Previous PageTable Of ContentsNext Page

IX. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION SOBRE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (Marisela Zamora, Juan Manuel Torres, Consultor FAO)

5.15. Exudados

Sustancia, generalmente mucilaginosa, que fluye de manera natural o por incisión del tallo y hojas de diferentes especies vegetales; estos exudados son productos forestales no maderables con un gran valor de uso y de cambio entre los productores forestales de México. Sus aplicaciones son muy variadas, pero sobresalen las de uso medicinal (Argemone ochloreuca, Jathropa curcas, Boconia arborea), y las de aplicación industrial como: resina de pinos, el chicle, candelilla; todas ellas generadoras de recursos económicos para los habitantes de las zonas forestales tanto templadas, como tropicales y áridas.

5.16. Resina

La “resina de pino” es un exudado que de manera natural o por incisión fluye del tronco de algunas especies de los géneros Pinus y Abies, del cual y mediante un proceso industrial se obtienen brea y aguarrás.

En México la resinación en bosques de pino se ha practicado desde la época precortesiana; los náhuatls, toltecas y mayas empleaban la resina como adhesivo de diversos objetos ceremoniales, y la "trementina" en antorchas usadas en la iluminación nocturna (Mas y Prado, 1981); uso que se mantuvo durante la Colonia.

En la actualidad la industria resinera comprende la fabricación de ceras, pinturas, jabones, adhesivos y productos farmacéuticos, entre otros; los procesos industriales incluidos son los siguientes:

• La destilación de resina de tocones de pinos impregnados de resina

• La destilación de madera de pino impregnada de resina, especialmente las astillas que entran a un proceso integrado en la elaboración de pulpa y papel.

• La industria del aceite de pino y de toda la variedad de químicos derivados del aguarrás.

A principios de 1990 al menos 15, 000 trabajadores que vivían en las áreas rurales cercanas a los bosques de coníferas de los estados de Jalisco, Michoacán y Estado de México, participaban directa o indirectamente en la industria resinera. La producción promedio hasta 1990 era de 51,049 toneladas de resina por año.

5.16.1. Producción

Históricamente la resina ha sido considerada como el producto forestal no maderable de mayor importancia económica. Sin embargo, en años recientes la tierra de monte y algunos especies comestibles han empezado a tener una amplia relevancia en la composición de la producción no maderables del país. Además, la producción resinera ha disminuido en forma considerable, así en el período de 1994-1998 disminuyó hasta un promedio de 22,000 Ton/año (figura 1).

En México las especies de mayor producción resinera en orden descendente son: Pinus oocarpa, P. leiophylla, P. lawsoni, P. teocote. P. herrerai, P. tenuifolia, P.montezumae, P. ponderosa y P. pringlei. La resina se produce en la región central del país en los estados de Michoacán, Jalisco, Estado de México y hacia el sur en Oaxaca; destaca la producción resinera de Michoacán que compone un poco más del 90% de la producción nacional.

La resina de Abies religiosa no tiene mucha demanda en el mercado por lo que se cotiza alto, su resina se conoce como bálsamo y tiene una amplia cantidad de aplicaciones desde el medicinal hasta la elaboración de barnices finos y colorantes. Su color es más claro que el de la resina de pino y es más aromática

Los recolectores venden la resina a las plantas procesadoras, la mayoría de las cuales están situadas en Michoacán, ahí la resina es destilada para obtener aguarrás y brea; ambos productos se venden directamente al mercado o bien son reprocesados en otras industrias (INIF, 1980)

Las plantas de destilación que existen en México tienen una capacidad de producción instalada de 42,000 toneladas y son abastecidas de materia prima por 200,000 Has de bosque en resinación (CNI, 1991), con una generación de empleos que cubre a 20,000 jefes de familia; sin embargo, las áreas de extracción tienen baja productividad por unidad de área y elevados costos de producción, debido entre otras causas a la utilización de métodos de extracción poco productivos, limitada organización de los productores; falta de capacitación, organización y procesos industriales deficientes y el agotamiento de los pinares dedicados a la resinación.

Figura 1. Producción anual de resina en México

Tomado de: Proyectos de Conservación y Manejo Forestal Sustentable. PROCYMAF 2000 (disponible en INTERNET)

5.16.2. Aprovechamiento

El sistema de resinación es el conjunto de operaciones practicadas para que fluya hacia el exterior la oleo-resina que se condensa en los canales resiníferos localizados en la región interna de la corteza.

Los principales sistemas de resinación que se han aplicado en México son los siguientes (Romahn, 1992):

• Sistema de cajete o americano primitivo

• Sistema de resinación de espina de pescado

• Sistema de resinación francés o de Hugues modificado

• Sistema franco americano.- En México se ha estimado que por el método de resinación americano se obtiene una producción de 4.2 Kg/año/cara, efectuando una pica semanal durante 40 semanas, con una cara de 30 cm. de ancho y 40 cm de altura.

5.16.3. Normatividad

La NOM-002-RECNAT-1996 hace referencia a los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de resina de pino. Para realizar el aprovechamiento el dueño o poseedor del predio correspondiente, deberá presentar una notificación por escrito, ante la Delegación Federal de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales (SEMARNAT) en la entidad federativa correspondiente, misma que podrá ser anual o por un periodo máximo de 5 años.

La Norma establece algunas recomendaciones técnicas independientemente del sistema de resinación empleado.

