Director General QU Dongyu

Es necesario transformar los sistemas agroalimentarios para proporcionar alimentos inocuos y nutritivos a todas las personas

23/03/2021

23 de marzo de 2021, Roma - El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Sr. QU Dongyu, declaró hoy que la transformación de los sistemas agroalimentarios era algo que se precisaba con urgencia para poner fin al hambre y la malnutrición y proporcionar alimentos inocuos y nutritivos a todas las personas del planeta.

En la pronunciación del discurso de apertura de la Conferencia Virtual de 2021 de la Iniciativa mundial sobre inocuidad de los alimentos, el Director General afirmó que existían numerosos desafíos a los que hacían frente los sistemas agroalimentarios y que la carga de la malnutrición persistía en el mundo, señalando que 144 millones de niños menores de cinco años sufrían retraso del crecimiento y 47 millones, emaciación.

“El destino y el bienestar de cada ser humano de nuestro planeta depende de un acceso fiable a cantidades suficientes de alimentos inocuos y nutritivos”, observó el Sr. QU, señalando que actualmente el número de personas que sufren inseguridad alimentaria había aumentado desde que comenzó la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y que las tendencias no eran alentadoras.

El Director General hizo hincapié en que la meta de alimentar a una población mundial de 10 000 millones de personas para 2050 requeriría sistemas agroalimentarios eficientes y sostenibles capaces de producir alimentos inocuos y nutritivos para todos.

“Debemos crear el crecimiento económico y las oportunidades de empleo necesarios para erradicar la pobreza, reducir la desigualdad, mantener la biodiversidad y conservar el entorno de recursos naturales”, subrayó. En su discurso, el Director General destacó varias formas de avanzar hacia sistemas agroalimentarios eficientes y sostenibles.

Pidió que se actuara para reducir al mínimo las compensaciones recíprocas entre objetivos normativos contrapuestos, aprovechar la innovación y las tecnologías digitales, aplicar un enfoque basado en las “cuatro erres”, es decir “reducir, reutilizar, reciclar y recuperar”, en relación con el agua, la tierra y los insumos agrícolas, así como reforzar la gobernanza, el capital humano y las instituciones.

“Todas las partes interesadas en el sistema agroalimentario tendrán que transformar sus actividades y redefinir sus enfoques con el objetivo de proporcionar cantidades de alimentos inocuos y nutritivos producidos de manera eficiente y sostenible”, destacó el Sr. QU.

“Hemos de fomentar la capacidad de los países, pero también fortalecer nuestra capacidad de adoptar medidas colectivas para desarrollar los sistemas agroalimentarios a los que aspiramos”.

El Director General señaló la urgencia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y también destacó que muchos de los desafíos a los que se enfrentaban los sistemas agroalimentarios se debatirían en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistema Alimentarios, que tendrá lugar en septiembre. También hizo hincapié en la necesidad de que el sector público se asociara con el sector privado a fin de encontrar soluciones que promuevan las soluciones digitales y la innovación.

La Sra. Erica Sheward, Directora de la Iniciativa mundial sobre inocuidad de los alimentos, y el Sr. Roy Kirby, Director Mundial responsable de inocuidad alimentaria en Mondelez International, también pronunciaron discursos el día de la inauguración de la Conferencia de la Iniciativa mundial sobre inocuidad de los alimentos.

La FAO es un asociado de la Iniciativa mundial sobre inocuidad de los alimentos, que se creó en el año 2000 para abordar el problema mundial de la inocuidad alimentaria. La Iniciativa mundial sobre inocuidad de los alimentos sigue las directrices de su organización patrocinadora, el Foro de Bienes de Consumo, que es una red sectorial internacional.

El Foro de Bienes de Consumo es una organización observadora que contribuye al Codex Alimentarius de la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS), o Código Alimentario Internacional, que es un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas internacionales orientados a proteger la salud de los consumidores y garantizar prácticas justas en el comercio de alimentos.

La Iniciativa mundial sobre inocuidad de los alimentos es reconocida por su trabajo sobre elaboración de sistemas de equivalencia para auditorías relacionadas con la inocuidad de los alimentos en el sector privado y, para ello, ha empleado las normas del Codex como referencia.

Se espera que más de 800 líderes y asociados de la industria de la alimentación a nivel mundial asistan a la conferencia de la Iniciativa mundial sobre inocuidad de los alimentos, de tres días de duración, que se ha convertido en el lugar de encuentro para encargados de adoptar decisiones, procedentes de toda la cadena de suministro y del mundo entero.