Página PrecedenteÍndicePágina Sucesiva

PROGRAMA PRINCIPAL 2.2: POLÍTICAS Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN

77. La aplicación de este programa principal está a cargo del Departamento Económico y Social y de los equipos regionales asociados, junto con la Dirección GIL Los recursos se distribuyen bastante equitativamente entre los cuatro programas sustantivos que se ocupan, en diverso grado, de cada una de las cinco estrategias corporativas. En vista del alcance de esta labor, las contribuciones principales son las estrategias A, B y E.

78. Al ocuparse de la planificación a plazo medio, el problema principal ha sido la insuficiente celeridad de los progresos que deberían hacerse para combatir el hambre y la desnutrición y alcanzar el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación consistente en reducir a la mitad el número de personas que sufren subnutrición crónica para el año 2015. A continuación se señalan los principales aspectos de las intenciones programáticas:

  1. Crear conciencia de los beneficios que entraña la lucha contra el hambre y el mejoramiento de la malnutrición e identificar claramente los sectores prioritarios de acción. Se prevé la realización de una amplia serie de actividades para el examen a mitad de período del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación previsto en el año 2006, consistentes en estudios e informes, cuya finalidad será mejorar la medición empírica de la inseguridad alimentaria, comprender los beneficios del alivio del hambre ("el costo del hambre") y explicar las distintas formas en que las políticas pueden y deben ser reorientadas para acelerar los progresos. Todo ello irá en apoyo de los objetivos estratégicos A2 y E3.
  2. Mejoramiento sostenible del bienestar nutricional. En las zonas urbanas y en las rurales se emprenderá cierto número de actividades relativas a los problemas de la inseguridad alimentaria de los hogares y las diversas formas de malnutrición. Un objetivo importante es la habilitación de las comunidades, las familias y los individuos, con apoyo adecuado de los diversos niveles gubernamentales y las instituciones de la sociedad civil. Las actividades incluyen la creación de capacidad y la orientación en materia de políticas y programas en lo que se refiere a la planificación, la capacitación y la información pública, así como la educación para lograr el mejoramiento de los regímenes alimenticios y el bienestar nutricional, especialmente entre las mujeres y los niños. Estas actividades se desarrollarán en apoyo sobre todo del Objetivo estrátegico A2.
  3. Identificación y orientación de la inseguridad alimentaria. Como los productos iniciales del Sistema de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad (SICIAV) están diseminados más ampliamente, se asignarán recursos adicionales a este sector, que debería también obtener apoyo extrapresupuestario. En colaboración con los asociados del SICIAV el trabajo se concentrará en la asistencia prestada a los países para determinar, enumerar y ubicar mejor a las personas que padecen de inseguridad alimentaria y son más vulnerables. El hecho de conocer quienes son los que padecen de hambre y son vulnerables, la razón por la que son pobres y están subnutridos y los lugares donde viven, debería permitir orientar mejor a las políticas, con inclusión de políticas para hacer frente a las necesidades nutricionales especiales de las personas pobres y vulnerables. Se dará también máxima prioridad a la información mundial y regional. Con este propósito, se prevé la publicación de "El estado mundial de la inseguridad alimentaria" (SOFI) como un documento anual de gran difusión. Este trabajo constituye un apoyo directo al Objetivo estrátegico A2.
  4. Mejoramiento de la preparación y respuesta a las situaciones alimentarias de emergencia. En vista de la tendencia cada vez mayor a que aumente la proporción de situaciones de emergencia de origen humano y el número creciente de personas afectadas por todos los tipos de situaciones de emergencia alimentaria, se da máxima prioridad al trabajo sobre alerta temprana, ayuda en materia de nutrición en situaciones de emergencia, y mejoramiento de la preparación mediante políticas de seguridad alimentaria sostenible. Todo ello está en consonancia con los objetivos estratégicos A2 y A3.
  5. Promoción de la seguridad alimentaria y la protección del consumidor. La conciencia cada vez mayor acerca de la seguridad alimentaria y la preocupación por los altos niveles de enfermedades causadas por alimentos en muchas partes del mundo están fomentando una acción intensiva para promover la inocuidad de los alimentos como un elemento esencial de su calidad. El mejoramiento de la armonización internacional del análisis de riesgos (evaluación, gestión y comunicación) y la información sobre incidentes de riesgos para la inocuidad de los alimentos recibirán una mayor prioridad en apoyo de los objetivos estratégicos A2, B1 y B2. En estrecha cooperación con la OMS, se incrementará la promoción de la seguridad alimentaria en los niveles nacional e internacional. Se prestará especial atención al análisis de riesgos de los alimentos derivados de las biotecnologías; a los contaminantes microbiológicos; y al establecimiento de un sistema de alerta y de gestión de crisis sobre inocuidad de los alimentos.
  6. Facilitación de la integración de los países en desarrollo en los mercados internacionales. El aumento de la complejidad y los rápidos cambios del comercio internacional exigen una respuesta apropiada de la FAO, especialmente para ayudar a los muchos países en desarrollo que tratan de obtener asistencia para mejorar sus actividades agrícolas mediante políticas mejoradas de carácter nacional y comercial. Necesitan participar como socios bien informados y en pie de igualdad en las negociaciones comerciales multilaterales sobre la agricultura, así como en la aplicación de los acuerdos comerciales, aprovechando de esta manera plenamente las oportunidades resultantes. Además, el apoyo prestado en la formulación de una política nacional efectiva, el fortalecimiento de la capacitación correspondiente y las actividades de información responderán a los objetivos estratégicos B1 y B2.
  7. Mejoramiento de la calidad y el alcance de los datos estadísticos. Junto con un mejor acceso a los datos de la FAO con medios electrónicos, el mejoramiento de la calidad de los datos estadísticos ha llegado a adquirir gran prioridad, en apoyo directo de la estrategia E. Se harán nuevos esfuerzos por ampliar el alcance de los datos estadísticos, es decir, estadísticas sobre inversiones agrícolas, ingresos y bienes agrícolas y su distribución, el papel de la mujer y los cambios en las estructuras agrarias a lo largo del tiempo, evidenciados en los censos agrícolas.
  8. Creación de condiciones para que la FAO pueda desempeñar la función que le corresponde en la actual "revolución de la información". Estas actividades incluirán una acción basada en las realizaciones efectivas de WAICENT como programa de difusión de información colectiva debidamente integrado, que permita seguir aprovechando las posibilidades de las tecnologías de información y comunicación en constante evolución, al servicio de los Estados Miembros, y hacer mayores progresos respecto de una cobertura equilibrada de idiomas en la labor que desarrolla la FAO. Si bien todo esto corresponde estrictamente a la Estrategia E, es también muy importante en el contexto de otras estrategias.

