campo y la participación en actividades de 51 países, principalmente africanos.

139. Pastizales y pastoreo. En apoyo de la Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación, se prepararon publicaciones sobre movilidad en los pastizales africanos y sobre el nopal como forraje (en colaboración con la Dirección de Producción y Sanidad Animal - AGA) y se hicieron aportaciones al CD-ROM sobre desertificación del Grupo Interdepartamental de Trabajo (IDWG). Se afrontó la utilización sostenible de pastizales con la publicación del procesamiento de datos de teledetección y métodos de evaluación de los pastizales y la desertificación, un documento técnico sobre fomento de pastizales para el Congreso Internacional de Pastizales (con la SDA) y un estudio para la Conferencia electrónica de la AGA sobre ganadería y sequía. Prosiguieron los trabajos sobre bases de datos de forraje y perfiles por países así como publicaciones electrónicas para extensionistas en pastizales. Con la AGA se celebró para 355 subscriptores de 68 países una conferencia electrónica sobre producción de ensilaje en las zonas tropicales. Se organizó un taller sobre la mejor utilización de árboles forrajeros en sistemas de pequeños agricultores en África oriental y se hicieron aportaciones a reuniones celebradas en el Cercano Oriente sobre sistemas de producción de pequeños rumiantes dependientes de pastos y sobre conservación de la diversidad biológica. Se celebraron reuniones de grupos de trabajo sobre alfalfa, tierras de campos, región asiática templada y sudeste de Asia y prosiguió la labor sobre sistemas trashumantes de gran altura, variedades de alfalfa tolerantes al frío y transferencia de tecnologías forrajeras de invierno.

140. Protección de cultivos. Se prestó apoyo a las negociaciones internacionales en relación con la sanidad vegetal y el medio ambiente y se ayudó a diversos países a aplicar la protección fitosanitaria apropiada. La Comisión Interina de Medidas Fitosanitarias (CIMF), creada por la Conferencia mediante la adopción del nuevo texto revisado de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), se reunió dos veces y aprobó nuevas normas internacionales, adoptó un reglamento y puso en marcha grupos de trabajo sobre normas. El Consejo aprobó en 1999 las enmiendas de la Comisión de Protección Fitosanitaria para Asia y el Pacífico al Acuerdo de Protección Fitosanitaria para Asia y el Pacífico. El Programa conjunto FAO/PNUMA para la aplicación voluntaria de la cláusula de consentimiento fundamentado previo (CFP) se centró en la elaboración de un instrumento vinculante para la aplicación de dicho consentimiento mediante el Comité Intergubernamental Negociador (CIN), que aprobó el texto del Convenio como Convenio de Rotterdam (véase Recuadro). En la reunión de julio de 1999 de dicho Comité, se creó un Comité Interino de Examen de Productos Químicos para identificar las futuras sustancias químicas acogidas al CFP. Se incluyeron otros dos plaguicidas más para alcanzar un total de 24 plaguicidas y cinco sustancias químicas industriales.

Convenio de Rotterdam sobre el Consentimiento Fundamentado Previo (CFP)

En la Conferencia de Plenipotenciarios se aprobó el 10 de septiembre de 1998 el "Convenio de Rotterdam sobre el Consentimiento Fundamentado Previo (CFP) para el comercio internacional de productos químicos peligrosos". Su objetivo es fomentar la responsabilidad compartida del comercio internacional de sustancias químicas peligrosas, protegiendo de esa forma la salud y el medio ambiente y contribuyendo a una utilización ecológicamente razonable mediante un proceso de adopción de decisiones sobre importación y exportación, así como divulgando las decisiones entre las partes, y el intercambio de información. Se encargó al PNUMA y a la FAO de proporcionar la Secretaría interina hasta que entre en vigor el Convenio y se cree su futura Secretaría. Al final de 1999 habían firmado el Convenio 73 países y lo habían ratificado tres.


141. La quinta edición del Manual sobre elaboración y empleo de especificaciones de la FAO para productos destinados a la protección de las plantas introdujo requisitos ampliados sobre datos para especificaciones, de suerte que incluyeran evaluaciones ecológicas y tecnológicas aplicables a la fabricación de plaguicidas. Se elaboraron nuevas especificaciones para seis plaguicidas, mientras que se ultimaron 10 en el procedimiento previo. La Reunión conjunta FAO/Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre residuos de plaguicidas en los alimentos y el medio ambiente (JMPR) centró su atención en los niveles máximos de residuos (NMR) de plaguicidas, formulando al Codex recomendaciones sobre más de 20 plaguicidas, y dio prioridad a la preparación de una evaluación de riesgos alimentarios que fue aceptada por el Codex. El Programa de la FAO para la evaluación de plaguicidas, financiado a través de un fondo fiduciario holandés y con recursos extrapresupuestarios del PNUMA (Canadá/Japón), prosiguió sus actividades en África y el Cercano Oriente y comenzó a compilar datos sobre existencias obsoletas de plaguicidas en América Latina y Asia.

142. El Servicio Mundial de MIP (Manejo integrado de plagas), patrocinado por la FAO, el PNUMA, el PNUD y el Banco Mundial, con apoyo financiero adicional de varios donantes, introdujo nociones de MIP en África y América Latina mediante proyectos piloto. Las actividades de campo se centraron en Zimbabwe como módulo para África austral, en Kenya para el África oriental y en Ghana para el África occidental. Comenzaron los intercambios de instructores para escuelas de campo de agricultores (ECA). Un proyecto que abarcó a Kenya, Tanzanía y Uganda, y que contó con el apoyo del FIDA, exploró métodos de ECA para su replicación en proyectos del FIDA. En Ecuador se celebró un taller sobre capacitación de instructores, en Paraguay y nordeste del Brasil se terminaron proyectos sobre el algodón bajo la supervisión de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (RLC), planificándose su seguimiento. Se proyectaron iniciativas de campo en Irán, Jordania, Libia y Sudán. Prosiguieron en Asia proyectos regionales sobre MIP y arroz y hortalizas; se inició en seis países un proyecto sobre algodón y MIP, financiado por la Comunidad Europea (CE).

