Indice Página siguiente


44o PERIODO DE SESIONES

RESUMEN DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL CONSEJO

CUESTIONES DE PROCEDIMIENTO

El Consejo aprobó el programa que figura en el Apéndice A y reeligió al Dr. A. Davatchi (Irán) y al Sr. C. F. Pennison (Reino Unido) Vicepresidentes 1o y 2o, respectivamente (párrafos 1–3).

ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACION

Actividades del Programa - Direcciones de Estadística, Análisis Económicos, y Productos Básicos

El Consejo examinó los programas de las direcciones citadas (CL 44/5, CL 44/6, CL 44/7) y el informe del Comité del Programa al respecto (CL 44/3) e hizo algunas propuestas respecto a la orientación futura de las actividades de aquéllas (párrafos 4–25).

Problemas de Productos Básicos

El Consejo tomó nota del informe del 38o período de sesiones del Comité de Problemas de Productos Básicos (CL 44/8), órgano que examinó la situación mundial de los productos básicos agrícolas y el Plan Indicativo Mundial para el Desarrollo Agrícola y formuló propuestas respecto a la ayuda alimentaria y a la utilización de excedentes, al Reglamento Arrocero de la Comunidad Económica Europea y al estudio de mercados en relación a los usos químicos del aceite de coco, que ha de realizarse en 1966–67. El Consejo tomó nota también de que el CPPB había establecido un Grupo de Estudio sobre el Banano, ampliado las atribuciones del Grupo sobre el Coco y sus productos, que en adelante se denominaría Grupo de Estudio sobre Semillas Oleaginosas, Aceites y Grasas, prorrogado el mandato del Grupo sobre Frutos Cítricos y pedido al Director General que convocara otra conferencia especial sobre el té (párrafos 26–37).

El Consejo hizo suyas las conclusiones preliminares del CPPB a propósito de las cuestiones dimanantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y tomó nota de que el CPPB celebraría una breve reunión en octubre para considerar asuntos relacionados con su labor futura, teniendo en cuenta la situación en el momento (párrafos 38–43).

Función de la FAO en el desarrollo de la pesca mundial

El Consejo discutió los procedimientos constitucionales en cuya virtud podía crearse un Comité de Pesca que se ocupara de la colaboración internacional en dicho ramo y asesorara a la Conferencia, al Consejo y al Director General sobre la formulación, ejecución y coordinación de políticas, programas y actividades del aludido sector. El Consejo recomendó que el Comité de Pesca se estableciera con arreglo al Artículo V de la Constitución y asimismo las enmiendas necesarias a dicho artículo y al texto de otro nuevo que habrá de insertarse en el Reglamento General de la Organización. Igualmente pidió al Director General que notificara a los Estados Miembros y Miembros Asociados dicha propuesta de enmienda. El Consejo apoyó el reforzamiento de la plantilla en el sector de la pesca, propuesto por el Director General (párrafos 44–55).

El Consejo autorizó al Director General a invitar como observadores al segundo período de sesiones del Grupo de Trabajo sobre Aprovechamiento Racional de los Recursos Atuneros del Océano Atlántico a aquellos Estados Miembros que tuvieran costas en dicho Océano y mares adyacentes, así como a la República de Corea (párrafo 56).

RELACIONES ENTRE LA FAO Y EL UNICEF

El Consejo aprobó el informe del quinto período de sesiones del Comité Mixto FAO/UNICEF de Normas (CL 44/12) y tomó nota de que éste había acordado discutir el propio futuro en su próxima reunión. El Consejo resolvió que la cuestión de la composición del Comité y su prosecución después de 1967 volvieran a examinarse por el propio Consejo hacia finales de 1966 o en la primavera de 1967 (párrafos 57–63).

Becas André Mayer

El Consejo tomó nota y aprobó las conclusiones del Comité del Programa al respecto (párrafos 64–68).

Censo agropecuario mundial de 1970

El Consejo tomó nota del informe del Grupo de Trabajo sobre el Fondo Censal (CL 44/14) y del informe al respecto de los Comités del Programa y de Finanzas (CL 44/3), y vio con satisfacción el plan constructivo recomendado por el Grupo para coordinar la asistencia a los censos agropecuarios, de fuentes bilaterales y multilaterales. Tomó nota asimismo de las medidas adoptadas por el Director General para evaluar las necesidades en materia de censos de los países en desarrollo (párrafos 69–73).

Actividades dentro del marco del PAAT y el FENU

El Consejo tomó nota de los progresos y evolución de las actividades encuadradas en el PAAT y en el FENU. Igualmente recordó sus opiniones anteriores acerca de la necesidad de proceder a una evaluación sistemática de los efectos de los programas de campo de la Organización sobre el desarrollo económico y social de los países beneficiarios y quedó informado de que estaban en marcha las medidas para iniciar proyectos experimentales de evaluación. El Consejo opinó que existían tres esferas de análisis y evaluación en que deberá operarse al objeto de dar toda la eficacia posible a los programas de cooperación técnica. Propuso que la Conferencia estableciera en su 13o período de sesiones un comité especial para que iniciara este análisis y propuso un programa para el mismo (párrafos 74–77).

