Página precedente Indice Página siguiente


EXAMEN DEL INFORME RESUMIDO DE LA 46ª REUNION DEL COMITE MIXTO FAO/OMS DE EXPERTOS EN ADITIVOS ALIMENTARIOS[10] (Tema 5a del programa)

12. Los Cosecretarios del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), Dr. J.L. Herrman (OMS) y Dr. J. Paakkanen (FAO), presentaron el informe resumido de la 46ª reunión del JECFA, celebrada en Ginebra del 6 al 15 de febrero de 1996.

13. El JECFA había confirmado que la aparición de lesiones proliferantes en la médula suprarrenal de ratas alimentadas con polioles y lactosa era un fenómeno específico de la especie que no guardaba relación con la toxicología de los polioles y la lactosa en los seres humanos, motivo por el cual había mantenido las evaluaciones anteriores de los polioles.

14. Se habían evaluado casi 50 agentes aromatizantes pertenecientes a tres grupos químicos, con el método elaborado en la 44ª reunión del Comité (Serie de Informes Técnicos de la OMS, No. 859) y descrito en el Anexo 5 del estudio No. 35 de la Serie sobre Aditivos Alimentarios de la OMS. El JECFA había llegado a la conclusión de que los niveles corrientes de ingestión no planteaban problemas de inocuidad.

15. Se habían evaluado las aflatoxinas B1, B2, G1, G2, M1 y M2, tras una petición del CCFAC de que se evaluara el potencial carcinógeno de estas sustancias y estimaciones de los riesgos derivados de la exposición a las mismas. Se habían examinado numerosos estudios toxicológicos y epidemiológicos, así como indicadores bioquímicos de la exposición y niveles de contaminación de productos alimenticios. Sin embargo, la evaluación no había llegado a completarse en la reunión, por lo que el JECFA había recomendado que ésta prosiguiera en su próxima reunión dedicada a los aditivos alimentarios y contaminantes.

16. Se habían examinado las especificaciones de identidad y pureza de 95 sustancias, preparándose nuevas especificaciones para 37 de ellas, revisándose las especificaciones vigentes para otras 56 y manteniéndose la especificación relativa a una sustancia. Para la sustancia restante no se había preparado especificación alguna. Dichas especificaciones se publicarían en el informe No. 52-Addendum 4 de la serie Alimentación y Nutrición de la FAO.

17. Las cuestiones de índole general examinadas por el JECFA incluían la armonización de sus especificaciones con las de otros órganos internacionalmente reconocidos, la reducción de los límites generales vigentes para el plomo y los metales pesados en los aditivos alimentarios cuando ello fuera posible, la retirada de los límites para el arsénico con la excepción de los casos en que la naturaleza y la fuente de la sustancia, o el nivel de su consumo, indicaran la necesidad de tales límites, y la necesidad de evitar, en los métodos de análisis utilizados para las especificaciones, el uso de disolventes o reactivos con efectos carcinógenos conocidos o supuestos, o que resultaran perjudiciales para el medio ambiente.

18. La Consulta Mixta FAO/OMS de Expertos en la aplicación del análisis de riesgos a cuestiones de normas alimentarias, celebrada en Ginebra en marzo de 1995, había recomendado que las evaluaciones de la exposición siguieran siendo efectuadas por comités de expertos como el JECFA, tratándose esencialmente de una tarea científica. Por consiguiente, un grupo de expertos en materia de ingestión había participado en la 46ª reunión del JECFA para asesorar sobre la ingestión de aflatoxinas. En la siguiente reunión del JECFA el grupo se ampliaría a expertos de otros países.

19. El JECFA había observado que muchos de los datos que debía examinar se presentaban con considerable retraso respecto del plazo especificado en la petición de información, lo que hacía difícil la elaboración oportuna de documentos de trabajo adecuadamente revisados para la reunión. Por consiguiente, había hecho hincapié en la importancia de la presentación puntual de los datos.


[10] PCS/96.11.

Página precedente Inicìo de página Página siguiente