Buen día 

Aquí algunos comentarios sobre la situación de la malnutrición en México y la forma en que se está abordando. 

1.      ¿Cuáles problemas nutricionales se priorizan en su país? (desnutrición, sobrepeso/obesidad, deficiencias de micronutrientes, o todas las formas de malnutrición)

La encuesta ENSANUT 2012 revela que si bien se ha logrado la disminución de la desnutrición en el país pasando de 26.9% de los niños menores de 5 años en 1988 a 13.6% en 2012 para el caso de la desnutrición crónica, y de 6.2% a 1.6% en el caso de la desnutrición aguda, dicha disminución se ha estancado en los últimos 6 años  además de continuar concentrada en las zonas indígenas del país en donde existen porcentajes de hasta el 33% de desnutrición crónica.

Por el otro lado, se observa una creciente tendencia al sobrepeso y la obesidad, misma a la que se ha denominado ya una pandemia nacional, y que lo convierte sin duda en un grave problema de salud pública. El sobrepeso y obesidad combinados se encuentran en el 9.7% de menores de 5 años, 34.4% en niños de 5 a 11 años, 34.9% en adolescentes de 12 a 19 años y en 71.2% de adultos (mayores de 20 años).

En este sentido, es paradójico que aproximadamente el 70% de los adultos que actualmente se encuentran en sobrepeso y obesidad presentaron desnutrición durante su niñez derivando en adaptaciones metabólicas que en conjunto con el cambio de hábitos de alimentación detonaron la condición actual.

Así mismo, existen 15 millones de personas con diabetes de los cuales 200mil reciben diálisis y en su conjunto todos las consecuencias derivadas de la malnutrición representan un coste social de más de 80mil millones de pesos anuales (más de 5,500 millones USD), cifras que el sector salud estima que de seguir con la tendencia de aumento, falta de prevención y manejo, para 2017 será incosteable para el sector salud.

Por lo tanto, en el país existen estrategias para abordar las diferentes caras de la malnutrición.

      2 y 3. ¿Cómo se abordan estos problemas? Por favor háganos saber si estos se abordan de manera independientemente, o como parte de una estrategia comprensiva, a través de políticas y programas que se enfocan en la prevención y promoción de la alimentación saludable.

     En su opinión, ¿qué puede hacerse para prevenir la malnutrición (en todas sus formas) de manera más efectiva? Por favor elabore en los errores que deben prevenirse, posibles lecciones aprendidas y en lo que se necesita para asegurar que las políticas y programas sean exitosos a largo plazo.

A partir del 20013 el gobierno federal crea la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) teniendo como población objetivo a las personas en pobreza extrema y con carencia de acceso a la alimentación bajo el propósito de conjuntar esfuerzos y recursos de la federación, entidades federativas y municipios, así como de los sectores público, social y privado y de organismos e instituciones internacionales para atender cinco objetivos:

- Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada.

- Eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar indicadores de peso y talla.

- Aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los pequeños productores.

- Minimizar las pérdidas post-cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, trasporte, distribución y comercialización.

- Promover la participación comunitaria para la erradicación de hambre.   

Por tanto, la cruzada pretende promover la coordinación intersectorial entre dependencias del gobierno Federal. Se creó una comisión intersectorial de la Cruzada Nacional contra el Hambre (integrados por 19 dependencias/ministerios del gobierno federal en donde se conjuntan más de 70 programas) así como comités comunitarios integrados por beneficiarios de programas sociales. Algunos de los programas incluidos en la cruzada son: Prospera, antes llamado Oportunidades (trasferencias monetarias); EsIAN (estrategia de atención integral a la nutrición); PESA (proyecto estratégico de seguridad alimentaria); Comedores comunitarios; PAEI (Programas Albergues Escolares Indígenas); PROCODES (Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible); Programa de Escuelas de Tiempo Completo; Seguro popular; entre muchos más Más información http://sinhambre.gob.mx/wp-content/uploads/2014/02/7_MAPA_DE_LA_CNCH_DEPENDENCIAS_Y_PROGRAMAS.pdf

y https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Programas_de_la_Cruzada_contra_el_Hambre

En 2014 pasa a ser el “Programa Nacional México Sin Hambre 2014-2018”. Más información:http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343098&fecha=30/04/2014

A 2 años de su creación los mayores retos que tiene dicho programa es la tarea de vigilancia y monitoreo en el terreno, la verdadera coordinación intersectorial (que lamentablemente aún no se ha logrado por el conflicto de intereses, presupuestos, se siguen duplicando beneficios, acciones asiladas, entre otros) así como lo relacionado con fortalecer los modelos de operación de las políticas públicas. La articulación entre la política social y la política agroalimentaria es uno de los mayores retos.  