• La resinación a muerte sólo se permitirá cuando se considere el aprovechamiento combinado de madera y resina, en árboles previamente seleccionados para ser extraídos, en un periodo no mayor de cinco años de acuerdo con el Programa de Manejo Forestal respectivo;

• La Secretaría, por conducto de sus delegaciones federales, con base en estudios técnicos y científicos, determinará las áreas de los predios en las que deberá suspenderse temporalmente el aprovechamiento para permitir la recuperación del recurso.

• Las especies con estatus podrán incorporarse al aprovechamiento previa autorización que al efecto emita el Instituto Nacional de Ecología con base en lo que establezca la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente. Dicha autorización deberá solicitarla el interesado y, una vez obtenida, entregarla anexa a la notificación de aprovechamiento. Igualmente en el caso de los terrenos comprendidos en zonas declaradas como áreas naturales protegidas.

• El aprovechamiento de este recurso esta estrechamente ligado a la Ley de Sanidad Vegetal, ya que los métodos de resinación pueden favorecer el desarrollo de coleópteros descortezadores (escarabajos) del género Ips causantes de la resina negra, sobre todo en aquellas regiones donde se practican resinaciones intensivas y profundas.

5.16.4. Comercialización

La demanda de resina de origen forestal se ha reducido debido a la competencia de los productos derivados del petróleo. No Obstante, se estima que la producción anual de brea es del orden de 1.2 millones de toneladas al año, de ésta casi 720,000 Ton (60%) son de brea y el restante 35% es aguarrás.

En la actualidad la mayor parte de la producción de resina se realiza en el sureste de Asia; la República Popular China e Indonesia dominan el mercado de brea y aguarrás, Brasil también presenta una importante producción aunque exporta muy poco. (FAO, 1998). Los precios internacionales de la resina son muy dependientes de la producción que se logre en los principales países productores. Así por ejemplo, el incremento de precios en 1995 se debió en gran medida a los problemas de inundaciones en China y de sequía en Brasil.

Japón, Alemania, Holanda, Francia, Corea, Estados Unidos e India son los principales importadores de resina. La resina usualmente se comercializa en forma de brea o aguarrás, solo alrededor de 20,000 Ton al año se comercializan como goma de resina.

Los precios de la resina en el mercado nacional fluctúan entre $1,000 y $3,100/Ton de resina cruda (base 1998) con un promedio de $2,500.00/Ton, del total de la producción nacional se exporta alrededor del 20 % con un ingreso aproximado de US$33,000; el resto de la producción se usa para satisfacer el mercado doméstico. A partir de 1996 Estados Unidos de América es el país de destino de la mayoría de las exportaciones (Cuadro 1).

Cuadro No.1. Valor de la demanda total de extractos, gomas y resinas en miles de dólares (base 1999) y valor de la demanda cubierta por México

PAISES

1991 TOTAL

1991 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

1992 TOTAL

1992 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

1993 TOTAL

1993 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

ESTADOS UNIDOS

0

0

0

0

0

0

CANADA

0

0

0

0

0

0

UNION EUROPEA

0

0

0

0

0

0

JAPON

334858.584

2715.924

379344.276

1086.42

340074.474

1825.27

PAISES

1994 TOTAL

1994 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

1995 TOTAL

1995 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

1996 TOTAL

1996 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

ESTADOS UNIDOS

0

0

0

0

366400.650

17812.1

CANADA

0

0

0

0

34804.2443

161.866

UNION EUROPEA

0

0

0

0

977054.080

10398.8

JAPON

358010.942

2038.109

446277.787

1352.33

0

0

PAISES

1997 TOTAL

1997 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

1998 TOTAL

1998 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

   

ESTADOS UNIDOS

460523.981

18679.92

601357

18756

   

CANADA

48952.9753

87.777

60025

125

   

UNION EUROPEA

1248715.75

7924.522

0

0

   

JAPON

0

0

0

0

   

Tomado de: Proyectos de Conservación y Manejo Forestal Sustentable. PROCYMAF 2000 (disponible en INTERNET)

Datos relativos al comercio exterior de los extractos, gomas y resinas nos indican que no hay registro de arancel de importación y está exento del arancel de exportación. El valor de las exportaciones durante 1996 fue de 38,406,584 dólares (base 1999), y su volumen fue de 3,293,936 Kg; en 1997 las exportaciones alcanzaron un valor de 33,930,367 dólares (base 1999) con un volumen de 3,225,910 kilogramos; en 1998 el valor de las exportaciones fue de 33,838,875 dólares (base 1999) con un volumen de 3,677,642 kilogramos. Finalmente, el valor de las exportaciones durante 1999 fue de 13,449,378 dólares (base 1999), y su volumen de 1,519,850 kilogramos.

Situación actual de la industria resinera en México

La industria resinera en México se concentra fundamentalmente en el estado de Michoacán.

