Página precedente Indice Página siguiente


Segunda parte
(Second part - Deuxième partie)

RESUMENES POR PAIS

(COUNTRY BRIEFS - RESUMES PAR PAYS) (continuar)

PERU (continuar)

2.2 Plantaciones

Se ha asumido un área total plantada con éxito de 32 000 ha. para el período 81–85 sin cambio significativo de las especies, es decir una predominancia de eucaliptos (E. globulus esencialmente) y una confirmación de los pinos a una pequeña escala. No se ha estimado que las latifoliadas de bajo crecimiento (especies nativas de madera finas) alcanzarán un área total significativa. No se consideran cambios apreciables en las características de las plantaciones.

Areas de plantaciones industriales estimadas para fines de 1985
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños81–8576–8071–7566–7065–6546–55antes 45Total
clases de edad0–56–1011–1516–2021–3031–40> 40
PHL 1 εεεεεεεε
PHH 1Eucalyptus spp.11911343344
PH. 1Total plantaciones latifoliadas11911343344
PS. 1Pinus spp.3εεεεε 3
P.. 1 Total plantaciones industriales14911343347

Areas de plantaciones no industriales estimadas para fines de 1985
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños81–8576–8071–7566–7056–6546–55antes 45Total
clases de edad0–56–1011–1516–2021–3031–40> 40
P..2=PHH2Eucalyptus spp.181317565569

Areas de plantaciones industriales y no industriales estimadas para fines de 1985
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños81–8576–8071–7566–7056–6546–55antes 45Total
clases de edad0–56–1011–1516–2021–3031–40> 40
PHL εεεεεεεε
PHHEucalyptus spp.29222881088113
PHTot. plants. latifol.29222881088113
PSPinus spp.3εεεεε 3
PTotal plantaciones32222881088116

Bibliografía 1

(1) Barreda, J.A. 1944 “Estudio forestal preliminar del departamento de Tumbes”-Lima

(2) Burgos, A.J. 1954 “Un estudio de la silvicultura de algunas especies forestales en Tingo María, Perú” - Caribbean Forester, Vol 15 1–2

(3) Tosi, J.A. 1960 “Zonas de vida natural en el Perú” - IICA. Proyecto 39, Programa de Cooperación Técnica - Boletín Técnico No. 5 - Turrialba

(4) Tasaico, H. 1962 “Informe sobre el estudio forestal del fundo “Jaguay Negro” - Tumbes

(5) Guerra, W. 1965 “Inventario y evaluación del potencial económico y social de la zona Keosñipata - Alto Madre de Dios, Manú” - UNA Facultad de Ciencias Forestales-Lima

(6) Galván, C.F.y Montenegro M.E. 1966 “Inventario explotatorio de los bosques de la UTCF”-Instituto de Selva, UNA - Lima

(7) Gonzáles, R.M. y Malleux O.J. 1966 “Inventario exploratorio de Cecropia spp. (cetico) en las márgenes de los ríos Ucayali y Pachitea” - Lima

(8) Montenegro, M.E. et al 1966 “Reconocimiento exploratorio de las asociaciones vegetales de la cuenca del río Huaura”- UNDP/FAO 218 - Investigaciones Foŕestales - Lima

(9) Montenegro, M.E. 1968 “Reconocimiento exploratorio de los bosques de “romerillo” en Chirinos, departamento de Cajamarca” - Lima

(10) Watters, R.F. 1968 “La agricultura migratoria en Perú” - IFLAIC- Mérida (Venezuela)

(11) Jancovic, C. 1969 “Inventario forestal del proyecto Huallaga” - UNDP/119 - Lima

(12) Montenegro, M.E., Gonzáles R.M. y Laurent, J. 1970 “Inventario forestal de los bosques de Jenaro Herrera” - UNA, Departamento de Manejo Forestal - Lima

(13) Oficina Nacional de Estadísticas y Censos. 1970 “Boletín de análisis demográfico” No. 10 - Lima

(14) Dirección General Forestal de Caza y Tierras 1971 “Bosque Nacional Alexander Von Humboldt - Inventario Forestal Exploratorio” - Lima

