Página precedente Indice Página siguiente


2. RESULTADOS DE LA SEGUNDA ASESORIA

2.1. CAMBIOS EN LA ESPECIE UTILIZADA

Debido a las condiciones de guerra y los recientes ataques armados en las inmediaciones de las zonas seleccionadas y probadas para la captura de juveniles, fue imposible la captura de postlarvas de P. indicus. Para resolver este proolema, se recurrió a la compra de larvas de P. monodon, producidas en un laboratorio en las inmediaciones de la ciudad de Durban, Sud Africa, a escasas 1.5 hrs por avión de la ciudad de Maputo.

El alimento originalmente diseñado para P. indicus en sistema semi intensivo como alimento suplementario, se ofreció a P. monodon. Sin embargo, Debido a que P. indicus es un camarón omnivoro, en esta segunda visita fue necesario realizar pequeños ajustes a la formulación para que fuera un alimento suplementario adecuado para P. monodon que es un camarón con hábitos carnívoros. Para solucionar este problema, se generaron las dietas de las Tablas 2, 3, 4, 5 y 6 del Anexo III, las cuales contienen diversas alternativas de materia prima a utilizar.

2.2. EVALUACION DE LA ELABORACION DE LAS DIETAS Y TECNICAS DE ALIMENTACION

La eficiencia de las dietas en acuacultura dependen tanto de su composición y estructura física, como del método de alimentación utilizado. A continuación se tratarán algunos problemas observados en cuanto a la elaboración de las dietas y al método de alimentación. Antes de abordar cada uno de ellos, es necesario hacer incapié en que estos problemas normalmente son obligados cuando no se tiene la experiencia en la elaboración y manejo de los alimentos, así como en las técnicas de alimentación y que estos errores normalmente son parte del proceso de aprendizaje de los técnicos y personal de una nueva granja, sobre todo cuando no se cuenta con supervisión constante en este campo. Esta problemática debe corregirse de inmediato y optimizar el sistema para obtener los máximos rendimientos.

a) Cambios en las materias primas

Por diversas razones, se alteraron las indicaciones para elaborar las dietas y se hicieron algunos cambios que afectaron la formulación original. Una de estas alteraciones fue el cambiar la soya cocida por soya cruda, ésta última tiene una gran cantidad de antinutrientes activos que reducen el crecimiento de los animales y pueden ocasionar mortalidades. Este alimento se ofreció a los camarones durante un mes (Comm.Pers. Fernando Loforte). Aunque no se hicieron análisis de los alimentos para determinar los calidad y cantidad de los antinutrientes presentes, no se descarta la posibilidad de que este alimento haya generado reducción en el crecimiento o alguna mortalidad en los tanques en donde se ofgreció. Posteriormente, la soya se eliminó de la formulación, debido a la escasez de este producto en la Ciudad de Maputo y se elaboraron dietas teniendo solamente la harina de pescado como única fuente de proteína, lo cual redujo la calidad del alimento. Se desconocen los efectos de estos cambios en la dieta sobre el crecimiento de los camarones debido a que por tratarse de un sistema de cultivo semi intensivo, con densidades no mayores de 7/m2, los organismos pueden adquirir sus requerimientos del medio natural.

b) Granulometría de los alimentos producidos.

El molido de los ingredientes para la fabricación de la dietas denominadas “Matola 1” y “algodón” tampoco se realizó de acuerdo a las indicaciones establecidas durante la asesoría sobre nutrición en el mes de octubre de 1991. Para el molido de la materia prima se debería utilizar un molino de cuchillas instalado en la compañia que fabrica chocolates en Matola, el cuál podía moler los alimentos hasta partículas menores a 1 mm, para luego remoler la dieta ya mezclada en un molino de muelas instalado en Costa Del Sol para llegar a un tamaño de partícula que en su mayor proporción estuviera abajo de las 0.6mm. Contrario a esta indicación, los alimentos ofrecidos durante febrero a junio, solamente se molieron en un molino de martillos con una criba de 3 a 4. mm utilizada para la preparación de alimentos para aves, lo que significó tener partículas que sobrepasaron los 1.2 y 2.0 milímetros. En la fig. 1 del Anexo IV y fotografía 1 del Anexo IV, se observa el porcentaje de la composición granulométrica de la mezcla molida solamente en la Cia. Industrial de Matola con el proceso antes mencionado. La fig. 2 del Anexo V, muestra la composición granulométrica de la misma mezcla después de haber sido remolida por el molino de muelas instalado en las instalaciones de Costa Do Sol. De la comparación de ambas figuras se desprende que para poder tener partículas de un tamaño adecuado en las dietas preparadas se debe forzosamente utilizar un molido mas fino para evitar problemas de lixiviado e inestabilidad del pellet producido, así como evitar que el camarón durante su alimentación, elimine las partículas de materia prima que constituyen el alimento procesado.

c) Mezclado de los ingredientes.

