Previous Page Table of Contents Next Page


La palma aceitera africana, un recurso de alto potencial para la producción animal en el trópico


Cachaza de palma
Aceite crudo de palma
Fruto entero de palma
Conclusion
Bibliografía

A. Ocampo Durán

El autor es docente investigador y decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos, Meta, Colombia. Apartado postal 2621, Villavicencio; facsímil: 57-866-34892; correo electrónico: [email protected]

En Colombia y en los demás países que la cultivan, la palma aceitera africana crece en las zonas que ofrecen las condiciones ecológicas más favorables para la obtención de los mayores rendimientos; dichas zonas deben presentar las siguientes propiedades:

· precipitaciones de un nivel de 2 000 mm o mayores, distribuidas adecuadamente durante el año;

· temperaturas máximas promedio de 29-33 °C, y mínimas promedio de 22-24 °C;

· insolación constante de por lo menos 5 horas por día, todos los meses del año;

· suelos francos o franco-arcillosos planos o ligeramente ondulados, sueltos y profundos, de buena permeabilidad y bien drenados;

· humedad relativa superior al 75 por ciento.

Los principales productores de aceite son Malasia, con el 53 por ciento de la producción mundial; Indonesia, con el 23,9 por ciento; Nigeria, con el 5,3 por ciento; Côte d'Ivoire, con el 2,5 por ciento; Colombia, con el 2,4 por ciento, y otros países con el 13 por ciento. La producción mundial anual de aceite en 1992 fue de más 12 millones de toneladas, con un promedio de 3,0 t/ha. Estas cifras indican que actualmente en el mundo el cultivo de 1 a palma aceitera africana cubre aproximadamente 4 millones de ha (Fedepalma, 1993).

En Colombia se cultivan 120 000 ha, y según el último registro, correspondiente al año 1992, la producción nacional se desglosa de la siguiente manera: fruto de palma, 1 502 271 toneladas; aceite crudo de palma, 285 517 t; almendra de palmiste, 65 669 t; aceite de palmiste, 29 551 t, y torta de palmiste, 32 834 t. La producción de aceite de palma abastece el 80 por ciento de la demanda de aceites a nivel nacional, y el 20 por ciento a nivel mundial (Fedepalma, 1993).

La información anterior demuestra la importancia que reviste el cultivo de la palma africana en Colombia y en el mundo. Sin embargo, se ha tomado como único criterio la producción de aceite, desconociéndose el potencial de este recurso para la producción animal en el trópico. Esta situación se explica por la especialización de la producción en el ámbito del sector agropecuario, y por la ignorancia, entre los profesionales, de conceptos como la integración, intercambio y retroalimentación que caracterizan un enfoque de sistemas.

Durante los últimos siete años se han diseñado sistemas de alimentación animal basados en la palma africana, utilizando los subproductos resultantes del proceso de extracción del aceite, el aceite crudo y el fruto entero. Se ha demostrado el alto potencial de estos recursos para la alimentación animal, lográndose la substitución de los cereales como base energética de las dietas y diversificándose el manejo de los ácidos grasos. Los rendimientos productivos han sido comparables a los considerados como óptimos, pero con la particularidad de que esta fuente energética tiene origen en un cultivo perenne, adecuado para las condiciones tropicales, que representa una respuesta a la necesidad de lograr sistemas productivos sostenibles.

En el proceso de extracción se generan los siguientes productos y subproductos: aceite crudo, 20 por ciento; torta de palmiste, 4 por ciento; ráquis, 25 por ciento; fibra, 7 por ciento; cuesco, 10 por ciento; cachaza fibrosa, 3-5 por ciento, y efluentes, 600 kg por 1 000 kg de aceite. En el proceso de refinación del aceite se obtiene el solubilizado de aceite o soapstock. El ráquis se incinera y es devuelto al cultivo como fuente de potasio; la fibra se utiliza para la fabricación de combustible para calderas, y los demás subproductos se emplean en la alimentación animal. Sin embargo, en la actualidad algunos de estos subproductos, como los efluentes y la cachaza, están ocasionando serios problemas de contaminación en zonas aledañas a las plantas extractoras, aumentando la demanda biológica de oxígeno en las fuentes de agua.

Cachaza de palma

La cachaza de palma es el contenido sólido del decantador o tamiz vibratorio que filtra el aceite crudo después de que éste sale de la prensa. Es de color amarillo, de consistencia fibrosa, de olor agradable y grasosa al tacto. Su composición es la siguiente: materia seca, 95,3 por ciento; proteína, 5,3 por ciento; grasa cruda, 23,1 por ciento; fibra cruda, 15,1 por ciento, y cenizas, 1,9 por ciento. Las investigaciones han sido orientadas principalmente a determinar el potencial de uso de la cachaza de palma en la alimentación porcina, porque se considera que esta especie puede jugar un papel determinante en el suministro de proteína para la alimentación humana, y por ser el cerdo un animal verdaderamente omnívoro (Ocampo et al., 1990b).

Se evaluó inicialmente la cachaza como substituto de fuentes tradicionales de energía (sorgo) en la alimentación de los cerdos en crecimiento (20-90 kg). En términos de equivalentes energéticos se substituyó el 25, 50, 75 y 100 por ciento de la energía aportada por el sorgo con cachaza. Se emplearon como valores de referencia los requerimientos nutricionales para los cerdos del Consejo Nacional de Investigación (NCR) de los Estados Unidos. Los días para alcanzar el peso final y las ganadas diarias de los grupos se presentan en el Cuadro 1.

1 - La cachaza de palma como substituto del sorgo en la alimentación de cerdos - African oil-palm fibre cake as a substitute for sorghum in pig feed - La fibre de palme de presse comme substitut du sorgho dans l'alimentation des porcs

Porcentaje de substitución del sorgo

0

25

50

75

100

Días de engorde

133

119

112

112

112

Ganancia diaria de peso (g)

525

592

632

629

639

Fuente: Ocampo et al., 1990b.

2 - Engorde de cerdos con cachaza de palma y aporte reducido de proteína - Fattening pigs with African oil-palm fibre cake and with reduced protein intake - Engraissement des porcs avec la fibre de palme de presse avec apport réduit de protéines


Tratamiento


Nivel de proteína


Control

Alto

Medio

Bajo

Aporte de proteína (g/animal/día)






Levante

256

256

228

200


Ceba

360

256

228

200

Días de engorde (22-90 kg)

121

126

124

135

Ganancia diaria de peso (g)

558

532

545

505

Consumo de cachaza (kg/día)

2,33

2,45

2,23

2,56

Ganancia neta por cerdo ($EE.UU.)

11,5

12,1

17,3

17,0

Fuente: Ocampo et al., 1990a.

3 - Evaluación de la suplementación alimentaria con metionina y vitaminas del complejo B de las dietas de cerdos a base de cachaza de palma con aporte reducido de proteína - Evaluation of methionine and B-complex supplementation in pig diets based on African oil-palm fibre cake and reduced protein intake - Evaluation de l'addition de méthionine et de complexe B dans les régimes d'engraissement des porcs à base de fibre de palme de presse avec apport réduit de protéines


Tratamientos

Sin suplemento

Con metionina

Con metionina + complejo B

Con complejo B

Días de engorde

143

138

133

148

Ganancia diaria de peso(g)

480

485

507

466

Consumo de cachaza (kg/día)

2,77

2,75

2,74

2,80

Fuente: Ocampo, 1992.

Los grupos que recibieron dietas en las cuales el nivel de reemplazo del sorgo con cachaza fue mayor superaron ampliamente al grupo testigo, y quedó demostrado que es posible substituir el 100 por ciento de la energía proveniente del cereal utilizando una fuente de alimento no tradicional como la cachaza de palma africana. Con este sistema se obtienen buenos resultados biológicos y económicos en la alimentación de cerdos de engorde.

Basándose en los resultados obtenidos por Sarria et al. (1991), que cuantificaron en el 30 al 35 por ciento la reducción del aporte total de proteína durante el engorde cuando se ofrece una fuente rica en aminoácidos esenciales (Speer, 1990), se diseñó un segundo experimento con la cachaza de palma; su objetivo fue determinar el nivel óptimo de proteína para las dietas de los cerdos de engorde (22-90 kg). Solo se ofreció cachaza, y se evaluaron diferentes niveles restringidos de proteína (Cuadro 2), utilizándose como testigo los valores recomendados por el NRC (1988).