Las fuentes de financiamiento para el aprovechamiento de las resinas y su destilación son de dos tipos, a saber:

• Particular, que incluye a los que prácticamente se autofinancian o tienen acceso al crédito privado, operan por si mismos o a través de contratistas a quienes habilitan con todos los elementos necesarios para la producción. Constituyen el mercado de las empresas particulares

• Fuente social, en la que están grupos integrados por ejidos y comunidades, constituidos en sociedades para tener acceso al financiamiento de alguna institución financiera gubernamental. Empresas resineras ejidales, los productores (ejidatarios) son partícipes de las utilidades correspondientes a cada ejercicio anual

5.17. Candelilla (Euphorbia antisyphilitica)

Planta característica de las zonas áridas de México, se desarrolla en el matorral xerófilo, en zonas de precipitación pluvial promedio que varía de 120 a 200 mm al año; con temperatura media anual de 18 a 22 grados centígrados, resistiendo temperaturas máximas de 47 grados centígrados y mínimas de 14 grados centígrados. La Candelilla crece en condiciones de clima y suelo extremadamente raquíticos.

La cera natural que se extrae de esta planta es utilizada como diluyente de otras ceras, para elaborar velas, goma de mascar, recubrimientos de frutas para exportación que las hace más resistentes al transporte y almacenamiento, en explosivos, en la preparación de pinturas, en materiales contra insectos, en la fabricación de compuestos de celuloides, envases higiénicos y como microparafina. Además, tiene diversas propiedades terapéuticas.

5.17.1. Producción

El método de extracción de la cera de candelilla dta de principios del siglo XX, y consiste básicamente en los siguientes pasos:

• Recolecta de la planta arrancándola con todo y raíz; cabe señalar que en la actualidad los candelilleros tienen que trasladarse hasta 35 km de su lugar de origen al sitio de recolecta, los recorridos los hacen a pie, en bestias de carga, carretas o en vehículos de combustión interna.

• En recipientes denominados “pailas” y utilizando como combustible hierba de candelilla procesada con anterioridad, se calienta agua acidificada; al momento de la ebullición se carga la paila con 240 a 260 Kg de hierba de candelilla; se prensa y se le añade ácido sulfúrico en una proporción de 8% con relación al peso de la planta; con este proceso se empieza a disolver la cera.

El inconveniente que presenta en método ya descrito, aparte de laborioso, es el hecho de que la cera de candelilla contiene proporciones considerables de resinas, las cuales pueden ser eliminadas utilizando otros métodos de extracción, lo que haría que las cualidades de la cera se mejoraran considerablemente.

En el Instituto Nacional de investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias se han desarrollado pruebas de reproducción mediante semillas con una producción de 28 Kg de cerote /Ha, y po reproducción asexual (transplante de rizomas), la producción alcanza valores de 252 Kg /Ha; mientras que la producción natural es en promedio de 189.3 Kg / Ha. Así mismo se han desarrollado líneas de investigación para determinar intensidades y épocas de corte que garanticen la conservación de las poblaciones naturales de la especie.

La producción de cera es óptima en los meses secos de invierno ya que éste es un mecanismo fisiológico que la planta tiene contra la pérdida excesiva de agua por sus tallos.

5.17.2. Aprovechamiento

Su aprovechamiento se regula por la norma oficial mexicana NOM- 005-RECNAT-1997 y la norma oficial mexicana NOM-007-RECNAT-1997.

5.17.3. Comercialización

La cera es de buena calidad, tiene demanda en el mercado y se extrae comercialmente en una amplia zona del norte del País. Es una actividad que beneficia alrededor de 260 ejidos y 8,500 campesinos de las zonas áridas de los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas, con una producción anual superior a las 3,000 toneladas de cerote, lo que significa que se destruyen aproximadamente 150,000 toneladas al año de candelilla.

Durante 1999 se recolectaron 309 toneladas de candelilla, lo que generó una derrama económica de $908,000.00, los estados productores fueron: Coahuila (293 Ton), Durango y Zacatecas (SEMARNAT, 1999).

5.18. Guayule (Parthenium argentatum)

Arbusto que se desarrolla en los matorrales xerófilos, con suelos calcáreos, a una altitud entre 1500-2100 msnm, y en zonas montañosas con suelos ígneos, arenosos y gravosos.

El hule natural extraído de esta planta tuvo gran importancia durante la segunda guerra mundial; actualmente el producto se ha mejorado, eliminando sus altos contenidos de resinas, siendo posible su uso en la fabricación de llantas para automóvil No obstante, que ha dejado de ser una especie de amplia importancia industrial, aún es aprovechada y rinde algunas utilidades a los campesinos de las regiones en donde crece la planta.

El aprovechamiento es regulado por la norma oficial mexicana NOM-009-RECNAT-1996.

5.19. Chicle (Manilkara zapota)

Árbol de distribución trópical, protegido en Yucatán por su fruto de uso comestible; sin embargo, su látex es de importancia comercial como materia prima para la elaboración el chicle, aunque su aprovechamiento ha disminuido en los últimas décadas

5.20. Tierra de monte

La tierra de monte o banco de tierra de monte es un recurso forestal no maderable, quizá el de mayor importancia desde el punto de vista económico, se refiere al material que se extrae de los terrenos cubiertos por bosques de coníferas y latifoliadas o con otro uso de suelo pero con vocación forestal. El material extraído corresponde a las capas superficiales de suelo que comprenden a los horizontes A y parte del B cuando la demanda así lo requiere. De esta forma se definen dos calidades de tierra de monte, a saber: el suelo negro y el suelo café amarillento (Boyás y Reyes, 1997).