(15) Malleux O.J. 1971 “Inventario forestal de los bosques de Nueva Italia, Departamento de Loreto, Provincia de Coronel Portillo, Distrito de Bolognesi” - UNA, Departamento de Manejo Forestal - Lima

(16) Arostegui, A. et al 1972 “Estudio tecnológico de la madera de Eucalyptus globulus Labilla” - Universidad Nacional Agraria, Departamento de Industrias Forestales - Lima

(17) Gonzáles R.M. y Malleux O.J. 1972 “Inventario de las plantaciones de eucalipto” - Universidad Nacional Agraria, Departamento de Manejo Forestal - Lima

(18) Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales 1972 “Inventario de los estudios y disponibilidad de los recursos forestales del Perú” (Segunda aproximación)-Lima

(19) Universidad Nacional Agraria 1972 “Caracterización del bosque ribereño circundante al sistema Supay (Iquitos)” - Departamento de Manejo Forestal - Lima

(20) Universidad Nacional Agraria 1972 “Estudio ecológico-silvicultural y formulación de un sistema de manejo silvicultural para un bosque de terraza de Jenaro Herrera (Iquitos)” - Departamento de Manejo Forestal (inédito) - Lima

(21) Universidad Nacional Agraria 1972 “Inventario de los estudios y disponibilidad de los recursos forestales del Perú” - (Documento preliminar de trabajo, Tercera aproximación) - Lima

(22) Universidad Nacional Agraria 1972 “Postes de madera para líneas aéreas de conducción de energía” - Departamento de Industrias Forestales - Lima

(23) Zamora, J.C. y Rao E.J. 1972 “Regiones edáficas del Perú” - ONERN - Lima

(24) Castillo, S.M. 1973 “Diagnóstico forestal de los departamentos de Tumbes y Piura” - Dirección General Forestal de Caza y Tierras - Lima

(25) Centro Nacional de Capacitación e Investigación para la Reforma Agraria 1973 “Diagnóstico socio-económico de las cuencas de los ríos Palcazu-Pichis” - Lima

(26) Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales 1973 “Diagnóstico preliminar de los recursos naturales de la zona de integración fronteriza (departamentos de Tumbes y Piura)” - Lima

(27) Universidad Nacional Agraria 1973 “Informe de avance del estudio de factibilidad de aprovechamiento del Huasaí en la zona de Tamishiyacu, Río Itaya, Iquitos” - UNA, Departamento de Manejo Forestal - Lima

(28) Dirección General Forestal y Fauna 1974 “Informe preliminar del inventario regional del bosque seco tropical de Tumbes” - (Documento de trabajo) - Lima

(29) Dirección General Forestal y Fauna 1974 “Informe resúmen del inventario del bosque nacional de San Ignacio” - (Documento de trabajo) - Lima

(30) Gonzáles R.M. 1974 “Estudio sobre la densidad de poblaciones de Aguaje (Mauritia sp.) en Tingo María, Perú” - Revista Forestal del Perú 5 (1–2) - Lima

(31) Ministerio de Agricultura 1974 “Perú 1969–1970–1971 Productos extractivos silvestres y extracción maderera” Oficina General de Estadística (OGEMA)” - Estadística Agraria - Lima

(32) Universidad Nacional Agraria 1974 “Evaluación de los recursos forestales de SAIS-PAMPA, Pucallpa. (SAIS Túpac Amaru)” - Departamento de Manejo Forestal - Lima

(33) Zamora, J.C. 1974 “Los suelos de las tierras bajas del Perú” - ONERN - Lima

(34) Barreda, C.A. 1975 “El bosque nacional de San Ignacio, Puno” - Universidad Técnica del Altiplano - Lima

(35) Dourojeanni R.M. 1975 “Una nueva estrategia para el desarrollo de la Amazonia Peruana” - Revista Forestal del Perú 6 (1–2) - Lima

(36) FAO 1975 “Inventario forestal del bosque nacional Alejandro Von Humboldt, región de Pucallpa, Perú” - Proyecto No. F 806 - Forestal International Limited - Vancouver