Programa 2.2.1: Nutrición

Código

Tipo

Título

A1

A2

A3

B1

B2

C1

C2

D1

D2

E1

E2

E3

221A1

TP

Necesidades de nutrición humana

221A2

TP

Mejora de la nutrición para el desarrollo sostenible

 

                   

221A4

TP

Acción comunitaria para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en los hogares

 

                   

221A5

TP

Enseñanza, comunicaciones y capacitación sobre alimentación y nutrición

                     

221A6

TP

Nutrición y seguridad alimentaria en los hogares en emergencias

   

                 

221P1

CP

Composición de los alimentos (INFOODS)

 

             

   

221P2

CP

Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias (Codex Alimentarius)

   

X7572s10.gif (882 bytes)

             

221P5

CP

Control de calidad de los alimentos y protección del consumidor

     

 

     

   

221P6

CP

Sistema de evaluación y alerta rápida sobre inocuidad de los alimentos

 

         

   

221P7

CP

Información pública sobre nutrición y calidad e inocuidad de los alimentos

 

                   

221S1

TS

Servicios de apoyo técnico a los Estados Miembros y al Programa de Campo

     

   


Leyenda

 

Más que cero, menos de 5 millones $EE.UU.

5 a 10 millones $EE.UU.

10 a 25 millones $EE.UU.

Más de 25 millones $EE.UU.


221A1

Necesidades de nutrición humana

Marco temporal: 2002 - 2007

Recursos: $ EE.UU. 908 000

Motivación

Objetivos

Actualizar periódicamente las necesidades en materia de nutrición y fomentar su amplia aplicación.

Productos principales
  1. Consultas de expertos sobre necesidades de nutrición.
  2. Publicaciones sobre necesidades de nutrición.
  3. Manual e instrumentos informáticos para evaluar las necesidades de nutrición.
  4. Estudios de apoyo (determinación y cálculo de las necesidades de energía, proteínas y vitamina A).
Indicadores

221A2

Mejora de la nutrición para el desarrollo sostenible

Marco temporal: 2002 - 2007

Recursos: $ EE.UU. 7 615 000

Motivación

Objetivos

Ayudar a los Estados Miembros a hacer frente a los problemas de la malnutrición en forma intersectorial, prestando especial atención al fomento del desarrollo y la aplicación de los planes de acción nacionales en favor de la nutrición.

Productos principales:
  1. Ayuda para la ejecución de los planes nacionales de acción (incluida la aplicación sistemática de una serie de directrices para apoyar la ejecución efectiva de planes nacionales).
  2. Promoción de la política de nutrición y de la seguridad alimentaria para contribuir a que se tome mayor conciencia del carácter intersectorial de las estrategias destinadas a mejorar la seguridad alimentaria y la situación nutricional de los hogares.
  3. Estrategias para afrontar las necesidades urbanas (relativas a la seguridad alimentaria, el régimen alimenticio y los problemas de nutrición de las poblaciones urbanas pobres).
Indicadores

221A4

Acción comunitaria para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en los hogares

Marco temporal: 2002 - 2007

Recursos: $ EE.UU. 2 840 000

Motivación

Objetivos

Fomentar programas intersectoriales de base comunitaria y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición de los hogares.

Productos principales
  1. Metodologías y directrices (basadas en la amplia experiencia práctica de la FAO en la utilización de enfoques participativos y la promoción de recursos locales para mejorar el consumo y la generación de ingresos).
  2. Programa de capacitación, con inclusión de materiales adecuados a los usuarios, sobre la seguridad alimentaria de los hogares y intervenciones en materia de nutrición (organizadas en cooperación con instituciones regionales y nacionales).
  3. Establecimiento de redes e intercambio de información sobre la seguridad alimentaria de los hogares y la nutrición comunitaria (sitio Web activo, consultas, redes específicas).
Indicadores

221A5

Enseñanza, comunicaciones y capacitación sobre alimentación y nutrición

Marco temporal: 2002 - 2007

Recursos: $ EE.UU. 3 493 000

Motivaciones

Objetivos

Mejorar las capacidades nacionales para desarrollar actividades efectivas de educación y comunicación en materia de nutrición.

Productos principales
  1. Metodologías y directrices para reforzar la educación relacionada con la nutrición en las escuelas (cuya finalidad será lograr la "alfabetización nutricional" para una buena salud y un bienestar general, desarrollada en estrecha cooperación con asociados del sistema de las Naciones Unidas).
  2. Actividades y materiales de capacitación (para promover la incorporación de directrices dietéticas basadas en los alimentos en las correspondientes iniciativas en los países).
Indicadores

221A6

Nutrición y seguridad alimentaria en los hogares en emergencias

Marco temporal: 2002 - 2007

Recursos: $ EE.UU. 1 645 000

Motivación

Objetivos

Ayudar a los interesados a tomar debidamente en cuenta los aspectos de la nutrición en la preparación, respuesta y rehabilitación en casos de emergencia.