El grupo testigo (TO) recibió 256 g/animal/día durante la fase de levante y de desarrollo, y 360 g/animal/día en la ceba. Los otros grupos recibieron un solo nivel de oferta durante todo el experimento: Ta, 256; Tm, 228; y Tb, 200 g/animal/día. La mayor ganancia diaria de peso, o el menor tiempo de engorde, fue obtenida por el grupo testigo, seguido por el Tm, el Ta y el Tb. No hubo diferencia significativa entre los grupos a pesar de recibir cada uno diferentes niveles de proteína. El mayor consumo de cachaza se presentó, en orden decreciente, en los grupos Tb, Ta, T0 y Tm. La ganacia neta, expresada en dólares EE.UU. por cerdo, fue mayor a medida que disminuyó el aporte de proteína. Con este experimento se pudo constatar que es posible suministrar cachaza de palma africana a voluntad como fuente de energía a cerdos de engorde, utilizando niveles de proteína más bajos que los indicados hasta ahora en las tablas de requerimientos nutricionales para dietas tradicionales de maíz-soja (NCR, 1988).

Posteriormente se evaluó la suplementación con metionina y vitaminas del complejo B en raciones a base de cachza de palma con aporte reducido de proteína (200 g/animal/día). Con esta suplementación se pretendía comprobar si era posible mejorar el metabolismo, y por consiguiente incrementar la respuesta animal en forma individual o en combinación. Las cantidades suministradas de vitaminas del complejo B y de metionina fueron establecidas según las tablas del NRC (1988).

Los resultados para el ciclo completo (20-90 kg) se indican en el Cuadro 3. No hubo diferencias significativas en las ganancias diarias de peso ni en el consumo de cachaza, que aumentó progresivamente con la edad y peso de los animales. No hubo respuesta positiva a la metionina ni al complejo B, concluyéndose que esta suplementación no era necesaria en este tipo de dietas.

La cachaza se utilizó, reemplazando la melaza de caña, como materia prima para la elaboración de bloques multinutricionales. Borda y Ramírez (1990) suplementaron durante el verano (enero-abril) terneras de doble propósito posdestete pastoreando Brachiaria decumbens con bloques con o sin cachaza. El grupo control no recibió B. decumbens; un segundo grupo fue suplementado con un bloque multinutricional A (composición: melaza, 50 por ciento; salvado de arroz, 20 por ciento; urea, 1.0 por ciento; sal mineralizada, 15 por ciento, y cal viva, 5 por ciento), y un tercer grupo con un bloque multinutricional B (composición: melaza, 25 por ciento; cachaza de palma, 25 por ciento; salvado de arroz, 15 por ciento; urea, 10 por ciento; sal mineralizada, 15 por ciento, y cal viva, 10 por ciento). Las ganancias de peso fueron superiores en las terneras que recibieron los bloques (Cuadro 4). Se observó además un aumento en los niveles de nitrógeno amoniacal de la población bacteriana y las colonias de levaduras en el líquido ruminal de los grupos que recibieron bloques multinutricionales. El consumo fue de 399 g del bloque multinutricional A, y de 288 g del bloque multinutricional B.

Aceite crudo de palma

Los buenos resultados obtenidos con la cachaza de palma se debieron principalmente a su contenido de aceite. Sin embargo, a causa de la oferta limitada y a los elevados costos de transporte desde las plantas extractoras a explotaciones agrícolas situadas en lugares distantes, el uso generalizado de este subproducto en la alimentación animal podría tropezar con dificultades. En 1992 se llevó a cabo un estudio sobre el empleo del aceite crudo de palma en la alimentación de cerdos de engorde. Se perseguía demostrar que era posible adoptar este aceite como dieta base para cerdos de engorde, y el hecho de que con Azolla filiculoides se podía reemplazar parcialmente el suplemento de torta de soja (Becerra et al., 1990).

