Previous PageTable Of ContentsNext Page

3 Evolución y Situación Actual del Sector Forestal

3.1 Importancia del Sector Forestal en el Contexto Nacional

3.1.1 PIB del Sector Forestal

En 2002, el PIB total de Brasil alcanzó 451 mil millones de dólares EE.UU., lo que lo ubica entre las mayores economías mundiales. No obstante, la renta per capita es aún bastante baja (2,5 mil dólares EE.UU. / habitante).

El sector forestal participa con 4,5% del PIB (Producto Interno Bruto) nacional, lo que equivale a 20 mil millones de dólares EE.UU.

Se estima que individualmente el segmento de procesamiento mecánico de madera, responde aproximadamente a 7 mil millones de dólares EE.UU. (1,5% del PIB nacional), mientras que una mayor participación es atribuida al segmento de celulosa y papel (11 mil millones de dólares EE.UU.). El resto está relacionado a la industria de carbón vegetal (2 mil millones de dólares EE.UU.).

3.1.2 Generación de Empleos

El sector forestal es un importante generador de empleos. Estimaciones indican que el sector forestal genera aproximadamente 1,5 millones de empleos directos, siendo que las actividades de silvicultura responden aproximadamente a 40%, y las actividades industriales representan 60%. Sin embargo, cabe resaltar la generación de empleos indirectos en toda la cadena productiva del sector forestal, lo que hace que la suma llegue a los 4,5 millones. Eso corresponde a 5,6% de la población económicamente activa del país.

Según datos del IBGE (1999), la industria forestal genera poco más de 850 mil empleos directos, la mayor parte en la industria de productos de madera sólida (47%),en segundo lugar en la industria de celulosa y papel (32%) y en tercer lugar en la industria de muebles y componentes, con 21% del total (ver el Cuadro 5).

Cuadro 5 - Generación de Empleos Directos en la Industria Forestal (1999)

Industria

Empleos Directos

Participación (%)

Celulosa y papel

268.379

31,5

Productos de madera sólida

401.992

47,2

Muebles y componentes

181.449

21,3

TOTAL

851.820

100,0

Fuente: IBGE, 2001

3.1.3 Generación de Impuestos

El sector forestal brasileño ejerce un importante papel en la recaudación de impuestos. En 2002, el monto de tributos generados por el sector forestal alcanzó 4,6 mil millones de dólares EE.UU. (ver el Cuadro 6), lo que representa cerca de 2% del total recaudado por el gobierno brasileño (254 mil millones de dólares EE.UU.). El segmento de celulosa y papel fue el que más recaudó (2,3 mil millones de dólares EE.UU.), lo que representa 50% del total recaudado por el sector de base forestal. El segmento de madera sólida, recogió el valor de 2,1 mil millones de dólares EE.UU., para el mismo período, siendo responsable de aproximadamente el 46% del total recaudado del sector de base forestal y 1% de la recaudación total del país.

El resto (0,2 mil millones de dólares EE.UU.) abarca la recaudación de otros segmentos no insertados en los anteriores.

Cuadro 6 – Recaudación de Impuestos Provenientes del Sector Forestal (2002)

Sector

Valor
(Mil millones de Dólares EEUU.)

Total del Sector de Base Forestal

4,6

Segmento de Celulosa y Papel

2,3

Segmento de Madera Sólida

2,1

Otros

0,2

Total General del Brasil

254,0

Fuente: CEPAL, BRACELPA y ABIMCI

3.1.4 Generación de Divisas

En 2002, Brasil exportó 60,3 mil millones de dólares EE.UU. De ese total, conforme lo que indica el Cuadro 7, el sector forestal participó con 4,3 mil millones de dólares EE.UU. (7% del total).

Cuadro 7 – Balanza Comercial del Sector Forestal (2002)

Indicador

Mil millones de dólares EE.UU.

%

Total del país

Sector de base forestal

Exportaciones

60,3

4,3

7,1

Importaciones

47,2

0,6

1,2

Total negociado

107,5

4,9

4,6

Saldo (Exportación – Importación)

13,1

3,7

28,2

Fuente: BACEN

En ese mismo año, la balanza comercial brasileña registró un saldo positivo de aproximadamente 13,1 mil millones de dólares EE.UU. La contribución específica del sector forestal para la formación del superávit brasileño fue de aproximadamente 28% del total, lo que demuestra nuevamente su importancia.

Las exportaciones brasileñas del sector de base forestal son relativamente concentradas en ciertos estados, conforme puede ser observado en la Figura 17. En el caso de la industria de celulosa los principales representantes son los estados de Espírito Santo y Minas Gerais (ambos en la región sudeste) y Bahia (región nordeste), que juntos exportaron más de 75% del total de la exportación de la industria de celulosa en 2002. En ese caso, el principal producto de exportación es la celulosa de fibra corta con base en madera de Eucalyptus. Al considerar la industria de productos de madera sólida, las exportaciones se concentraron principalmente en los estados de Paraná y Santa Catarina (de la región sur) y Pará (de la región norte de Brasil). Esos tres Estados participaron con aproximadamente 77% del total exportado por este segmento en 2002 y los principales productos de exportación son la madera terciada y la madera aserrada.

Figura 17 – Participación Estatal en la Composición de las Exportaciones de la Industria Forestal (2002)

Exportaciones de la Industria de Celulosa

Exportaciones de la Industria de Productos de Madera Sólida

Fuente: BRACELPA y SECEX

3.2 Desarrollo Histórico

Los primeros rudimentos legislativos en Brasil volcados a los recursos naturales surgieron durante la Constitución Republicana, en 1891. En ella se atribuía poder al Congreso Brasileño para legislar sobre tierras y minas.

Desde esa época y hasta 1915, Brasil no era considerado como un país maderero. Durante más de quince años (1900 a 1915) el país fue eminentemente importador de madera, adquiriendo importantes cantidades de aserrados, que fueron utilizados principalmente para la producción de madera para construcción en la ciudad de Rio de Janeiro y otras regiones del litoral de Brasil.

Con el inicio de la primera Guerra Mundial, a mediados de 1914, las importaciones iniciaron un proceso de disminución y las exportaciones pasaron a crecer gradualmente. En esa época las exportaciones se realizaban de varias partes del país, incluso de la región nordeste y en Amazonía.

Los instrumentos que normalizaron efectivamente el uso de los recursos naturales en Brasil surgieron, de hecho, a partir de 1933, con la creación de los Institutos del Pino y del Mate, en función de la necesidad de regular la extracción de dos de las más importantes esencias forestales, amenazadas por la explotación intensiva. El país vivía, entonces, el inicio de su proceso de industrialización y del crecimiento de la industria forestal, que tuvo como apoyo durante muchos años el Pino-de-Paraná (Araucaria angustifolia). Esa especie, que existía predominantemente en la región sur del país, fue ampliamente utilizada por su gran abundancia y por la alta calidad de su madera en la producción de aserrados, hojas de chapa y celulosa.

A partir de la década del 60, el agotamiento de los stocks comerciales de madera en la región sur del país, principalmente del Pino-de-Paraná, sumado a los incentivos gubernamentales para la ocupación de Amazonía, hizo que la industria forestal fuese gradualmente dislocada hacia la región norte del país.

La creación del IBDF, en 1967, ya surgió en un escenario de necesidad de mayor apoyo al desarrollo del sector forestal, y una de las principales responsabilidades del nuevo órgano fue la administración del programa de incentivos fiscales para la reforestación, instituido por la Ley 5.106, en 1966. Ese programa de incentivos a la reforestación fue creado con el objetivo principal de atender las necesidades de madera por parte de la industria de papel y celulosa y de la industria siderúrgica. Aunque el objetivo original haya sido alcanzado, se sabe que la industria de productos de madera sólida (aserrados, madera terciada, muebles y PMVA), también fue beneficiada y actualmente está entre las principales consumidoras de madera de reforestación.

Los resultados positivos de la política de incentivos fiscales son bastante conocidos. Aunque se presentaron críticas y se hicieron cuestiones relevantes con relación al tema, en un período de 22 años hubo cambios en el sector forestal del país. En 1988 (cuando se encerraron las últimas modalidades de incentivo a la reforestación), el país presentaba un panorama forestal bastante modificado, principalmente en las regiones sur y sudeste, con grandes concentraciones de plantíos con los géneros Pinus y Eucalyptus.

Actualmente, en las regiones sur y sudeste del país, la industria forestal está basada en los bosques plantados con Pinus y Eucalyptus. Esos dos tipos representan la principal parte del consumo de la madera industrial del país (alrededor de 70% del total). Por otro lado, en la región norte del país predomina la utilización de maderas oriundas de los bosques naturales (tropicales).

En la Figura 18 se puede ver el desarrollo histórico de la industria forestal brasileña, a través del desempeño de la producción de madera aserrada por tipo, desde la década del 40 hasta la actualidad.

Figura 18 – Evolución de la Participación de las Principales Especies en la Producción de Aserrados Oriundos de los Bosques de Brasil (1945 – 2000)

Fuente: Anuario de Economía Forestal, STCP e ABPM

Hasta finales de la década del 60, predominaba en Brasil la explotación del Pino-de-Paraná y algunas especies de latifoliadas, como la Imbuia, Peroba, Canelas y Canafístula (latifoliadas templadas). La notable reducción de la utilización de esas especies, inclusive del Pino-de-Paraná, se dio durante la década del 70 y hasta mediados de los años 80 cuando prácticamente desapareció a escala comercial. Se nota, además, que en las postrimerías de esa década, el volumen de madera aserrada producida en Brasil con las especies tropicales ya suplantaba la producción de madera de Pino-de-Paraná. Aún durante la década del 70, hubo en Brasil un importante crecimiento de la utilización de especies de latifoliadas tropicales, como el Cedro, Caoba, Ipê, Maçaranduba, Jatobá, Virola y otras.

Durante los años 80 y hasta mediados de la década del 90, la especie tropical de mayor importancia en el comercio internacional fue la Caoba. Desde 1995, los volúmenes de Caoba comercializados han declinado sustancialmente, en función de acciones de regulación impuestas por el Gobierno Federal. Desde esa época, el número de diferentes especies de madera tropical utilizadas por el país fue creciendo y actualmente, hay en el mercado una amplia variedad de especies y las más difundidas son: Ipê, Jatobá, Cambará, Angelim, Maçaranduba, Tauari, Cumaru, Andiroba, Quarubas, Mandiqueira, Marupá entre otras (ver el Anexo II).

Desde mediados de la década de los 80 también hubo en Brasil crecimiento de la utilización del Pinus que, individualmente, ha sido una de las principales especies de madera aserrada producidas en el país.

3.3 Evolución Reciente

3.3.1 Recursos Forestales

3.3.1.1 Recubrimiento Forestal Total - Total

El recubrimiento forestal de Brasil ha sido reducido a lo largo de los años. El recubrimiento forestal brasileño, pasó de 581 millones de ha en 1980 para 544 millones de ha en 2000 (ver Cuadro 8). La tasa promedio anual de deforestación es de alrededor de 0,33% (ver la Figura 19). Incluso con la deforestación, Brasil aún es uno de los países del mundo con mayor recubrimiento forestal. Alrededor de 64% del territorio nacional está ocupado por bosques.