5.20.1. Producción

En volumen de producción la tierra de monte es el producto forestal no maderable de mayor producción en el país; sin embargo, por su valor representa solo el 4% del ingreso en el país. Jalisco, Coahuila, Morelos, Estado de México y Distrito Federal son las entidades federativas de mayor producción; satisfacen la demanda de este producto a los centros urbanos más grandes del país, en sus requerimientos para la producción de planta en los viveros para forestación y reforestación; establecimiento de jardines, parques y en general áreas verdes, que contribuyan al mejoramiento del paisaje y del ambiente.

Boyas y Reyes (op. cit.) mencionan que en los últimos quince años, la extracción de tierra de monte ha pasado de ser una labor complementaria de las actividades agropecuarias, a una labor de aprovechamiento de gran importancia económica, sobre todo en la región central del país y el estado de Coahuila. Sin embargo, es necesario señalar su importancia ecológica, ya que su aprovechamiento irracional representa un factor importante en la degradación de los terrenos forestales, principalmente cuando se realiza abarcando grandes extensiones por lo disperso d los bancos cuando se aprovecha el suelo en su totalidad.

En el Cuadro 1 aparecen los permisos y notificaciones del aprovechamiento de tierra de monte para el año de 1997, cabe señalar que aún es práctica común por parte de los productores el no hacer la notificación del aprovechamiento con oportunidad ante las autoridades de la SEMARNAT. En 1999 la Dirección General Forestal de la SEMARNAT, registró trece entidades federativas con aprovechamiento de tierra de monte, con una producción total de 86,319 toneladas; los estados con mayor producción fueron: Morelos (22,446 Ton), Coahuila (22,292 Ton), Distrito Federal (21,751 Ton) y el Estado de México (16,205 Ton).

5.20.2. Aprovechamiento

A) Areas de extracción

Las áreas de extracción son aquellas que se localizan en planicies, depresiones, interlomeríos, lomeríos bajos y medios, principalmente, con una vegetación dominante de zacatonal sobre substrato aluvial y residual. En menor intensidad también se aprovechan suelos menos profundos con zacatonales, pino y pino-encino sobre substrato ígneo. La posición topográfica preferida son las laderas medias e inferiores, base de ladera y depresiones (Boyás y Reyes, 1997).

Cuadro 1. Autorizaciones y notificaciones del aprovechamiento de tierra de monte por entidad en 1997 (toneladas)

Entidad

Tierra de monte

Notificaciones

Total

 

Número

Volumen

Número

Volumen

Número

Volumen

Aguascalientes

1

135

0

0

1

135

Baja California

0

0

20

22,054

21

22,691

Baja California Sur

0

0

7

0

7

0

Campeche

0

0

1

9

1

9

Coahuila

5

20,167

18

1,745

23

21,912

Colima

0

0

5

167

5

167

Chiapas

0

0

3

1,449

3

1,449

Chihuahua

0

0

4

14,751

4

14,751

Distrito Federal

2

24,595

1

0

3

24,595

Durango

0

0

24

109

24

109

Guanajuato

2

2,136

0

0

2

2,136

Guerrero

1

1,485

6

270

7

1,755

Hidalgo

1

252

36

175

38

428

Jalisco

0

0

0

0

0

0

México

8

58,379

36

1,733

44

60,112

Michoacán

0

0

135

4,112

135

4,112

Morelos

2

33,741

0

0

2

33,741

Nayarit

0

0

12

4,358

12

4,358

Nuevo León

0

0

17

2,714

17

2,714

Oaxaca

0

0

0

0

0

0

Puebla

0

0

0

0

0

0

Querétaro

1

39

0

0

2

135

Quintana Roo

0

0

0

0

0

0

San Luis Potosí

0

0

41

7,777

41

7,777

Sinaloa

0

0

5

4,903

5

4,903

Sonora

1

188,400

17

5,634

23

194,413

Tabasco

0

0

0

0

0

0

Tamaulipas

0

0

27

3,689

27

3,689

Tlaxcala

0

0

8

191

8

191

Veracruz

0

0

12

8

12

8

Yucatán

0

0

5

85

5

85

Zacatecas

0

0

12

1,883

12

1,883

Total Nacional

24

329,329

452

77,816

484

408,258

Tomado de: Proyectos de Conservación y Manejo Forestal Sustentable. PROCYMAF 2000 (disponible en INTERNET)

B) Forma de extracción

La extracción de la tierra de monte se hace en sentido transversal a la pendiente en los lomeríos y verticalmente en las planicies y depresiones; el límite de aprovechamiento son las capas más amarillentas del suelo; ésto da lugar a que las extracciones sean irregulares y dejen varios desniveles en las barrancas, favoreciendo que los materiales aluviales provenientes de los terrenos de laderas lleguen a ahogar o sepultar a la regeneración natural y a las plantaciones forestales presentes en las áreas circunvecinas.

Boyás y Reyes (op. cit.) sugieren que el aprovechamiento de este recurso se lleve a cabo con base en la zonificación de los terrenos de la comunidad en función de geoformas, y que se limite la profundidad de extracción del suelo para evitar su destrucción, además de incluir algunas medidas de protección a la flora y fauna asociada, en especial aquellas bajo estatus (Cuadro 2). Estas prácticas no excluyen otras posibilidades de manejo que permitan zonificar los terrenos en función de sus características ecológicas o por tipos de vegetación.