(37) Hooker, L.R. y Bohorquez R.J. 1975 “Conferencia técnica FAO sobre los bosques tropicales Húmedos - Informe del Perú” - Lima

(38) Malleux O.J. 1975 “Mapa forestal del Perú (Memoria explicativa)” - UNA, Departamento de Manejo Forestal - Lima

(39) Malleux O.J. y Dancé C.J. 1976 “Evaluación exploratoria del recurso forestal, Pozuzo-Perú”-UNA, Departamento de Manejo Forestal - Lima

(40) Ministerio de Agricultura 1977 “Vademecum forestal” - Dirección General Forestal y de Fauna - Lima

(41) Anónimo 1978 “Octavo Congreso Forestal Mundial 1978- Informe de la República del Perú”-Lima

(42) Frisk, S.T. 1978 “La extracción forestal en el Perú” - Publicación Ministerio de Agricultura y Alimentación - Dirección General Forestal y de Fauna/FAO - Lima

(43) Holdridge, L.R. 1978 “Ecología basada en zonas de vida” - IICA - San José (Costa Rica)

(44) Malleux O.J. 1978 “La ecología y los recursos naturales” - Lima

(45) Malleux O.J. 1978 “Inventarios forestales en bosques tropicales” - UNA, Departamento de Manejo Forestal - Lima

(46) Malleuz O.J. 1978 “La ecología y los recursos naturales en la integración y desarrollo de la Amazonia Peruana” -Amazonia, conquista del presente (Memorias) - Colegio de Arquitectos del Perú - Lima

(47) Ministerio de Agricultura y Alimentación 1978 “Plan operativo 1978 y 1979” - Lima

(48) Muro, J. 1978 “Apuntes sobre suelos, clima, agricultura anual y perenne de la Selva Peruana”-Amazonia, conquista del presente (Memcrias) - Lima

(49) Carneiro, I.R. 1979 “El cultivo de rozo y quema entre los Amahuaca del Este del Perú”-en Etnicidad y Ecología - CIPA Ediciones - Lima

(50) Dancé, C.J. y Ojeda, O.W. 1979 Comunicación personal

(51) Denevan, M.W. 1979 “Los patrones de subsistencia de los Campos del Gran Pajonal”-en Etnicidad y Ecología - CIPA Ediciones - Lima

(52) Dirección General Forestal y de Fauna 1979 “Plan nacional forestal y de fauna - Diagnóstico del sub-sector” -Lima

(53) Dirección General Forestal y de Fauna 1979 “Autorizaciones para extracción de productos forestales de la madera y diferentes a la madera” - Lima

(54) Dirección General Forestal y de Fauna 1979 “Directivas sobre creación, ampliación y/o reducción de Bosques de Libre Disponibilidad” - Lima

(55) Instituto Nacional de Planificación-Oficina Nacional de Estadística 1979 “Informe estadístico Enero–Diciembre 1978” - Lima

(56) Kramer, B.J. 1979 “La agricultura de los Urarina” - en Etnicidad y Ecología - CIPA Ediciones - Lima

1 Las referencias son las del estudio de J.Dancé C. y Ojeda O. “Evaluación de los Recursos Forestales del Trópico Peruano”, más algunas otras referencias utilizadas para complementar las informaciones incluídas en este informe.