Todos los grupos de cerdos recibieron la misma cantidad de aceite crudo de palma: 500 y 800 g/animal/día en la fase de levante (20-60 kg) y ceba (60-90 kg) respectivamente. Durante el período de engorde, los animales recibieron 200 g/animal/día de proteína proveniente de la torta de soja enriquecida (500 g/animal/día de torta de soja enriquecida fresca). El nivel de substitución de la torta de soja por azolla se fijó en función de la equivalencia proteica, lo cual significa que al nivel del 10, 20 y 30 por ciento de reemplazo los animales recibían 450,400 y 350 g/animal/día con aportes de azolla de 1,74,3,48 y 5,21 kg/ animal/día respectivamente. Todos los grupos recibieron pulidura de arroz a razón de 100 y 150 g/animal/día en la fase de levante y ceba respectivamente. El consumo de azolla durante la fase de levante fue muy inferior a la cantidad prevista (Cuadro 5). Las ganancias diarias de peso se redujeron significativamente cuando el aporte de azolla fue del 30 por ciento. La conversión alimenticia en base seca, con un promedio de 2,1, puso de manifiesto la calidad y potencialidad de esta dieta. Hasta ahora se consideraba muy difícil en el trópico lograr rendimientos similares o superiores a los de los países templados, o adoptar de forma racional una alimentación a base de cereales. Se observó que no solo es posible alcanzar estos niveles, sino que se pueden superar mediante el empleo del aceite de palma como recurso energético.

4 - Ganancia diaria de peso de terneras de doble propósito postdestete pastoreando en Brachiaria decumbens y suplementadas con bloques multinutricionales con o sin cachaza de palma - Daily weight gain of post-weaning dual-purpose calves feeding on Brachiaria decumbens supplemented with multinutrient blocks with or without fibre cake - Gain journalier après sevrage de génisses à double fin sur pâturage de Brachiaria decumbens, complété de blocs multinutritionnels avec ou sans fibre de palme de presse

Tratamientos


Sin bloque

Con bloque A1

Con bloque B2

Ganancia diaria de peso (g)

334

387

374

Consumo del bloque (g/día)

-

399

288

1Bloque A: melaza, 50 por ciento; salvado de arroz, 20 por ciento; urea, 10 por ciento; sal mineralizada, 15 por ciento; cal viva, 5 por ciento.
2Bloque B: cachaza, 25 por ciento; melaza, 25 por ciento; salvado de arroz, 20 por ciento; urea, 10 por ciento; sal mineralizada, 15 por ciento; cal viva, 5 por ciento.

5 - Engorde de cerdos con dieta base de aceite crudo de palma y azolla en substitución parcial de la torta de soja - Fattening pigs on a basal diet of raw African oil-palm oil and azolla as a partial replacement for soybean cake - Engraissement des porcs à base d'huile crue de palme et d'azolla, en remplacement partiel du tourteau de soja

Nivel de la substitución de la soja%

0

10

20

30

Levante (20-60 kg)

Porcentaje de azolla consumida

-

51

34

26

Consumo total de proteína (g/animal/día)

212

202

184

167

Ganancia diaria de peso (g)

450a

482a

457a

407b

Ceba (60-90 kg)

Porcentaje de azolla consumida

-

100

97

69

Consumo total de proteína (g/animal/día)

212

212

212

194

Ganancia diaria de peso (g)

654a

692a

666a

528b

Período completo de engorde (20-90 kg)

Ganancia diaria de peso (g)

526

561

535

452

Conversión alimenticia*

2,1

1,98

2,0

2,2

a y b = Las letras diferentes que siguen a los promedios referidos a un mismo concepto difieren significativamente entre sí (P < 0,05).
* = La diferencia significativa se situó solamente entre el 0 y el 30 por ciento de substitución en la fase de levante, y entre el 10 y el 30 por ciento en la fase de ceba.
Fuente: Ocampo, 1994c.

6 - Efecto de la substitución isocalórica del sorgo por el fruto entero de palma africana sobre la ganancia diaria de peso y la conversión alimentaría de cerdos de engorde - Effect of the substitution of sorghum by whole oil-palm fruits on daily weight gain and feed conversion ratios of fattening pigs - Effet du remplacement du sorgho par le fruit entier du palmier à huile sur le gain journalier et sur l'indice de consommation des porcs à l'engraissement


Porcentaje de substitución

25

50

75

100

Ganancia diaria de peso (g)

625

598

503

466

Conversión alimenticia

3,2

3,2

3,3

3,4

Fuente: Ocampo, 1994b.

