Previous PageTable Of ContentsNext Page

Anexo 1: Glosario

Biodiversidad. La variabilidad entre organismos vivos de todas las procedencias y los complejos ecológicos de los que forman parte. Incluye la diversidad dentro de las especies y de los ecosistemas (CDB, 1994).

Comunidad. La unidad de ordenación local que incluye i) una serie de personas vinculadas por una cultura común, consistente, por ejemplo, en el idioma, la religión, la organización social y valores; y ii) el entorno que proporciona la base para su medio de vida y determina sus actividades de subsistencia. El carácter espacial de la comunidad, que significa la parte habitada así como el entorno, puede estar o no estar claramente delineado desde el punto de vista del observador exterior (por ello, no puede utilizarse el término «aldea»). En muchos casos habrá desacuerdos entre los miembros de la comunidad y el Estado, sobre las dimensiones espaciales de la comunidad y el carácter y el alcance de los derechos a la extracción de los recursos naturales (Kuper y Kuper, 1989).

Contabilidad ambiental. Hace referencia a los sistemas de contabilidad nacional que se han ampliado para incluir información sobre el estado del medio ambiente y sobre las interacciones (por ejemplo, presiones) entre la economía y el medio ambiente. Las cuentas ambientales incluyen algunas categorías de información expresadas en términos monetarios y otras expresadas en unidades de medida no monetarias.

Costos de oportunidad. El beneficio previsto de la utilización de un recurso escaso para una finalidad, en lugar de hacerlo para la siguiente mejor alternativa; se suele aplicar a los insumos de capital y trabajo para reflejar sus costos reales para la sociedad en contraposición a sus costos para un empresario privado que pueden ser inferiores o superiores a causa de subvenciones, impuestos y varios tipos de distorsiones del mercado, incluidas las externalidades.

Criterios. Componentes del sistema de referencia del desarrollo sostenible cuyo comportamiento puede describirse por medio de indicadores, indicadores sustitutivos y puntos de referencia. Por ejemplo, la capacidad pesquera es un criterio relacionado con la presión de pesca, la biomasa desovante es un criterio relacionado con el bienestar de la población y los ingresos totales (en efectivo y en especie) son un criterio relacionado con el bienestar de los seres humanos en la pesquería.

Dimensión. Las clases utilizadas para describir un sistema. Ejemplos de ello son: i) aspectos ecológicos, económicos, sociales e institucionales; ii) presión-situación-respuesta; iii) aspectos humanos y ambientales; y iv) operaciones, ordenación, investigación, acuicultura y ordenación de zonas costeras.

Escala. Dentro del SRDS deberá tenerse en cuenta varios niveles de organización. Las escalas pueden basarse en una zona geográfica (mundial, regional, nacional o local), actividades sectoriales (pesquería individual, sector pesquero a distintos niveles geográficos, o intersectorial para incluir otros usos y actividades dentro de un sistema) o una combinación de ambos.

Gobierno. Las pautas de la interacción entre el gobierno de un estado y sus ciudadanos. Se refiere al proceso general de hacer participar a los ciudadanos en el proceso político. El gobierno se basa en el contrato social entre el estado y sus ciudadanos, en virtud del cual ambas partes reconocen la legitimidad de las normas que rigen la sociedad (cf. Ordenación común y desarrollo basado en la comunidad).

Indicador. Variable, señalador o índice relacionado con un criterio. Sus fluctuaciones manifiestan las variaciones en aquellos elementos fundamentales de la sostenibilidad del ecosistema, los recursos pesqueros o el sector y el bienestar social y económico. La posición y tendencia de un indicador en relación con los puntos de referencia o valores indican la situación actual y la dinámica del sistema. Los indicadores muestran la relación entre los objetivos y las medidas.

Marco. (Véase: marco de desarrollo sostenible).

Marco de desarrollo sostenible. Estructura utilizada para seleccionar y organizar los criterios, indicadores y puntos de referencia. Se basa en una serie concreta de dimensiones. Pueden citarse como ejemplos: presión-situación-respuesta; desarrollo sostenible ecológico; y el Código de conducta de la FAO para la pesca responsable.

Máximo rendimiento económico (MRE). La mayor diferencia teórica entre los beneficios totales y los costos totales de la explotación de una población íctica en las condiciones ambientales existentes y valorando los insumos a sus costos de oportunidad sociales. El MRE es igual a la renta máxima del recurso y se obtiene cuando el producto marginal del esfuerzo es igual al costo marginal del esfuerzo. El MRE se realiza a un nivel de esfuerzo pesquero que es inferior al que produce el MRS.

Máximo rendimiento sostenible (MRS). El máximo rendimiento de equilibrio teórico que puede obtenerse continuamente (por término medio) de una población en las condiciones ambientales existentes sin influir significativamente en el proceso de reproducción. Se designa también como rendimiento potencial. Se calcula utilizando modelos de producción de excedentes (por ejemplo, el modelo Schaefer) y otros métodos. Sin embargo, en la práctica el MRS y el nivel de esfuerzo necesario para alcanzarlo son difíciles de calcular. Citado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Mar, es uno de los puntos de referencia esenciales en la ordenación pesquera, pero también uno de los posibles puntos de referencia para la ordenación. Se considera asimismo como una norma mínima internacional para las estrategias de rehabilitación de poblaciones (es decir, hay que reconstruir las poblaciones a un nivel de biomasa que pueda producir al menos el MRS).

Norma. Punto de referencia (o valor de referencia) que la autoridad ha establecido formalmente y obliga a cumplirlo (por ejemplo, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Derecho del Mar establece el MRS como una norma y podría llegar a ser una norma internacional mínima para la reconstrucción de poblaciones).

Objetivo. Finalidad que ha de alcanzarse dentro de los principios generales del desarrollo sostenible. Los objetivos son en muchos casos jerárquicos y se refieren a escalas específicas dentro del sistema. Los objetivos abarcan todas las dimensiones y criterios pertinentes del desarrollo sostenible.

Ordenación basada en la comunidad. Ordenación de los recursos naturales por, con y para los miembros de la comunidad local. Un resultado específico de esfuerzos conscientes por parte del Estado para descentralizar y restituir las responsabilidades a niveles administrativos más bajos. Denota prácticas de ordenación que reconocen la importancia de la participación de la población local. El punto de partida es la degradación de los recursos locales y el resultado natural del análisis de las opciones disponibles es la ordenación por medio de la acción de la comunidad (Uphoff, 1998). Se denomina frecuentemente ordenación de los recursos naturales de base comunitaria. Puede ser idéntica o no con un acuerdo de ordenación común a nivel local (cf. Ordenación común, comunidad y gobierno).

Ordenación común. La responsabilidad compartida y la participación en la ordenación de recursos naturales locales entre dos series de actores, la comunidad a micronivel y el Estado (representado por la administración regional y en muchos casos a través de ella) a macronivel. La participación en acuerdos de ordenación común se basa en las ventajas comparativas y en intereses compartidos. El estado mantendrá normalmente la autoridad para la adopción de decisiones generales. Se designa también como «ordenación colaborativa» y «acuerdo de asociación» (Borrini-Feyerabend, 1997) (cf. comunidad y ordenación basada en la comunidad).

Parte interesada. Persona, grupo, organización o sector de la sociedad que tiene un interés claramente identificable en el resultado de una política o decisión. El interés puede consistir en una determinada responsabilidad de ordenación, un interés comercial (recurso, suministro, beneficios, empleo, actividad comercial), una necesidad de subsistencia o algún otro compromiso, como miembro de la sociedad civil.

Patrimonio común. La idea de ampliar el ámbito del gobierno para incluir los recursos y bienes naturales. Se entiende como el acceso a un bien público en relación con el cual no hay un proceso político claramente definido en el que los usuarios ceden derechos a un organismos reglamentario negociado, que en muchos casos se extiende por encima de las fronteras jurídicas (Buck, 1998). La alta mar, por ejemplo, representa un patrimonio común importante (cf. gobierno).

Plan de ordenación pesquera. Acuerdo formal o informal entre una autoridad pesquera y las partes interesadas que identifica los participantes en la pesquería y sus funciones respectivas, detalla los objetivos acordados para la pesquería, especifica las normas y reglamentos de la ordenación que se aplican a ella y proporciona otros detalles sobre la pesquería que son pertinentes para la tarea de la autoridad de ordenación, la cual puede incluir la consecución de objetivos múltiples.

Punto de referencia. Indica una situación concreta de un indicador de la pesca correspondiente a una situación considerada deseable («punto de referencia objetivo»o no deseable y que exige una acción inmediata («punto de referencia límite» y «punto de referencia umbral» (Caddy y Mahon, 1995; Garcia, 1996). Se denomina también «valor de referencia»

Régimen de cumplimiento. El sistema de medidas diseñadas y aplicadas para garantizar el cumplimiento de la legislación y los reglamentos, incluyendo, entre otras cosas, un sistema de seguimiento, control y vigilancia.

Resiliencia ecológica. Capacidad del ecosistema natural de recuperarse de un trastorno.

Sistema de referencia del desarrollo sostenible. El SRDS es un sistema de representación de la sostenibilidad de un sistema de explotación (pesquería o sector pesquero), compuesto por puntos de referencia (elegidos sobre la base de objetivos, restricciones y limitaciones) e indicadores. El SRDS incluirá generalmente una amplia gama de indicadores que abarca amplios objetivos ecológicos, sociales, económicos e institucionales. No obstante, pese a que su finalidad primordial es medir el logro y los progresos en el desarrollo sostenible, el SRDS deberá proporcionar también en sentido general un incentivo para examinar las estrategias a fin de alcanzar el desarrollo sostenible.

SRDS. (Véase: sistema de referencia del desarrollo sostenible).

Bibliografía

Borrini-Feyerabend. Gracia, ed. 1997. Beyond Fences. Seeking Social Sustainability in Conservation. Vol. 2: A Resource Book, Gracia, ed. Gland, Suiza: IUCN.

Buck, Susan J. 1998. The Global Commons. Washington D.C. Island Press.

FAO. 1995. Puntos de referencia para la ordenación pesquera. FAO, Documento Técnico de Pesca, 347.

CBD. 1994. Convention on Biological Diversity. Interim Secretariat for the Convention on Biological Diversity. Chatelaine, Suiza.

FAO.. 1997. Precautionary approach to fisheries. FAO Fisheries Technical Paper, 350. (Part 1/2). Roma.

Kuper, A. y J. Kuper (eds). 1989. The Social Science Encyclopedia, pp. 135-37. Londres: Routledge.

Uphoff, Norman. 1998. "Community-Based Natural Resource Management: Connecting Micro and Macro Processes, and People with Their Environments." Plenary presentation, World Bank Sponsored International Workshop on Community-Based Natural Resource Management, Washington D.C., 10-14 de mayo 1998.

Previous PageTable Of ContentsNext Page