Previous PageTable Of ContentsNext Page

4 Fuerzas impulsoras que afectan al sector forestal

En este capítulo se hace un análisis de las principales fuerzas impulsoras que impactan en el sector forestal de Ecuador.

4.1. Acuerdos de integración económica

Los compromisos internacionales son instrumentos de carácter legal, ineludibles para el país, se constituyen espacios donde se debaten diversos temas que posibilitan a los países del Sur plantear sus posiciones ante los del Norte. Uno de los más destacados es la Agenda 21, en la cual se ha respaldado al Estado ecuatoriano para desarrollar algunas acciones, (Ruiz, L: 2000, citado por Diego Burneo: 2003), como:

Así también se puede mencionar cuerdos de integración comercial como el ALCA, TLC, MERCOSUR, entre otros. A continuación se pone énfasis en el MERCOSUR8 .

Desde el 1 de enero de 1995 el MERCOSUR se encuentra en un grado de integración denominado Unión Aduanera9. Para la liberalización de su comercio, adoptó un sistema de rebajas arancelarias progresivas, lineales y automáticas, acompañado de restricciones no arancelarias. Se prevé que entrara en plena vigencia a partir del 1 de enero del año 2006.

Los países del MERCOSUR mantienen con países de la ALADI (entre ellos Ecuador), diversos acuerdos de carácter bilateral, de renegociación, de las preferencias otorgadas, de complementación económica y plurilaterales (acuerdos comerciales sectoriales).

En materia de posibilidades en el ámbito de sectores y productos, el MERCOSUR plantea a los empresarios del Grupo Andino un mercado que cuenta con mas de 200 millones de personas. El Primero, es un mercado de 11´817.657 Km2, el segundo abarca 4´700.434 Km2. Ambos bloques representan el 85% de la superficie de América del Sur y el 74% de la población de los países miembros de la ALADI.

Con el fin de mejorar la capacidad de negociación frente a los grandes bloques ya constituidos, las empresas ecuatorianas deben redefinir sus estrategias, reasignar recursos a fin de mejorar su productividad y competitividad, incluso logrando alianzas inter-empresariales en la región para hacer frente a la gran demanda internacional.

Finalmente, no se debe dejar de lado la participación de las pequeñas y medianas, además de la potencialidad de las exportaciones no tradicionales, como: orito orgánico, bambú, tilapia, banano orgánico, café especial, concentrados de maracuyá, hierbas aromáticas y plantas medicinales, materiales de construcción y muebles de madera, palmito, pimienta, software, textiles, entre otros.

El Ecuador no solo debe depender del petróleo como única fuente de financiamiento de su economía, pero tampoco depredar su capital natural como lo ha venido haciendo.

Ecuador debe adaptarse y procurar sacar provecho de sus ventajas comparativas. En cualquier caso, la Unión hace la fuerza: la fuerza negociadora para lograr precios justos a los productos que se ofertan, la fuerza que la riqueza esté mejor repartida en los mal llamados países pobres (porque Ecuador es rico en recursos naturales y humanos).

4.2 Impacto de la riqueza forestal y el alivio a la pobreza

El Ecuador tiene una significativa riqueza ambiental reflejada en su biodiversidad, esta amplia riqueza que constituye el capital natural , es la base en la que se sustenta el presente y futuro social -económico del país, sin embargo de aquello la pérdida de este capital pondría en riesgo el futuro.

El Estado Ecuatoriano conciente de esta importancia y del aporte del sector forestal al desarrollo socio económico esta impulsando un plan nacional de forestación y reforestación con la participación de todos los actores involucrados, el plan enfoca tres ejes fundamentales de acción: forestación comercial e industrial, forestación de protección y conservación y forestería social y política, este fortalecimiento del sector forestal implicará la integralidad de la producción, comercialización industrialización, y exportación, incorporando mayor valor agregado posible.