Cuadro 8 – Evolución del Recubrimiento Forestal de Brasil (1980 – 2000)

Año

Área Total
(1.000 Ha)

Reducción Anual
(1.000 Ha)

1980

581.397

--

1985

570.832

2.113

1990

560.267

2.115

1991

558.886

1.381

1992

557.773

1.113

1993

556.394

1.379

1994

554.904

1.490

1995

553.414

1.491

1996

550.508

2.906

1997

548.692

1.816

1998

547.369

1.323

1999

545.631

1.738

2000

543.905

1.726

Fuente: FAO (FRA) y GEO BRASIL

Conforme se presenta en la figura 19, hasta 1990, la tasa de reducción del recubrimiento forestal en Brasil se mantuvo relativamente estable, con una tasa promedio de 0,44% por año, reflejo básicamente de los incentivos fiscales concedidos para la agricultura, silvicultura y

pecuaria en el país, particularmente en la región amazónica. A partir de la década del 90, la tasa de deforestación se redujo y se presume que esta disminución continuará.

Figura 19 – Evolución de las Tasas de Reducción del Recubrimiento Forestal en Brasil
(1980 – 2000)

Fuente: FAO (FRA) y GEO BRASIL

3.3.1.2 Recubrimiento forestal total - por tipo

El recubrimiento forestal brasileño incluye bosques naturales y bosques plantados. Los bosques naturales son mayoría (99%). El Cuadro 9 presenta la evolución del recubrimiento forestal nacional por tipo, durante la última década.

Cuadro 9 – Evolución del Recubrimiento Forestal En Brasil (1990 – 2000) (1.000 hectáreas)

Tipo

1990

2000

Reducción
anual

Tasa de reducción
(% anual)

Área

%

Área

%

Naturales

554.257

98,9

538.747

99,0

-1.551

- 0,31

Plantados

6.010

1,1

5.158

1,0

-85

- 1,7

TOTAL

560.267

100

543.905

100

-1.636

- 0,33

Fuente: FAO (FRA) y GEO BRASIL

Conforme puede ser observado, menores tasas de reducción del recubrimiento forestal fueron observadas en los bosques naturales (0,31% aa), mientras que mayores niveles fueron experimentados en los bosques plantados (1,7% aa). Informaciones preliminares indican que, a partir del año 2000, el área de bosques plantados pasó a aumentar.

3.3.1.3 Bosques de Producción

Áreas Naturales

a. Bosques Privados

El área de bosque natural de producción privada en Brasil representa 45% del recubrimiento forestal natural del país. Se puede observar en el cuadro 10 la evolución de las áreas de los bosques naturales de producción privadas en Brasil, entre 1990 y 2000.

Cuadro 10 – Evolución del Área del Bosque Natural de Producción Privada en Brasil
(1990 – 2000)

Año

Área Total
(1.000 Ha)

Reducción Anual
(1.000 Ha)

Tasa de Reducción
(% anual)

1990

249.416

--

--

2000

242.436

-698

- 0,28

Fuente: FAO y GEO BRASIL

En la última década, la reducción del área de bosque natural de producción privada en el país fue de 0,28% por año, lo equivalente a un área promedio de 698 mil hectáreas anuales. La Figura 20 presenta esquemáticamente la distribución de las áreas de bosques naturales de producción privada en los principales estados brasileños y muestra que abarcan en su mayoría los estados de la región norte y centro-oeste de Brasil. Individualmente, el Estado de Amazonas es el principal representante, con 79,1 millones de hectáreas, seguido por el Estado de Pará con 71,1 millones de hectáreas, Mato Grosso con 29,4 millones de hectáreas y Rondônia con 11,3 millones de hectáreas. Los demás 52 millones de hectáreas están distribuidos entre los estados de Acre, Amapá, Maranhão y la menor parte entre Roraima y Tocantins.

b. Bosques Públicos

Los bosques naturales públicos en Brasil son establecidos por ley y pueden ser creados tanto en el ámbito federal, como estatal y municipal. Tales áreas de bosques públicos son clasificados en dos grandes grupos, de acuerdo con su uso: (i) unidades de protección integral, en que se admite solo el uso indirecto de las áreas, es decir, se considera apenas la preservación del ambiente; (ii) unidades de uso sostenible, en que se admite el uso directo (explotación) de los recursos naturales.

Las unidades de uso sostenible son consideradas como bosques de producción y se encuadran en las siguientes categorías: (i) bosques nacionales (flonas); (ii) reservas de extracción; (iii) áreas de protección ambiental; (iv) áreas de relevante interés ecológico; (v) reserva de fauna; (vi) reserva de desarrollo sostenible; (vii) reserva particular del patrimonio natural y (viii) áreas indígenas.

La evolución del área de bosques públicos de producción en Brasil, tanto en el ámbito federal como estatal, según sus diversas categorías, está en el Cuadro 11.

Figura 20 – Distribución de los Principales Estados Brasileños en el Área de Bosques Naturales de Producción Privada del País (2000)

Fuente: MMA/PNUD

Cuadro 11 –Áreas de Bosques Naturales de Producción Públicos en Brasil por Tipo (1970 – 2002) (1.000 ha)

Tipo

Antes de 1970

70 - 80

80 - 90

90 - 02

Total

Federales

- Bosques Nacionales (Flonas)

258

600

10.315

5.370

16.543

- Reserva de Extracción

--

--

2.314

2.818

5.132

- Área de Protección Ambiental

--

--

1.475

6.159

7.634

- Área de Rel. Interés Ecológico

--

--

43

3

46

- Reserva Indígena 1

--

6.977

10.465

10.466

27.908

Subtotal

258

7.577

24.612

24.816

57.263

Acumulado

258

7.835

32.447

57.263

57.263

% Crecimiento al año

--

25,3

15,3

5,8

--

Estatales

- Bosques Estatales

--

--

350

1.756

2.106

- Reserva de Extracción

--

--

--

899

899

- Área de Protección Ambiental

--

--

5.500

8.914

14.414

- Reserva de Desarrollo Sostenido

--

--

--

65

65

Subtotal

0

0

5.850

11.634

17.484

Acumulado

0

0

5.850

17.484

17.484

% Crecimiento al año

--

--

--

11,6

--

TOTAL GENERAL

258

7.577

30.462

36.450

74.747

ACUMULADO

258

7.835

38.297

74.747

74.747

% CRECIMIENTO AL AÑO

--

25,3

17,2

6,9

--

1 – consideradas las áreas oficialmente homologadas y delimitadas (no integran las unidades de conservación)

Fuente: MMA, GEO BRASIL y Unidades de Conservación en Brasil, Catastro y Vegetación - MMA / IBAMA

La Figura 21 muestra, de forma gráfica, la evolución de las áreas de las unidades de conservación (federal, estatal y total), y se constata que, a principios de los años 70, las áreas creadas fueron prácticamente insignificantes. En verdad, el aumento de la creación de áreas tuvo su ápice en las dos últimas décadas. Tal crecimiento fue producto de las políticas de preservación y conservación del recurso forestal, creadas en el país.

Las reservas indígenas son las más representativas en términos de área (ver el Anexo III) y aunque sean consideradas áreas de bosques públicos de producción, no integran las unidades de conservación establecidas por Ley 9.985/2000 – Sistema Nacional de Unidades de Conservación – SNUC.

Aunque las áreas de bosques naturales de producción públicas sean significativas (74,7 millones de ha), la producción de madera y otros productos en dichas áreas es aún incipiente en Brasil. Sin embargo, la tendencia es que este origen de materia-prima sea importante en el futuro, especialmente como resultado de la nueva política en discusión para adopción de concesiones de bosques para la producción de madera.

Figura 21 – Evolución de las Áreas de Bosques Naturales Públicos de Producción en Brasil – Federales y Estatales (antes de 1970 – 2002)

Fuente: MMA, GEO BRASIL y Unidades de Conservación en Brasil, Catastro y Vegetación - MMA / IBAMA

Áreas Plantadas

c. Bosques Privados

En 1990 las áreas de bosques plantados de producción privada en el país totalizaban cerca de 6,0 millones de ha. Durante la década del 90 ocurrió una reducción, en promedio de 1,5% por año, y pasó a 5,1 millones de ha en 2000 (ver el Cuadro 12). La principal razón de la reducción de área fue la conversión de tierra para otros usos (agricultura y pecuaria) con el objetivo de obtener mejor retorno a corto plazo, así como el aumento de la productividad de las áreas plantadas (que fueron reformadas con nuevas tecnologías y con materiais mejorados).

Cuadro 12 – Áreas de Bosques Plantados de Producción Privada en Brasil por Especie (1990 – 2000) (1.000 hectáreas)

Especie

1990 *

2000

Área Anual

Tasa
(% anual)

Eucalyptus spp.

3.004

3.080

+ 6,9

+ 0,25

Pinus spp.

2.913

1.902

- 91,9

-4,2

Otras

93

176

+ 7,5

+ 6,6

TOTAL

6.010

5.158

- 77,5

- 1,5

* Estimación del autor

Fuente: BRACELPA, SBS y STCP

La mayoría de los bosques plantados de producción privada desarrollan cultivos de especies exóticas representadas principalmente por los géneros Eucalyptus y Pinus. De ese total, el Eucalyptus representa cerca de 60% y el Pinus 37%. Otras especies como la seringueira, acacia, araucaria y teca representan cerca de 3% del total.

c.1 Pinus

Como ya fue mostrado anteriormente, los bosques de Pinus de Brasil, en la última década, fueron reducidos a tasas superiores a 4% al año, lo equivalente a aproximadamente 90 mil hectáreas anuales, desde 1990. Las principales reducciones en área fueron verificadas en los estados de: Amapá, Bahia, Minas Gerais, São Paulo y Rio Grande do Sul. Por otro lado, los Estados más representativos del área de bosques de Pinus en Brasil (Paraná y Santa Catarina) tuvieron sus áreas ampliadas, principalmente en Santa Catarina (3,5% por año con relación al área de 1990).

La evolución individual de las áreas de bosques de Pinus en Brasil, entre los principales Estados brasileños, se muestra en el Cuadro 13.