Productos principales
  1. Métodos y técnicas para ayudar en la preparación, respuesta y rehabilitación en casos de emergencia.
  2. Apoyo a la capacitación (evaluación de necesidades, materiales).
  3. Colaboración técnica y coordinación de las políticas y programas (elaboración conjunta de códigos de conducta, materiales para despertar el interés, proyectos experimentales y contactos permanentes con los asociados para promover una formulación conjunta de las políticas así como procedimientos de evaluación).

Indicadores


221P1

Composición de los alimentos (INFOODS)

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 3 619 000

Motivación

Objetivos

Generar y difundir ampliamente datos sobre composición de alimentos.

Productos principales
  1. Cuadros y bases de datos regionales y nacionales sobre composición de alimentos (fuente de información integrada, fácilmente accesible a los usuarios).
  2. Elaboración y armonización de normas sobre composición de alimentos (directrices técnicas internacionales).
  3. Journal of Food Composition and Analysis (revista científica bimensual, que sirve también de foro para los científicos).
  4. Datos sobre composición de alimentos para efectuar evaluaciones mundiales (combinando inventarios de fuentes locales de alimentos con datos sobre composición de alimentos, lo que dará lugar a los sistemas de alimentos nutricionalmente equilibrados propuestos)
  5. Bases interactivas de datos para la promoción de alimentos locales (utilizadas para una serie de propósitos: análisis de productos básicos, hojas de balance de alimentos y cálculo de la energía alimentaria per cápita y del suministro de proteínas).
Indicadores

221P2

Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias (Codex Alimentarius)

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 18 021 000

Motivación

Objetivos

Elaborar y mantener normas internacionales basadas en principios científicos para proteger a los consumidores y garantizar prácticas equitativas en el comercio de alimentos, en cooperación con la OMS.

Productos principales
  1. Políticas y principios de normalización de alimentos (con inclusión del Reglamento y los Principios Generales del la Comisión del Codex Alimentarius FAO/OMS; recomendaciones a los gobiernos sobre la aplicación de los principios del análisis de riesgos, y utilización de normas internacionales para proteger la salud del consumidor y garantizar prácticas equitativas en el comercio de alimentos).
  2. Normas alimentarias, directrices y otras recomendaciones para la protección del consumidor y el comercio (con inclusión del servicio prestado a todos los comités especializados del Codex, y la publicación y difusión de las normas).
  3. Informes técnicos y científicos sobre cuestiones importantes relacionadas con las normas alimentarias.
  4. Apoyo a políticas, instrumentos y mecanismos nacionales para el uso y la aplicación de normas alimentarias (incluida la participación en la labor de la Comisión del Codex Alimentarius).
Indicadores

221P5

Control de calidad de los alimentos y protección del consumidor

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 5 080 000

Motivación
Objetivos

Promover el establecimiento y el funcionamiento de marcos reglamentarios nacionales que sean compatibles con los requisitos internacionales, y sistemas de control de alimentos con miras a garantizar la calidad y la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Productos principales
  1. Armonización de los reglamentos nacionales sobre control de los alimentos con el Codex.
  2. Apoyo a los sistemas y programas nacionales de garantía de la calidad e inocuidad de los alimentos (con inclusión de los manuales, directrices y materiales de capacitación pertinentes).
  3. La comunicación de los riesgos y una mayor conciencia del consumidor (mediante la difusión de material de información científico sobre cuestiones pertinentes relacionadas con la calidad y la inocuidad de los alimentos, y el análisis objetivo de riesgos sobre la inocuidad de los alimentos).
Indicadores

221P6

Sistema de evaluación y alerta rápida en relación con la inocuidad de los alimentos

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 5 431 000

Motivación
Objetivo

Realizar evaluaciones científicas y servir de centro de coordinación de la información relacionada con la calidad y la inocuidad de los alimentos a nivel mundial.

Productos principales
  1. Evaluaciones científicas de la inocuidad de los aditivos, contaminantes y procesos alimentarios (publicación periódica de informes técnicos).
  2. Base de datos sobre aditivos alimentarios y contaminantes de los alimentos (que abarcan características químicas y evaluaciones toxicológicas de aditivos alimentarios y contaminantes de los alimentos, disponibles en Internet para un mayor acceso).
  3. Sistema de alerta rápida y gestión de crisis en relación con la inocuidad de los alimentos (en caso de accidentes relacionados con la inocuidad de los alimentos para asesorar a los países y a la comunidad internacional sobre la manera de afrontarlas).
  4. Evaluación de riesgos mediante estudios de ingestión de alimentos (normas, directrices e instrumentos informáticos, junto con ayuda directa a los países para efectuar encuestas sobre regímenes alimentario)
Indicadores

221P7

Información pública sobre nutrición y calidad e inocuidad de los alimentos

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 1 556 000

Motivación
Objetivo

Proporcionar a una variedad de usuarios información técnica actual, pertinente y accesible tanto en forma impresa como electrónica sobre nutrición y control de los alimentos.

Productos principales
  1. Alimentación, nutrición y agricultura (publicación periódica).
  2. Página inicial en Internet sobre alimentación y nutrición.
Indicadores

221S1

Servicios de apoyo técnico a los Estados Miembros y al Programa de Campo

Marco temporal: servicios técnicos a petición

Recursos: $ EE.UU. 3 383 000

Esta entidad abarca también la prestación de servicios a los órganos estatutarios en lo que concierne al programa sobre nutrición, y el apoyo a órganos no pertenecientes a la FAO.