143. Se destacó al Banco Mundial un funcionario del Servicio Mundial de MIP que pasó a encargarse del Programa de Salvaguardia sobre Plaguicidas y de la revisión de las directrices del Banco Mundial sobre gestión de plagas agrícolas.

144. Prosiguieron los trabajos sobre lucha contra las malas hierbas tropicales, mediante proyectos en África sobre malas hierbas acuáticas. Se organizó una reunión técnica internacional acerca de los beneficios y de los riesgos de los cultivos resistentes a los herbicidas (CRH); se impartió capacitación sobre estos cultivos y la evaluación de los riesgos de los cultivos transgénicos. Se inició el trabajo sobre alternativas del bromuro metílico, estableciéndose colaboración con el PNUMA y un fondo multilateral.

145. El programa especial de multidonantes Sistema de prevención de emergencia de plagas y enfermedades transfronterizas de los animales y las plantas (EMPRES)/Langosta del desierto, que favorece una acción común contra las plagas transfronterizas, entró en funcionamiento en la zona del Mar Rojo, con personal técnico de Sudán, Eritrea, Etiopía, Somalia y Yemen y oficinas de enlace en ocho países. Ha comenzado la labor de capacitación en Eritrea, Yemen y Sudán, con talleres de planificación en Etiopía y Yemen. Se ha enviado una misión de evaluación a plazo medio y se han aplicado sus recomendaciones. El Comité de Lucha contra la Langosta del Desierto (CLLD) y las comisiones regionales de la langosta prosiguieron sus trabajos. Los países acordaron crear una nueva Comisión para la Región Occidental, con la combinación de la Comisión para el África nordoccidental con cuatro países del Sahel, dando así una mejor respuesta a las exigencias de la lucha contra la langosta.

146. Se proporcionó asistencia técnica para luchar contra los brotes de langosta en Madagascar y Kazajstán, las orugas en África occidental y los pájaros tejedores (del género Quelea) en Camerún, Mauritania y Senegal. Se prestó asistencia a la Organización Internacional de Lucha contra la Langosta Roja para África Central y Austral (IRLCO/CSA) para revisar su organización. A los Estados Miembros se enviaron informes quincenales sobre la situación y los pronósticos acerca de la langosta del desierto.

Programa 2.1.3: Ganadería

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Programa de trabajo

17 215

 

Transferencias presupuestarias

(100)

 

Programa de trabajo final

17 115

 

Gasto

16 921

 

(Gasto en exceso)/defecto, miles de $EE.UU.

194

 

(Gasto en exceso)/defecto, %

1%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

21 314

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

327

 

Ejecución PCT

9 115

 

Total, ejecución Programa de Campo

30 756

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

1,8

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

2 581

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

8%

Resultados del programa

 

Aprobada en el PLP

Cancelada/
Aplazada

Ejecución no prevista

Ejecución
total

Ejecución

Porcentaje de
la ejecución

Sin modificar

Modificada

Metodologías y directrices

44

(6)

1

39

35

4

89%

Coordinación e intercambio de información

1

0

2

3

3

0

300%

Sistemas de información y bases de datos

10

(2)

0

8

7

1

80%

Compromisos y acuerdos internacionales

4

(1)

0

3

3

0

75%

Reuniones

4

0

6

10

10

0

250%

Publicaciones

4

(1)

1

4

4

0

100%

Capacitación

15

(4)

1

12

9

3

80%

Apoyo a los Estados Miembros y a las actividades de campo

30

(3)

1

28

22

6

93%


Realizaciones

147. El programa centró su atención en la utilización ecológicamente inocua de la producción ganadera mundial para contribuir a la seguridad alimentaria y al alivio de la pobreza.

148. Sistemas de información, políticas y planificación del sector ganadero. Se proporcionó información para la adopción de decisiones en materia de fomento ganadero a todos los niveles, en particular enfermedades, recursos forrajeros, producción ganadera y utilización asociada de tierras, aprovechando el Programa contra la Tripanosomiasis Africana (PCTA) y la Diversidad Genética de los Animales Domésticos (DAD-SI). Se ha retrasado el desarrollo de una plataforma común de información para el programa ganadero, hasta tanto se ultime el diseño.

Programa contra la Tripanosomiasis Africana: Sistema informativo
(PCTA-SI)

Durante 1998-99, la AGA inició la preparación de un atlas electrónico de ganadería, aplicando el SIG y métodos de teledetección para caracterizar la producción y sanidad animal en diferentes marcos.

Se generan mapas electrónicos a partir de datos a veces incompletos correlacionados con imágenes de satélite. Se aplican las mejores variables predictoras para producir "mapas sustitutivos". El análisis de aglomerados señala las pautas agroecológicas empleando la calificación punto por punto de capas, como duración del período de crecimiento (DPC), población, biomasa ganadera e intensidad de cultivos. Del análisis se desprende que la ordenación pecuaria es una característica clave para afrontar cuestiones de pobreza, seguridad alimentaria, sanidad y medio ambiente. La Dirección de Fomento de Tierras y Aguas (AGL) y la Dirección de Investigación, Extensión y Capacitación (SDR) de la FAO, la Universidad de Oxford y el Instituto de Recursos Naturales del Reino Unido harán aportaciones en 2000-01.