En este contexto sin duda que el impacto será positivo en la industria de la madera, el aporte del sector forestal será importante en el desarrollo socioeconómico de la población, generando significativas fuentes de trabajo directo e indirecto en los procesos de transformación primaria y secundaria, parte de los beneficiarios del proyecto serán campesinos forestales, se estima que para las plantaciones durante los 20 años significará generar 10.500 empleos por año y un beneficio indirecto para 60.000 ecuatorianos que dependen de los jefes de familia, este hecho atenuaría la migración a las ciudades y se podría revertir el regreso de personas de la ciudad al campo se reduciría los niveles de desempleo actuales, además con los programas de forestería social el impacto a las comunidades rurales campesinas será notorio mejorando su calidad de vida y aliviando su pobreza.

Las inversiones del sector privado con mejor rentabilidad reactivará este sector productivo, permitirá generar una industria de mayores dimensiones, enfocada a la utilización de plantaciones forestales, antes que el aprovechamiento del bosque nativo.

El establecimiento y la consolidación del plan nacional de reforestación permitirá desarrollar otros incentivos de cobro por servicios ambientales, ingresos provenientes del ecoturismo y otras iniciativas de conservación de manejo sustentable de los bosques, incorporando a estos procesos a las comunidades indígenas reconociendo su propiedad del territorio al interior de los bosques, de manera particular en el Sistema de Areas Protegidas.

Este nuevo reto impondrá otros acciones complementarias que garanticen la sostenibilidad del proyecto como: ser una política de estado, activa participación de todos los actores del sector forestal, las inversiones y financiamiento necesarios que apuntalen el proyecto, la carencia de cualquiera de estos elementos pondrían en riesgo el impacto positivo que generaría en la población del país.

4.3 Cambios en las políticas y programas nacionales

La aplicación de la Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable la Estrategia de Biodiversidad, las Normas para el Manejo Forestal Sustentable para el Aprovechamiento de la Madera, son un punto de partida muy importante para la nueva gestión forestal en el Ecuador, esta nueva política forestal se basa en una reflexión de amplia participación de los principales actores del sector forestal, que sin duda van entendiendo a valorar de mejor forma los bosques y los ecosistemas, en torno a la importancia para la sociedad de los bienes y servicios que presta.

Sin embargo es necesario que se vaya fortaleciendo esta nueva creciente de conciencia ambiental , sustentada en la nueva política forestal del país, la aplicación no acertada de esta política afectará directamente este sector poniendo en riesgo los programas nacionales propuestos y sus consecuencias en el desarrollo social y económico del país.

4.4 Cambios en las políticas sectoriales e intrasectoriales y sus consecuencias para el sector forestal

4.4.1. Agropecuaria

En los últimos años el Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus entidades de apoyo, se han empeñado en formular reformas estructurales tendientes a que el sector agropecuario aproveche más adecuadamente su potencial de crecimiento, racionalizando el uso de los recursos y promoviendo reformas a las políticas, a fin de que su gestión sea más sostenible en el mediano y largo plazo, de manera especial se ha orientado a lo ambiental para que permita reducir los impactos naturales negativos, a la conservación de especies y ecosistemas para mantener su productividad y las posibilidades de desarrollo.

El Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA) antes llamado Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC), ha tenido varios cambios estructurales con una nueva visión del desarrollo agropecuario, relacionado a la tenencia de la tierra, lo que ha permitido que su accionar este dirigido hacia procesos sostenibles, en coordinación con el Ministerio del Ambiente bajo convenio firmado el 2 de mayo del 2002 cuyo objeto es “ Aprobar los Planes y Manejo Integral en procesos de adjudicación de tierras cubiertas de bosques nativos. Por lo tanto es necesario seguir promoviendo la vigencia de esta coordinación Interinstitucional en beneficio del manejo sustentable de tierras, caso contrario las consecuencias serían fatales para el sector forestal del país.