Cuadro 13 – Evolución de las Áreas de Bosques Plantados de Producción Privada en Brasi

por estado - Pinus (1990 - 2000)

Estado

Área (Ha)

Variación
Anual (Ha)

Tasa
(% Anual)

1990

2000

Paraná

582.800

605.130

+ 2.030

+ 0,4

Santa Catarina

318.120

450.000

+ 11.989

+ 3,5

São Paulo

202.010

167.000

- 3.183

- 1,9

Rio Grande do Sul

136.800

120.000

- 1.527

- 1,3

Minas Gerais

143.410

110.000

- 3.037

- 2,6

Mato Grosso do Sul

67.300

53.000

- 1.300

- 2,4

Amapá

80.360

34.000

- 4.215

- 8,2

Bahia

238.390

14.800

- 20.326

- 24,3

Otros

1.143.810

348.070

- 72.340

- 11,2

TOTAL

2.913.000

1.902.000

- 91.909

- 4,2

Fuente: BRACELPA, SBS y STCP

En la región sur de Brasil, especialmente en los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul son predominantes las especies Pinus taeda y Pinus elliottii. En las regiones sudeste y centro-oeste del país, particularmente en los estados de Minas Gerais, São Paulo y Mato Grosso do Sul, fueron plantadas especies de Pinus Tropicales (P. oocarpa, P. caribaea var. caribaea, P. caribaea var. hondurensis y otros). Actualmente, los bosques plantados con Pinos Tropicales se han reducido significativamente y en la mayoría de los casos, después del corte final no están siendo replantados.

Figura 22 – Distribución de los Principales Estados Brasileños en el Área de Bosques
Plantados de Producción Privada – Pinus (2000)

Fuente: BRACELPA, SBS y STCP

La distribución de los bosques de Pinus plantados de producción y pertenecientes al sector privado en Brasil puede ser mejor vista a través de la Figura 22. El estado de Paraná posee la mayor área plantada con ese género, seguido respectivamente por Santa Catarina, São Paulo y Rio Grande do Sul.

c.2 Eucalyptus

Las áreas de bosques plantados con Eucalyptus, tuvieron una pequeña expansión entre 1990 y 2000. Los mayores plantíos realizados en el período fueron en los Estados de Minas Gerais y São Paulo, que aumentaron respectivamente 1.300 y 1.400 hectáreas anuales. Tal crecimiento fue resultado de la necesidad de garantizar el suministro de madera particularmente para la industria de celulosa y papel.

Cuadro 14 – Evolución de las Áreas de Bosques Plantados de Producción Privada en Brasil por Estado - Eucalyptus (1990 - 2000)

Estado

Área (Ha)

Variación
Anual (Ha)

Tasa
(% Anual)

1990

2000

Minas Gerais

1.522.000

1.535.000

1.181

0,1

São Paulo

598.000

612.000

1.273

0,2

Bahia

205.000

213.400

764

0,4

Espírito Santo

151.000

152.330

121

0,1

Rio Grande do Sul

112.900

115.900

273

0,3

Paraná

100.000

106.000

545

0,6

Mato Grosso do Sul

76.000

80.000

364

0,5

Amapá

47.000

50.000

273

0,6

Pará

41.700

45.700

364

0,9

Santa Catarina

40.000

42.000

182

0,5

Otros

80.835

128.000

4.288

4,7

TOTAL

3.004.435

3.080.300

6.896

0,2

Fuente: BRACELPA, SBS y STCP

A través del Cuadro 14 se puede observar la evolución de las áreas de bosques plantados de Eucalyptus en Brasil. La

Figura 23 demuestra esquemáticamente la distribución de esas áreas por Estado. Los principales representantes son: Minas Gerais, São Paulo, Bahia y Espírito Santo.

Las principales especies de Eucalyptus cultivadas con la adopción de la Ley de Incentivos Fiscales (después de 1966) fueron E. grandis, E. saligna, E. urophylla y E. citriodora. Durante la década del 80 fueron iniciados trabajos de investigación y mejora genética, con miras a la obtención de aumento en los índices de productividad del Eucalyptus. Esos trabajos culminaron en la obtención de clones con alta productividad, principalmente de E. grandis y urophylla.

Figura 23 – Distribución de los Principales Estados Brasileños en el Área de Bosques Plantados de Producción Privada – Eucalyptus (2000)

Fuente: BRACELPA, SBS y STCP

c.3 Otras

Sumado al Pinus y Eucalyptus, una serie de otras especies forestales han sido experimentadas en plantíos, en Brasil. Entre ellas, la acacia (Acacia nigra y mangium) que son las más sobresalientes. También hay plantíos en el país con Teca (Tectona grandis), Seringeira (Hevea brasiliensis), Paricá (Schizolobium sp), Sumaúma (Ceiba pentandra), Caoba (Swietenia macrophylla), Pino-de-Paraná (Araucaria angustifolia) y otras menos significativas. El área total cubierta con esos plantíos suma 176 mil ha.

d. Bosques Públicos

Los bosques plantados públicos, están concentrados básicamente a las Flonas, localizados en los estados de la región sur del país y en São Paulo, conforme puede ser observado en el

Cuadro 15. La mayoría de esas áreas fue establecida a finales de la década del 60.

El área total de las Flonas en la región es superior a 24 mil ha. De ese total, el área de efectivo plantío actual es de alrededor de 7 mil ha. Es poco significativa en el contexto de las Flonas de las demás regiones y en el contexto de los bosques plantados de producción privado.

Cuadro 15 – Bosques Plantados de Producción Públicos – Flonas (1994)

Estado

Bosques Nacionales

São Paulo

Capão Bonito, Lorena, Ipanema

Paraná

Açungui, Vila Velha e Iratí

Santa Catarina

Três Barras, Caçador, Chapecó e Ibirama

Rio Grande do Sul

Canela, Passo Fundo e S. Fco. De Paula

Fuente: MMA / IBAMA

Stock y Producción Sostenida

a) Áreas Naturales

a.1 Bosques Privados

Como fue mencionado anteriormente, Brasil posee actualmente cerca de 242,4 millones de hectáreas de bosques naturales privados disponibles para la producción forestal.

Las estimaciones de los stocks de maderas y del potencial de producción en régimen sostenido de los bosques naturales privados de producción están en el Cuadro 16. Los valores tuvieron como base diversos inventarios realizados en los bosques de Amazonía, y resultados de investigaciones que presentan indicadores de crecimiento de las especies cuando fueron trabajadas bajo manejo.

Las estimaciones indican que, los bosques naturales privados de producción brasileños para chapas y aserrados poseen un stock total de aproximadamente 14 mil millones de m³ y un potencial en régimen sostenido de cerca de 364 millones de m³ anuales. Tal volumen en producción sostenida es muy superior a lo que se ha efectivamente utilizado por la industria de base forestal y, por lo tanto, en principio la provisión de madera no representa un elemento de restricción al desarrollo de la industria.

Cuadro 16 - Estimativa del Stock de los Bosques Naturales Privados y Potencial de Producción Sostenida (2002)

Item

Stock(1.000 m³)

Producción Sostenida
(1.000 m³/año)

Bosque tropical natural para chapas

6.544.800

242.400

Bosque tropical natural para aserrados

7.272.000

121.200

TOTAL

13.816.800

363.600

Fuente: Investment Opportunities in Brazilian Forest Products Industry, (Multiclient Study TCP/INDUFOR)

a.2 Bosques Públicos

Se considera que los bosques naturales públicos de producción pueden poner a disposición un volumen en rendimiento sostenido de aproximadamente 112 millones de m³ anuales y poseen un stock total superior a 4,3 mil millones de m³.

b) Áreas Plantadas

b.1 Pinus

Los stocks existentes y las estimas de producción en régimen sostenible de los plantíos de Pinus se ven en el Cuadro 17.

Cuadro 17 – Estimas del Stock y Producción Sostenida en las Áreas de Pinus por Región en Brasil (2002)

Región

Stock
(1.000 m³)

Producción Sostenida.
(1.000 m³/año)

Sur

297.275

27.025

Sudeste

83.490

7.590

Centro-Oeste

25.520

2.320

Nordeste

34.595

3.145

Norte

15.147

1.377

TOTAL

456.027

41.457

Fuente: SBS y STCP

Como se puede observar, la producción sostenida es de aproximadamente 41,5 millones de m³ anuales, y la región sur participa en su gran mayoría (27 millones de m³/año), es decir, es más de 65% del total nacional (ver la Figura 24). Se cree que en el año 2001 fueron consumidos cerca de 43 millones de m³ de madera de Pinus entre los diversos sectores industriales de consumo, es decir, cerca de 4% superior a la capacidad de producción sostenida de los bosques de Pinus.

Figura 24 – Participación de la Producción Sostenida de Pinus por Región (2002)

Fuente: SBS y STCP

b.2 Eucalyptus

La producción sostenida de madera de Eucalyptus a partir de las reforestaciones existentes y los stocks estimados por región de Brasil se presentan en el Cuadro 18.

Cuadro 18 – Estimación del Stock y Producción Sostenida en las Áreas de Eucalyptus por Región de Brasil (2002)

Región

Stock
(1.000 m³)

Producción Sostenida
(1.000 m³/año)

 

Sur

47.520

7.920

Sudeste

441.408

73.568

Centro-Oeste

25.872

4.312

Nordeste

58.560

9.760

Norte

9.744

1.624

TOTAL

583.104

97.184

Fuente: SBS y STCP

Conforme se puede observar, la producción sostenida actual es estimada en 97,2 millones de m³/año, y la región sudeste individualmente participa con más de 75% de ese total (ver la Figura 25).

Aunque el consumo de madera de Eucalyptus en los últimos años no haya alcanzado la capacidad de producción sostenida de los bosques, la tasa de crecimiento en el consumo ha sido sustancialmente mayor que la de plantío.

Figura 25 – Participación de la Producción Sostenida de Eucalyptus por Región (2002)

Fuente: SBS, STCP e IEF

Consumo de Madera Industrial

a) Por Tipo de Madera

El consumo de madera en troza para uso industrial creció entre 1990 y 2002. En 1990, Brasil consumía apenas 135 millones de m³ y el consumo llegó a los 167 millones de m³ en 2002, lo que representa un crecimiento de aproximadamente 2% al año, equivalente al promedio mundial.

La Figura 26 presenta la evolución reciente del consumo de madera en troza para uso industrial en Brasil por tipo.

Figura 26 – Evolución del Consumo de Madera en Troza para Uso Industrial en Brasil por Tipo (1990 – 2002)

Fuente: SBS, BRACELPA y STCP

Individualmente la madera de Pinus obtuvo las mayores tasas de crecimiento en el consumo en el período evaluado, correspondiendo a un porcentaje de cerca de 5,5% al año contra 3,9% al año de la madera de Eucalyptus. Por otro lado, es importante observar que el consumo de madera nativa (actualmente en su mayoría madera tropical) entre 1990 y 2002 declinó sustancialmente, en virtud básicamente de: (i) costos; (ii) reducciones del avance de la agricultura; (iii) presiones ambientales; y, (iv) limitaciones legales en lo concerniente al uso de los recursos.

b) Por Tipo de Industria

El Cuadro 19 muestra el consumo actual de madera en troza para uso industrial, considerando los principales tipos de industrias consumidoras. Como se puede observar, el principal segmento consumidor de madera en troza para uso industrial es la industria de aserrados (37%), seguido por la siderurgia (28%) y por la industria de celulosa (24%). La participación de la industria de madera terciada y de paneles reconstituidos es poco representativa (ver Figura 27).