Programa 2.2.2: Información sobre la alimentación y la agricultura

Código

Tipo

Título

A1

A2

A3

B1

B2

C1

C2

D1

D2

E1

E2

E3

222A1

TP

Sistema de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad (SICIAV)

222A2

TP

Iniciativa FAO/Banco Mundial/USDA para estadísticas agrarias en África

                 

   

222A3

TP

Sistema de la FAO para perfiles e información cartográfica por países

                 

   

222A4

TP

Evaluación sistemática y mejora de la calidad de los datos estadísticos

                 

   

222A5

TP

Sistema mundial de recursos de información sobre la agricultura (WAIR)

                 

   

222P1

CP

Estadísticas sobre recursos e ingresos agrícolas

                 

   

222P2

CP

Estadísticas de producción y comercio agrícolas y hojas de balances de alimentos

                 

   

222P3

CP

Desarrollo de estadísticas agrícolas

                 

   

222P5

CP

Programa para mejorar la cobertura de idiomas

                 

   

222P6

CP

Sistemas del WAICENT para la gestión y difusión de la información de la Organización

                 

   

222P7

CP

Sistemas de depósito de documentos y publicación electrónica, y actividades integradas de documentación

                 

   

222P8

CP

Facilitación de la divulgación del WAICENT

                 

   

222P9

CP

Biblioteca virtual y servicios de información de biblioteca

                 

   

222S1

TS

Servicios de apoyo técnico a los Estados Miembros y al Programa de Campo

                 

   

222S2

TS

Asistencia a los países en la creación de capacidad para la información sobre agricultura y alimentación mediante el WAICENT

                 

   


Leyenda

 

Más que cero, menos de 5 millones $EE.UU.

5 a 10 millones $EE.UU.

10 a 25 millones $EE.UU.

Más de 25 millones $EE.UU.


222A1

Sistema de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad (SICIAV)

Marco temporal: 2002 - 2007

Recursos: $ EE.UU. 12 808 000

Motivación
Objetivo

Proporcionar información precisa y oportuna (con inclusión de cartografía) sobre la incidencia, el carácter y las causas de la inseguridad alimentarias y la vulnerabilidad como contribución básica a la elaboración y aplicación de políticas y programas para alcanzar las metas fijadas por la CMA y otras conferencias internacionales.

Productos principales
  1. Apoyo al grupo de trabajo entre organismos, y productos de comunicación relacionados con el SICIAV (incluidas páginas Web, boletines periódicos, directrices y otros materiales publicados por autoridades nacionales).
  2. Metodologías de evaluación, indicadores e informes de vigilancia sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad.
  3. Evaluaciones nacionales en materia de antropometría y alimentación (con inclusión de directrices y ayuda directa prestada a los países para efectuar encuestas sobre consumo de alimentos y antropométricas).
  4. Estimaciones de la prevalencia de la subnutrición, y estadísticas sobre consumo de alimentos e ingresos procedentes de encuestas en hogares.
  5. Mejora de los sistemas de difusión de información y cartografía y establecimiento de redes sobre el SICIAV (basadas esencialmente en la experiencia y el apoyo técnico del WAICENT y el SMIA).
  6. Apoyo a los "SICIAV nacionales" (con inclusión de una base de datos de seguimiento de actividades del SICIAV en los países, asistencia para el establecimiento de sistemas y arreglos institucionales en los países, capacitación a nivel regional o subregional, conjuntos de instrumentos de apoyo).
Indicadores

222A2

Iniciativa FAO/Banco Mundial/USDA para estadísticas agrarias en África

Marco temporal: 2002 - 2005

Recursos: $ EE.UU. 1 306 000

Motivación
Objetivo

Permitir que los gobiernos nacionales de la región, los organismos de desarrollo y el sector privado tengan acceso a estadísticas adecuadas y oportunas sobre agricultura y alimentación para mejorar la planificación sectorial y seguir de cerca las realizaciones del sector agrícola.

Productos principales
  1. Documentos nacionales de carácter general y evaluaciones sobre las necesidades de datos de determinados países.
  2. Ayuda al establecimiento de sistemas nacionales mejorados de información sobre estadística agrícolas (incluidas misiones técnicas y de evaluación).
Indicadores

222A3

Sistema de la FAO para perfiles e información cartográfica por países

Marco temporal: 2002 - 2007

Recursos: $ EE.UU. 651 000

Motivación
Objetivo

Integrar las diferentes bases de datos temáticas y estadísticas de la FAO de información nacional, para proporcionar perfiles completos de los países con el fin de realizar evaluaciones integrales del estado de la alimentación y la agricultura en los países.

Productos principales
  1. Un medio integrado y simplificado para recoger y almacenar información nacional en general, y perfiles de países y datos de cartografía en particular, junto con el almacenamiento pertinente e instrumentos versátiles de acceso y recuperación.
Indicadores

222A4

Evaluación sistemática y mejora de la calidad de los datos estadísticos

Marco temporal: 2002 - 2007

Recursos: $ EE.UU. 2 163 000

Motivación
Objetivo

Mejorar las series de datos estadísticos.

Productos principales
  1. En lo que respecta a los insumos agrícolas (estadísticas sobre el uso de la tierra, zonas de regadío, fertilizantes, maquinaria agrícola y plaguicidas), mejores metodologías para subsanar la falta de datos en el caso de los países que no informan; y documentación sobre los diversos métodos y procedimientos.
  2. Evaluación sistemática de la calidad de las estadísticas sobre producción y comercio agrícolas, para aumentar la oportunidad, la facilidad de acceso y la claridad, junto con una mayor documentación sobre métodos nacionales de estimación y procedimientos de estimación de la FAO para los países que no informan.
  3. Publicaciones sobre la calidad de los datos procedentes de censos/encuestas agrícolas nacionales; y un mejor acceso a las publicaciones estadísticas e informes sobre encuestas y censos nacionales, con inclusión de medios electrónicos.
Indicadores

222A5

Sistema mundial de recursos de información sobre la agricultura (WAIR)

Marco temporal: 2002 - 2006

Recursos: $ EE.UU. 492 000

Motivación
Objetivo

Establecer redes de fuentes de información autorizada en la agricultura y sectores relacionados con ella, y fomentar la investigación y desarrollo agrícolas, asegurándose de esta manera efectos multiplicadores de los propios esfuerzos de difusión de la FAO.