Otro aspecto importante es el cambio de uso del suelo en beneficio de la producción y crecimiento de la frontera agrícola en detrimento de lo forestal, se evidencia que la actividad agrícola no ha sido sostenida y sustentable, ya que la generación de recursos económicos han sido insuficientes para los sectores rurales del país, de manera particular los campesinos, provocando problemas que no sólo se refieren al medio ambiente, sino que además los aspectos socio económicos están latentes como parte del problema ambiental unido al uso y manejo de los recursos naturales.

La transferencia de suelos de aptitud forestal para el desarrollo agropecuario en el Ecuador, es uno de los principales factores de la deforestación, si se compara el censo agropecuario del año 1974 con el del 2002, se evidencia un crecimiento de la frontera agrícola en un 59% (proyecto SICA, 2003)

En los últimos años la pobreza en los sectores rurales del país ha crecido aceleradamente, afectando su bienestar económico y nutricional, las causas y efectos de este incremento ha generado círculos viciosos de interacciones, que incluyen un decremento en las inversiones en el sector productivo agropecuario por parte del Estado y la Empresa privada, además la falta de fuentes de trabajo han propiciado la migración a las ciudades y en los últimos cinco años al exterior, afectando la mano de obra especializada de este sector productivo del país.

Si no se cumplen adecuadamente las Políticas agropecuarias, su producción en el Ecuador, evidencia en el corto plazo la degradación acelerada de los recursos naturales en especial los suelos y además con impactos negativos al ambiente debido a:

• Uso indiscriminado de tecnologías poco sostenibles

• Laboreo intensivo de los suelos

• Uso indiscriminado de pesticidas

• Mono cultivo intensivo

El futuro crecimiento de la producción agrícola tendrá una base más pequeña y vulnerable de los recursos naturales, entonces el nuevo orden de los modelos agropecuarios deberán ser intensivos y sostenibles.

Como parte de las nuevas Políticas para el sector agropecuario del país, es la incorporación de modelos bajo sistemas agroforestales y silvopastoriles, tomando como base la relación directa de los recursos forestales y considerando al árbol como elemento articulador del desarrollo socioeconómico.

En este contexto es necesario que los cambios en los Programas y Políticas nacionales del sector agropecuario tengan como prioridad la conservación del medio ambiente, seguridad alimentaria y salud humana, unido al ordenamiento territorial en lo agropecuario y forestal del país.

4.4.2 Forestal

Ecuador en 1981 promulgó la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre, que determinó los lineamientos generales de la política forestal, el objetivo superior fue la de otorgar pleno control al Gobierno sobre la regulación, tenencia y aprovechamiento de los recursos naturales.

El decreto Ejecutivo No.505 crea el Ministerio del Ambiente ( registro oficial No. 118. Enero- 1999) que constituye la máxima autoridad forestal que vigila todas las etapas primarias de producción, tenencia, aprovechamiento y comercialización de materias primas forestales.

La reformas del 9 de mayo del 2000 al reglamento de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre incorporan un Plan de Manejo Integral y un Programa de Aprovechamiento Forestal Sustentable y la Normativa para el Manejo Forestal para el Aprovechamiento de la Madera de julio del 2000 y que fue reformada en diciembre del mismo año y está vigente, son herramientas para la planificación y manejo sustentable de los recursos forestales del Ecuador.

En los últimos años se ha generado con un gran esfuerzo la Coordinación Interinstitucional del sector forestal con involucramiento de Instituciones como Asociaciones Industriales de la Madera, Policía Nacional, ONG´s, que ha permitido generar varias acciones como las reformas a la Ley Forestal y de Vida Silvestre y su Reglamento de aplicación, la Normativa Forestal para el Aprovechamiento de la Madera, la Unidad de Vigilancia Verde para el control de la movilización forestal, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional con la Unidad de Protección Ambiental.

