Disponer de estadísticas fiables y actualizadas es fundamental para orientar las decisiones, políticas e inversiones que aborden cuestiones relacionadas con la alimentación y la agricultura, desde el hambre y la malnutrición hasta la pobreza rural, la productividad de los sistemas alimentarios, el uso sostenible de los recursos naturales o el cambio climático.
La FAO recopila, analiza, interpreta y difunde estadísticas sobre alimentación y agricultura relevantes para la toma de decisiones.
Por este motivo, el desarrollo e implementación de metodologías y estándares que ayuden a los países a generar datos e información fiables es el objetivo fundamental del trabajo estadístico de la FAO.
La FAO también ayuda a los países miembros a recopilar, difundir y utilizar datos para formular políticas y planes o para orientar mejor las inversiones.
En el Programa de trabajo estadístico se incluye una lista detallada de las actividades estadísticas de la FAO.
El sistema estadístico de la FAO está bajo la supervisión de la Oficina del Estadístico Jefe y se compone de la División de Estadística, unidades estadísticas integradas en los departamentos técnicos y un Laboratorio de datos para la innovación estadística.
La FAO tiene tres órganos estatutarios sobre estadísticas, integrados por oficiales superiores de estadística de los Estados Miembros, que se reúnen cada dos años:
Su función consiste en examinar el estado de las estadísticas alimentarias y agrícolas en sus respectivas regiones, asesorar a los Miembros sobre la elaboración y normalización de las estadísticas agrícolas dentro del marco general de la labor de la FAO y convocar los grupos de estudio u otros órganos auxiliares de expertos nacionales que se requieran a tal fin.
El Marco de garantía de calidad de las estadísticas y datos de la FAO, aprobado en 2014, y las normas institucionales en materia de estadística, aprobadas más recientemente, establecen los principios y las mejores prácticas recomendadas para velar por que los procesos de producción de estadísticas de la FAO y sus productos estadísticos tengan la mayor calidad posible. El Marco se basa en los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales y los principios que rigen las actividades estadísticas internacionales, los cuales guían las actividades estadísticas de organizaciones nacionales e internacionales, y se inspira en los marcos de calidad adoptados por otras organizaciones supranacionales e internacionales como el Banco Central Europeo (BCE), la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2020, la FAO hizo suya también la Declaración sobre la ética profesional del Instituto Internacional de Estadística, de 2010, a fin de alentar a todos sus estadísticos a adoptar valores profesionales y normas éticas de alto nivel en materia de estadísticas.
La FAO realiza una contribución significativa a los debates mundiales relacionados con las estadísticas alimentarias y agrícolas mediante su participación en foros internacionales y regionales sobre estadística.
En cuanto organismo de las Naciones Unidas responsable de la elaboración de métodos y normas sobre estadísticas alimentarias y agrícolas y de su aplicación en los países, la Organización actúa como secretaría del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre Estadísticas de Seguridad Alimentaria, Agropecuarias y Rurales y del Grupo coordinador de trabajo sobre estadísticas de pesca.
La Organización participa también en varios comités de expertos y grupos de trabajo en el marco de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (el órgano de mayor rango del sistema estadístico mundial, integrado por los estadísticos jefes de todos los Estados miembros de las Naciones Unidas), así como en otros órganos regionales de coordinación en materia de estadística pertinentes para el mandato de la FAO a ese respecto.
Por último, la FAO es asimismo coorganizadora, en colaboración con un Estado Miembro diferente cada vez, de la Conferencia Internacional sobre Estadísticas Agrícolas, que se celebra cada tres años bajo los auspicios del Comité de Estadísticas Agrícolas del Instituto Internacional de Estadística.