Cuadro 19 – Consumo de Madera en Trozas para Uso Industrial en Brasil por Segmento y por Especie (2002)

Tipo

Nativa

Pinus

Eucalyptus

Total

1.000 m³

Part. (%)

1.000 m³

Part. (%)

1.000 m³

Part. (%)

1.000 m³

Part. (%)

Madera aserrada

40.320

72,8

20.540

47,4

1.600

2,3

62.460

37,4

Madera terciada

2.420

4,4

4.495

10,4

--

--

6.915

4,1

Paneles reconstituidos

--

--

4.796

11,0

1.420

2,1

6.216

3,7

Celulosa

--

--

11.108

25,6

29.192

42,7

40.300

24,1

Siderurgia

12.600

22,8

--

--

34.000

49,8

46.600

27,9

Otros

--

--

2.400

5,6

2.100

3,1

4.500

2,8

TOTAL

55.340

100,0

43.339

100,0

68.312

100,0

166.991

100,0

% con relación al total

33,1

26,0

40,9

100,0

Fuente: SBS, ABRACAVE, BRACELPA y STCP

Los datos presentados en el cuadro muestran además la importancia del Eucalyptus como fuente de madera para la industria. Más de 40% del volumen total consumido en el país por la industria se basa en los plantíos de Eucalyptus. Aunque la madera nativa haya reducido su participación, ella aún contribuye con un 33% del consumo total de madera industrial en el país.

Figura 27– Participación de los Segmentos en el Consumo de Madera en Troza para Uso Industrial en Brasil (2002)

Fuente: SBS, ABRACAVE, BRACELPA y STCP

c) Leña

La utilización de la leña con fin energético viene presentando históricamente una reducción en su consumo. En 1985 fueron utilizadas cerca de 106,2 millones de toneladas y este valor disminuyó a 70,7 millones de toneladas en 2001 (descenso de 2,5% aa).

La Figura 28 presenta la evolución del consumo por sector, y pone en evidencia que ese descenso se debió principalmente a reducciones en la demanda de la industria de transformación. La tendencia de reducción del consumo de leña para fines energéticos debe mantenerse en las próximas décadas, pues: (i) la escasez de madera en el país hará que los precios aumenten, e inhibirá el consumo, (ii) los aspectos de regulación y las presiones ambientales sobre el uso del recurso forestal deben ser más estrictos, lo que limita la oferta de madera. Tales aspectos ya son verificados actualmente.

Figura 28 – Evolución del Consumo Sectorial de Leña en Brasil (1985 – 2001)

Fuente: Ministerio de las Minas y Energía

El consumo de leña para fines energéticos es dirigido principalmente a la industria de transformación, específicamente para la producción de carbón vegetal (36%). El consumo residencial también es bastante representativo, aproximadamente 32% del total en 2001, seguido por el consumo de la industria en general (24%) y del sector agropecuario (8%).

En realidad, los principales sectores de consumo (industria de transformación y residencia) perdieron participación en el período en análisis, mientras que en el sector de la industria en general, donde se incluye la industria de la madera, ganó representatividad, y paso de 19% del total consumido en 1985 a aproximadamente el 24% en 2001.

En lo concerniente a la industria en general, el segmento de papel y celulosa participa con aproximadamente 20% del consumo total de leña para fines energéticos (ver la Figura 29).

d) Carbón Vegetal

Así como la leña destinada para fines energéticos, el consumo de carbón vegetal en Brasil viene disminuyendo en la última década (ver la Figura 30). En el período entre 1990 y 2000 el consumo declinó a tasas de 3,7% al año. Se puede además verificar que hasta 1993 la gran mayoría del carbón vegetal consumido era proveniente de madera extraída de bosques naturales. A partir de este año la situación se invirtió y actualmente (2000), ese número cayó significativamente, gracias a los bosques plantados.

Figura 29 – Distribución del Consumo de Leña por Sub-Sector de la Industria en General (2001)

Fuente: Ministerio de las Minas y Energía

Figura 30 – Evolución del Consumo de Carbón Vegetal en Brasil (1990 – 2000)

Fuente: Ministerio de las Minas y Energía

Bosques de Protección

a. Federal

Las primeras unidades de protección integral de gran porte fueron instituidas en el país durante la década del 60. Desde esa época, nuevas unidades de protección han sido creadas y el área total en el país ha sido incrementada en gran medida.

Al principio de los años 70, Brasil poseía poco más de 1,3 millones de ha en unidades de protección integral. El área total actual es de 23,7 millones, lo que representa un crecimiento promedio de alrededor de 10% al año (ver el Cuadro 20).

Cuadro 20 – Área de las Unidades de Protección Integral Federales en Brasil (antes de 1970 – 2002)

Período

Áreas Instituidas (1.000 Ha)

Área Acumulada (1.000 Ha)

Crecimiento (%)

Antes de 1970

1.314

1.314

--

1970 – 1980

8.183

9.497

Más de 600

1980 – 1990

6.942

16.439

73,1

1990 – 2002

7.287

23.726

44,3

Fuente: IBAMA y MMA / IBAMA

La Figura 31 presenta el gráfico de la evolución del área total de las unidades de conservación creadas por la Unión desde 1970 hasta los días de hoy (2002). Se nota claramente la tendencia de crecimiento en el área total, lo que confirma la política de preservación y conservación adoptada por el país.

Figura 31 – Evolución del Área de las Unidades de Protección Federales en Brasil
(antes de 1970 – 2002)

Fuente: IBAMA y MMA / IBAMA

El Cuadro 21 presenta la participación de los tipos de unidades de protección integral de acuerdo con la destinación atribuida por el Gobierno Federal.

Cuadro 21 - Participación de los Tipos de Unidades de Protección Integral Federales (2002)

Tipos

Área
(1.000 Ha)

Participación (%)

Parque Nacional

16.632

70,1

Estación Ecológica

3.661

15,4

Reserva Biológica

3.432

14,4

Reserva Ecológica

menos que 1

0,1

TOTAL

23.726

100,0

Fuente: IBAMA

Figura 32– Participación de las Regiones Brasileñas en el Área Total de las Unidades de Protección Integral Federales (2002)

Fuente: IBAMA 2002

En términos de área, los parques nacionales son los principales tipos de unidades de protección integral del Gobierno Federal y corresponden a 70% del área total. Del total de la superficie las unidades de protección integral alrededor del 83% (18,9 millones de hectáreas) están ubicados en la región norte de Brasil (ver Figura 32).

Una lista completa con las principales unidades de protección integral en la esfera federal por tipo y localización consta en el Anexo III de este documento.

b. Estatales

En el Cuadro 22, se puede observar el rápido crecimiento del área total de las unidades de protección integral creadas por el Estado a partir de 1980. La Figura 33 muestra la evolución de los valores en forma de gráfico.

Cuadro 22 – Área de las Unidades de Protección Integral Estatales en Brasil (antes de 1970 – 2002)

Período

Áreas Instituidas
(1.000 Ha)

Área Total
(1.000 Ha)

Crecimiento
(%)

Antes de 1970

1,2

1,2

--

1970 – 1980

1,5

2,7

125

1980 – 1990

28.948

28.951

Más que 1.000

1990 – 2002

13.878

42.829

47,9

Fuente: IBAMA

Hasta el principio de la década de 80, las áreas de unidades de protección integral creadas por los Estados fueron pequeñas. En ese período, los Estados brasileños contaban con un total de alrededor de 2.700 hectáreas de unidades de protección integral. Entre 1980 y 2002 la incorporación de nuevas áreas de unidades de protección en la esfera estatal fue bastante significativa. En ese período los Estados nacionales sumaron cerca de 43 millones de hectáreas en sus áreas de unidades de protección.

Se puede notar durante el período analizado que de la misma manera en que sucedió con las unidades de protección en la esfera federal, hubo una tendencia de crecimiento de las áreas totales de las unidades de protección de la esfera estatal.

Figura 33 – Evolución del Área de las Unidades de Protección Integral Estatales en Brasil
(antes de 1970 – 2002)

Fuente: IBAMA

El Cuadro 23 muestra la participación de los principales tipos de unidades de protección creadas por los gobiernos de los estados brasileños.

Cuadro 23 – Participación de los Tipos de Unidades de Protección Integral Estatales (2002)

Tipos

Área
(1.000 Ha)

Participación
(%)

Parque Estatal

32.256

75,3

Estación Ecológica

1.542

3,6

Reserva Biológica

184

0,4

Reserva Ecológica

204

0,5

Otros

8.643

20,2

TOTAL

42.829

100,0

Fuente: IBAMA

En términos de área, los parques estatales son los principales tipos de unidades de protección administrados por los gobiernos estatales y corresponden a más de 75% del área total de las unidades de protección estatales. Dichas unidades creadas en la región norte de Brasil, son la grande mayoría y representan alrededor de un 85% del total (ver Figura 34). Una lista completa con las principales unidades de protección en la esfera estatal se encuentra en el Anexo III.

Figura 34 – Participación de las Regiones Brasileñas en el Área Total de las Unidades de
Protección Integral Estatales (2002)

Fuente: IBAMA 2002

3.3.2 Industria Forestal

3.3.2.1 Parque Industrial

Evolución del Número de Industrias

El desarrollo del parque industrial forestal en Brasil se mostró diferenciado en función del tipo de industria y del histórico de los recursos utilizados (nativas, plantadas y tropicales). La Figura 35 presenta la evolución del número de unidades por tipo de industria.

Exceptuando la industria de paneles reconstituidos, el número de unidades en operación disminuyó en las últimas décadas, lo que refleja la tendencia de unidades industriales de mayor porte.

Características Generales

a) Aserraderos

En los últimos años, la situación ha cambiado más todavía, aún predominan en nuestro país la industria de aserrados de pequeño porte, desfasadas tecnológicamente y con bajo grado de mecanización y automaticidad, insuficiente capacidad de secado y bajo nivel de utilización de residuos.

Los aserraderos de gran porte no son comunes en Brasil, apenas una decena de unidades industriales presentan capacidad de producción superior a 100 mil m³/año de aserrados. La capacidad de producción promedio de los aserraderos en Brasil, que operan a partir de madera de Pinus, es de aproximadamente 20 mil m³/año. Cuando se consideran las unidades que operan con maderas tropicales, la capacidad promedio de producción es menor.

Como resultado del uso de tecnologías anticuadas, los aserraderos en Brasil presentan un rendimiento reducido en la transformación de troza a aserrado, que varía entre 35 y 40% para madera de Pinus. En el caso de madera tropical las pérdidas se acentúan, pudiendo llegar a 70%.

Además del bajo grado de mecanización y automatización, la poca calificación de la mano de obra también es responsable por la baja productividad de las industrias de aserrado brasileñas

Figura 35 – Evolución del Número de Unidades en la Industria de Base Forestal en Brasil por Tipo (1940 – 2002)

Aserraderos

Chapas y Madera Terciada

Paneles Reconstituidos

Papel y Celulosa

Fuente: Anuario Brasileño de Economía Forestal, Análisis del Sector Industrial Forestal – IBDF, BRACELPA y STCP

b) Maderas Terciadas

De una manera general la industria de madera terciada en Brasil es fragmentada y dispersa en pequeñas empresas familiares. La capacidad de producción promedio de la industria de madera terciada en Brasil es de 18 mil m³/año, pero hay industrias que producen más de 100 mil m³ anuales. En general, la tecnología aplicada en la producción está desfasada y la edad promedio de los equipamientos es superior a 15 años. Limitaciones tecnológicas contribuyen a que el rendimiento en la transformación de la materia prima sea bajo (25 a 30%).