149. Prosiguió la planificación con evaluaciones estratégicas, la ampliación de la iniciativa sobre ganadería-medio ambiente y la puesta a punto de los instrumentos para la adopción de decisiones. Se revitalizaron las comisiones regionales como fuerzas motrices para el desarrollo de la política ganadera y se fomentó el desarrollo institucional mediante la asistencia para la legislación veterinaria y sanitaria y la prestación de servicios. El PCTA coordinó la lucha internacional contra la tripanosomiasis.

150. Sistemas de producción y suministro periurbanos e intensivos. Se terminaron cuatro estudios sobre producción periurbana, incluida la prestación de servicios veterinarios y de sanidad pública veterinaria y, con la colaboración de la RLC y la RAP, se organizaron talleres sobre ganadería periurbana, en América Latina y Asia, teniendo en cuenta en el último caso el concepto de integración amplia. Con este concepto se pretende resolver problemas ecológicos y socioeconómicos causados por la producción animal industrial periurbana, restableciendo las conexiones con la producción de cultivos en las zonas rurales. Se prepararon documentos técnicos sobre producción minipecuaria y elaboración de productos animales.

151. Sistemas mixtos de explotación agropecuaria. Se efectuaron aportaciones al desarrollo de estrategias de producción y sanidad animal, prestando apoyo a la pequeña agricultura mixta, a medida que va aumentando en todo el mundo con una mejor utilización de los recursos y una mejor comercialización y control de las enfermedades animales. Se evaluó la integración sostenible de cultivos-ganadería en zonas altas y frágiles sometidas a la presión de los recursos naturales y la población humana. Se proporcionó una coordinación general al apoyo del Programa ganadero al Programa Especial para la Seguridad Alimentaria. Se consiguieron resultados, sin deficiencias notables.

152. Con el Instituto Internacional de Investigaciones Agropecuarias (ILRI) y empleando el SIG en las altiplanicies de Kenya con carácter experimental se elaboraron proyectos de métodos de análisis y seguimiento para los recursos ganaderos y de producción. Se copatrocinaron la 8ª Conferencia Mundial sobre Producción Animal (Seúl, 1998) y las deliberaciones de una sesión plenaria FAO/WAAP sobre estrategias del entorno ganadero. A raíz de la primera conferencia electrónica afroasiática sobre avicultura familiar, el antiguo ARPN se amplió convirtiéndose en la Red Internacional para el Fomento de la Avicultura Familiar (INFPD), con un sitio en Internet. Para apoyar el fomento avícola rural y el PESA, se hicieron publicaciones sobre distintos temas, entre ellos la producción de ostras y la cría de patos. Están listos para su impresión manuales sobre Avicultura rural y sobre Sistemas de producción de gallinas de Guinea africanas. El apoyo que se prestó a la producción de conejos dio lugar al establecimiento del Observatorio para el Fomento de la Producción de Conejos en el Mediterráneo y a un sitio en Internet.

153. Se ayudó a preparar el Llamamiento de Pokhara a la Acción para un sustento sostenible en montañas y tierras altas. En él se pide la preparación de un programa de ganadería para el Año Internacional de las Montañas, que se celebrará en 2002 (con el Departamento de Montes de la FAO) y un programa mundial de investigación y desarrollo para mejorar la utilización y conservación de los recursos, la producción pecuaria sostenible orientada al mercado, los procesos de posteriores a la producción y la integración comercial y regional en los países en desarrollo.

154. Sistemas pastorales y de pastoreo extensivo. Se fomentaron los métodos de gestión para una explotación sostenible de sistemas pastorales en zonas de escasa pluviosidad. Tras una conferencia electrónica sobre ganadería y sequía se celebró un taller con apoyo de la RNE en El Cairo, para el que se prepararon con la AGP estudios que abarcaban África austral y oriental. Se organizó otro taller sobre ganadería y sequía en concomitancia con el VIº Congreso Internacional sobre Pastizales (1999), contribuyendo a ampliar el debate y dando lugar al establecimiento por parte de la FAO y del Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI) de la Red de Fomento Pastoral, que constituye un foro de información y debate sobre cuestiones pastorales, ganaderas y de sequía. El Grupo de Trabajo de la FAO y el Grupo de Contacto FAO/Industria (COMISA) sobre resistencia a los parásitos siguió elaborando estrategias para el control de la resistencia y la lucha integrada contra los parásitos.

155. Se editaron publicaciones sobre:

156. Se llevó a cabo la promoción de sistemas agroforestales y silvopastorales para aumentar la producción de ganado rumiante y mejorar el medio ambiente, especialmente en América Latina.

157. Diversidad genética de los animales domésticos. Se prestó apoyo a la utilización plena de los recursos genéticos de los animales de granja y a la detención de los elevados índices de pérdidas de recursos genéticos de animales domésticos mediante estrategias de ámbito nacional y mundial. Se organizaron talleres de capacitación sobre DAD-SI, el sistema de información sobre la diversidad genética de los animales de granja, con la identificación de coordinadores nacionales para los recursos zoogenéticos. Utilizan el sistema unos 100 países para preparar información de calidad y capacidad técnica. El análisis preparatorio para una tercera edición de la Lista mundial de vigilancia para la diversidad de los animales domésticos (publicada en el año 2000) muestra la pérdida alarmante de razas, un aumento ulterior de las razas de alto riesgo y la necesidad de intervenir pronto).