Anexo 1

A. Distribución del área total del país según la clasificación Unesco.
(Mapa de la vegetación de América del Sur).

Denominación Unesco/C.I.T.V.Código UnescoFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas
(en miles de ha.)%
Bosque tropical ombrófilo de baja altitud(P>3000 mm)IAlaNHC2 5602.0
Bosque tropical ombrófilo de baja altitud(P>2000 mm)IAlaNHC36 04028.0
Bosque tropical siempreverde estacional de baja altitudIA2aNHC11 0508.6
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)-NHCa1900.2
Bosque tropical ombrófilo submontano(P>3000 mm)IAlbNHC3 1902.5
Bosque tropical ombrófilo submontano(P>2000 mm)IAlbNHC2 4901.9
Bosque tropical (o subtropical) siempreverde estacional submontano (latifoliadas)IA2b(1)NHC5 6304.4
Bosque tropical (o subtropical siempreverde estacional submontano (aciculifoliadas)IA2b(2)NS1900.2
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)-NHCa1 0700.8
Bosque tropical ombrófilo montanoIAlcNHC(-NS)3 0002.3
Bosque tropical (o subtropical) siempreverde estacional montanoIA2cNHC(-NS)1 8801.5
Bosque deciduo por sequía, montano (y nublado)IBlbNHC2 4901.9
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)-NHCa7 4305.8
Bosque tropical ombrófilo aluvialIA1fNHC3 2502.5
Bosque tropical ombrófilo pantanoso (dominado por palmeras)IAlg(2)NHC8100.6
Bosque de manglaresIA5NHC1300.1
Bosque deciduo por sequía de baja altitud (y submontano)IBlaNHC600.05
Bosque claro deciduo por la sequía de baja altitud (y submontano)IIBlaNHc/NHO2400.2
Bosque claro espinoso deciduo-siempreverde (mixto)IIC2aNHc/NHO6800.5
Bosque claro espinoso enteramente deciduoIIC2bNHc/NHO1 3101.0
Bosque claro mayormente suculentoIIC3NHc/NHO600.05
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)-NHCa/NHc/NHOa6300.5
Vegetación graminoide alta inundadaVANHO2 1201.7
Matorral deciduo por la sequía (sin plantas leñosas siempreverdes entremezcladas)IIIB2nH4 2703.3
Matorral claro subdesértico deciduo sin suculentasIIIC2anH3 8003.0
(Mosaico de formaciones alteradas por el hombre y los cultivos)-nH1 4401.1
Vegetación andina tropical (o subtropical) de gramíneas amacolladas con arbustos (puna degradada)(VC5c)nH6 4305.0
Areas sin formaciones leñosas--26 08220.3
Total Perú--128 522100.0

B. Distribución del aŕea total del país según la clasificación fitogeogŕafica de K.Hueck.
(Mapa de la Vegetación de América del Sur).

Denominación HueckFormaciones leñosas de mayor ocurrenciaAreas (en miles de ha.)%
Pluviselva tropical siempreverde del Amazonas y Orinoco (Hylaea occidental, región del Acre, Beni Mamoré y Guapore, Hylaea próxima a los Andes)NHC60 70047.2
Pluviselva andina siempreverde, nivel inferior (laderas orientales de los Andes medios-selva de Yungas)NHC10 2007.9
Bosque andino de perennes y deciduas, nivel superior (laderas orientales de los Andes medios-bosques de Ceja)NHC7 7706.1
Bosque seco y formaciones de suculentas de la región del PacíficoNHC-NHc/NHO5 8304.5
Vegetación de los valles secos del interior de los AndesNHc/NHO3 0702.4
Vegetación andina de alta montaña sin mayor clasificaciónnH(a)16 19012.6
Bosque de galería y otros tipos de vegetación asociados a ríos en zonas desarboladas o pobres en bosquesNHC6500.5
Otras áreas-24 11218.8
Total Perú-128 522100.0

REPUBLICA DOMINICANA

La República Dominicana ocupa aproximadamente las dos terceras partes (48 400 km2) de la Isla Hispaniola, y se sitúa en la parte este entre los 18° y 20° de latitud norte. La elevación oscila entre el nivel del mar y 3068 metros. El clima es generalmente subtropical, con una amplitud de pluviosidad de semiárido a pluvial. Las precipitaciones anuales varían de 500 mm en las zonas sombreadas a 2 700 mm en las tierras del Nordeste (6) (4).

Los terrenos con suelos de rendimiento relativmente favorable se dedican exclusivamente a agricultura y cría, resultando en el hecho que en las regiones que cubren el norte y el centro del país no se encuentra ningún bosque. Las comarcas boscosas se extienden en el oeste, a lo largo de la frontera con Haití, de la costa sur hasta el valle de Ciabao, y en el este del país, a lo largo de parte de la costa, siempre en tierras pobres, o con clima demasiado seco, o en terreno accidentado o de muy difícil accesibilidad. Se distinguen las cuatro regiones siguientes: Sierra Baoruco, Sierra de Neiba, Cordillera Central y región del Este.