Productos principales
  1. Desarrollo del motor de búsqueda de WAICENT, para organizar y vincular la información pertinente con la labor que desarrolla la FAO en materia de seguridad alimentaria y de desarrollo agrícola sostenible.
  2. Aplicaciones para permitir un intercambio organizado de datos entre redes de instituciones (documentos, enlaces, acontecimientos, etc. en una plataforma de Internet dentro de una estructura jerárquica).
Indicadores

222P1

Estadísticas sobre recursos e ingresos agrícolas

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 9 175 000

Motivación
Objetivo

Proporcionar a la comunidad mundial un grupo de series estadísticas e indicadores actualizados y coherentes, para el análisis y la vigilancia de la situación de la alimentación y la agricultura y para apoyar la toma de decisiones.

Productos principales
  1. Series de datos actualizadas e indicadores afines.
  2. Directrices/manuales para que los países mejoren el alcance de los correspondientes sistemas de recopilación de datos.
Indicadores

222P2

Estadísticas de producción y comercio agrícolas y hojas de balance de alimentos

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 15 202 000

Motivación
Objetivo

Proporcionar a la comunidad mundial estadísticas actualizadas y coherentes sobre producción, comercio y utilización agrícolas.

Productos principales
  1. Series actualizadas de datos en FAOSTAT.
  2. Anuarios de producción y comercio y boletines de estadísticas periódicos.
  3. Información actualizada sobre cuentas de suministros/utilización y hojas de balance de alimentos, disponibles en forma electrónica e impresa.

Indicadores


222P3

Desarrollo de estadísticas agrícolas

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 5 053 000

Motivación
Objetivo

Aumentar la capacidad nacional para reunir datos fiables y oportunos sobre alimentación y agricultura y facilitar el acceso a ellos dentro de los países.

Productos principales
  1. Directrices sobre la aplicación de metodologías para encuestas (con inclusión de problemas de género y estimaciones iniciales en las encuestas agrícolas).
  2. Materiales y cursos de capacitación sobre censos agrícolas nacionales y examen de las metodologías para el programa del Censo Agropecuario Mundial.
  3. Análisis de sistemas estadísticos integrados y creación de capacidad en materia de sistemas estadísticos eficaces mediante la celebración de talleres y la publicación de manuales.
Indicadores

222P5

Programa para la mejora de la cobertura de idiomas

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 6 330 000

Motivación
Objetivo

Mejorar el equilibrio entre los idiomas, en particular llenando importantes vacíos en el alcance y el apoyo de los vínculos de Internet, CD-ROM y las publicaciones en idiomas que no son oficiales en la FAO.

Productos principales
  1. Un sistema para mejorar el equilibrio entre los idiomas, especialmente en el sitio de la FAO en Internet, y para facilitar la producción de versiones en diversos idiomas de publicaciones y
    CD-ROM.
  2. Corrección de deficiencias en la utilización de los distintos idiomas (publicaciones, productos audiovisuales, documentos de reuniones y servicios de interpretación) durante la aplicación de los programas de la FAO.
  3. Publicación en chino, (en cooperación con las autoridades nacionales) y en idiomas locales
    (que no son oficiales en la FAO).
Indicadores

222P6

Sistemas del WAICENT para la gestión y difusión de la información de la Organización

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 16 920 000

Motivación
Objetivo

Mantener y aumentar los sistemas de información y los instrumentos de sistemas de la FAO y apoyar su constante expansión para poner el acervo de conocimientos de la FAO al servicio del desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria.

Productos principales
  1. Una mayor capacidad de indización y búsqueda en el sitio Web de la FAO.
  2. Bases de datos e Intranet de la Organización.
  3. Entornos plurilingües de bases de datos para facilitar el acceso a la información de WAICENT utilizando Internet y las tecnologías de CD-ROM.
  4. Instrumentos, directrices y procedimientos para ajustar y ampliar el contenido publicado, utilizando dinámicamente las actuales y nuevas tecnología de Internet.
  5. Apoyo a los sistemas de información temática y redes de expertos correspondientes.
Indicadores

222P7

Sistemas de depósito de documentos y publicación electrónica, y actividades integradas de documentación

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 7 752 000

Motivación
Objetivo

Permitir que los Estados Miembros y la comunidad de usuarios en general aprovechen un depósito organizado y actualizado de documentos completos y plurilingües con fines de consulta, y de impresión previa solicitud.

Productos principales
  1. Sistema integrado de gestión de la corriente de publicaciones.
  2. Aumento de la capacidad de búsqueda y recuperación del depósito de documentos de la FAO.
  3. Mejoramiento de los niveles de documentación de las actividades de la FAO y mantenimiento de los catálogos de la FAO para la recuperación de información.
  4. Fortalecimiento de la red de los centros de documentación descentralizada de AGRIS/CARIS.
Indicadores

222P8

Facilitación de la divulgación del WAICENT

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 5 175 000

Motivación y objetivo

Productos principales

  1. Adaptación de las aplicaciones e instrumentos de WAICENT, con el contenido y las bases de datos, para satisfacer necesidades concretas de los sistemas agrícolas nacionales.
  2. Marcos conceptuales, metodologías y materiales de capacitación para aplicaciones de gestión de la información, desarrollo y difusión del contenido, con inclusión de la enseñanza a distancia y la evaluación del impacto.