158. Se elaboró ulteriormente la Estrategia mundial para la ordenación de los recursos genéticos de animales de granja. Se prestó apoyo a proyectos llevados a cabo en Asia, África subsahariana y Europa; se han establecido 91 coordinadores nacionales de recursos zoogenéticos, lo cual ha permitido una aplicación armoniosa y eficaz en cuanto al costo. La Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (CRGAA), con su Grupo de Trabajo Técnico Intergubernamental sobre los Recursos Zoogenéticos, prestó su apoyo a la Estrategia mundial, exigiendo el ulterior desarrollo y la dirección de la FAO para un primer Informe sobre la situación de los recursos zoogenéticos mundiales.

159. Se preparó un Resumen operativo sobre la Estrategia mundial y se siguieron elaborando directrices para el fomento de los planes de ordenación de los recursos zoogenéticos de granja a nivel nacional para los países que aplican la citada Estrategia mundial. Se prepararon estudios y documentación especializada y se organizaron talleres para la preparación de instrumentos de apoyo a las decisiones a fin de ayudar a los países en desarrollo a mejorar la utilización de los recursos zoogenéticos adaptados al lugar. Se realizaron en colaboración con la Federación Europea de Zootecnia (FEZ) y el Comité Internacional para el Registro de Animales (ICAR).

160. Enfermedades transfronterizas de los animales. El componente pecuario del EMPRES siguió centrando su atención en las enfermedades infecciosas más graves de los animales de alcance transfronterizo. Se prestó asistencia a los Estados Miembros para mejorar su capacidad de lucha progresiva contra estas enfermedades y para prevenir o afrontar situaciones de urgencia de enfermedades mediante la gestión del riesgo y la planificación para imprevistos. Un estudio externo que se hizo del EMPRES-Ganadería resultó favorable, especialmente por lo que se refiere a la pauta que marca para la erradicación a nivel mundial de la peste bovina y la formulación de conceptos para una pronta intervención en casos de urgencia contra las enfermedades transfronterizas de los animales.

Programa Mundial de Erradicación de la Peste Bovina (PMEPB)

El Programa Mundial de Erradicación de la Peste Bovina es una actividad clave en el ámbito del EMPRES. Este Programa se lleva a cabo en asociación con países, grandes donantes, como la Unión Europea, y organizaciones regionales, especialmente la Oficina Interafricana de la Organización de la Unidad Africana (OUA) de Recursos Animales y la Comisión de Producción y Sanidad Animal para Asia y el Pacífico. La Unión Europea contribuyó a la seguridad epidemiológica y de calidad de las vacunas destinadas a la Campaña Panafricana contra la Peste Bovina como componente de dicho Programa.

Se realizaron estudios anuales del Programa mediante consultas técnicas y de expertos en las que participaron todos los grandes interesados y se establecieron directrices para conseguir que se sostenga la marcha a fin de alcanzar el objetivo de la erradicación de la peste bovina a nivel mundial para el año 2010. En la Consulta de Expertos de 1999 se reconoció que se habían hecho grandes avances, quedando ahora restringida la enfermedad a un pequeño número de zonas en Asia meridional, el Oriente Medio y África oriental, y apoyó un marco quinquenal para intensificar las actuaciones.


161. Se prepararon manuales y medios de capacitación para ayudar al reconocimiento y lucha contra las principales enfermedades; en ellos se ofrecen directrices para potenciar los procedimientos de pronta intervención en casos de urgencia. Se amplió la información sobre el sitio web de EMPRES, que cada vez se contempla más como un recurso valioso por parte de los países y las organizaciones, sobre todo de centros de aprendizaje. Se publicó trimestralmente el Boletín de enfermedades transfronterizas de los animales con noticias de actualidad sobre vicisitudes y análisis epidemiológicos. Se iniciaron los trabajos sobre el desarrollo de TADInfo, un sistema basado en el SIG para la captación de datos sobre enfermedades transfronterizas de los animales y su análisis, para que sirva de instrumento de apoyo a la toma de decisiones por parte del personal encargado de enfermedades veterinarias. Se aplicó cada vez más la teledetección al análisis y pronóstico de la evolución de las epidemias. Se ofreció orientación a 29 países de África del Norte y de Oriente Medio en materia de vigilancia de enfermedades y manejo de datos. Los laboratorios de referencia epidemiológicos mundiales para la peste bovina y la fiebre aftosa, apoyados a través del EMPRES, siguieron proporcionando asesoramiento y orientaciones de gran valor.

162. El PCT ayudó a varios países de África occidental a combatir epidemias de peste porcina africana. Entre otras epidemias de especial interés figuraron la difusión de la perineumonía contagiosa bovina en el África subsahariana; la evolución de la fiebre aftosa en el Cercano y Lejano Oriente; el creciente impacto de la peste de los pequeños rumiantes en la producción de pequeños rumiantes de Asia meridional; y la reaparición de la fiebre del Valle del Rift en África occidental.

163. En asociación con una beca de investigación André Mayer sobre análisis de las limitaciones sanitarias y de producción en la avicultura rural de África, se completaron en Zimbabwe, Etiopía y Gambia trabajos experimentales sobre ensayos de vacunas contra la enfermedad de Newcastle en pollos de las aldeas. En cooperación con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe y organizaciones asociadas se trazó y formuló un Plan hemisférico para la erradicación de la peste porcina.

Programa 2.1.4: Sistemas de apoyo a la agricultura

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Programa de trabajo

15 395

 

Transferencias presupuestarias

(1 000)

 

Programa de trabajo final

14 395

 

Gasto

14 108

 

(Gasto en exceso)/defecto, miles de $EE.UU.