1. Situación actual

1.1 Vegetación leñosa natural

1.1.1 Descripción de los tipos de vegetación (6)

Los bosques se pueden dividir como sigue usando las categorías de este estudio:

Formaciones latifoliadas densas (NHC)

El bosque latifoliado en el clima húmedo y muy húmedo se encuentra en las elevaciones de ladera media (500 – 900 m.s.n.m.) y montaño bajo (1 000 – 2 200 m.s.n.m.) en las tres regiones montañosas. Existe una actividad de conuqueros bastante importante, de manera que solamente en las partes más inaccesibles el bosque se quedó intacto. Especies relativamente frecuentes e interesantes son almendro (Prunus occidentalis), palo de viento (Didymopanax tremulum), cabirma (Guarea grandiflora) y en áreas limitadas ébano verde (Magnolia domingensis).

El bosque latifoliado en clima muy húmedo en nivel bajo (hasta 500 m.s.n.m.) se conservó sobre todo en la plataforma cársica (y por eso inaccesible) de los Haitises. Sobrevivieron reliquias vegetales en las cordilleras septentrional y occidental, con troncos relativamente altos (hasta 15 y 20 m) y gruesos (30 a 70 cm de d.a.p.) y copas grandes. Les especies importantes son cabirma, cedro (Cedrola odorata), almendro, caoba (Swietenia mahogany), Juan Primero (Simaruba glauca) y roble (Catalpa longisiliqua).

El bosque en el clima húmedo del nivel bajo tenía en el país la distribución más amplia. Un gran bloque de bosque húmedo se extiende todavía en el este del país, pero está amenazado por los conuqueros y los carboneros. Especies frecuentes son almácigo (Bursera simaruba), jobo de puerco (Spondias mombin), caya amarilla (Sideroxylon foetidissimum), higo (Ficus trigonata) y gri-gri (Buchenavia capitata). La altura de los aŕboles es de alrededor de 15 m con troncos de 4 a 8 m de altura y diámetros por lo general entre 10 y 30 cm.

Los mangles cubren alrededor de 900 ha. en la costa de la bahía de Sumaná. El bosque de mangle cerca de Oviedo en el sur fue destruído por un huracán. Las tres especies de mangle son: el colorado (Rhizophora mangle), el blanco (Laguncularia racemosa) y el prieto (Avicennia nitida), que en general se encuentran mezclados y en algunos lugares como masas puras. En las tierras un poco más elevadas, que solamente se inundan durante las mareas altas, hay palmas mezcladas con otras especies, como gri-gri.

El bosque de almácigo (Bursera simaruba) es un bosque donde el almácigo domina entre otras especies, y cubre vastas áreas en la península sur de la Sierra de Baoruco y en las faldas de la Sierra de Neiba. Parte es devastada por campesinos, y otra parte es inaccesible. Alrededor de Oviedo existe todavía una masa aprovechable. Los troncos son de 4 a 6 m de altura y aprovechables con un d.a.p. de 25 a 60 cm.

El bosque seco, se divide en tres pisos, el más alto de 7 a 10 m de altura y aclarado. La densidad depende exclusivamente de cómo pueden echar raíces los árboles y arbustos entre las rocas. Las especies más frecuentes son guayacán (Guaiacum officinale), caya, almácigo y otros. Las copas son pequeñas.

Formaciones arboladas de coníferas (NS)

Los pinares y el bosque mixto (Pinus occidentalis) en mezcla con especies latifoliadas se extienden unicamente en el oeste del país sobre una tercera parte del área de bosque a partir de 180 m.s.n.m. y con más de 1 000 mm de precipitación, y representan econo micamente, las más importantes masas forestales. La mayoría de estos bosques se sitúan en la Cordillera Central. Todos los bosques se ven afectados por varios factores dañinos (fuego, pastoreo, agricultura migratoria, explotación exagerada) de manera que las masas forestales están empobrecidas considerablemente.