La modernización de la industria de madera terciada se halla en curso, estimulada principalmente por inversiones hechas en el sur del país. Estas inversiones han sido necesarias para que los fabricantes de madera terciada de Pinus puedan competir en el mercado internacional.

c) Paneles Reconstituidos

El tablero duro es uno de los más antiguos paneles reconstituidos producidos en el país, así como los equipamientos empleados en la producción. Hay apenas dos fabricantes de tableros duros desde la década del 70. Toda la producción tiene como base la madera de Eucalyptus y el producto es reconocido internacionalmente como de alta calidad. Aun así, la expectativa es que gradualmente las líneas existentes vayan siendo desactivadas y sustituidas por líneas para producción de MDF, por cuestiones ambientales y de costos.

El tablero de partículas es producido en Brasil desde 1966. Hasta finales de la década de 60, la capacidad instalada brasileña para la producción de tablero de partículas era de apenas 35 mil m³/año. En la década de 70, cinco nuevas líneas fueron instaladas, lo que elevó la capacidad de producción a 300 mil m³/año y a mediados de los años 80, la capacidad instalada aumentó alrededor de 700 mil m³ anuales. En los últimos años, los productores de tableros de partículas han evolucionando y han alcanzado mayores niveles de productividad, principalmente en las líneas de producción instaladas en la década del 90. En ese sentido, el parque industrial de fabricación de tableros de partícula puede ser comparado a los mejores patrones internacionales de fabricación. Los productos son tradicionalmente de alta calidad. El producto es elaborado predominantemente a base de madera del género Pinus, pero la madera de Eucalyptus ya tiene una participación significativa. La madera de Acacia se utiliza en algunos casos, pero es poco común.

El MDF es un panel de fabricación relativamente reciente en Brasil (1997). El producto fue bien aceptado por la industria de muebles como alternativa a otros tipos de paneles (madera terciada, tablero de partículas y tablero duro).

La mayoría de los fabricantes de MDF del país produce también tablero de partículas, lo que demuestra la integración de las actividades productivas. Como ocurre con las unidades de tablero de partículas, las líneas de MDF poseen alta productividad, operan básicamente con madera de Pinus, aunque recientemente se ha introducido el uso del Eucalyptus.

La producción local de OSB, en Brasil, tuvo su inicio en 2001. Actualmente, hay apenas una línea en operación. Esta línea posee equipamientos modernos de alta productividad y hace uso de la madera de Pinus. En Brasil, ese tipo de panel ha sido utilizado con mayor proporción en la industria de la construcción civil y de embalaje. El producto ha sustituido la madera terciada para esta y otras aplicaciones.

d) Celulosa y Papel

Hay 76 fábricas de celulosa en Brasil, de las cuales 35 producen pulpa química y semi-química y 41 pulpa mecánica. Cinco mayores productores responden por alrededor de 86% de la capacidad instalada nacional.

Además, hay 165 fábricas de papel y cartón en Brasil. La estructura industrial de este segmento está basada en cinco grandes empresas de celulosa y papel integradas y decenas de productores independientes menores.

Hay una amplia variedad de tecnologías empleadas en la industria brasileña de celulosa y papel, para responder a las distintas necesidades y gran heterogeneidad de las líneas de producción que, en su mayoría, son antiguas. Esta heterogeneidad se vincula bastante al porte de los diversos fabricantes.

Mientras los pequeños fabricantes tienen una tendencia a operar líneas más antiguas, las empresas de mayor porte han incorporado constantemente nuevas tecnologías y, en este caso, son compatibles con las más avanzadas tecnologías empleadas internacionalmente.

El rápido desarrollo tecnológico que se dio en la industria brasileña de celulosa y papel, durante la última década, redujo sensiblemente la mano de obra empleada. Actualmente, la industria de celulosa nacional produce el doble y emplea alrededor de 40% menos que en la década pasada.

3.3.2.2 Producción Industrial

Síntesis de la Situación Actual

Una síntesis de la situación actual, en lo concerniente a la producción de la industria forestal brasileña, considerando los productos madereros y no madereros, se expone en el Cuadro 24. En el Anexo IV se pueden ver los datos históricos de los principales productos.

Cuadro 24 – Producción de la Industria Forestal Brasileña (2002)

Tipo

Cantidad (1.000)

a) Productos Madereros

Leña (ton)

75.641

Madera aserrada (m³)
- Pinus
- Tropicales
- Eucalyptus

22.800
7.900
14.400
500

Paneles de madera (m³)
- Madera terciada

- Tablero de partículas
- Tablero duro
- MDF
- OSB

5.893
2.600
1.791
507
845
150

Celulosa (ton)

8.000

Papel e cartón (ton)

7.600

b) Productos No Madereros

Caucho (ton)

168

Castaña do Para (ton)

30

Açaí (ton)

122

Yerba-Mate (ton)

205

Fuente: ABIMCI, ABPM, ABIPA, BRACELPA, IBGE y STCP


a) Productos Madereros

En 2002 la producción de madera aserrada en el país alcanzó 22,8 millones de m³. Predomina la producción de aserrado a partir de madera tropical (14,4 millones de m³). La producción de madera aserrada de coníferas (7,9 millones de m³) está exclusivamente basada en el género Pinus y proveniente principalmente de plantaciones.

Considerando los paneles de madera, la madera terciada es la más representativa. Participa en un 44% de la producción nacional de paneles de madera, seguida por los tableros de partícula (30%), MDF (14%) y tablero duro (9%).

Las producciones de celulosa y papel alcanzaron, en 2002, cerca de 8 millones y 7,6 millones de toneladas, respectivamente.

b) Productos No Madereros

En lo concerniente a la cantidad, el principal producto no maderero producido en Brasil y considerado en este estudio es la yerba-mate. En el año 2002, se calcula que la producción estuvo alrededor de las 200 mil toneladas y la mayor parte está concentrada en los tres Estados de la región sur de Brasil (Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul).

Del caucho natural y del açaí fueron producidos, respectivamente, 168 y 122 mil toneladas en el 2002. La producción de caucho es predominante en el Estado de São Paulo y el açaí es producido, principalmente, en la región norte del país.

La producción de castaña de Pará fue de aproximadamente 30 mil toneladas y está centralizada también en la región norte de Brasil.

Más recientemente iniciativas volcadas al desarrollo de la producción de otros PFNM (productos forestales no madereros) han sido priorizadas por la iniciativa gubernamental en el país. En este ámbito en algunos estados de la región norte del país, por ejemplo en Amazonas, Pará y Acre están siendo desarrollados programas que apoyan la producción local de alimentos, remedios naturales y cosméticos a partir de vegetales. En este caso el rol de los productos no madereros es bastante extenso, entre los más destacados están: copaíba, cupuaçu, graviola, guaraná, pupunha, jarina, andiroba, acerola, urucum, camu-camu y otros.

Evolución Reciente de los Principales Productos

a) Productos Madereros

a.1 Madera Aserrada

La evolución reciente de la producción de madera aserrada en Brasil se puede ver en la Figura 36 considerando los dos principales tipos (coníferas y latifoliadas). Entre 1993 y 2002, el crecimiento promedio de la producción nacional de madera aserrada fue de aproximadamente 3% al año, con un incremento acumulado alrededor de 32% en el período.

El desarrollo de la producción de madera aserrada de coníferas fue más acentuado que el de latifoliadas. En el período analizado, las tasas de crecimiento verificadas en la producción de madera aserrada de coníferas fue de aproximadamente 7% al año, es decir, cerca de 5 veces superior a las tasas de crecimiento observadas en la producción de madera aserrada de latifoliadas, que fue de apenas 1,4% al año.

El mayor crecimiento en la producción de madera aserrada de Pinus se debe al menor costo y restricciones crecientes de acceso al recurso de bosques nativos (tropicales). La producción de madera aserrada de Eucalyptus ha aumentado, pero los volúmenes aún son pequeños (alrededor de 500 mil m³/año).

Figura 36 – Evolución de la Producción de Madera Aserrada en Brasil por Tipo
(1993 – 2002)

Fuente: ABPM y STCP

a.2 Paneles de Madera

La Figura 37 muestra la evolución de la producción de paneles de madera en Brasil de acuerdo a los diferentes tipos.

Aunque la madera terciada haya sufrido en los últimos años, una fuerte competencia de otros paneles de madera, en el período en análisis (1990-2002) el crecimiento de la producción fue de 8,6% al año. Se trata de una tasa de crecimiento bastante significativa, alcanzada principalmente por la madera terciada de Pinus para exportación. Actualmente, la madera terciada de Pinus corresponde a 65% de la producción nacional, mientras que la producción basada en madera terciada tropical representa apenas 35%. Esta situación es completamente diferente de aquella que ocurría hasta el principio de la década del 90, cuando la producción de compensado tropical dominaba.

Figura 37 – Evolución de la Producción de Paneles de Madera en Brasil por Tipo (1990 – 2002)

Fuente: ABIMCI, ABIPA, FAOSTAT y STCP

La producción de tablero de partículas en el país presentó un crecimiento promedio de aproximadamente 12,4% por año entre 1990 y 2002. Ningún producto forestal presentó niveles de crecimiento tan elevados durante el mismo período. La producción pasó de 500 mil m³ en 1990 a 1,8 millón de m³ en 2002. Los niveles elevados de crecimiento fueron producto del aumento de la demanda interna debido al impacto positivo del Plan Real en el consumo de muebles populares, en los que el tablero de partículas es bastante utilizado. Sin embargo, hubo niveles de capacidad no utilizada bastante elevados, debido a la reciente expansión en la capacidad instalada obtenida por la mayoría de los fabricantes y a la retracción de la economía nacional.

La producción nacional de tablero duro se mantuvo estable durante el período de análisis. En 1990, la producción de tablero duro alcanzó 490 mil m³ y actualmente (2002) Brasil produce cerca de 507 mil m³. El auge de la producción de tablero duro fue en 1991, cuando el volumen alcanzó cerca de 637 mil m³. Entre 1990 y 2002 la tasa de crecimiento promedio fue de 0,3% al año, tasa que puede ser considerada muy baja comparada a la de los demás paneles de madera. La pequeña tasa de crecimiento de la producción es el reflejo de la fuerte competición que el tablero duro ha enfrentado en los últimos años, particularmente del MDF delgado.

La producción de MDF en Brasil tuvo inicio en 1997. Los niveles de producción pasaron de 30 mil m³ en 1997 a 850 mil m³ en 2002. La producción local ha sustituido las importaciones que fueron iniciadas en la década del 90.