Actualmente la materia prima de los alimentos, ya molida, se está mezclando en la compañía Industrial de Matola. La mezcladora de la compañía tiene una gran capacidad, sin embargo, siempre se han encontrado residuos de mezclas de otros granos (principalmente maíz amarillo), los cuales no se pueden eliminar fácilmente y llegan a constituir parte de los ingredientes de las dietas para camarón (Comm. personal Fernando Loforte y José Murama). Debido a este problema, la dieta final Matola l tuvo granos quebrados en una proporción de aproximadamente de 5 a 15% del total de los materiales, alterando con ello significativamente la composición final de la dieta.

d) Evaluación de las dietas preparadas con pasta de algodón.

De acuerdo al personal técnico de la compañía Industrial de Matola, los niveles del antinutriente Gosipol en la pasta de algodón eran despreciables y por lo tanto eran utilizados en las dietas comerciales para pollos. Con el propósito de reducir costos en la preparación de los alimentos para camarones, se incluyó una dieta a base de harina de pescado, pasta de soya y pasta de algodón que se proporcionaría a los camarones del tanque D. Los resultados de crecimiento de los organismos de este estanque fueron comparativamente menores con los de los estanques E y 9 en donde no se usó esta dieta (Tabla 7). Sin embargo, debido a que no se pudieron analizar estadísticamente los resultados por carecer de réplicas, no se pueden sacar conclusiones definitivas para asegurar que el algodón contribuyó a la reducción en el crecimiento de este lote de organismos. Si se quiere utilizar este subproducto para reducir costos de los alimentos, se deben realizar pruebas químicas para determinar la presencia de este compuesto en el alimento y realizar pruebas con réplicas y testigos para verificar el efecto sobre el crecimiento.

e) Métodos de alimentación.

Los problemas observados en el método de alimentación y de fertilización de los tanques E, D y 9 que se describen a continuación dependen de las observaciones personales y de la veracidad y exactitud de la información que se entregó durante la visita de asesoría.

1. El primer problema que se observó es que la postlarva proveniente de Durban pertenecía a varias clases de edad, lo que durante la transferencia complicó la evaluación de número de animales. El conteo de animales para la siembra se hizo en forma práctica por peso. Este método impidió llevar a cabo un conteo efectivo, lo que se tradujo en errores. Por ejemplo para el estanque 9 se contaron por el método de pesada 50,000 animales durante la siembra (5 camarones/m2). Sin embargo, el método de evaluación mensual de población reportó un número significativamente menor de animales por m2. Al final del cultivo se encontraron solamente 18541 animales (1.8 camarones/m2).

2. La tasa de alimentación del estanque 9 que supuestamente se encontraba a una densidad de 5/m2, se inició con un 7% del peso total de los animales. Al observarse durante los conteos mensuales que era una densidad menor, la tasa de alimentación se debió corregir utilizando los alimentadores como un indicador del consumo de alimento. Sin embargo, esta tasa de alimentación no fué cambiada. Los alimentadores para evaluar el consumo de alimento no fueron utilizados adecuadamente.

3. Tomando como base que los camarones en sistemas de cultivo semi intensivo se alimentan principalmente del alimento natural producido por la fertilización, se debería fijar la cantidad de alimento suplementario que debería agregarse a los estanques. Para ello, durante la primera visita de asesoría, se recomendó que sí se daba alimento ad libitum, para evaluar la cantidad de alimento a proporcionar, se debería colocar alimentadores en puntos estratégicos de los estanques con el fin de agregar pequeñas cantidades, determinar y verificar el consumo del alimento por los camarones y agregar más hasta que este no fuera consumido.

Aunque se colocaron algunos alimentadores en diversos puntos de los estanques, estos dispositivos no fueron utilizados adecuadamente, pues se colocó una cantidad excesiva de alimento diariamente. El alimento nunca fue totalmente consumido, y en consecuencia se sobrealimentó y nunca se pudo tomar la desición de reducir la tasa de alimentación. En la fotografía no. 1 del Anexo V, se observa la zona de los alimentadores y la gran cantidad de alimento no consumido, en donde inclusive se notan varios nidos de tilapia, esta especie evidentemente consumía el alimento ofrecido a los camarones.

4) Otro factor que influyó en forma determinante tanto en la alimentación de los animales, como en la evaluación de la población de los mismos, fué el haber decidido alimentar a los camarones exclusivamente en las orillas del estanque, en lugar de haber hecho una distribución del alimento en todo el estanque por medio de un pequeño bote como se venía utilizando en la primera parte del proyecto. Esta forma de alimentación generó posiblemente los siguientes efectos:

f) Registro de alimento consumido.