5.20.3. Normatividad

Según la NOM-003-RECNAT-1996, para el aprovechamiento de tierra de monte de hoja, el dueño o poseedor del predio correspondiente deberá presentar por escrito una solicitud de autorización, ante la Delegación Federal de la SEMARNAT en la entidad federativa correspondiente; dicha solicitud, deberá ir acompañada de:

i. Título que acredite el derecho de propiedad o posesión respecto del terreno o terrenos objeto de la solicitud o, en su caso, el documento que acredite el derecho para realizar las actividades de aprovechamiento.

ii. Estudio técnico justificativo, anual o por un periodo máximo de 5 años.

La NOM- 003-RECNAT-1996 aborda todos estos criterios de aprovechamiento en los siguientes puntos:

I. El aprovechamiento de este recurso únicamente podrá realizarse en los siguientes tipos de sitio:

• Bancos de tierra de monte;

• Terrenos de aptitud preferentemente forestal con una pendiente no mayor del 20% y una profundidad del horizonte "A" mayor de 50 cm, y

• Terrenos cubiertos de vegetación arbórea, en donde sólo se aproveche la hojarasca en descomposición, siempre y cuando su extracción no ponga en riesgo a la regeneración de dicha vegetación y al suelo forestal;

II. En los bancos de tierra de monte, sólo se podrá extraer el 80% del volumen aprovechable de los mismos;

III. Para el caso de terrenos de aptitud preferentemente forestal, el aprovechamiento no deberá rebasar el 50% de la profundidad del horizonte "A", y

IV. Tratándose de áreas de aprovechamiento de tierra de hoja, sólo se podrá extraer la materia orgánica, sin afectar el horizonte "A".

En terrenos comprendidos en zonas declaradas como áreas naturales protegidas, el aprovechamiento de tierra de monte podrá realizarse previa autorización que expida el Instituto Nacional de Ecología de conformidad con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás ordenamientos legales aplicables. Dicha autorización deberá solicitarla el interesado y entregarla anexa a la presentación del estudio técnico justificativo.

Cuadro 2. Prácticas recomendadas para el aprovechamiento de la Tierra de Monte.

Localización

 

Sitios donde se realiza el aprovechamiento

   

Recomendaciones para

de suelos

Ladera superior

Ladera media

Ladera inferior

Base

estabilizar el suelo en las

Areas afectadas

En laderas de lomeríos altos (50-100 m de altura) con pendiente larga del 5 al 15 %

No se recomienda

Parte media-baja, la extracción no debe pasar 20 cm de profundidad

La extracción no debe Sobrepasar 40 cm de profundidad

No exceder los 50 cm de profundidad

*El talud vertical resultante del aprovechamiento debera ser conformado en forma vertical y pastizado con zacaton como Muhlenbergia macroura o combinado con especies forestales locales, o bien primero el pastizado y después la reforestación

*Levantar un bordo de no más de 50 cm de profundidad en el límite de las áreas de aprovechamiento y establecer un dren transversal a la pendiente no mayor a 50 cm de profundidad. Esto evitará el transporte de suelo a la parte baja y protegerá el talud inclinado recién establecido

*Para áreas mayores a los 100 m de longitud se recomienda construir terrazas cuya forma y dimensión sean acorde a la pendiente original

En lomeríos suaves y bajos (de 2 a 5 m de altura) con relieve ondulado y cimas planas

No pasar lo 30/40 cm de profundidad

No pasar lo 30/40 cm de profundidad

No pasar lo 30/40 cm de profundidad

No exceder 40/60 cm de profundidad

*Definir primero si el lomerio limita la producción agrícola y/o forestal

En lomeríos medios de 10 a 20 m de altura con pendiente entre 15-20%

No se recomienda

No se recomienda

Ubicarlo en la parte baja

Con una extracción que no sobrepase los 30/40cm de profundidad

No exceder 40/60 cm de profundidad

Para la conservación y recuperación seguir las recomendaciones de lomeríos altos

Sobre conos volcánicos con pendientes entre 20 y 40%

No se recomienda

No se recomienda

Ubicarlo en la parte baja.

Con una extracción que no sobrepase los 20/30 cm de profundidad

No exceder los 30/60 cm de profundidad

Para la conservación y recuperación seguir las recomendaciones de lomeríos altos seguir las recomendaciones de lomeríos altos

En depresiones interplanicie o interlomerío

*

*

*

*

*Por topografía y drenaje existente determinar si la depresión es útil para la agricultura

*La capacidad de extracción es variable dependiendo de la profundidad de la depresión, pero se considera que las extracciones localizadas en el centro de la depresión no deben sobrepasar los 50/60 cm.

* Para la conservación y recuperación seguir las recomendaciones de lomeríos altos seguir las recomendaciones de lomeríos altos.

Fuente: Boyás y Reyes (1997)

5.20.4. Comercialización

Se lleva acabo en las ciudades de la región central del país, donde se demanda tierra de monte para jardines, parques, hogares y viveros. El precio varía de acuerdo con el color de la tierra el que a su vez depende de la profundidad de extracción. Si la tierra de monte es negra su calidad nutrimental es mayor a que si es de color café amarillento, este último tipo es empleado para base de suelo negro.

Los precios de venta en el ámbito nacional hasta el año de 1994 eran de $200.00 por camión de 6 metros cúbicos. Las estadísticas nacionales muestran que los precios de la tierra de monte varían por región del país. Así por ejemplo, el precio de la tierra en Coahuila es de tres a seis veces más alto que el precio en el Distrito Federal y en el Estado de México.