La producción de OSB en Brasil es reciente y en 2002 fueron producidos cerca de 150 mil m³. Actualmente, los niveles de producción no llegan a la capacidad instalada, una vez que se trata de un producto nuevo en el mercado doméstico y su penetración tiende a ser lenta.

a.3 Celulosa

La evolución de la producción de celulosa en Brasil, en el período de 1993 a 2002 se ve en la Figura 38. En el período analizado, la tasa de crecimiento promedio fue de 5,3% al año. Se trata de un nivel de crecimiento bastante elevado, particularmente si se lo compara con lo verificado internacionalmente.

Figura 38 – Evolución de la Producción de Celulosa en Brasil (1993 – 2002)

Fuente: BRACELPA

La celulosa de fibra corta es el principal tipo producido en el país. Este tipo de pasta representa el 75% de la producción nacional con predominio de la celulosa de fibra corta blanqueada de madera de Eucalyptus. La celulosa de fibra larga representa 19% de la producción nacional, prevaleciendo la fibra larga no-blanqueada, de madera de Pinus. El resto, 6%, corresponde a la producción de pasta de alto rendimiento (PAR), ilustrado por la Figura 39.

Figura 39 – Distribución de la Producción Nacional de Celulosa por Tipo (2002)

Fuente: BRACELPA

Figura 40 – Evolución de la Producción de Papel en Brasil (1993 – 2002)

Fuente: BRACELPA

a.4 Papel y Cartón

La producción de papel en el país ha presentado un crecimiento continuo en la última década, según puede ser observado en la Figura 40. En el período en análisis (1993-2002) la tasa de crecimiento anual fue de 4%. Se trata de un crecimiento menor que el verificado para la producción de celulosa, pero superior a lo que se verificó internacionalmente.

La Figura 41 muestra los principales tipos de papeles producidos en Brasil. Se observa una participación significativa de los papeles para envoltorio y empaquetar, que representan más de 47% del total producido en el país. Los papeles para escribir/imprimir (28%), papel cartón (10%) se encuentran en tercer y cuarto lugar, siguiéndoles los sanitarios (8%) y otros tipos menos importantes con 7% de la producción total de Brasil.

Figura 41 – Distribución de la Producción de Papel en Brasil por Tipo (2002)

Fuente: BRACELPA

b) Productos No Madereros

b.1 Caucho Natural - Seringueira (Hevea brasiliensis)

Brasil originalmente fue el mayor productor de caucho natural del mundo. Esa posición de destaque se mantuvo hasta la década de 50, cuando la explotación era, basada únicamente en áreas naturales. Problemas relacionados a productividad y costos en la explotación, dificultades de acceso a las áreas de reservas y cuestiones fitosanitarias impidieron el desarrollo de la actividad basada en bosques naturales.

Actualmente, el caucho natural producido en el país, es en su gran mayoría, oriundo de bosques plantados, que lograron aumento de productividad, plantas seleccionadas y adaptadas también a otras regiones del país, como ejemplo podemos citar las regiones del sudeste, centro oeste y nordeste, o sea, que se encuentran fuera del área de ocurrencia natural (región norte).

La Figura 42 presenta la evolución de la producción del caucho natural en el país, considerando las principales regiones productivas. La producción de la región norte es principalmente originaria de áreas naturales. Las demás regiones contemplan básicamente valores de producción de caucho natural a partir de áreas plantadas.

La producción ha demostrado una tendencia creciente en todas las regiones del país. Mientras que las regiones norte y nordeste perdieron el carácter representativo verificado en el inicio de la década. En 1990 la región norte participaba individualmente con aproximadamente 9% de la producción total y actualmente participa apenas con un 3%, equivalente apenas a 5 mil toneladas. Incluso ha perdido en participación relativa, la producción prácticamente se duplicó en el período analizado, y alcanzó tasas de crecimiento de 6% al año.

Figura 42 – Evolución de la Producción de Caucho Natural en Brasil, por Región (1990 – 2001)

Fuente: IBGE

En contrapartida las regiones del sudeste (principal productor actual) y centro - oeste, tuvieron su participación relativa incrementada significativamente, y pasaron de un 55% del total producido en 1990 a cerca de un 82% en 2002.

b.2 Castaña de Pará (Bertholetia excelsa)

La castaña de Pará es un producto originario de la región norte del país. La evolución de la producción puede ser observada en la Figura 43, donde se observan grandes variaciones, situaciones de crecimiento (entre 1970 y 1975) y disminuciones relevantes (a partir de los años 80).

Los mayores niveles de producción, alcanzados durante los años 70 (en promedio, superiores a 70 mil toneladas / año), no se registraron mas y actualmente la producción se encuentra en acentuada disminución llegando a 30 mil toneladas en 2002. Esta situación puede ser explicada por las fuertes oscilaciones en la demanda interna y en las exportaciones, ocasionando grandes variaciones en la producción, lo que ha proporcionado, de cierta forma, una estancación en la comercialización de la castaña de Pará. Otro factor que influencia esta disminución de la producción es su dificultad en la recolección. Las dificultades de acceso cada vez mayores a los recursos (árboles) también son factores de reducción de la producción, todo ello ha dado un carácter de poca competitividad a esta actividad.

Figura 43 – Evolución de la Producción Brasileña de Castaña de Pará (1950 – 2000)

Fuente: IBGE

b.3 Açaí (Euterpe oleracea)

El açaizeiro es una palmera nativa de la Amazonía que se destaca, entre los diversos recursos vegetales, por la abundancia y por producir importante alimento para las poblaciones locales, además de constituir la principal fuente de materia prima para la industria de palmito.

El açaizeiro puede suministrar dos productos no madereros: el palmito y el fruto. Ambos productos son objeto de extracción, siendo que el palmito es obtenido de la parte superior de la planta y el fruto a través de la recolección.

Está situación promueve una explotación en que los dos productos compiten entre sí, es decir, la explotación del palmito reduce el potencial de explotación del fruto y viceversa.

Los productos derivados de la actividad extractiva de los açaizeiros ocupan lugar de destaque en la economía de la región norte del país, particularmente del Estado de Pará.

La evolución de la producción de frutos y de palmito, oriundos del Açaí se ve en la Figura 44. Se puede observar que la producción de frutos es más representativa en términos de cantidad. La producción de palmito superó la de frutos en la década de 70 y desde entonces la producción de frutos es superior y ha demostrado tendencia de crecimiento, al contrario de lo verificado por la producción de palmito.

La producción de Pará de frutos y palmito de açaizeiro representa cerca de 93% y 82%, respectivamente, del total producido en Brasil, siendo que solamente el Estado de Pará produce anualmente más de 108 mil toneladas de frutos y aproximadamente 14 mil toneladas de palmito (2000).

Por el lado social, los frutos provenientes de los açaizeiros son de fundamental importancia para la subsistencia de algunas poblaciones de las orillas de los ríos, por el alimento que proporcionan y por la comercialización del excedente familiar. Esos números no son contabilizados por las estadísticas oficiales, lo que hace suponer que las cantidades producidas sean superiores.

Figura 44 – Evolución de la Producción Brasileña de Fruto y Palmito de Açaí
(1970 – 2000)

Fuente: IBGE

b.4 Yerba Mate (Ilex paraguarensis)

La yerba mate es una de las bebidas más populares consumidas en el Cono Sur, principalmente en el sur de Brasil y Argentina. En Brasil, se halla principalmente en bosques naturales, en los Estados del sur (Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul) y en el oeste del Estado de Mato Grosso do Sul. Las plantaciones, todavía vienen aumentado su importancia.

La Figura 42 presenta la evolución de la producción del caucho natural en el país, considerando las principales regiones productivas. La producción de la región norte es principalmente originaria de áreas naturales. Las demás regiones contemplan básicamente valores de producción de caucho natural a partir de áreas plantadas.

Figura 45 – Evolución de la Producción Brasileña de Yerba Mate (1990 – 2002)

Fuente: IBGE

En la Figura 45, hay informaciones históricas de la producción de yerba mate en Brasil. La producción, hasta 1993, fue creciente y ha llegado al ápice en este mismo año (244 mil toneladas).

Después de este período, la producción disminuyó y hasta hoy las cantidades producidas en 1993 no han sido alcanzadas. Sin embargo, la tendencia verificada en los últimos años ha sido la de estabilizar los niveles de producción a cerca de las 200 mil toneladas al año.

c) Otros Productos No Madereros

Existe poca información respecto a los indicadores de producción, sea actual o histórica de los productos no madereros a excepción de aquellos presentados anteriormente. Los principales aspectos disponibles de producción de otros productos forestales no madereros se presentan por producto a continuación:

c.1 Resina de Pinus

La resina de Pinus se obtinene en forma extractivista a ejemplo de la mayoría de los productos forestales no madereros de Brasil. La actividad viene creciendo en los últimos años y es un producto particularmente producido en las regiones Sur y Sudeste del país. Es bastante utilizada en la fabricación de tintas y barnices. En 2000 la producción brasileña fue de 37,4 mil toneladas.

c.2 Copaíba (Copifera multijuga)

El aceite de copaíba actualmente se obtiene en forma extractivista. En función de eso su producción varía ampliamente de acuerdo a la región explotada. Es producido principalmente en los estados do Amazonas, Acre y Rondônia y se utiliza con fines medicinales. Estudios locales y regionales apuntan a una producción de 300 toneladas al año a nivel regional. De ese total un 90% se produce en el estado de Amazonas.

c.3 Cupuaçu (Theobroma grandifloum)

Esta planta es oriunda de la región Amazónica y actualmente está siendo diseminada por toda la región norte del país. El mayor productor es el estado de Pará, seguido por los estados do Amazonas, Rondônia y Acre. Los números disponibles sitúan la producción actual de cupuaçu en la región entre 2 y 3 mil toneladas al año, de los cuales 70% son producidos en el Pará. Amazonas, Rondônia y Acre responden, en esa orden por los otros 30% de la producción regional. Informaciones dan cuenta de aumentos significativos en la producción en los últimos años. Este producto es principalmente utilizado en la alimentación (fruto o pulpa).

c.4 Graviola (Anona muricata)

No existe información disponible en relación a la producción de graviola en el país. Los frutos de graviola son utilizados como alimentos y en la obtención de pulpa industrializada. En Brasil la producción está concentrada en las regiones norte y nordeste. El estado de Ceará en la región nordeste es el mayor productor de graviola del país.

c.5 Guaraná (Paulinia cupana)

La producción de guaraná es considerada bastante pequeña en relación al potencial disponible por la ocurrencia de este árbol. Hasta muy recientemente el estado do Amazonas fue el principal productor brasileño de guaraná. Actualmente el estado da Bahia es el principal productor y el estado de Mato Grosso tiende a aumentar su contribución a la producción nacional. Informaciones disponibles muestran que la producción en el país alcanza el orden de 2,1 mil toneladas, de las cuales un 57% es representado por el estado de Bahia, seguido por el estado do Amazonas con un 23% del total y el estado do Mato Grosso con 10% de la producción nacional. El fruto de la planta es industrializado y puede ser transformado en polvo, el cual posee múltiples y comprobadas propiedades medicinales.

c.6 Pupunha (Bactris gasipes)