Indicadores


222P9

Biblioteca virtual y servicios de información de biblioteca

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 8 910 000

Motivación y objetivo
Productos principales
  1. Perfeccionamiento de la colección de recursos multimediales de la FAO y la colección básica de documentos de la FAO (con inclusión de la digitalización completa de las obras prioritarias y los catálogos de la biblioteca de colecciones especiales).
  2. Servicios de entrega de documentos completos y servicios de búsqueda de información adaptada y bien orientada, con inclusión de datos acutalizados.
  3. Apoyo prestado a un sistema bibliotecario integrado mundial (incluidos el apoyo a las oficinas regionales y nacionales de la FAO y talleres de capacitación a nivel nacional).
  4. Redes y acuerdos de intercambio bibliotecario para la coordinación del acceso compartido a la documentación agrícola y a recursos de información especializados.
Indicadores

222S1

Servicios de apoyo técnico a los Estados Miembros y al Programa de Campo

Marco temporal: servicios técnicos a petición

Recursos: $ EE.UU. 3 564 000

Esta entidad del acuerdo de servicios técnicos abarca servicios directos en la esfera estadística, que no se examinan en otras entidades. Incluye la prestación de servicios a cierto número de órganos estatutarios estadísticos y a las Comisiones Regionales.

222S2

Asistencia a los países en la creación de capacidad para la información sobre agricultura y alimentación mediante el WAICENT

Marco temporal: servicios técnicos a petición

Recursos: $ EE.UU. 8 607 000

Además de la asistencia a los centros nacionales de información (AGRIS/CARIS entre otros) mediante diversos medios (misiones, proyectos de campo, capacitación), esta entidad incluye la prestación de servicios a consultas periódicas sobre gestión de la información agrícola. Se trata de un mecanismo importante, que informa a los órganos rectores de la FAO, y facilita exámenes intergubernamentales sobre cuestiones esenciales relativas a la generación, utilización e intercambio de información agrícola mundial.

Programa 2.2.3: Seguimiento, evaluación y perspectivas de la alimentación y la agricultura

Código

Tipo

Título

A1

A2

A3

B1

B2

C1

C2

D1

D2

E1

E2

E3

223A1

TP

Estudios prospectivos mundiales

223P2

CP

El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación

                   

 

223P3

CP

Evaluaciones de mercados de productos alimenticios básicos y los efectos en la seguridad alimentaria mundial

                 

 

223P4

CP

Proyecciones y análisis mundiales de productos básicos

     

           

 

223P5

CP

Evaluaciones de mercado e informes sobre seguridad alimentaria en relación con productos tropicales, hortícolas y materias primas

                 

 

223P6

CP

Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura

   

           

 

223S1

TS

Servicios de apoyo técnico a los Estados Miembros y al Programa de Campo

   

         

 


Leyenda

 

Más que cero, menos de 5 millones $EE.UU.

5 a 10 millones $EE.UU.

10 a 25 millones $EE.UU.

Más de 25 millones $EE.UU.


223A1

Estudios prospectivos mundiales

Marco temporal: 2002 - 2007

Recursos: $ EE.UU. 3 517 000

Motivación
Objetivo

Proporcionar una evaluación a largo plazo, de carácter prospectivo, de la alimentación, la nutrición y la agricultura mundiales, con inclusión de la tecnología y aspectos de la utilización de los recursos naturales.

Productos principales
  1. Un marco analítico perfeccionado y bases de datos que sirvan de apoyo (incluida la capacidad para realizar análisis teóricos).
  2. Proyecciones a largo plazo y el informe sobre la agricultura hacia el año 2025/40 (AH2025/40).
Indicadores

223P2

El estado mundial de la agricultura y la alimentación

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 3 555 000

Motivación
Objetivo

Informar a los Miembros y a la comunidad internacional en general, de manera oportuna y sistemática, sobre los principales acontecimientos, tendencias y problemas de la alimentación, la agricultura y la seguridad alimentaria.

Productos principales
  1. Los documentos del SOFA, que abarcan el examen mundial y regional de la situación de la alimentación y de la agricultura, y un capítulo especial dedicado a un tema excepcionalmente importante y oportuno (sometiendo al mismo tiempo los sistemas de producción y difusión a un examen constante para mejorar la relación costo/eficacia y asegurar la flexibilidad necesaria).
Indicadores:

223P3

Evaluaciones de mercados de productos alimenticios básicos y los efectos en la seguridad alimentaria mundial

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 3 604 000

Motivación:
Objetivo

Proporcionar datos, información y evaluaciones actualizados en relación con la evolución del mercado mundial de productos alimentarios básicos.

Productos principales
  1. Bases de datos integradas, mejores instrumentos analíticos y de la preparación de modelos para alimentos básicos, e intercambio de información sobre productos básicos a través de redes.
  2. Publicaciones sobre la situación del mercado y las perspectivas a corto plazo para los alimentos básicos.
  3. Estudios seleccionados sobre productos básicos, proyecciones a plazo medio para los alimentos básicos.
  4. Informes sobre indicadores mundiales de la seguridad alimentaria que reflejan la evolución del comercio y de los mercados de productos alimentarios básicos.
Indicadores:

223P4

Proyecciones y análisis mundiales de productos básicos

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 2 951 000

Motivación:
Objetivo

Permitir a las instituciones e industrias nacionales de los Estados Miembros, así como a otras organizaciones internacionales, reconocer y tener en cuenta las fuerzas y las tendencias subyacentes, así como los problemas que las políticas agrícolas no han podido resolver o que incluso han agravado, con informes anuales sobre la situación del mercado mundial de productos básicos, publicaciones periódicas sobre proyecciones de productos básicos a plazo medio y estudios analíticos sobre determinadas cuestiones.