Durante 1999 el precio promedio por tonelada fue de $433.00 y el valor total de la producción fue de aproximadamente siete millones de pesos (Dirección General Forestal - SEMARNAT).

5.21. Aceites esenciales

Los aceites esenciales son concentrados aceitosos que se extraen por medio de algún proceso de las hojas, flores, semillas, corteza, raíces o frutos de diversas plantas; generalmente se evaporan al contacto con el aire, por lo que también son conocidos como aceites volátiles. La mayor parte de los aceites se obtienen de plantas a través de procesos destilación. Los aceites esenciales tienen una enorme cantidad de usos y se obtienen tanto de plantas cultivadas como de plantas silvestres. FAO (1998) estima que existen alrededor de 3,000 aceites esenciales conocidos en el ámbito mundial, de los cuales aproximadamente el 10% tienen importancia comercial. La mayoría de los aceites se usan en cosméticos, masajes, aromaterapia, artesanías o en productos de limpieza; otros son usados como repelentes de insectos tanto para el hombre como para el ganado, y en medicina se aplican en el tratamiento de una amplia diversidad de afecciones (Thomas and Schumann, 1992).

La extracción de aceites esenciales no es una industria popular en México; ya que éstos se importan

5.21.1. Producción

Especies de la familia Cupressaceae son fuentes importantes de aceites esenciales, los géneros más comunes son Cupressus, Juniperus y Thuja. A nivel internacional son muy apreciados los aceites esenciales derivados de especies del género Cedrus.

Referente al cultivo de algunas de las plantas productoras de aceites, se han realizado trabajos de investigación y validación sobre el cultivo por estacas del orégano (Lippia graveolens) en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Meza, 2000).

Con respecto a la jojoba (Simmondsia chinensis), existen evaluaciones sobre la producción de semilla en condiciones naturales, los registros indican que una planta puede alcanzar volúmenes de hasta un kilogramo de semilla; aunque la producción varía entre plantas y de un año a otro. En cultivo se han obtenido hasta 1.5 Kg de semilla por planta, en plantaciones de seis años.

Las plántulas se producen en invernaderos, donde permanecen por un período de tres meses, la densidad de siembra en el campo es de 2000 plantas por hectárea, las labores culturales incluyen: deshierbe, control de plagas y fertilización (Canales, !981; Sepúlveda, 1981)

5.21.2. Aprovechamiento

La extracción de los aceites esenciales de las partes vegetales se realiza de diversas formas, en función de la calidad del aceite por extraer y de la estabilidad de sus constituyentes; ya que en la mayoría de los casos éstos tienden a degradarse cuando se someten a altas temperaturas u otro tipo de tratamiento extremo. La extracción de aceites esenciales se realiza fundamentalmente por cuatro métodos:

• Destilación con agua: la planta solo se pone en contacto con agua, es común para la extracción de aceites con propiedades medicinales.

• Destilación con agua y vapor: la parte de la planta se pone en contacto directo con vapor, mismo que diluye el aceite el cual es recolectado en agua

• Destilación con vapor: la parte vegetal se pone en contacto directo con vapor y los aceites son recolectados directamente.

• Destilación con solventes: el aceite se extrae en un solvente, mismo que después debe ser separado

Antes del proceso de destilación la planta o la parte de la planta de interés se seca parcialmente y se machaca, ésto ayuda a incrementar la superficie de contacto del solvente y agilizar el proceso de destilación (Thomas and Schumann 1992).

5.21.3. Normatividad

Dadas las características de este producto no existe normatividad en particular para su aprovechamiento; sin embargo, la recolección de la materia prima para destilar los aceites sí está regulada por las Normas Oficiales Mexicanas, dependiendo de la parte de la planta que se trate.

5.21.4. Comercialización

Los aceites esenciales tienen amplia comercialización en el mercado mundial, aunque la demanda es bastante fija. Los precios son muy variables y dependen en gran medida de la calidad del aceite. Por ejemplo, Thomas and Schumann (op. cit.) indican que el precio de aceite de cedro es alrededor de US$6.05/Kg; mientras que aceites de menor calidad de la misma especie pueden tener precios tan bajos como US$3.74/Kg.

En México el follaje del orégano es un producto forestal no maderable de gran importancia económica, particularmente, para los estados de Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Durango, Tamaulipas, Coahuila y San Luis Potosí. La producción durante 1999 alcanzó un valor de 347 Ton, lo que representó una derrama económica de $1,885 600; el precio de la tonelada osciló entre $800 y $8000 (Dirección General Forestal, SEMARNAT).

A los recolectores en el campo les compran el producto los intermediarios y según la demanda les pagan de $3.00 a $5.00 el kilogramo y en costal, aproximadamente $70.00 la unidad. Las plantas son recogidas directamente por camiones de carga a la orilla de los caminos en los municipios en que se recolecta el producto.

En el norte del país existen centros de acopio en San Luis Potosí y en Ciudad Juárez, Chihuahua, de allí se comercializa y distribuye el producto a Estados Unidos y Francia que son los principales compradores.