Los frutos de la pupunha están definitivamente integrados en las costumbres alimentarias en todos los estados de la región Amazónica brasileña: Acre, Amapá, Amazonas, Pará Maranhão, Mato Grosso, Rondônia y Roraima. Brasil es el principal productor mundial de palmito de pupunha, con aproximadamente 100 mil toneladas anuales de este producto. Los frutos de la Pupunha Jjnto con el palmito de Açaí son los principales PFNM producidos y consumidos en el país.

c.7 Jarina (Phytelephas macrocarpa)

También conocida como ivory plant es una palmera pequeña cuyas semillas pueden ser utilizadas en la fabricación de joyas. No hay indicadores disponibles de producción de jarina, aunque se estima que las cantidades son crecientes en el mercado regional y también nacional. Los principales estados productores son Amapá, Rondônia y Amazonas, todos en la región norte del país.

c.8 Andiroba (Carapa guianensis)

Se registra una mayor producción de andiroba en los estados do Pará, Amapá, Amazonas, Roraima y Maranhão. Como producto no maderero, de esta especie se aprovecha comercialmente el aceite derivado de las semillas. Actualmente la producción anual, presenta una cierta estabilidad con cantidades producidas de 250 a 350 toneladas. El aceite, bastante conocido en la región amazónica se utiliza en la medicina como analgésico y como repelentes para los insectos.

c.9 Acerola (Malphigia glabra)

En el Brasil, esa planta fue introducida en 1955 en el estado de Pernambuco en la región nordeste del país. En la Amazonía la planta fue introducida posteriormente y actualmente existen plantíos comerciales en el estado do Acre, Amapá, Amazonas, Mato Grosso, Maranhão, Pará y Rondônia. Los indicadores numéricos de producción no están disponibles pero el estado do Pará es el principal productor nacional y las áreas de cultivo son crecientes.

c.10 Urucum (Bixa orellana)

Las semillas son la principal razón económica de la cultura comercial del urucum, con amplia utilización en la fabricación de colorantes, aplicables en una gran variedad de productos industriales, principalmente alimenticios, textiles, farmacológicos y cosméticos. El cultivo está representado principalmente por la región norte del país. En esta región, el estado do Pará tiene más de 400 productores organizados en asociaciones y un área plantada superior a los 3 mil ha y una producción anual arriba de las 5,4 mil toneladas de semillas. Estimase que los negocios en la región norte muevan montos de aproximadamente 10 millones de dólares EE.UU. anuales.

c.11 Camu-Camu (Myrciaria dubia)

Esta planta es originaria de la región Amazónica y se encuentra en prácticamente todos los estados de la región. El camu-camu es una especie con gran potencial económico y tradicionalmente utilizado en la fabricación de jugos, helados, vinos, dulces y postres. La importancia del camu-camu como alimento se debe a su elevado contenido de Vitamina C.

3.3.3 Mercado y Comercio

3.3.3.1 Productos Madereros

Madera Aserrada

a) Evolución del Consumo

El consumo de madera aserrada en el mercado doméstico ha crecido. La evolución reciente del consumo puede ser observada en la

Figura 46. En el período evaluado el crecimiento promedio anual fue de aproximadamente 2%. Esta tasa es superior al crecimiento mundial para el producto. Al analizar separadamente la evolución del consumo de madera aserrada de acuerdo al tipo, se observa que el mayor incremento en el consumo se debe principalmente a las coníferas (5% al año), a su vez, el consumo de madera aserrada de latifoliadas está prácticamente estancado. A pesar de los avances de la madera aserrada de Pinus, predomina el consumo de madera aserrada de latifoliadas (67%) respecto a los aserrados de coníferas (33%).

Figura 46 – Evolución del Consumo de Madera Aserrada en Brasil (1993 – 2002)

Fuente: ABPM y STCP

b) Evolución de las Exportaciones

En 2002, las exportaciones brasileñas de aserrados alcanzaron aproximadamente 2,8 millones de m³, con cerca de 54% (1,5 millón de m³) referente a coníferas y 46% (1,3 millón de m³) de latifoliadas.

La Figura 47 muestra la evolución reciente de las exportaciones de madera aserrada de Brasil. Según se puede observar, las exportaciones brasileñas de madera aserrada han crecido rápidamente. En el período analizado, la tasa de crecimiento verificada fue superior a 14% aa, es decir, bastante superior al crecimiento promedio de las exportaciones mundiales. El Pinus ha sido el principal responsable por el rápido crecimiento de las exportaciones brasileñas de madera aserrada, ya que, individualmente, en el mismo período, alcanzó una tasa cercana a 24% aa, mientras que las exportaciones de madera aserrada de latifoliadas crecieron a tasas menores (8% aa), y aun así representan valores significativas, si se considera el promedio mundial, que ha alcanzado niveles próximos a 2% aa.

Figura 47 – Evolución de las Exportaciones Brasileñas de Madera Aserrada
(1993 – 2002)

Fuente: SECEX y STCP

3.3.4 Evolución de las Importaciones

Las importaciones brasileñas de madera aserrada son de menor importancia si se comparan a los niveles de consumo interno. En 2002, las importaciones no sobrepasaron los 150 mil m³, con predominio de madera aserrada de especies latifoliadas. Se trata de importaciones provenientes principalmente de países vecinos, como Bolivia y Paraguay.

Aunque las cifras de las importaciones totales de madera aserrada permanezcan bajas y en descenso (ver la Figura 48), en los últimos años se han observado crecimientos en los volúmenes importados, en particular de madera aserrada de Pinus. Tal hecho ocurre debido a la falta de materia-prima (trozas) de Pinus verificado recientemente en el país, situación que tiende a acentuarse en los próximos años.

Figura 48 – Evolución de las Importaciones Brasileñas de Madera Aserrada (1993 – 2002)

Fuente: SECEX y STCP

Paneles de Madera

a) Evolución del Consumo

La figura 49 muestra la evolución reciente del consumo de paneles de madera en Brasil por tipo de panel. En el período tratado, el consumo total de paneles de madera en Brasil pasó de 1,7 millones de m³ a aproximadamente 3,8 millones de m³, lo que representa un incremento promedio de 8,4% aa.

Figura 49 – Evolución del Consumo de Paneles de Madera en Brasil (1993 – 2002)

Fuente: ABIMCI, FAOSTAT, ABIPA y STCP

El consumo nacional de madera terciada se ha estabilizado relativamente desde 1994. El producto ha sufrido fuerte competencia de parte de los paneles reconstituidos, particularmente de los tableros de partículas y MDF, utilizados en la industria de muebles. Más recientemente, la madera terciada ha enfrentado la competencia del OSB, principalmente en la industria de la construcción civil y de embalaje.

El consumo brasileño de tableros de partículas presentó un rápido crecimiento entre 1993 y 2000. Actualmente, el consumo alcanza 1,78 millones de m³ y en el período fue observado un crecimiento promedio de aproximadamente 10% aa, que puede ser considerado bastante significativo cuando se lo compara con los demás productos de madera. Tal crecimiento puede ser vinculado al aumento del consumo de muebles en el país, impulsado por la estabilización de la economía nacional y consecuente aumento del poder de compra, tras la adopción del Plan Real en 1994.

El consumo interno de tablero duro en Brasil se encuentra estabilizado. El producto ha experimentado recientemente una fuerte competencia del MDF delgado. El mercado nacional, en el año de 2002, consumió cerca de 300 mil m³ de tablero duro, siendo verificado un descenso de aproximadamente 21% con relación al 2000, que fue el año de mayor consumo en el período analizado.

El consumo de paneles MDF en Brasil es creciente desde 1993, presentó una de las mayores tasas de crecimiento anual entre los productos de madera. El consumo actual (2002) de este tipo de panel fue de aproximadamente 750 mil m³ contra 20 mil m³ en 1993. En el período analizado, el MDF tuvo un crecimiento promedio superior a 40% aa. El producto es utilizado, principalmente, en la industria de muebles pero ha ganado mercado en otras aplicaciones como puertas y molduras.

Por ser un producto muy reciente, el consumo de OSB ha sido pequeño en el país. Se estima que en 2002 se han consumido 150 mil m³.

b) Evolución de las Exportaciones

La evolución reciente de las exportaciones de paneles de madera se ve en la Figura 50, con los diversos tipos producidos en el país. En el período analizado, las exportaciones totales de paneles de madera pasaron de 1,1 millón de m³ (1993) a 2,2 millones de m³ (2002), lo que representó un crecimiento promedio anual de 7,5%.

Figura 50 – Evolución de las Exportaciones Brasileñas de Paneles de Madera
(1993 – 2002)

Fuente: ABIMCI, SECEX, ABIPA, FAOSTAT y STCP

La madera terciada ha sido el principal panel exportado por Brasil. Las exportaciones de madera terciada, en ese mismo período, pasaron de 780 mil m³ (1993) a 1,8 millón de m³ (2002), lo que representa un crecimiento promedio anual de 8,7%. La mayor parte de este crecimiento es resultado del incremento en la participación en el mercado de la industria de madera terciada de Pinus, principalmente en Europa y más recientemente en los Estados Unidos.

Las exportaciones brasileñas de tablero de partículas han sido relativamente pequeñas. En el mejor año (1996), las exportaciones alcanzaron poco más de 60 mil m³. Actualmente (2002), las exportaciones se encuentran en el orden de 8 mil m³. Normalmente esta industria sólo exporta los excedentes y en situaciones muy particulares.

Brasil es un importante exportador de tablero duro. Las exportaciones de este producto alcanzaron, en 1994, cerca de 280 mil m³, el valor más alto en el período analizado. En promedio, el volumen exportado se ha mantenido en 310 mil m³/año.

Las exportaciones brasileñas de MDF tuvieron inicio en 1998 y, aún así, fueron pequeñas, con un volumen de 17 mil m³. En virtud de la fuerte demanda interna, causada por el aumento de la actividad del sector de muebles las exportaciones se mantuvieron bajas, lo que continuó durante los años consecutivos siguientes. En 2002, el crecimiento verificado en las exportaciones fue producto de los esfuerzos de los fabricantes para colocar los excedentes en el mercado internacional.

c) Evolución de las Importaciones

La Figura 51 muestra la evolución reciente de las importaciones brasileñas de los principales tipos de paneles de madera. En 1997, el país llegó a importar 250 mil m³ de paneles de madera. La disminución en las importaciones es básicamente el resultado del crecimiento en la oferta de producto nacional.

Figura 51 – Evolución de las Importaciones Brasileñas de Paneles de Madera (1993 – 2002)

Fuente: SECEX, ABIPA, FAOSTAT y STCP

Celulosa

a) Evolución del Consumo

Conforme se observa en la Figura 52 el consumo brasileño de celulosa ha crecido. En 2002 el consumo alcanzó su auge, y llegó a aproximadamente 4,6 millones de toneladas (cerca de 57% de la producción nacional).

En el período evaluado, el consumo de celulosa en Brasil presentó una tasa promedio de crecimiento de 5,7% al año, que puede ser considerada significativa si se la compara al aumento promedio mundial o incluso cuando se la compara a otros productos de madera en el país.