El tipo mixto se ubica casi exclusivamente en la Cordillera Central. El diámetro y la altura de los pinos de este tipo son especialmente grandes, hoy en día solamente existen en áreas inaccesibles.

Formaciones esencialmente arbustivas (nH)

El bosque seco arbustivo cubre vastas áreas en el sur y noroeste del país en elevaciones de hasta 800 m.s.n.m. Las copas pueden alcanzar una altura de 6 a 8 m y los troncos tienen un d.a.p. de hasta 25 cm y 2 a 4 m de altitud. Las especies más frecuentes son guayacán, almácigo, candelón (Acacia soleroxyla), cambrón (Acacia farnesiana), alelis (Plumeria alba), tayahonda (Prosopis juliflora), caya y varias especies de cactus.

El monte espinoso aparece en el clima semiárido y en suelo calcáreo. Es una composición de especies xerofíticas arbustivas.

1.1.2 Situación actual de la vegetación leñosa

Areas actuales

Areas de vegetación leñosa natural estimadas a fines de 1980
(en miles de ha.)

LatifoliadasNHCf1uvNHCf1ucNHCf1(u)NHCf2(i)NHCfNHCaNHc/NHOnH
Sierra de Baoruco8724111 11137 35
Cordillera Central392463 6358  
Sierra de Neiba6347110 11036 19
Región del Este149911347160   
Subtotal
20319439747444131 54
Coníferas
NSf1uvNSf1ucNSf1 (u)NSf2(i)NSfNSa  
Baoruco 39391404  
Central39901298137129  
Neiba 88 83  
Este        
Subtotal
391371769185136  
Latifol. y conif.N.f1uvN.f1ucN. f1(u)N.f2(i)N.fN.a  
Baoruco8763150115141  
Central781141928200187  
Neiba6355118 11839  
Este149911347160   
Total
24233157356629267  

Los datos anteriores se basaron en (1) y (6), actualizado para 1980, tomando en cuenta la tasa anual de deforestación (véase más adelante). Se hizo la siguiente “traducción” de terminología:

Terminología de (6)Símbolo correspondiente de este estudio
- Bosque seco arbustivo 
 - “no afectado”nH (las aŕeas de “parcelas” y “pastoreo/fuego incluyen vegetación arbustiva degradada y áreas de vegetación en barbecho)
 - “corte”
 - “parcelas”
 - “pastoreo/fuego”
- Bosque latifoliado sin arbustos (incluyendo el bosque seco) 
 - “no afectado”NHCf1uv
 - “corte”NHCf1uc
 - “parcelas”NHCa
 - “pastoreo/fuego
- Pinares y bosque mixto 
 - “no afectado”NSf1uv
 - “corte”NSf1uc
 - “parcelas”NSa
 - “pastoreo/fuego”

Además, según (5) existen en la región Este 40 000 ha. de bosques inaccesibles por razones de topografía (NHCf2i); y también en la misma región (5) señala 9 000 ha. de bosque de mangle (NHCf2i).

Para estimar el área de NSf2 se calculó tentativamente un 20 por ciento de NSf1, tomando en cuenta la topografía y la baja densidad de algunos bosques (6).

Propiedad

Se estima que entre un 10 y un 15 por ciento de los bosques están en terreno privado. (3) indica que para un área de 13 000 ha. para la cual se hizo “un plan modelo de manejo forestal”, situado en el centro del país, al suroeste de La Vega, el 10 por ciento de los terrenos es propiedad privada y el otro 90 por ciento es propiedad del Estado Dominicano. (5) menciona que para la región Baoruco hay 14 por ciento de bosques privados, mayormente latifoliados.

Estatuto legal y manejo

Según (7) todos los bosques están bajo el control del Estado. El macizo central dentro del alto de San Pedro y la Ciénaga (Manabao) pertenece a los parques nacionales “Armando Bermúdez” que tiene una extensión de 78 000 ha., y de “José del Carmen Ramírez” con 77 000 ha. (6). El mismo informe constata que “los campesinos no dejaron esta práctica (agricultura nómada) ni siquiera dentro de los límites del parque nacional”. En el año 1967, como resultado de la agravante situación creada por el abuso de que fueron objeto los bosques, en alto grado incontrolable, el gobierno decretó el cierre de los aserraderos y por consiguiente el fin de la explotación comercial de los bosques (5).