Mediante las reformas al Acuerdo Ministerial No.131 (noviembre-2003) se encarga a la Subsecretaría de Capital Natural, Dirección Nacional Forestal (DNF), Distritos Forestales (DF) y Direcciones Regionales (DR) del Ministerio del Ambiente (MAE) el Control, Administración para el Aprovechamiento de la Madera, a través de la aplicación de un Sistema de Control emergente sustitutivo al que venía realizando la empresa privada SGS (junio-octubre 2003), se espera en el ejercicio de su validación en campo su eficiencia y eficacia.

La Educación Forestal no ha tenido un proceso importante en la Política Forestal del país, los esfuerzos iniciados por varias Instituciones han sido aislados, es necesario el fortalecimiento de la Educación forestal desde la niñez para crear una distinta cultura forestal a la existente y además debe ser incluída en el pénsum curricular como reforma educativa.

4.4.3 Ambiental

El Ministerio del Ambiente como responsable de la gestión ambiental, ha realizado esfuerzos implementando políticas, normas e instrumentos de fomento y control, para alcanzar el uso sustentable y la conservación del capital natural del Ecuador, con un marco legal moderno, un Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental una Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, una Ley de Biodiversidad.

Otro aspecto importante es la desconcentración de sus acciones, transfiriendo competencias, responsabilidades y recursos de forma selectiva a los organismos seccionales y ONG´S.

La revisión de la Estrategia de Desarrollo Forestal Sustentable y el mejoramiento de la Normativa para el Control y Aprovechamiento de la Madera, han sido aspectos importantes para que el sector forestal apunte a una Política ambiental más sustentable en el país.

4.5 Otros cambios Institucionales

Son importantes los cambios dados en la Ley de Descentralización No.115. porque asigna a los Organismos Seccionales (Municipios, Consejos Provinciales), varias funciones que de forma tradicional manejaba el Gobierno Central.

El Acuerdo Ministerial No.55 RO/438 de Octubre del 2001 del MAE, regula la transferencia de competencias de dicho Ministerio a los Gobiernos seccionales y mediante Acuerdo Ministerial se establecieron las competencias del sector forestal en el ámbito de los Gobiernos Locales, esto permitirá una participación más activa de otras Instituciones y la sociedad civil, como un cambio Institucional importante para el desarrollo sostenido del sector forestal del país, sin embargo es necesario apuntalarlo con un financiamiento que garantice su sostenibilidad.

4.6 Cambios tecnológicos en el sector

El aporte de la investigación en la generación de tecnología es incipiente en el Ecuador, para los procesos de producción primaria, secundaria de la madera y de toda la cadena de producción hasta el consumidor, además en productos maderables y no maderables, que brinda el bosque.

El potencial forestal y la biodiversidad existente en el país amerita rápidamente iniciar un programa nacional sostenido de investigación forestal acorde a nuestra realidad y necesidad, enfatizando en áreas como la silvicultura y otras ciencias afines. Será necesario generar tecnología en todos los procesos de producción transformación, comercialización y negocios de la madera, a fin de que este sector sea competitivo con los nuevos retos de globalización, para esto será necesario contar con un sistema de financiamiento apoyado por la Empresa privada, Universidades del país y otras Instituciones afines a través de Alianzas estratégicas.

4.7 Aspectos ambientales y su impacto en el sector forestal

Sin duda es importante la multiplicidad de bienes y servicios que brinda el bosque, como lo señalan varias Instituciones en el Ecuador, esto se concentra en:

• Belleza escénica

• Recurso hídrico que beneficia a todos los sectores de la economía y para el sector doméstico que beneficia al comunidad

• Regulación de gases efecto invernadero, que beneficia a la comunidad nacional e internacional

• Conservación de suelos que mantiene su productividad y reduce riesgos

• Disponibilidad de material genético (germoplasma) para investigación científica

• Suministro de productos alimenticios y medicinales

En el Ecuador el Ecoturismo presenta enormes posibilidades de desarrollo, no obstante es incipiente todavía, las iniciativas Institucionales del Ministerio de Turismo e Instituciones afines y varios sectores sociales, en procura de incorporar esta actividad como un servicio ambiental del bosque esta latente y necesita ser potenciado como una Política de Estado.