Relación entre los programas de campo y el Programa Ordinario

El Consejo tomó nota de las recomendaciones de la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto de las Naciones Unidas y ratificó su criterio de que era indispensable obtener un apoyo financiero más realista de las fuentes extrapresupuestarias que patrocinan la expansión de los programas de campo, al objeto de lograr que la administración central y los servicios sean adecuados y de evitar el peligro de que perjudiquen la calidad y eficacia del Programa Ordinario. El Consejo encareció a los Estados Miembros representados en el Consejo Económico y Social o en los órganos directivos de los programas operativos que presten el apoyo necesario, de conformidad con los puntos de vista que han sustentado en la FAO (párrafos 78–85).

Cuestiones relacionadas con otros organismos

El Consejo fue informado de los debates sobre cooperación entre organismos celebrados en el CAC y entre los diversos organismos y de los últimos acontecimientos concernientes al Comité Consultivo sobre Ciencia y Tecnología de las Naciones Unidas, el Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo, las medidas para la cooperación entre la UNCTAD y los organismos especializados, las cuestiones industriales del desarrollo y los arreglos institucionales para la cooperación entre los institutos regionales de planificación y los organismos citados. Tomó nota también de otras cuestiones concernientes a la cooperación entre organismos (párrafos 86–91).

Campaña Mundial contra el Hambre

El Consejo conmemoró el quinto aniversario de la inauguración de la Campaña Mundial contra el Hambre (CMCH) y encareció a los gobiernos y organizaciones no gubernamentales, a los grupos del sector privado y al mundo en general a que intensificaran su acción para combatir el hambre y la malnutrición y recomendó a los Estados Miembros que dieran pleno apoyo al Llamamiento al Mundo Joven. El Consejo comunicó una propuesta de enmienda del preámbulo de la Constitución de la FAO para incorporar una referencia al derecho de la humanidad a liberarse del hambre. Tomó nota también de los preparativos en marcha para el Año Internacional del Arroz (párrafos 92–101).

Otras cuestiones dimanantes del informe del Comité del Programa

El Consejo pidió al Director General que informase al 13o período de sesiones de la Conferencia respecto a los informes del Artículo XI. El Consejo observó que había terminado el primer ciclo completo de los exámenes de las actividades del programa y en vista de ello decidió modificar el párrafo 149 del Informe de su 43o período de sesiones al efecto de que se proceda a efectuar un examen general de la labor de los departamentos de la Organización en sus principales períodos de sesiones, en los años en que no se reuna la Conferencia y fijó el orden de rotación para este examen. El Consejo se mostró conforme con la sugestión hecha por el Comité del Programa en el sentido de que, en caso necesario, dicho Comité celebrara dos reuniones en los años en que no hubiera Conferencia, o sea un total de tres reuniones en el bienio, en vez de dos (párrafos 102–110).

PROGRAMA DE LABORES Y PRESUPUESTO PARA 1966–67

El Consejo examinó los aspectos generales del Programa de Labores y Presupuesto (documento C 65/3 y suplementos) junto con los informes de los Comités del Programa y de Finanzas al respecto (CL 44/3) y manifestó la opinión de que el programa era en conjunto excelente, que daba pruebas de haberse hecho una minuciosa selección de los temas principales en función de las prioridades impuestas por la situación mundial. El Consejo reconoció que los aumentos obligatorios, aunque imponían una pesada carga a los Estados Miembros, eran, dadas las circunstancias, ineludibles. El Consejo aprobó la Resolución 2/44, recomendando a la Conferencia el nivel del presupuesto propuesto por el Director General (párrafos 111–121).

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS

El Consejo tomó nota del Tercer Informe Anual del Comité Intergubernamental NU/FAO del Programa Mundial de Alimentos (CL 44/17) e hizo suyas las recomendaciones de dicho Comité, transmitiéndolas a la Conferencia. El Consejo aprobó la Resolución 3/44 en la que se recomienda la continuación del Programa Mundial de Alimentos y propuso un proyecto de resolución para la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Conferencia de la FAO sobre el asunto (párrafos 122–126).

ASUNTOS CONSTITUCIONALES

Comités Técnicos de la Conferencia

El Consejo examinó el informe del Director General respecto al calendario y métodos de trabajo de los Comités Técnicos de la Conferencia (CL 44/29) y el informe del Comité del Programa al respecto (CL 44/3). El Consejo decidió incluir la cuestión de los Comités Técnicos en el programa del 13o período de sesiones de la Conferencia y volver a examinar el asunto en 1966, a la vista de los comentarios de la Conferencia acerca del funcionamiento de aquéllos. (Párrafos 127–136).