En forma local el producto se vende en mercados y tiendas establecidas, en diferentes presentaciones; la bolsa de celofán con 20 g ($1.40), en frasco de vidrio de 13 g ($7.50), en bolsa de polietileno de 50 g ($10.00). El aceite esencial de orégano en frasco de 10 ml, se exporta a Francia a un costo de doscientos cincuenta dólares, en donde se utiliza para perfumería.

Aproximadamente 90 % de la producción nacional se exporta a Estados Unidos y en menor proporción a Francia, Italia y Japón, debido a la gran demanda del producto en las industrias farmacéuticas, perfumería y alimenticia. Aunque el aprovechamiento de este producto representa importantes ganancias y una fuente de ingresos para los estados productores del recurso, ésto no favorece directamente en los recolectores; ya que se estima que el 87% de las utilidades se quedan en manos de los intermediarios (Meza, 2000)

En general los recolectores trabajan de manera aislada lo que coadyuva a que sus ingresos sean bajos, en este como en el caso de todos los productos forestales no maderables la recomendación es la organización de los productores (recolectores) en cooperativas o en sociedades de productores a nivel regional que les permitan ofrecer su producto sin la participación de los intermediarios. Las asociaciones deben ser de tipo regional para garantizar volúmenes suficientes del producto por comercializar; ya que el volumen recolectado por productor, generalmente, es bajo.

La producción de semilla de jojoba comercializada durante 1999 fue de 35 toneladas con un valor total de $1,224,000, y el aprovechamiento sólo se realizó en Baja California Sur y en Sonora. La recolección es realizada por jóvenes y adultos cuyo nivel de organización es muy bajo, presentándose sólo al momento de los trámites ante la Delegación Estatal de la SEMARNAT para el aprovechamiento, y se realiza a través de los Comisariados Ejidales (representantes de la Asamblea del Ejido).

Cuadro No. 1. Especies con uso actual para la extracción de aceites.

Especie

FAMILIA

USO / PARTE EMPLEADA

TEMPLADO

TROPICAL

ÁRIDO

Argemone ochroleuca

Papaveraceae

Elaborar jabón, insecticida

X

X

 

Bocconia arborea

Papaveracea

El aceite de las semillas se usa para matar pulgas; aceite derivado de la madera

X

X

 

Bocconia frutescens

Papaveraceae

Aceite de la semilla con propiedades secantes y como insecticida.

Medicinal: contra la sarna

X

X

 

Bursera aleoxylon

Burseraceae

Aceite destilado de la madera se usa en perfumería

 

X

 

Ceiba pentandra

Bombacaceae

Semillas contienen entre 30 y 40% de aceite no secante usado en las comunidades para la iluminación; además se usa en la fabricación de jabones y margarinas

 

X

 

Jatropha curcas

Euphorbiaceae

El aceite de las semillas se usa en iluminación casera y en la fabricación de jabones, y pinturas

 

X

 

Hyptis suaveolens

Labiatae

El aceite de la semilla se usa en la preparación de laca para la fabricación de artesanías

X

   

Licania arborea

 

El aceite de las semillas en iluminación, ya que arde intensamente; fabricación de veladoras, jabones, pinturas y barnices impermeables al agua

X

X

 

Lippia graveolens, L.. palmeri

Verbenaceae

Aceite de las hojas se usa en la fabricación de perfumes, licores, refrescos, en la industria farmacéutica, como insecticida contra ácaros en los huertos de durazno; un condimento muy apreciado

   

X

Reseda luteola

 

El aceite de la semilla en el alumbrado público (uso histórico)

X

   

Ricinus communis

Euphorbiaceae

Aceite de la semilla para lámparas en pequeña escala en iglesias y para lustrar el pelo, alumbrado público (uso histórico). Fabricación de velas, crayones y cosméticos

X

X

 

Simmondsia chinensis

Buxaceae

El aceite de su semilla se utiliza como lubricante para maquinaria de alta velocidad y temperatura; en perfumería para la fabricación de diversos productos; en la fabricación de aceite para motores, en bebidas; como estabilizador y antiespumante; suavizador de fibras y plastificante, Buen sustituto del aceite de ballena

   

X

5.22. Colorantes

Las plantas utilizadas como colorantes se dividen en varios grupos, a saber: colorantes naturales, tintes naturales y pigmentos naturales. Los colorantes naturales son productos que se adicionan a los alimentos para proporcionarles un color en específico y hacerlos más agradables a la vista. Los tintes naturales se usan para teñir telas, madera y cuero. Finalmente, los pigmentos naturales son los compuestos responsables del color visible de una planta; además de ser utilizados por la industria farmacéutica.

5.22.1. Producción

Con respecto a los colorantes naturales, en el ámbito internacional son pocos los que se comercializan, entre las especies vegetales más usadas se citan las siguientes: Bixa orellana (achiote), cuya producción anual se estima en alrededor de 10,000 toneladas; Lawsonia inermis y Haematoxylum campechianum, ésta última especie nativa de las regiones tropicales de México.

Los colorantes que tienen mercado en la industria textil son derivados de las siguientes especies: Acacia farnesiana, Reseda luteola y Juglans spp. Otros colorantes de uso local o regional son los obtenidos de Arctostaphylos nochistlanensis, Monnina schlechtenda y Quercus spp.

5.22.2. Aprovechamiento

Los colorantes extraídos de plantas e industrializados a través de un simple beneficio proporcionan la materia prima de colores base; sin embargo, desde 1900 han venido en desuso debido a la enorme competencia generada por los colorantes sintéticos.