7 - Efecto de la suplementación con pulidura de arroz sobre el comportamiento de los cerdos de engorde alimentados con el fruto entero de la palma africana y aportes reducidos de proteína - Effect of supplementation with rice polishings on fattening pigs fed whole oil-palm fruits and reduced protein intake - Effet d'un complément d'issues de riz sur les porcs à l'engraissement alimentés avec le fruit entier du palmier à huile, avec apport réduit de protéines


Nivel de pulidura de arroz
(g/animal/día)

I

II

III

IV

Levante

100

200

300

400

Ceba

150

250

350

450

Ganancia diaria de peso (g)

485

515

492

497

Conversión alimentaria

3,2

3,2

3,3

3,3

Consumo voluntario del frutoentero (kg/animal/día)

1,1

1,1

1,0

0,9

Fuente: Ocampo, 1994a.

El aceite de palma es un producto que permite la introducción de forrajes en la alimentación porcina, con adecuados parámetros productivos tanto biológicos como económicos. Actualmente, con el apoyo de la FAO, se están realizando experimentos para evaluar diferentes forrajes en la alimentación del cerdo utilizando aceite crudo de palma como dieta base.

Una demostración comercial de este tipo de alimentación se llevó a cabo en la granja porcícola San Nicolás, en el departamento del Meta, en Colombia, con 169 cerdos, subdivididos arbitrariamente en cuatro grupos (no homogéneos en cuanto a los pesos iniciales). Se suministró una ración de aceite crudo de palma de 500 g/animal/día, de torta de soja de 500 g/animal/día y de harina de arroz de 500 g/animal/día. La ganancia diaria de peso fue de 722, 628, 524 y 464 g para cada uno de los grupos, y la conversión en materia seca de 1,8, 2,0, 2,4 y 2,8 respectivamente. En el análisis económico, todos los grupos arrojaron utilidades, y la alimentación solo representó el 46 por ciento de los costos totales.

Fruto entero de palma

Se evaluó posteriormente el uso del fruto entero como fuente alternativa de energía en la alimentación de cerdos de engorde, y ello para ofrecer al palmicultor una actividad pecuniaria alternativa a su producción agrícola.

El aceite rojo de la palma es un valioso alimento - Red African oil-palm is a valuable food - L'huile rouge de palme est un aliment précieux - Foto/Photo: G. Black

Plantación de palma de aceite - An African oil-palm plantation - Plantation de palmiers à huile - Foto/Photo: M. Sánchez

La contribución a la producción animal del cultivo de la palma de aceite puede comenzar en las plantaciones - African oil-palm's contribution to livestock production can begin on the plantations - La contribution du palmier à huile à la production animale peut commencer dans les plantations - Foto/Photo: M. Sánchez

Clasificando las semillas para su procesamiento en Côte d'Ivoire - Classifying oil-palm kernels for processing in Côte d'Ivoire - Triage des graines en vue de leur traitement en Côte d'Ivoire - Foto/Photo: M. Sánchez

Cortes de los frutos de la palma mostrando el mesocarpio, la cascara y la almendra - Cross-section of the fruit of the oil-palm showing the mesocarp, hull and kernel - Coupe du fruit du palmier montrant le mésocarpe, la coque et l'amande - Foto/Photo: M. Sánchez

Este trabajo se diseñó para estimar la substitución, en términos isocalóricos, del sorgo en proporciones del 25, 50, 75 y 100 por ciento por el fruto entero de la palma africana para la alimentación de cerdos de engorde que recibían proteína en cantidad restringida (torta de soja enriquecida con vitaminas y minerales), a razón de 200 g/ animal/día.

Las ganancias diarias de peso durante el período de engorde y la conversión alimenticia en base seca se ofrecen en el Cuadro 6. Los resultados obtenidos muestran que es posible utilizar el fruto de la palma africana con buenos resultados biológicos y económicos.