Productos principales
  1. Estudios sobre la evolución y las tendencias del mercado, y publicación de la revista Situación de los Mercados de Productos Básicos.
  2. Publicación de proyecciones mundiales a plazo medio sobre los productos básicos y estudios analíticos sobre las perspectivas de los mercados de estos productos.
Indicadores:

223P5

Evaluaciones de mercado e informes sobre seguridad alimentaria en relación con productos tropicales, hortícolas y materias primas

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 4 867 000

Motivación:
Objetivo

Permitir que los gobiernos nacionales, los organismos de desarrollo, el sector comercial y las ONG tengan acceso a toda una serie de informaciones relativas a la evolución del mercado y a las perspectivas para los productos tropicales, hortícolas y materias primas, y las tengan en cuenta.

Productos principales
  1. Bases de datos integradas, instrumentos perfeccionados de análisis y preparación de modelos para materias primas, productos tropicales y hortícolas, e intercambio electrónico de información sobre productos básicos, así como disposiciones sobre establecimiento de redes.
  2. Publicaciones sobre la situación del mercado y las perspectivas a corto plazo para las materias primas, y los productos tropicales y hortícolas.
  3. Estudios seleccionados y proyecciones a plazo medio para las materias primas, productos tropicales y hortícolas.
  4. Informes sobre ingresos de exportación de materias primas y los productos tropicales y hortícolas y vinculaciones con la seguridad alimentaria.
Indicadores:

223P6

Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 19 655 000

Motivación:
Objetivo

Vigilar la situación de las cosechas y de la oferta y la demanda de alimentos en todo el mundo, y proporcionar a los gobiernos, y a la comunidad internacional en general, servicios especiales de alerta sobre la inminencia de graves situaciones de escasez de alimentos para poder adoptar medidas oportunas a fin de evitar la pérdida de vidas o reducir en todo lo posible el sufrimiento humano.

Productos principales
  1. Informes y alertas especiales, basados en la información procedente de una amplia serie de fuentes, entre ellas misiones de evaluación de cultivos y del suministro de alimentos, imágenes de satélite, corresponsales nacionales, oficinas de campo de la FAO, servicios de noticias, etc.
  2. Misiones de evaluación de cultivos y del suministro de alimentos en los países afectados (aunque no son un producto "final" en sí mismas, son uno de los medios de acción fundamentales del SMIA).
  3. Informes periódicos sobre la situación y las perspectivas alimentarias.
  4. Análisis de las solicitudes de ayuda alimentaria presentadas por los gobiernos para su aprobación conjunta por el Director General de la FAO y la Directora Ejecutiva del PMA.
  5. Programas especiales de alerta para computadora, bases de datos y sistemas Internet para facilitar la difusión de informes periódicos, alertas especiales y datos sobre seguridad alimentaria.
Indicadores:

223S1

Servicios de apoyo técnico a los Estados Miembros y al Programa de Campo

Marco temporal: servicios técnicos a petición

Recursos: $ EE.UU. 1 684 000

Esta entidad del acuerdo de servicios técnicos abarca también contribuciones para prestar servicios al Comité de Problemas de Productos Básicos (CPPB) y sus grupos intergubernamentales de productos básicos y a estudios emprendidos por el sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones que no pertenecen a este sistema en las esferas técnicas de que se ocupa el programa.

Programa 2.2.4: Agricultura, seguridad alimentaria
y política comercial

Código

Tipo

Título

A1

A2

A3

B1

B2

C1

C2

D1

D2

E1

E2

E3

224A1

TP

Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación

224A2

TP

Apoyo a países en desarrollo en materia de políticas sobre productos básicos y comercio para las negociaciones comerciales

       

             

224A3

TP

Examen a plazo medio en 2006 de los progresos hacia los objetivos de la CMA

 

             

224P1

CP

Ajuste agrícola y reformas de políticas

       

           

224P2

CP

Contribución de la agricultura a la mitigación de la pobreza, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria

                   

224P3

CP

Economía de los recursos naturales y sostenibilidad del medio ambiente

               

     

224P4

CP

Acción internacional en cuestiones de productos básicos y comercio

     

   

         

224P5

CP

Medidas para intensificar el fomento de los productos básicos y comercio

       

             

224S1

TS

Servicios de apoyo técnico a los Estados Miembros y al Programa de Campo

 

 



Leyenda

 

Más que cero, menos de 5 millones $EE.UU.

5 a 10 millones $EE.UU.

10 a 25 millones $EE.UU.

Más de 25 millones $EE.UU.


224A1

Seguimiento de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación

Marco temporal: 2002 - 2007

Recursos: $ EE.UU. 2 837 000

Motivación:
Objetivo

Apoyar el seguimiento de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y fomentar el intercambio de información y el diálogo sobre cuestiones de política que necesiten la atención de la comunidad internacional.

Productos principales
  1. Informes periódicos sobre los progresos realizados y facilitación del intercambio de informaciones (incluidas las informaciones para los medios de comunicación y el público en general, y consultas).
  2. Estudios temáticos e informes analíticos sobre los problemas del seguimiento de la CMA.
Indicadores:

224A2

Apoyo a países en desarrollo en materia de políticas sobre productos básicos y comercio para las negociaciones comerciales

Marco temporal: 2002 - 2007

Recursos: $ EE.UU. 3 147 000

Motivación:
Objetivos

Proporcionar a los países asistencia, en particular capacitación, instrumentos y estudios analíticos, así como asesoramiento concreto sobre política comercial, a fin de reforzar su capacidad para participar efectivamente en negociaciones comerciales y ayudarlos a aprovechar plenamente las oportunidades comerciales que se presenten como consecuencia de la aplicación de los acuerdos comerciales.

Productos principales
  1. Análisis periódicos y suministro de información sobre las cuestiones comerciales que están en proceso de negociación, así como las consecuencias de otras propuestas de negociación.
  2. Ayuda a los países para la aplicación de los acuerdos comerciales, en particular el ajuste/adaptación de las políticas internas, y para determinar las nuevas oportunidades comerciales que son resultado de estos acuerdos.

Indicadores:


224A3

Examen a plazo medio en 2006 de los progresos hacia los objetivos de la CMA

Marco temporal: 2002 - 2006

Recursos: $ EE.UU. 3 147 000

Motivación y Objetivo:
Productos principales
  1. Evaluación de las perspectivas a largo plazo del acceso a los alimentos y de la subnutrición.
  2. Documentos de trabajo e informes con pruebas empíricas y análisis de los efectos de las políticas económicas y sociales que influyen en el acceso a los alimentos y los recursos por parte de los grupos vulnerables y desfavorecidos.
  3. Evaluaciones sobre la distribución y el consumo de alimentos y la distribución a nivel nacional de los bienes agrícolas indispensables para la producción de alimentos y el acceso a éstos.
  4. Examen a medio plazo por el CSA en el año 2006 (precedido por documentos técnicos sobre cuestiones fundamentales y consultas regionales).
Indicadores:

224P1

Ajuste agrícola y reformas de políticas

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 5 088 000

Motivación:
Objetivo

Ayudar a los Miembros a desarrollar, aplicar y ajustar sus políticas con arreglo a la rápida evolución de las condiciones que afectan a los sectores de la alimentación y la agricultura.

Productos principales
  1. Informes analíticos de las tendencias de la política y los resultados agrícolas de determinados países (contribuyendo también al SOFA).
  2. Examen de las cuestiones y propuestas de política agrícola fundamentales para elaborar un programa de las necesidades prioritarias de investigación, que permita llenar las lagunas todavía existentes en el conocimiento (mediante documentos preparados por el personal y expertos seleccionados).
  3. Evaluación (y difusión de los resultados) de los impactos del ajuste estructural y la reforma de las políticas sobre los sectores de la agricultura y la alimentación.
Indicadores:

224P2

Contribución de la agricultura a la mitigación de la pobreza, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 7 001 000

Motivación
Objetivo

Aumentar la capacidad de los Miembros para potenciar en la mayor medida posible la contribución de la agricultura al desarrollo rural, la seguridad alimentaria y el alivio de la pobreza (especialmente la pobreza rural).

Productos principales
  1. Informes y publicaciones técnicas que ofrecen análisis comparativos de las funciones económicas y de otro tipo de la agricultura para lograr un desarrollo equitativo (y contribuyen también al SOFA).
  2. Análisis e informes sobre la contribución de la agricultura y de las relaciones entre las actividades agrícolas y no agrícolas al alivio de la pobreza (con inclusión de interacciones entre el crecimiento de la agricultura y el alivio de la pobreza, y estrategias para hacer frente a los riesgos en los países en desarrollo).
  3. Estudios analíticos sobre políticas, prácticas y opciones en materia de seguridad alimentaria (resultados difundidos mediante publicaciones) y directrices sobre evaluación de efectos para políticas y programas.
  4. Informes sobre los costos económicos del hambre.
Indicadores:

224P3

Economía de los recursos naturales y sostenibilidad del medio ambiente

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 1 055 000

Motivación:
Objetivo

Aumentar la capacidad de los Estados Miembros para analizar los problemas ambientales y de recursos así como la relación entre los beneficios y los costos de las políticas para el medio ambiente.

Productos principales
  1. Elaboración y difusión de métodos para proceder a la valoración económica de los costos y beneficios ambientales, y análisis de problemas concretos (degradación, conservación y rehabilitación de los recursos naturales y biológicos).
Indicadores:

224P4

Acción internacional en cuestiones de productos básicos y comercio

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 13 007 000

Motivación:
Objetivo

Ayudar a los países a obtener los mayores beneficios posibles de los productos agrícolas y de su comercio así como de los productos alimenticios elaborados y semielaborados.

Productos principales
  1. Informes/publicaciones que reflejan el análisis de nuevos problemas mundiales y regionales del comercio en cuanto están relacionados con el comercio agrícola en general, así como el comercio de determinados productos básicos y sus efectos en los países, y elaboración de los resultados para mejorar los servicios de asesoramiento a los países en lo que se refiere a la política comercial.
  2. Metodologías para evaluar el impacto sobre la seguridad alimentaria de la evolución del comercio internacional y los mercados de productos básicos.
  3. Vigilancia y evaluación periódicas -junto con el desarrollo de una metodología- del impacto de las nuevas tecnologías y la competitividad de los productos agrícolas, incluyendo factores tales como el ecoetiquetado, el comercio leal y los productos orgánicos.
  4. Facilitación de un consenso sobre problemas relacionados con los productos básicos y su comercio, mediante mecanismos consultivos, en particular, consultas intergubernamentales, conferencias sobre diversos productos básicos y distintos sistemas multidisciplinarios, y establecimiento de redes entre los principales interesados.
Indicadores:

224P5

Medidas para intensificar el fomento de los productos básicos y el comercio

Marco temporal: actividad de programa permanente

Recursos: $ EE.UU. 4 433 000

Motivación:
Objetivo

Aumentar la capacidad internacional para desarrollar el sector de los productos básicos introduciendo mejoras en la productividad y aumentando la competitividad, y ayudar a los países a aprovechar plenamente las oportunidades comerciales en la economía mundial globalizada.

Productos principales
  1. Ayuda para formular estrategias nacionales sobre productos básicos y su comercio.
  2. Asesoramiento y apoyo para elaborar programas específicos de desarrollo de productos básicos, en colaboración con órganos de financiación, en particular el Fondo Común para los Productos Básicos (FCPB).
Indicadores:

224S1

Servicios de apoyo técnico a los Estados Miembros y al Programa de Campo

Marco temporal: servicios técnicos a petición

Recursos: $ EE.UU. 5 655 000

Esta entidad incluye también la prestación de servicios del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.

Top Of PageÍndicePágina Sucesiva