En el caso de México el más popular es el derivado del Zempasúchitl o flor de muerto (Tagetes erecta), del cual es el principal productor en el ámbito mundial. Aunque, existen otras especies con cierta popularidad como: Bocconia arborea de cuyas cápsulas (frutos) se obtiene un colorante amarillo con mercado internacional; el follaje de Reseda luteola se emplea para la extracción de un tinte muy apreciado en la industria textil.

La recolección, transporte y comercialización de las plantas esta regulado por la Normas Oficiales Mexicanas: NOM-005-RECNAT-1997 y la NOM-007-RECNAT-1997, referentes al aprovechamiento de las cortezas, follaje, frutos y semillas.

Cuadro No. 1. Especies usadas en la obtención de colorantes

ESPECIE

FAMILIA

PARTE USADA

ECOSISTEMA

     

TEMPLADO

TROPICAL

ÁRIDO Y

SEMIÁRIDO

Acacia farnesiana

Leguminosae

Flores

X

   
Alnus jorullensis

Betulaceae

Corteza

 

X

 

Arctostaphylos nochistlanensis

Ericaceaae

Fruto

X

   

Argemone ochroleuca

Papaveraceae

Tallos

 

X

 

Bixa orellana

Bixaceae

Semillas

 

X

 

Bocconia arborea

Papaveraceae

Corteza

X

X

 

Byrsonima crassifolia

Malpighiaceae

Corteza

 

X

 

Coccoloba barbadensis

Polygonaceae

Corteza

 

X

 
Cordia boissieri

Boraginaceae

Frutos

   

X

Croton draco

Euphorbiaceae

Látex

 

X

 

Cuscuta corymbosa

Convolvulaceae

Tallos

X

   

Haematoxylum brasiletto

Leguminosae

Tallo

 

X

 

Helianthus annuus

Compositae

Flores

   

X

Juglans mollis

Juglandaceae

Frutos

X

   

Larrea tridentata

Zygophyllaceae

Corteza

   

X

Mahonia longipes

Berberidaceae

Corteza

X

   

Monnina schlechtendaliana

Polygalaceae

Frutos

X

   

Opuntia tomentosa

Cactaceae

Pencas

   

X

Ostrya virginiana

Betulaceae

Corteza

X

X

 

Phytolacca icosandra

Phytolaccaceae

Frutos

X

X

 

Pithecellobium dulce

Leguminosae

Corteza

 

X

 

Reseda luteola

Resedaceae

Frutos

X

   

Rocella tinctoria

Rocellaceae

Toda

X

   

Tagetes erecta

Compositae

Semillas y flores

X

   

Yucca treculeana

Agavaceae

Semillas

   

X

5.22.3. Comercialización

El mercado demandante de colores vegetales corresponde a los países industrializados, principalmente Estados Unidos, Canadá, Japón y los integrantes de la Unión Europea. En el cuadro 2 se presentan tanto el valor de la demanda total en miles de dólares (base 1999), como el valor de la demanda cubierta por México en miles de dólares (base 1999) de colores vegetales (se incluyen colores de origen animal) durante el período 1991 - 1998.

Respecto a los colorantes naturales (incluidos colores de origen animal), los datos de comercio internacional muestran que no hay registro de arancel de importación y que están exentos del arancel de exportación. El valor de las exportaciones durante 1996 fue de 48,161,971 dólares (base 1999), con un volumen de 6,217.704 toneladas. Durante 1997 el valor de las exportaciones fue de 45,927,768 dólares (base 1999), con un volumen de 7,849.868 toneladas; en 1998 el valor de las exportaciones fue de 44,791,136 dólares (base 1999), con un volumen de 8,247.482 toneladas; y en 1999 el valor de las exportaciones fue de 9,697,833 dólares (base 1999), con un volumen fue de 2,241.544 toneladas.

Cuadro No.2. Valor de la demanda total en miles de dólares (base 1999) y valor de la demanda cubierta por México en miles de dólares (base 1999).

PAISES

1991 TOTAL

1991 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

1992 TOTAL

1992 DEMANDA CUBIERTA POR MÉXICO

1993 TOTAL

1993 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

ESTADOS UNIDOS

0

0

0

0

0

0

CANADA

0

0

0

0

0

0

UNION EUROPEA

0

0

0

0

0

0

JAPON

36127.236

9518.016

39470.292

9494.28

32537.922

8354.40

PAISES

1994 TOTAL

1994 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

1995 TOTAL

1995 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

1996 TOTAL

1996 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

ESTADOS UNIDOS

0

0

0

0

14238.9

184.275

CANADA

0

0

0

0

5038.8

0.975

UNION EUROPEA

0

0

0

0

69007.0085

5390.99

JAPON

35244.927

6850.856

39210.8441

7756.00

0

0

PAISES

1997 TOTAL

1997 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

1998

1998 DEMANDA CUBIERTA POR MEXICO

   

ESTADOS UNIDOS

12914.5736

1505.708

11276

11276

   

CANADA

4055.8568

27.3056

2718

8

   

UNION EUROPEA

97804.3712

5066.148

0

0

   

JAPON

0

0

0

0

   

FUENTE: Proyecto de Conservación y Manejo Forestal Sustentable: PROCYMAF 2000 (Disponible en INTERNET)

Previous PageTable Of ContentsNext Page