No se evidencia un mercado de bienes y servicios ambientales en el país, su desarrollo es incipiente y carente de metodologías, procedimientos y herramientas, que determine el verdadero impacto del sector forestal en el desarrollo socioeconómico del Ecuador.

La corriente de una mayor conciencia ambientalista en los mercados esta promoviendo iniciativas que apunten a la certificación forestal, en este sentido varias empresas Ecuatorianas como Endesa, Botrosa, Acosa y otras por inducción de la Dirección Nacional Forestal del MAE, ha iniciado procesos para ir consolidando esta tendencia como un cambio del sector forestal del país, sin embargo es necesario seguir trabajando para concretar este hecho que demandan ya los mercados internacionales.

4.8 Otros factores que afectan la silvicultura en el país

Los cambios climáticos en el Ecuador evidencian una relación directa con actividades antropogénicas, se manifiesta graves impactos negativos al medio ambiente, con la degradación de tierras, biodiversidad, modificaciones de la regulación hídrica (calidad y cantidad de agua) los pocos esfuerzos realizados en la evaluación de la vulnerabilidad de los ecosistemas forestales al cambio climático determinan su real importancia al impacto socioeconómico del país.

Ecuador tiene áreas que están expuestas a desastres naturales que pueden afectar el desarrollo social y económico, la dimensión de su efecto dependerá de la conservación de la cobertura forestal y vegetal existente en las áreas de mayor susceptibilidad.

4.9 Conclusiones de las fuerzas impulsoras que afectan el sector forestal

Existen evidencias claras que el contexto internacional ejerce y ejercerá un efecto importante en la situación actual y en las tendencias del sector forestal Ecuatoriano, de manera especial en los acuerdos de integración económica y la dependencia del comercio exterior.

Las Políticas sectoriales e intrasectoriales están impulsando nuevas iniciativas en el sector forestal que apuntan a una mayor coordinación de sus acciones en el ámbito de su competencia, a pesar de esto todavía necesitan ser fortalecidas, se resalta la importancia del crecimiento de transferencia de tierras de aptitud forestal al uso agropecuario, sin que esta actividad demuestre su sustentabilidad en tres ejes fundamentales: económico, ambiental, social (seguridad ambiental y pobreza)

La descentralización con el propósito de asignar responsabilidades del uso y manejo de los recursos forestales a los Gobiernos seccionales debe ser fortalecida y financiada.

Los servicios ambientales y la generación de tecnología deben ser potenciados ya que su desarrollo es incipiente, deben ser considerados como factores determinantes del impacto forestal en el desarrollo socioeconómico del país.

Los cambios climáticos por acciones antropogénicas deben ser controlados, para contrarrestar la pérdida de cobertura forestal y mantener las condiciones ambientales adecuadas a largo plazo y evitar los impactos negativos al desarrollo socioeconómico del país.

8 Cita resumen de Programa Andino de Promoción de Exportaciones “MERCOSUR: Opción de Negocios del Siglo XXI”. Tomo 1. Junta del Acuerdo de Cartagena – Unión Europea. 1996. El Comercio “ECUADOR Y BRASIL, DOS SOCIOS COMERCIALES”. Pagina A2, del 28/05/03. Entrevista: Econ. Fernando Mena, Coordinador Servicios Comerciales del World Trade Center Quito.

9 Las etapas de liberalización comercial son: i) las Zonas Francas; ii) el Mercado Común; iii) la Unión Aduanera. En la primera existen industrias que se trasladan a zonas libres de impuestos; en la segunda, se logran concesiones comerciales reciprocas; y en la tercera, la unificación de políticas y normativas, eliminación de trabas arancelarias al comercio reciproco y adoptan un arancel externo común frente a terceros países.

Previous PageTable Of ContentsNext Page