287

 

(Gasto en exceso)/defecto, %

2%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

15 011

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

625

 

Ejecución PCT

4 873

 

Total, ejecución Programa de Campo

20 509

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

1,5

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

2 199

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

11%

Resultados del programa

 

Aprobada
en el PLP

Cancelada/
Aplazada

Ejecución no prevista

Ejecución
total

Ejecución

Porcentaje de la ejecución

Sin modificar

Modificada

Metodologías y directrices

44

(5)

6

45

37

8

102%

Coordinación e intercambio de información

4

0

6

10

10

0

250%

Sistemas de información y bases de datos

5

0

0

5

4

1

100%

Compromisos y acuerdos internacionales

0

0

0

0

0

0

 

Reuniones

0

0

0

0

0

0

 

Publicaciones

3

0

7

10

8

2

333%

Capacitación

4

(1)

3

6

4

2

150%

Apoyo a los Estados Miembros y a las actividades de campo

27

(2)

4

29

29

0

107%


Realizaciones

164. El programa abarca:

165. Economía de las explotaciones agrícolas y de la producción. Debido al movimiento de personal y a la reevaluación de las prioridades se suprimieron o redujeron determinadas actividades relativas a directrices y métodos para el fomento de sistemas de explotación agrícola (SEA). Se prestó apoyo al fomento de sistemas de explotación agrícola en cuatro regiones a través del Noticiario SEA (un boletín electrónico quincenal), se llevaron a cabo actividades prácticas de proyectos regionales de fondos fiduciarios en Asia y África y se prestó asistencia financiera y técnica a asociaciones agrícolas de ámbito mundial y regional.

166. Mediante estudios y consultas se prestó apoyo a reajustes para los pequeños agricultores en relación con los cambios de las condiciones normativas, las presiones sobre la base de recursos y la comercialización agrícola. Se organizaron consultas regionales sobre la producción orientada al mercado y el desarrollo agrícola sostenible en Asia, África y Europa central. En África occidental se celebró un taller regional sobre desarrollo sostenible de zonas exentas de oncocercosis. Se realizaron estudios monográficos sobre ajustes para los agricultores por lo que se refiere a la producción de cultivos de exportación (Caribe), intensificación sostenible de los sistemas de producción (Asia), intensificación sostenible en Asia, función de las organizaciones de agricultores para prestar servicios a éstos (América Latina) y economía de la captación de aguas (África).

167. Se elaboraron guías prácticas para la contabilidad económica y ecológica y se llevó a cabo la planificación comunitaria participativa y la evaluación de la rentabilidad de las explotaciones. Se publicaron monografías sobre métodos de SEA para elaborar programas de recuperación conflictiva y sobre el papel económico potencial de las plantas silvestres. Se llevó a cabo una labor de diagnóstico sobre necesidades de creación de capacidad para la utilización de datos en las explotaciones.

168. Ingeniería agrícola. Tuvieron que aplazarse o suprimirse varias actividades, especialmente publicaciones, debido a las restricciones de los recursos. Dentro de la iniciativa sobre Evaluación mundial de la energía agrícola y de normas para maquinaria agrícola, se compilaron y analizaron datos relativos a 15 países. Se hizo hincapié en las normas sobre inocuidad y rendimiento del equipo de plaguicidas para reducir los índices de aplicación y aminorar los riesgos que conllevan para la salud. Se publicaron directrices y normas, lo que determinó el empleo de éstas como base para la legislación nacional en varios países. Prosiguió la refundición de bases de datos con la incorporación del Directorio internacional de instituciones de ingeniería agrícola al WAICENT y el desarrollo de una base de datos de proveedores de maquinaria y equipo agrícola basada en Internet.

169. El establecimiento de redes electrónicas para la Comisión Internacional de Ingeniería Agrícola (CIIA) mejoró el intercambio de información entre agrónomos de todo el mundo. Entre las redes que recibieron apoyo figuraban la Sociedad de ingenieros agrónomos, para África austral y oriental, la Red de tracción animal para África oriental y austral y la Asociación de agricultura de conservación para América del Sur.

170. Se siguió prestando atención a las cuestiones de las diferencias de género y la agricultura de conservación. En colaboración con el FIDA se publicó un estudio sobre aperos agrícolas para la agricultura africana y se preparó un proyecto de guía del Programa de Análisis Socioeconómico y de Género (ASEG) sobre ingeniería agrícola. Se organizaron talleres sobre agricultura de conservación o se les prestó apoyo en Zimbabwe, Kazajstán y el Brasil; se publicaron boletines y se iniciaron redes regionales en África y Eurasia, lo que dio lugar a que varios países africanos pusieran en marcha iniciativas piloto sobre agricultura de conservación.

171. Se prestó respaldo técnico a más de 50 proyectos de urgencia, incluido el Programa irakí de alimentos por petróleo. Se proporcionaron aportaciones de asesoramiento técnico a Kosovo para la reparación y recuperación de tractores y cosechadoras averiados durante la guerra (véase el recuadro). Los miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM) recibieron asesoramiento a través del PCT sobre mecanización agrícola. En Ghana se puso en marcha un estudio sobre recuperación de tractores. Se terminó un estudio sobre la situación de la energía agrícola en Tanzanía, financiado por el sector privado, lo que dio lugar a una iniciativa del sector público/privado para financiar la recuperación de tractores en Tanzanía.

Kosovo: Apoyo de urgencia para reparaciones de tractores
y cosechadoras

Se estima que las tres cuartas partes de los tractores y cosechadoras fueron objeto de robo o de daños durante el conflicto del Kosovo. Tan pronto como cesaron las hostilidades, personal de AGS participó en misiones de la TCOR para identificar programas urgentes de reparaciones. Como resultado, el Gobierno de Suecia acordó financiar dos programas de reparaciones (por un valor de dos millones de dólares EE.UU.), que comenzó en diciembre de 1999. El Banco Mundial financia también un programa de suministro y reparación de maquinaria rural (por un importe de 2,5 millones de dólares). Como resultado de estos programas, las familias (tanto albanesas como serbias) de las zonas más castigadas podrán reanudar una cierta normalidad en sus vidas. Los tractores son indispensables tanto para la producción agrícola como para ayudar al transporte y la reconstrucción de las casas. Para julio de 2000 acabará el programa de reparaciones de hasta 400 cosechadoras. El personal de la AGS organiza estos programas tan esenciales.