Nombramiento y funciones de los Vicepresidentes del Consejo

El Consejo aprobó la Resolución 4/44 en la que se recomendó a la Conferencia la enmienda del Artículo XXIII del Reglamento General de la Organización en lo que concierne al ejercicio de las funciones del Presidente Independiente del Consejo si se viese impedido de ejercitarlas por el resto de su mandato debido a renuncia, incapacidad, fallecimiento o por cualquier otro motivo (párrafos 137–139).

Estatutos y reglamentos de los órganos creados en virtud del Artículo VI

El Consejo aprobó la Resolución 5/44 en la que se modifican las funciones del Comité de la FAO para la Lucha contra la Langosta del Desierto y del Comité Consultivo de la FAO para la Lucha contra la Langosta del Desierto (párrafos 140–144).

Aumento del número de Miembros del Comité de Problemas de Productos Básicos

El Consejo sometió a la Conferencia un proyecto de resolución encaminado a modificar el Artículo XXIX del Reglamento General de la Organización para aumentar el número de miembros del CPPB, de 24 a 30 (párrafo 145).

Acuerdo para el establecimiento de una comisión para la Lucha contra la Langosta del desierto en el Cercano Oriente

El Consejo aprobó la Resolución 6/44 por la que se crea una Comisión para la Lucha contra la Langosta del Desierto en el Cercano Oriente, dentro del marco de la FAO, en virtud del Artículo XIV de la Constitución (párrafos 146–148 y Apéndice E).

Creación dentro del marco de la FAO de la Organización de Lucha contra la Langosta del Desierto en Africa Oriental (OLLD-AO)

El Consejo aprobó, mediante la Resolución 7/44, el acuerdo concertado en virtud del Artículo XV de la Constitución (párrafos 149–153 y Apéndice F).

Acuerdo para la Coordinación de Actividades entre la FAO y el Banco Interamericano de Desarrollo

El Consejo aprobó, mediante la Resolución 8/44, el Acuerdo con el BID (párrafos 154–159 y Apéndice G).

Procedimientos aplicables en la eventualidad de que surjan problemas urgentes entre los períodos de sesiones del Consejo

El Consejo sancionó la propuesta de su Comité de Asuntos Constitucionales y Jurídicos (CL 44/4) para enmendar el Artículo XXV del Reglamento General de forma que si se plantearan cuestiones de excepcional urgencia, entre los períodos de sesiones del Consejo, que requieran una decisión de éste, el Director General, consultado el Presidente del Consejo o habiéndole notificado el asunto, podrá solicitar la opinión de los Miembros del Consejo y tomar las medidas previstas tan pronto haya recibido la conformidad de la mayoría de los Miembros del Consejo o de los dos tercios de éstos, cuando se requiera una mayoría calificada (párrafos 160–162).

CUESTIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS

Situación financiera

El Consejo consideró los informes de los períodos de sesiones 12o y 13o del Comité de Finanzas, que tratan de las cuestiones financieras incluídas en el Programa (CL 44/2, CL 44/3, CL 44/32), tomando nota de que una cuidadosa administración financiera había repercutido favorablemente en la situación financiera de la Organización. El Consejo advirtió con preocupación que como los atrasos de Bolivia, Haití, Paraguay y Uruguay excedían del importe de las cuotas de los dos años precedentes, estos países no tendrían derecho a voto en la próxima reunión de la Conferencia. Después de estudiar una propuesta de Bolivia para liquidar sus atrasos en un plazo de 10 años, pagando, al propio tiempo, sus cuotas corrientes, el Consejo propuso un proyecto de resolución para la Conferencia en cuya virtud se consideraría este convenio como el cumplimiento de las obligaciones financieras de Bolivia, sin que ello constituyera precedente. El Consejo convino también en un segundo proyecto de resolución para la Conferencia en cuya virtud, en vista de la unión de Tanganyika y Zanzíbar en 1964, quedaran canceladas las cuotas separadas de estos países para 1964 y 1965, sustituyéndolas por una sola de la República Unida de Tanzania (párrafos 163–168).

Cuentas comprobadas

El Consejo examinó las cuentas comprobadas del Programa Ordinario y de la CMCH para el 15o ejercicio económico de 1962/63, y del PAAT, PMA, Comisión Europea para la Lucha contra la Fiebre Aftosa y el FENU para 1963, así como los informes del Auditor Externo al respecto y propuso a la aprobación de la Conferencia los correspondientes proyectos de resolución (párrafos 169–170).

Fondo de Operaciones

El Consejo se mostró de acuerdo con las conclusiones del Comité de Finanzas en el sentido de que el Fondo de Operaciones debía elevarse a 4.500.000 dólares y sometió a la Conferencia un proyecto de Resolución (párrafos 171–174).