Figura 52 – Evolución del Consumo de Celulosa en Brasil (1993 – 2002)

Fuente: BRACELPA, SBS y STCP

b) Evolución de las Exportaciones

La Figura 53 ilustra la evolución de las exportaciones brasileñas de celulosa realizadas en los últimos diez años. En el período evaluado, las exportaciones pasaron de 2,4 millones de toneladas en 1993 para aproximadamente 3,5 millones de toneladas en 2002. Tal incremento representó una tasa promedio de las exportaciones superior a 3,5% al año. Actualmente, Brasil figura entre los principales exportadores mundiales de celulosa y el producto principal se constituye de celulosa de fibra corta (Eucalyptus) blanqueada.

Figura 53 – Evolución de las Exportaciones Brasileñas de Celulosa (1993 – 2002)

Fuente: BRACELPA y SECEX

c) Evolución de las Importaciones

La Figura 54 demuestra la evolución reciente de las importaciones de celulosa realizadas por Brasil. Las importaciones brasileñas, aún si se trata de cantidades relativamente pequeñas en el período evaluado, sus tasas de crecimiento promedio fueron de 9% aa. Esas importaciones son representadas por determinados productos, en los que el país no posee autosuficiencia. Desde 1998, las cantidades promedio de las importaciones se encuentran estabilizadas, un poco por encima de 300 mil toneladas anuales.

Figura 54 – Evolución de las Importaciones Brasileñas de Celulosa (1993 – 2002)

Fuente: BRACELPA y SECEX

Papel

a) Evolución del Consumo

Según se observa en la Figura 55, el consumo de papel en Brasil ha crecido a una tasa promedio de 4,8% aa. Esta tasa es superior al crecimiento del consumo mundial, que es menor que 2% aa.

El consumo nacional de papel en 2002 fue de aproximadamente 6,4 millones de toneladas, lo que representa más de 80% de la producción nacional en ese año.

Figura 55 – Evolución del Consumo de Papel en Brasil (1993 – 2002)

Fuente: BRACELPA

b) Evolución de las Exportaciones

La Figura 56 presenta la evolución reciente de las exportaciones brasileñas de papel que alcanzaron 1,45 de millones de toneladas en 2002 (19% de la producción nacional). En realidad, las exportaciones de papel tuvieron poca fluctuación a lo largo de los últimos años.

Brasil no es un importante exportador de papel como ocurre con la celulosa. Las exportaciones brasileñas se constituyen principalmente de papel para imprimir y escribir y papel de envoltorio que, en conjunto, responden por 1,10 millón de toneladas (76%) del volumen total exportado en 2002.

Figura 56 – Evolución de las Exportaciones Brasileñas de Papel (1993 – 2002)

Fuente: BRACELPA y SECEX

c) Evolución de las Importaciones

Las importaciones brasileñas de papel alcanzaron su valor más alto en 1997, con 978 mil toneladas. Desde entonces, los valores han presentado descensos sucesivos (ver la Figura 57), y llegaron a 560 mil de toneladas en 2002. Brasil importa principalmente papel prensa y los llamados papeles especiales que incluyen: papeles para cigarrillos, papeles filtro, papeles para aislamiento eléctrico, entre otros. La producción nacional de esos tipos es relativamente pequeña y las importaciones han sido necesarias para atender la demanda local.

Figura 57 – Evolución de las Importaciones Brasileñas de Papel (1993 – 2002)

Fuente: BRACELPA y SECEX

3.3.4.1 Productos No Madereros

Caucho Natural - Seringueira (Hevea brasiliensis)

a) Evolución del Consumo

La tendencia del consumo de caucho natural en Brasil fue creciente en los últimos años (ver la

Figura 58), con tasas superiores al 8% anual. Aunque las cantidades producidas de caucho en el país hayan crecido, el consumo todavía depende bastante de las importaciones, puesto que el país no es autosuficiente en la producción.

Figura 58 – Evolución del Consumo Interno de Caucho Natural en Brasil (1997 – 2002)

Fuente: SECEX

b) Evolución de las Exportaciones

Brasil casi no exporta caucho natural. Comparado a las cantidades consumidas en el país, las exportaciones históricas son poco significativas (alrededor de 250 Kg. al año). En realidad, el país es claramente un importador y conforme fue mencionado no es autosuficiente en su producción.

c) Evolución de las Importaciones

Las cantidades importadas presentaron una tendencia creciente en los últimos años (1997 – 2002). Los valores importados fueron importantes y son bastante similares a los de la producción nacional. Tal aspecto indica que la demanda interna es creciente y se ha presentado incluso más fuerte que la producción industrial.

En la Figura 59, se puede observar la evolución de las importaciones de caucho natural en Brasil, y se hace evidente la tendencia de crecimiento.

Figura 59 – Evolución de las Importaciones Brasileñas de Caucho Natural (1997 – 2002)

Fuente: SECEX

Castaña de Pará (Bertholetia excelsa)

Es bastante complejo analizar el comercio de castaña de Pará (consumo, exportación e importación) debido a la escasa disponibilidad de información estadística sobre el tema. La mayor parte de la producción es consumida internamente (aproximadamente 70%) y lo demás es comercializado internacionalmente. En el 2002, se calcula que las exportaciones hayan sido de aproximadamente 10 mil toneladas mientras que el consumo interno alcanzó la cifra de 20 mil toneladas. En Brasil, no fueron verificadas importaciones de castaña de Pará, por ser un producto originalmente brasileño.

Açaí (Euterpe oleraceae)

Análogamente a lo que ocurre con la castaña de Pará, las estadísticas de comercio de Açaí son pobres. Los productos derivados de la actividad extractiva de los "açaizeiros" ocupan lugar de destaque en la economía de la región norte del país, particularmente en el Estado de Pará. Actualmente, la producción anual de frutos y palmito juntos es responsable por recursos de aproximadamente 200 millones de dólares. De ese total, 10% proviene de la exportación de palmito hacia otros países. Entre las principales exportaciones de Pará realizadas recientemente, el palmito alcanzó 14,2 millones de dólares EE.UU., y entre los productos de origen vegetal sólo fue superado por los productos madereros.

Yerba Mate (Ilex paraguarensis)

a) Evolución del Consumo

El consumo interno de yerba mate en Brasil tiene un gran potencial debido básicamente a la tradición de utilizarla como infusión en el llamado “chimarrão”, principalmente en el Estado de Rio Grande do Sul. Prácticamente 95% de la producción nacional se consume internamente en el país. La región sur de Brasil es la que más consume esta infusión, con cifras que llegan a 100 mil toneladas anuales (cerca de 49% de la producción nacional).

La Figura 60 muestra la evolución del consumo interno de yerba mate y, aunque haya habido disminución desde 1999, se constata que las cantidades actuales (2002) fueron de aproximadamente 190 mil toneladas.

Figura 60 – Evolución del Consumo Brasileño de Yerba Mate (1997 – 2002)

Fuente: SECEX

b) Evolución de las Exportaciones

Las exportaciones de yerba mate de Brasil desde 1997 al 2002 fueron constantes, lo que significa que la búsqueda de diferentes mercados internacionales no ha sido importante. En este período, las exportaciones se mantuvieron relativamente estables y las cantidades promedio alcanzaron 25 mil toneladas (ver la Figura 61), es decir, casi el 12% de la producción actual. La gran mayoría de las exportaciones fueron hacia Uruguay, que ha sido históricamente el principal comprador del producto brasileño.

Figura 61 – Evolución de las Exportaciones Brasileñas de Yerba Mate (1997 – 2002)

Fuente: SECEX

c) Evolución de las Importaciones

En el mismo período (1997 – 2002) las importaciones han disminuido (ver la Figura 62), aunque no han alcanzado las cantidades exportadas. Tal hecho confirma que hubo un relativo estancamiento de la producción y del comercio de yerba mate, como lo demuestran los números de los últimos años.

Figura 62 – Evolución de las Importaciones Brasileñas de Yerba Mate (1997 – 2002)

Fuente: SECEX

Otros Productos No Madereros

De la misma forma a lo ocurrido con la producción, estadísticas de consumo y comercio (exportación e importación) para los otros productos forestales no madereros no existen o no están disponibles. En el Cuadro 25 se puede observar algunos datos de mercado que están disponibles y son presentados con el objetivo de incrementar la información.

Cuadro 25– Informaciones de Comercio de otros Productos No Madereros

Producto

Informaciones

Resina de Pinus

- Prácticamente toda la producción de resina es consumida en el mercado interno, como matéria prima para tintas y otros productos.

Copaíba

- Se estima que el consumo interno de aceite de copaíba es del orden de 200 t/año (67% de la producción) y el restante (100 t/año) se exporta principalmente para los EUA, Francia y Alemania.

Cupuaçu

- Existe una estimación de consumo de 3 mil toneladas anuales de cupuaçu en el mercado nacional, o sea, prácticamente toda la producción del país. Las cantidades exportadas aún son bastante pequeñas, pero el mercado internacional puede volverse importante en la absorción de la producción de cupuaçu.

Graviola

- El mercado interno importante para la graviola. Toda la producción se consume internamente. Las exportaciones vienen siendo poco plausibles dada la pequeña organización de la producción, tratándose de un producto poco competitivo.

Guaraná

- El consumo interno de guaraná es creciente y representa la casi totalidad de la producción nacional. Los volúmenes exportados son bastante reducidos y de Brasil tiene dificultades de abastecimiento interno.

Pupunha

- Brasil es el principal consumidor mundial de palmito de pupunha (95% de la producción nacional), equivalente a 95 mil toneladas. El 5% restante (16 mil toneladas) se exporta principalmente a Francia y EUA

Jarina

- Existe poca información respecto a productos de jarina en el Brasil. Algunas publicaciones mencionan la fabricación y comercialización de productos como souvenir y joyas para los turistas y otros. Se puede considerar que básicamente la producción se consume internamente.

Andiroba

- Datos disponibles (IBGE) indican que fueron exportadas como promedio 300 toneladas anuales de fruto y las cantidades restantes, fueron consumidas internamente. Las cantidades exportadas están en aumento ya que diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales vienen realizando esfuerzos para la promoción del producto como cosmético.

Acerola

- El mercado interno es el principal mercado para la acerola. La producción se consume en gran medida internamente. Las exportaciones han sido poco utilizadas dada la pequeña organización en la producción, tornando el producto poco competitivo.

Urucum

- El consumo interno de colorantes a base de urucum está de cierta forma estabilizada y las exportaciones son crecientes. El estado de Pará ha registrado exportaciones de alrededor de 30 toneladas, cantidad aún pequeña, pero esta tendencia tiende a mantenerse.

Camu-Camu

- El mercado nacional es a penas regional (norte del país). Actualmente no es posible registrar un consumo nacional e internacional del camu-camu ya que este producto es prácticamente desconocido.

Fuente: MMA/SCA/GTA/SUFRAMA/SEBRAE

Previous PageTop Of PageNext Page