Aprovechamiento forestal

Madera en trozas

En este momento, las únicas industrias madereras que funcionan, son las que asierran y convierten en madera los árboles muertos, tocones, etc., o las que manejan madera importada.

Otros productos forestales

La explotación de leña y la producción de carbón, sin embargo continuaron. Ambas han tenido bastante influencia en los bosques, sobre todo en los bosques secos. La producción industrial de carbón vegetal se estimó para 1970 en 40 000 toneladas, pero el consumo real, basándose en las necesidades domésticas promedio y los datos estadísticos de producción podrían ser diez veces mayor (2). La extracción de leña, principalmente de los bosques latifoliados, se estima en 1 800 000 m3 por año (9).

Además existe la producción de “cuaba”, producto obtenido de la destilación de desechos de pinos (raíces, troncos etc.) (1).

La producción de tanino basada en la corteza de mangle está disminuyendo (1 500 toneladas en 1953 y 600 toneladas en 1962). La razón principal parece ser la escasez de árboles con un diámetro suficientemente grande (1).

1.1.3 Situación actual del volumen en pie

Los volúmenes por ha. fueron basados en (6) y tentativamente adaptados de 20 cm de d.a.p. en adelante, sin corteza, para corresponder con el volumen d.a.p.≥ 10, con corteza, tronco hasta la primera rama grande.

Volúmenes en pié estimados a fines de 1980
(totales en millones de m3)

LatifoliadasNHCf1uvNHCf1ucNHCf2
VOBVACVOBVOB
m3/hatotalm3/hatotalm3/hatotalm3/hatotal
Baoruco605.2100.9350.8  
Central602.5100.4350.8  
Neiba603.8100.6351.6  
Este600.8100.1353.5401.9
Total latifoliadas-12.3-2.0-6.7-1.9
ConíferasNSf1uvNSf1ucNSf2
VOBVACVOBVOB
m3/hatotalm3/hatotalm3/hatotalm3/hatotal
Baoruco    381.5  
Central451.81010.4171.51510.1
Neiba    170.1  
Este        
Total coníferas-1.8-0.4-3.1-0.1
Latifoliadas y coníferasN.f1uvN.f1ucN.f2
VOBVACVOBVOB
m3/hatotalm3/hatotalm3/hatotalm3/hatotal
Baoruco-5.2-0.9-2.3--
Central-4.3-0.8-2.3-0.1
Neiba-3.8-0.6-1.7--
Este-0.8-0.1-3.5-1.9
Total latifoliadas y coníferas-14.1-2.4-9.8-2.0

1 estimaciones muy aproximativas.

Incremento

No se encontraron cifras sobre el incremento de los bosques dominicanos. En general, las pérdidas debidas al fuego, la agricultura nómada, la explotación incontrolada para leña y el pastoreo, resultan en un incremento negativo.

1.2 Plantaciones

Según la información disponible no existen plantaciones industriales en el país. En (9) se menciona la existencia de unas 11 000 hectáreas de plantaciones establecidas con fines múltiples, generalmente no industriales, principalmente para protección de cuencas. Las especies usadas son Pinus occidentalis y P. caribaea var. hondurensis. No se dice si se trata de reforestación después de destrucción del bosque o de plantación en terreno previamente sin bosque. Se ha considerado que un 50 por ciento de las áreas mencionadas en (9) corresponden realmente a plantaciones en el sentido utilizado en este estudio y se llega a la situación siguiente de las plantaciones no industriales en la República Dominicana.

Areas de plantaciones no industriales establecidas a fines de 1980
(en miles de ha.)

CategoríaEspeciesaños76–8071–7566–7061–6551–6041–50antes 41Total
Clases de edad0–56–1011–1516–2021–3031–40>40
PS.2=P..2Pinus occidentalis y P. caribaea var. hondurensis2.12.51ε   5.7

Página precedente Inicěo de página Página siguiente