El cerdo presenta una gran capacidad para utilizar el fruto en forma integral, logrando consumir hasta la nuez que se encuentra en el interior del cuesco. El aprovechamiento del fruto entero es razón para que este sistema de alimentación pueda ser utilizado por los productores pequeños, medianos y grandes.

En experimentos anteriores se ha comprobado que el aporte de carbohidratos en dietas a base de aceite de palma favorece la respuesta animal. En virtud de este hecho se diseñó un experimento para determinar el nivel óptimo de suministro de pulidura de arroz como fuente de carbohidratos en las dietas para cerdos de engorde a base de fruto entero de palma africana. El aporte de proteína se redujo hasta en 200 g/animal/día (a partir de torta de soja enriquecida con vitaminas y minerales). Las dietas consistieron en 100,200, 300 y 400 g diarios de pulidura de arroz durante la fase de levante, y 150, 250, 350 y 450 g en la ceba; el fruto se ofreció a voluntad. La ganancia diaria de peso, la conversión alimenticia de materia seca y el consumo voluntario del fruto entero se indican en el Cuadro 7. No se encontraron diferencias significativas para ninguna de las variables evaluadas. La mejor respuesta económica se obtuvo con 200 g de pulidura durante el levante y 250 g durante la ceba.

Conclusion

Las posibilidades que ofrece el aceite y el fruto de la palma para la nutrición animal, y especialmente para la nutrición de porcinos, son muy buenas ya que se hace un uso sostenible de los subproductos del proceso de extracción.

En el futuro, la palma africana, especie que capta con facilidad la energía solar, se podrá integrar a la producción animal con un enfoque sistémico que permitirá lograr una alta eficiencia y calidad en la nutrición. La extracción del aceite se prestará a usos alternativos o intermedios. Asimismo, resultarán rentables los cultivos asociados productores de biomasa, destinados al consumo animal, en los cuales se pondrá en práctica la estrategia de una agricultura de finalidades múltiples.

Bibliografía

Becerra, M., Murgueitio, E., Reyes, G. y Preston, T.R. 1990. Azolla filiculoides as partial replacement for traditional protein supplements in diets for growing-fattening pigs based on sugar cane juice. Livestock Res. Rural Dev., (2)2: 15-22.

Borda, I. y Ramírez, P. 1990. Uso del bloque multinutricional en la alimentación de terneras doble propósito. Tesis, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia.

Fedepalma. 1993. Informe de actividades 1992-1993. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

National Research Council (NRC)/National Academy of Sciences. 1988. Body composition in animals and man. Washington, DC. National Academy of Sciences.

Ocampo, A. 1992. Oil-rich fibrous residue from African oil palm as basal diet of pigs ; effects of supplementation with methionine. Livestock Res. Rural Dev., (4)2: 55-59.

Ocampo, A. 1994a. Efecto del nivel de pulidura de arroz en una dieta basada en el fruto entero de palma africana para el engorde de cerdos. Livestock Res. Rural Dev., (6)2.

Ocampo, A. 1994b. Raw palm oil as the energy source in pig fattening diets and Azolla filiculoides as a substitute for soya bean meal. Livestock Res. Rural Dev., (6)1: 8-17.

Ocampo, A. 1994c. Utilización del fruto de palma africana como fuente de energía con niveles restringidos de proteína en la alimentación de cerdos de engorde. Livestock Res. Rural Dev., 1: 1-7.

Ocampo, A., Castro, C. y Alfonso, L. 1990a. Determinación del nivel óptimo de proteína al utilizar cachaza de palma africana como fuente de energía en raciones para cerdos de engorde. Livestock Res. Rural Dev., (2)2: 67-76.

Ocampo, A., Lozano, E. y Reyes, E. 1990b. Utilización de la cachaza de palma africana como fuente de energía en el levante, desarrollo y ceba de cerdos. Livestock Res. Rural Dev., (2)1: 43-50.

Sarria, P., Villamil, E. y Orjuela, L.E. 1991. Utilización del follaje de nacedero (Trichantera gigantea) en la alimentación de cerdos de engorde. Livestock Res. Rural Dev., (3)2: 51-58.

Speer, V.C. 1990. Partitioning nitrogen and amino acids for pregnancy and lactation in swine: a review. J. Animal Sci., 68: 553-561.


Previous Page Top of Page Next Page