Más información: http://www.sedesol.gob.mx/en/SEDESOL/Comunicados/3166/reconoce-la-fao-avances-de-mexico-en-el-mejoramiento-de-la-seguridad-alimentaria

Los resultados de la cruzada se continúan expresando en términos de montos de inversión y número de personas a las que se entregaron ciertos beneficios como transferencias monetarias a través del programa Prospera, entrega de la tarjeta sin hambre (tarjeta con la que se pueden comprar en tiendas rurales alimentos básicos a precios bajos), número de personas a quien se entregaron proyectos productivos, mejoras en vivienda, comedores comunitarios instalados, entre otros.   

Mas información: https://es-la.facebook.com/SinHambremx

Sin embargo, debido a la falta de vigilancia y monitoreo en el terreno, es sabido por las personas y organizaciones que estamos en contacto directo con las comunidades rurales y urbanas marginadas que algunos de los apoyos son deficientes ya que carecen de una visión integral y de largo plazo convirtiéndose meramente en asistencialismo. Es grande el esfuerzo que se está haciendo con la cruzada pero es de suma importancia que se desdibuje el paternalismo y que se desarrolle bajo un enfoque de derechos que centre sus esfuerzos en la propia gente y no en la entrega de recursos.

Por otro lado en el mismo año (2013) se lanza la Estrategia Nacional para la Prevención y el control de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes con el objetivo de reducir estas condiciones debido a que se han convertido en las más grandes amenazas para la salud de los mexicanos. Se pretende fomentar estilos de vida y hábitos de alimentación saludables, la generación y rescate de espacios para la actividad física, la capacitación del personal de salud y el fortalecimiento de la atención primaria.

Más información: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_con_portada.pdf

A la fecha se tienen avances como:

- La regulación de la publicidad de alimentos y bebidas de alto valor calórico dirigidas a la infancia. Está restringida esta publicidad en televisión (de 14:30 a 19:30hrs de lunes a viernes y de 7:00 a 19:30hrssábado y domingo) así como en cines con películas de clasificación A y AA. Sin embargo no están regulados el internet, espacios abiertos, uso de regalos, patrocinios o promociones con personajes populares.

- Regulación del etiquetado frontal de los alimentos y bebidas no alcohólicas (etiquetas estandarizadas). Sin embargo la etiqueta es poco entendible, crea confusiones y no favorece la toma de decisiones de los consumidores.

- Política fiscal a las bebidas azucaradas y alimentos de alta densidad calórica. Establece un impuesto de $1 peso por litro en bebidas con base de agua que contienen azúcares añadidos y un impuesto de 8% a los alimentos no básicos que contienen una densidad calórica igual o mayor a 275 kcal por 100 gramos. Las recomendaciones internacionales se encuentran en un aumento del 20% para tener mayor efecto.

- Regulación del expendio y distribución de alimentos y bebidas en escuelas. De acuerdo con los lineamientos generales se establece que el refrigerio escolar debe constituirse por verduras, frutas, cereal integral, leguminosas y agua simple potable a libre demanda y sólo el viernes se pueden vender productos procesados. Sin embargo, existe un poco y en ocasiones nulo monitoreo dentro de las escuelas por lo que escasamente se cumple además de que no han realizado un programa de orientación para que las comunidades escolares estén informadas sobre dicha regulación y brindarles alguna vía de denuncia en caso de no cumplirla.

Algunos factores que entorpecen o debilitan estas iniciativas son el conflicto de intereses y la influencia de la gran industria de alimentos y bebidas (mismas con las que incluso se han hecho acuerdos para apoyar dicha estrategia privilegiando los intereses de la industria) además de que hace falta abordar el tema de obesidad y diabetes desde una perspectiva basada en derechos teniendo al fortalecimiento del sistema alimentario como base y la urgente necesidad de generar políticas intersectoriales.

       4. En su opinión, ¿cuál es el rol de la educación nutricional para combatir la doble carga de la malnutrición? ¿Qué se requiere para que la educación nutricional sea exitosa en este contexto? 

De acuerdo con Jacques Rousseau “La educación no es sino la formación de hábitos” y en este sentido, la educación nutricional juega un papel clave para disminuir los niveles de malnutrición ya que ésta puede modificar actitudes y prácticas como tabús alimentarios, hábitos alimentarios y de consumo, decisiones con respecto a la producción agrícola, la distribución de alimentos en la familia, ideas sobre alimentación infantil, publicidad engañosa de alimentos, temas de higiene o de actitud negativa frente a las hortalizas, entre otros (FAO, 2011).

Saludos cordiales y un gusto compartir experiencias