172. Gestión poscosecha. Se prestó apoyo a la base de datos de la Red de información sobre operaciones poscosecha (INPhO), concebida para dar cabida a instrumentos y datos elaborados para la gestión poscosecha (véase recuadro). Entre las actividades que obtuvieron apoyo figuran instrumentos interactivos para la adopción de decisiones en el caso de pequeños empresarios, un quién es quién de expertos técnicos: un manual internacional de recetas/formulaciones y manuales de capacitación poscosecha. Se iniciaron los trabajos para un compendio poscosecha. Entre los capítulos iniciales figuran la manipulación y el almacenamiento de frutas y hortalizas orgánicas y el tratamiento de raíces y tubérculos. Para su incorporación a la Red INPhO se han preparado folletos de capacitación poscosecha para productos locales, en particular attieke, fonio, gari enriquecido con proteína y mijo africano elaborado. Se organizó en la región de Asia/Pacífico un taller regional sobre secado, almacenamiento y manipulación de arroz cáscara húmedo.

Red de información sobre operaciones poscosecha (INPhO)

En los 20 últimos años, diversos organismos donantes, programas de desarrollo y centros de investigación y capacitación han dedicado recursos a estudiar aspectos del sistema poscosecha, lo que ha determinado una acumulación de experiencia práctica, información técnica y productos. Para una mayor accesibilidad a esta información se crearon una secretaría internacional y la Red, a través de las cuales se pueden canalizar la información y las experiencias. La información compilada por la Red se basa en tecnologías, productos y experiencias que ya se han comprobado. El acopio de datos se verifica en el ámbito de proyectos poscosecha completados o en curso realizados por ONG, centros de investigación y capacitación, organizaciones y organismos de desarrollo. Los datos se elaboran sistemáticamente para así ofrecer instrumentos mejorados de diagnóstico y directrices para la formulación de sistemas poscosecha. Empleando el WAICENT, se divulga la información a un gran número de personas y de instituciones en todo el mundo. El sitio de la Red recibe unas 100 000 visitas al mes.


173. Industrias agrícolas. Se prestó ayuda a pequeños empresarios privados, proporcionándoles información técnica sobre la elaboración de productos de valor añadido. Se editaron textos sobre:

174. Se organizaron cursillos regionales de capacitación sobre producción de setas y desinfestación por irradiación, así como elaboración de frutas tropicales. Se tuvo un simposio sobre pequeñas industrias de fermentación; se publicarán las actas en el Diario internacional de microbiología alimentaria. Se realizaron investigaciones en apoyo de fuentes energéticas ecológicamente inocuas -producción biológica de hidrógeno- y valor añadido de productos de países en desarrollo, así como mejora de la detección de cianuro en la yuca, producción de vinagre de cáscaras de cacao y propiedades funcionales de los almidones tropicales.

175. Mercadeo de productos agrícolas. Se ayudó a la liberalización del mercado publicando boletines sobre liberalización de productos de exportación en África, sobre legislación y comercialización y sobre la ordenación de mercados al por mayor. Se publicó una guía de extensión sobre comercialización del maíz y se iniciaron los trabajos para la evaluación de iniciativas de explotación agrícola por contrata en apoyo del desarrollo del pequeño agricultor. Se prepararon perfiles comerciales de países del Pacífico, que se debatieron en una reunión subregional sobre el fortalecimiento de los sistemas de comercialización de alimentos en los países insulares del Pacífico. Se prepararon publicaciones sobre comercialización de alimentos urbanos dentro de la iniciativa de Alimentos en las ciudades y se celebraron talleres de sensibilización y planificación en Asia, el Cercano Oriente y América Latina. Prosiguió, aunque a niveles reducidos por las limitaciones de recursos, el apoyo que se venía prestando a las redes regionales de mercadeo. Se examinaron los sistemas de información comercial en Europa oriental y central y se preparó y ensayó en Asia una versión beta del programa informático de la FAO denominado Agrimercado II para su utilización a nivel mundial.

176. Finanzas rurales. Dentro de la iniciativa conjunta FAO/GTZ sobre un nuevo examen de las finanzas agrícolas, se centró la atención en mejorar las prácticas y procedencias de los fondos para préstamos agrícolas, tema que se presentó a debate en la 8ª Consulta Técnica sobre el Plan de desarrollo del crédito agrícola (SACRED), que se celebró junto con la Asamblea General de la Asociación Africana de Crédito Rural y Agrícola (AFRACA) en Abuja, Nigeria. Con esta iniciativa de la FAO/GTZ, se puso en marcha un programa sobre capacitación de personal de bancos rurales, lo que dio lugar a la producción de un manual sobre preparación de material didáctico en materia de finanzas rurales. Se siguió trabajando, también en colaboración con el GTZ, sobre el Sistema microbancario de la FAO (véase el recuadro). Se prestó asistencia a varios países sobre actividades bancarias rurales y seguros agrícolas; se proporcionaron insumos a equipos multidisciplinarios en apoyo de nuevos proyectos de inversiones agrícolas.

Sistema microbancario FAO/GTZ

Prosiguió la elaboración y la promoción del programa informático del Sistema microbancario de la FAO. Ha constituido un éxito absoluto, operando en 30 países y en ocho idiomas; recientemente se ha agregado el árabe. Se estima que sirve a cinco millones de pequeños ahorradores y prestatarios. Se ha constituido una asociación FAO/GTZ para perfeccionar el sistema, de suerte que pueda funcionar en un entorno Windows. Se trata de un sistema que es único en el mundo de los programas informáticos bancarios, siendo casi por completo producto de programadores, instaladores e instructores de países en desarrollo y en transición.


Programa 2.1.5: Aplicaciones agrícolas de los isótopos y de la biotecnología

Programa Ordinario

 

miles de $EE.UU.

 

Programa de trabajo

5 143

 

Transferencias presupuestarias

(100)

 

Programa de trabajo final

5 043

 

Gasto

4 846

 

(Gasto en exceso)/defecto, miles de $EE.UU.

197

 

(Gasto en exceso)/defecto, %

4%

Programa de Campo

 

miles de $EE.UU.

 

Extrapresupuestarios: ejecución FF y PNUD

414

 

Extrapresupuestarios: ejecución de proyectos de emergencia

0

 

Ejecución PCT

134

 

Total, ejecución Programa de Campo

548

 

Relación Programa de Campo-Programa Ordinario

0,1

 

Servicios de apoyo técnico, costo del personal profesional

362

 

Servicios de apoyo técnico, % de la ejecución

66%

Resultados del programa

 

Aprobada
en el PLP

Cancelada/
Aplazada

Ejecución no prevista

Ejecución
total

Ejecución

Porcentaje de la ejecución

Sin modificar

Modificada

Metodologías y directrices

36

(5)

0

31

19

12

86%

Coordinación e intercambio de información

3

0

0

3

3

0

100%

Sistemas de información y bases de datos

1

0

0

1

1

0

100%

Compromisos y acuerdos internacionales

2

0

0

2

2

0

100%

Reuniones

1

0

1

2

2

0

200%

Publicaciones

0

0

0

0

0

0

 

Capacitación

9

0

0

9

6

3

100%

Apoyo a los Estados Miembros y a las actividades de campo

29

(1)

0

28

22

6

97%


Realizaciones

177. Este programa, que se lleva a cabo en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y los Programas 2.1.2 Cultivos, 2.1.3. Ganadería y 2.2.1 Nutrición, ayuda a la aplicación de técnicas nucleares y biotecnologías con el fin de aumentar la producción de alimentos, combatir las plagas de insectos y las enfermedades de los animales, mejorar la inocuidad de los alimentos y proteger los recursos naturales.

178. Se prestó ayuda a órganos de investigación y reglamentación agrícolas a través de 45 redes de investigación, 56 cursillos y talleres de capacitación y más de 150 proyectos de campo.

179. Contribución a la mejora de la productividad agropecuaria. En todas las regiones se prestó apoyo para evaluar la eficacia agronómica del mineral de fosfato identificando las propiedades físicas y químicas y las condiciones de los suelos donde los materiales de que se dispone localmente podrían complementar los fertilizantes fosfatados que se importen. Se elaboraron métodos perfeccionados para medir la disponibilidad de nitrógeno procedente de los residuos de los cultivos, el ganado y desechos urbanos.

180. Se prestó ayuda a:

181. Se llevó a cabo un proyecto interregional que centró su atención en la garantía de la calidad externa en el análisis de la relación entre el N total y el isótopo 15N mediante espectroscopia de emisión óptica. Cumplieron los requisitos exigidos cinco institutos de América Latina, tres de Asia y uno de África, que se pueden recomendar como laboratorios regionales de análisis.

182. Se prestó apoyo a programas nacionales para mejorar el germoplasma de los cultivos mediante mutaciones inducidas y biotecnología, lo que permitió distribuir mutantes de arroz con un potencial de alto rendimiento en condiciones de suelos salinos y ricos en bisulfato, guisantes tolerantes al tizón y a la fusariosis (Asia), mutantes de sésamo de alto rendimiento con una mejor tolerancia a los insectos (África del Norte) y mejores clones de banano con madurez temprana y el rendimiento de fruta necesario en Asia y África.

183. Se ayudó a la transferencia de biotecnología, como el cultivo in vitro, los marcadores moleculares y el mejoramiento de las técnicas de selección para la tolerancia a la sequía, organizando para ello cursillos de capacitación y proyectos de campo en las regiones de África, Asia y el Pacífico, donde se distribuyeron sondas de ADN para acelerar la aplicación de la genética molecular en programas de mejoramiento y evaluación de la biodiversidad de los cultivos.

184. Se prestó ayuda a países africanos para elaborar estrategias de suplementos forrajeros a fin de mejorar la productividad del ganado lechero en pequeñas explotaciones, así como a países latinoamericanos y asiáticos para identificar modos de mejorar programas de inseminación artificial (IA). El complemento de todo ello con recursos disponibles a nivel local durante la temporada seca o en relación con la preñez y la lactación dio lugar a mejoras en la producción lechera y/o un buen rendimiento productivo. En un análisis de los servicios de IA se identificaron limitaciones que habrán de afrontar los proveedores de IA y los propios agricultores. Para determinar y resolver las limitaciones de la eficacia de los servicios se impartieron directrices para la solución, junto con un programa informático denominado AIDA (Aplicación de bases de datos sobre inseminación artificial).

185. Contribución a la protección de los cultivos y a la lucha contra las enfermedades de los animales. Laboratorios nacionales que participan en los esfuerzos de lucha y erradicación del Programa mundial de erradicación de la peste bovina llevaron a cabo un programa de garantía de la calidad exterior, demostrando la fiabilidad de los resultados de los diagnósticos y la vigilancia que se ofrecen a las autoridades nacionales. En la mayoría de los laboratorios están ya en marcha ensayos normalizados y la garantía de la calidad interna.

186. El apoyo dado a 10 laboratorios nacionales de veterinaria en Asia y el Pacífico y a cinco en América Latina y el Caribe dio lugar a la validación y normalización de la detección por el método ELISA (ensayo con sustancias inmunoabsorbentes unidas a enzimas) de antígenos y anticuerpos de la fiebre aftosa. Se prestó ayuda a estos laboratorios para el empleo de una tecnología de calidad garantizada; para la fiebre aftosa funciona ya un programa de garantía de la calidad externa análogo al empleado en el citado Programa mundial. Se concluyó un estudio en cinco países latinoamericanos para preparar un ensayo de diagnóstico con objeto de separar los animales vacunados y con brucelosis de los infectados naturalmente, para ayudar así en la lucha y la erradicación futura de esta enfermedad.

187. Se celebró una conferencia internacional sobre control de zonas con plagas de insectos, centrando la atención en métodos para la lucha contra las plagas, en cuestiones económicas y comerciales y en la puesta en práctica técnica. Todo ello dio lugar a que el Programa contra la Tripanosomiasis Africana adoptase un concepto global como alternativa a métodos de base comunitaria para combatir la tripanosomiasis transmitida por la mosca tsetsé

188. Se obtuvo una sustancia de atracción de la mosca mediterránea hembra que se validó y se utiliza actualmente en programas de vigilancia y lucha. Se introdujo una cepa de determinación genética del sexo con mejores características de cría para grandes instalaciones de cría masiva, y todos los servicios de este tipo en los Estados Unidos, América Latina y Europa han adoptado un manual de control de calidad para la mosca de la fruta.

189. Siguió prestándose apoyo a los proyectos de lucha/erradicación de la mosca mediterránea, el gusano barrenador y la mosca tsetsé empleando la técnica de los insectos estériles (TIE) en América Latina, el Cercano Oriente y África. Chile, que está reconocido internacionalmente como país exento de la mosca de la fruta a raíz de un proyecto de TIE, permite a las provincias argentinas de Mendoza y Patagonia utilizar sus puertos para las exportaciones de frutas a los países de la costa del Pacífico como resultado de un proyecto análogo. En el Cercano Oriente se hicieron avances gracias a un proyecto de apoyo al proceso de paz, que comprendía la liberación de moscas de la fruta estériles en la región de Arava de Israel y Jordania para conseguir zonas sin moscas que se reconocieran internacionalmente, a fin de poder exportar frutas y hortalizas. Basados en el éxito de este proyecto y en los beneficios ecológicos de una reducción del empleo de insecticidas, están en marcha preparativos para extender estas actividades a Gaza y otras zonas de Israel y Jordania.

190. En Jamaica se emprendió la erradicación del gusano barrenador del ganado a raíz de evaluaciones de orden económico y la capacitación de personal y la construcción de obras de infraestructura. Se pusieron en marcha actividades preparatorias para un proyecto de erradicación en Cuba, uno de los tres países de la mitad septentrional del hemisferio occidental donde se halla presente la plaga.

191. Como preparación de una campaña de erradicación de la mosca tsetsé en el sur del Valle del Rift de Etiopía, se llevó a cabo una evaluación de datos básicos que comprendía estudios entomológicos, veterinarios, socioeconómicos y ecológicos, que servirán de base para integrar la TIE en una campaña de erradicación de la mosca tsetsé.

192. Contribución a la protección del consumidor y del medio ambiente y reducción de las pérdidas de alimentos. En una conferencia para asegurar la inocuidad y calidad de los alimentos mediante la irradiación se analizaron los logros alcanzados y las perspectivas previstas, reafirmándose que ya no estaban en entredicho la inocuidad y adecuación nutricional de los alimentos irradiados producidos con arreglo a unas Buenas prácticas de fabricación, independientemente de la dosis absorbida y de que la irradiación debe formar parte integrante del sistema de análisis de peligros en puntos críticos de control (HACCP) para asegurar la inocuidad de los alimentos de origen animal y vegetal.

Centro de Capacitación y Referencia FAO/OIEA para el Control de la Calidad de los Alimentos y los Plaguicidas (www.iaea.org/trc)

A raíz de la construcción de los laboratorios de Seibersdorf, se prestó asistencia a los países para cumplir las normas del Codex y el Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas a través de seis redes que validaban los métodos de análisis de los alimentos para comprobar los residuos de plaguicidas y los contaminantes microbiológicos y las micotoxinas. Se organizaron cuatro cursillos de capacitación para mejorar la calidad de los residuos de plaguicidas y la capacidad analítica de las micotoxinas, complementados con programas de verificación de la aptitud para fomentar la continuación del análisis de calidad. Se celebró una conferencia y un taller sobre Principios y prácticas de validación de métodos, en colaboración con la Asociación de Analistas Químicos Oficiales (AOAC) , la Organización Internacional de Normalizacion (ISO) y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (UIQPA), sobre cuya base se elaboraron directrices para su examen por los Comités del Codex sobre Residuos de Plaguicidas y Residuos de Medicamentos Veterinarios en el año 2000. Se creó en Internet un sistema internacional de información sobre contaminantes y residuos de los alimentos (INFOCRIS http://www-infocris.iaea.org/) para proporcionar a los laboratorios de control de los alimentos información sobre análisis y muestreo de los contaminantes y residuos de los alimentos abarcados por las normas del Codex. En 22 países se mejoró la infraestructura analítica para vigilar los contaminantes y residuos de los alimentos.


Top Of PageÍndicePágina Sucesiva