Desafortunadamente la relación alimento ofrecido, crecimiento, número de animales y parámetros fisicoquímicos del estanque 9 no fueron analizados inmediatamente después de que fueron registrados, si no que se analizaron hasta el momento de la cosecha que coincidió con la segunda asesoría. En el análisis de los datos se observa que hubieron semanas en los que la cantidad de alimento que fue proporcionado fue tan abundante que se detectaron conversiones alimenticias muy altas. La conversión alimenticia promedio final fue de 4.81:1.

Durante la asesoría, los estanques E y D no fueron cosechados, sin embargo, en la última evaluación de crecimiento y población, se obtuvieron valores de conversión alimenticia de 4.05 y 2.12 respectivamente. Al igual que en el caso anterior, se desconocen los valores reales de número de animales ya que todavía no se cosechaban los estanques.

Sí los datos se hubiéran analizado semanariamente, se hubiera llegado a las siguientes observaciones y se hubieran corregido los errores desde el principio: a) Se ofrece más alimento del que los animales en el estanque pueden consumir. b) El número de animales es menor al que se suponía debía encontrarse.

2.3. METODO DE EVALUACION DE LA POBLACION.

La evaluación de la población se hizo al anochecer en las 4 orillas y en el centro del estanque en forma de cruz, porque se tenía la premisa de que los camarones se encontraban distribuídos en forma homogénea. Sí se supone que el alimento atraía a los camarones a la orilla, y estos fueron alimentados al anochecer, los resultados del método de evaluación fueron inadecuados, ya que una mayor densidad de población se encontraba en la orilla y de ahí que se tuvieran siempre apreciaciones de una población mayor.

2.4. APLICACION DE LOS FERTILIZANTES.

Se observó que los fertilizantes en lugar de ser perfectamente diluidos en agua, fueron parcialmente semidiluídos en una cubeta y en lugar de arrojarlos homogeneamente en el estanque, éstos se arrojaron solamente a la orilla del mismo, de tal manera que el fertilizante en forma aún sólida, se precipitó al fondo en una gran concentración. Por este motivo, posiblemente se perdió una gran proporción de fertilizante al ser atrapado por la arcilla del fondo y hacerlo insoluble y por lo tanto no disponible para ser usado por el fitoplancton. Por otro lado, la gran concentración de fertilizante en algunas zonas debe de impedir hasta cierto punto que los camarones tengan acceso a estas áreas. En las fotografías 3 y 4 del Anexo V, se observa el fondo drenado del estanque 9, con áreas blancas y un líquido lechoso el cual corresponde a la acumulación de fertilizantes en la orilla del estanque.

2.5. REQUERIMIENTOS DE EQUIPO.

a) Durante la primera visita de asesoría se solicitó la compra de un molino de martillos para moler adecuadamente los alimentos. El molino fué adquirido durante el mes de diciembre de 1992, sin embargo, a la fecha de la segunda visita, no había sido instalado. Este molino tiene especificaciones de criba de 0.8 mm. Con una criba de este tamaño, el molino tiene una capacidad de molido de aproximadamente 100 kg/hora. La instalación de este molino eliminará todos los problemas referentes a el tamaño de partícula que actualmente se tienen y se podrán cubrir los requerimientos de preparación de dietas a nivel experimental y piloto.

b) Es importante que para evitar los problemas de mezclado mencionados anteriormente, y para incrementar la capacidad de producción de alimentos, se adquiera una mezcladora con tolva cerrada con una capacidad de por lo menos 100 kg.

c) Es importante también, incrementar la capacidad de secado de los alimentos a mayor escala (de 80 kg/día que se secan actualmente a 150 kg/día).

2.6. ALIMENTOS PARA POSTLARVAS.

Para el mantenimiento de postlarvas en aclimatación, se ofrecieron las dietas utilizadas para la engorda (Matola 1, 28% proteína). Los requerimientos de larvas, juveniles y reproductores de camarón varían en cantidad, calidad y granulometría. Los alimentos dependen también del tipo de cultivo, por lo tanto, los alimentos que se estan ofreciendo para la engorda NO son adecuados para estos estados de desarollo y NO deben ofrecerse a postlarvas y juveniles en sistemas intensivos. Para cubrir este requerimiento y dadas las condiciones actuales de la Estación, se proponen dos alternativas viables para resolver el problema:

a) Dada la pequeña cantidad de alimento requerida para alimentar a las postlarvas se propone importar alimentos del tipo Free-pak.

b) Preparar alimento para este propósito, in situ. En el mercado local existen algunos componentes que pueden utilizarse en la elaboración de dietas de postlarvas, como son el calamar, crustáceos del género acetes, harína de camarón y desde luego harína de pescado. Sin embargo, será necesario importar algunos constituyentes, como aceite de pescado, mezcla de vitaminas, mezcla de minerales, colesterol y lecitina entre otros. De tener solamente esta alternativa se han dejado en este informe las formulaciones adecuadas para la preparación de por lo menos dos dietas para este propósito (Tablas 8 y 9).