El Consejo tomó nota de que el Comité de Finanzas someterá al 45o período de sesiones del Consejo sus propuestas para reembolsar al Fondo de Operaciones los 400.000 dólares retirados del mismo en virtud de la autorización dada por el Consejo en su Resolución 6/43.

El Consejo aprobó la Resolución 9/44 por la que se autoriza al Director General a contratar préstamos hasta la suma de 1.500.000 dólares, reintegrables en 1966, en caso de escasez temporal de fondos durante el año.

El Consejo sometió a la Conferencia un proyecto de resolución modificando la cantidad que ha de retirarse del Fondo para hacer frente a los desembolsos resultantes del cambio de la base de la remuneración sujeta a descuento, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución No A/RES/2007 (XIX)), y que baja de 170.000 dólares a 140.000 (párrafos 175–179).

El Consejo convino en la propuesta del Comité de Finanzas relativa a la financiación de las medidas iniciales de carácter urgente para la Lucha contra las Epizootias y en su virtud presentó a la Conferencia un proyecto de resolución en el que se autoriza al Director General a que, después de las consultas apropiadas, retire hasta 500. 000 dólares del Fondo de Operaciones para financiar tales medidas, a condición de no retirar más de 100.000 dólares hasta el 30 de junio de 1966 (párrafo 180).

Escala de cuotas 1966–67

El Consejo tomó nota de que la Comisión de Cuotas de las Naciones Unidas había formulado una nueva escala para los ejercicios económicos de 1965 a 1967 y recomendó que la Conferencia la adoptara (Apéndice B). El Consejo acordó también que la cuota de Indonesia para 1966 - ya que debió pagarla porque su retirada tenía efecto en febrero de ese año - se fijara como adición a la escala del 100 por ciento (párrafos 181–185).

Cuestiones administrativas

El Consejo tomó nota de las medidas que está adoptando el Director General para ampliar la Sección de Contratación de la Subdirección de Personal y mejorar los procedimientos de contratación de personal profesional. Examinó las novedades relativas a los reajustes por lugar de destino oficial y al índice de salarios (CL 44/31), conviniendo en considerar Roma en la clase 5 a partir de 1o de mayo de 1965 y haciendo suyas las recomendaciones (CL 44/3) del Comité de Finanzas respecto a los sueldos del personal de Servicios Generales en Roma. El Consejo observó que el JCAPI proyectaba efectuar en su reunión de 1966 un examen general de la escala de sueldos del personal de categoría profesional y de directores, enmendó el párrafo 301.133 del Estatuto del Personal e hizo un llamamiento al Gobierno italiano para que tenga a bien adoptar medidas que permitan la entrega a la Organización del edificio D en fecha próxima para resolver la gran escasez de espacio (párrafos 186–206).

El Consejo aprobó la Resolución 10/44 por la que se nombra nuevamente Auditor Externo de la Organización para 1966–67 al Contralor y Auditor General de la Gran Bretaña y eligió a los miembros y suplentes que han de cubrir las vacantes del Comité de Pensiones del Personal ocasionadas por la marcha de Roma de los titulares.

El Consejo aprobó la Resolución 11/44 en la que se dispone un examen de la Estructura General de la Organización. Igualmente aprobó la Resolución 12/44 por la que se enmienda el acuerdo entre el BIRF/AIF y la FAO (párrafos 207–221).

PREPARATIVOS PARA EL 13o PERIODO DE SESIONES DE LA CONFERENCIA

El Consejo pidió al Director General que diese a conocer las propuestas para la Organización del citado período de sesiones y el Programa Provisional (C 65/1, C 65/2) se dio por enterado de que Gambia, Malawi y Zambia habían solicitado su ingreso como miembros de la Organización, autorizó al Director General a invitar a estos países a participar en calidad de observadores en las conferencias técnicas, reuniones, seminarios y centros de capacitación en los que tengan interés técnico, y fijó el plazo de presentanción de candidaturas para el cargo de Presidente independiente del Consejo (párrafos 222–225).

FECHA Y LUGAR DEL 45o PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO

El Consejo decidió reunirse en su 45o período de sesiones el 15 de noviembre de 1965 (párrafo 226).

INTRODUCCION

1. El Consejo celebró en Roma su 44o período de sesiones, del 21 de junio al 2 de julio de 1965, inaugurándolo el Sr. Abbas Davatchi, Primer Vicepresidente del 43o período de sesiones.

2. Los Sres. A. Davatchi (Irán) y C. F. Pennison (Reino Unido) volvieron a ser elegidos Primer Vicepresidente y Segundo Vicepresidente, respectivamente.

3. En el Apéndice A del presente informe se inserta el programa del período de sesiones en la forma en que quedó aprobado.


Inicěo de página Página siguiente