2.7. MANEJO DE POSTLARVAS Y JUVENILES.

Durante el cultivo de P. monodon en la estación de Costa Do Sol, varios factores contribuyeron a la mortalidad de estos animales en los tanques de cultivo, se enumeran algunos de los posibles factores que contribuyeron a esta mortalidad:

a) En primer lugar, el manejo de las postlarvas en la estación era una operación totalmente nueva para el personal. El manejo durante la siembra en los estanques de precría, su manejo en estos estanques y posteriormente la tranferencia a los estanques de engorda, son un factor de mortalidad que va incluído en el aprendizaje del personal técnico de la estación durante este último período experimental.

b) La producción de postlarvas de P. monodon en Durban es también experimental, pues el laboratorio empezó sus primeras producciones comerciales de esta especie, con estos primeros envíos (de ahí que los precios de estas larvas sean realmente bajos comparados a los precios internacionales). Posiblemente la falta de experiencia en el manejo de esta especie se tradujeron en poca resistencia de las larvas, reduciendo su supervivencia, como ha sido anotado por el personal del proyecto durante su experiencia con estos animales.

2.8. PARAMETROS AMBIENTALES

En las figuras 3, 4 y 5 se relacionan la salinidad en partes por mil, la visibilidad al disco de Secchi en cm, la renovación del agua en porciento y la fertilización en kilogramos por hectárea contra el tiempo de cultivo en semanas de los tanques 9, D y E respectivamente. Al analizar estos datos, se obtuvieron las siguientes observaciones:

a) La salinidad del estanque D al principio del cultivo llegó a cerca de 45ppm y posteriormente se mantuvo a 40 ppm. A pesar de que en la tercera semana hubo un recambio de agua del 30%, ésta no causó un efecto significativo en la reducción de la salinidad del estanque, lo que indica que posiblemente la salinidad en el cárcamo de bombeo era muy similar a la salinidad del estanque de cultivo.

b) El volúmen del estanque de cultivo de 2500 m2 es lo suficientemente pequeño para que un cambio del 30% y posteriores cambios de 10% redujeran la salinidad, sin embargo esos cambios no se observaron, excepto en la quinta semana en la que la salinidad se redujo a 35ppm. Esto se debió a una precipitación pluvial de 10 mm captada en la zona (figuras 6 y 7 Anexo IV). Uno de los factores que han incrementado la salinidad del área, es el retraso en el flujo y reflujo de la marea, que está provocando posiblemente el bloqueo de la boca del estuario por la construcción del puente de la carretera. Debido a eso, la granja pierde por lo menos dos horas de bombeo en el período de marea alta pues se tienen que esperar a que entre agua de menor salinidad. Por lo tanto, sí se desea reducir la salinidad se necesitará de la perforación de un pozo de agua dulce con el suficiente caudal para reducir la salinidad, como se ha resuelto en otros lugares del mundo.

En la Figura 3, se observa que hay un efecto de la fertilización sobre la visibilidad, lo cual puede indicar que hay un incremento en la productividad primaria generada por el florecimiento de fitoplancton. No se descarta sin embargo, que la misma renovación de agua haya removido arcilla y generado con esto un efecto en la reducción de las lecturas del disco de Secchi, por lo menos para las primeras 5 semanas. Cuando se utiliza una menor cantidad de fertilizante, esta no tienen un efecto sobre la reducción de la visibilidad del Secchi y esto se puede observar en las semanas 7, 8,9 y 10. Lo anterior indica que fertilizaciones menores a las utilizadas en las semanas 3 y 5 (10 y 12 kg respectivamente) tienen un pobre efecto en la reducción del secchi. En conclusión, estanques de 2500 m2 con una tasa de recambio del 30% o más, no deben de fertilizarse, ya que el intercambio de agua elimina el efecto del fertilizante sobre la producción de fitoplancon y eleva los costos de bombeo.

c) En la figuras 8 del Anexo IV se observan los cambios en temperatura de los estanques 9, D y E en el tiempo y las figuras 9, 10 y 11 se relacionan la temperatura, el tiempo en días y el peso de los camarones en cultivo de los tanques 9, D y E respectivamente. En las tres gráficas puede notarse una relación directa entre la reducción de la temperatura a través del tiempo y la reducción del crecimiento de los animales en todos los tanques analizados. Es fundamental tener en cuenta que en esta latitud subtropical deberá de tomarse en consideración que la fecha de siembra de los camarones no se encuentre con la temperatura baja invernal, pues ésta es determinante para el crecimiento de éstos organísmos.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente