Director General QU Dongyu

El Director General exhorta a los Miembros a poner el desarrollo nuevamente en el centro de atención

08/11/2021

8 de noviembre de 2021, Roma – El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, pronunció hoy un discurso en la reunión conjunta del Comité del Programa, en su 132.º período de sesiones, y el Comité de Finanzas, en su 188.º período de sesiones, dos de los órganos rectores de la Organización que presentan informes al Consejo de la FAO, el cual celebrará su próximo período de sesiones del 29 de noviembre al 3 de diciembre.

En su discurso de apertura el Director General manifestó su satisfacción por el hecho de que los dos comités reanudaran sus reuniones presenciales —en un formato híbrido que también incluye la participación en línea— desde el comienzo de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19) y observó que veía con “optimismo prudente” las oportunidades que surgirían a medida que los países se liberaran lentamente de los efectos de la pandemia y pasaran a la fase de recuperación.

“Debemos colaborar de manera más eficaz y eficiente para poner el gran desarrollo en primer plano a medida que nos adaptamos a la nueva normalidad”, afirmó el Sr. QU.

“Como señalé el pasado fin de semana ante los líderes del Grupo de los Veinte (G-20), tengo el firme convencimiento de que el gran desarrollo puede resolver problemas grandes, mientras que el pequeño desarrollo solo resuelve problemas pequeños y la ausencia de desarrollo añade más problemas”.

En este sentido, el Director General recalcó que la FAO seguirá atendiendo a grandes segmentos de las poblaciones rurales y reactivando actividades económicas de forma oportuna, equitativa y eficiente en el marco del Programa de respuesta y recuperación de la COVID-19.

El Programa contempla el uso de datos, tecnologías digitales e innovación para ayudar a los pequeños agricultores vinculando la protección social con los medios de vida rurales, el empoderamiento de las mujeres y la asistencia humanitaria.

El Director General también subrayó que, con la conclusión de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, ha llegado el momento de centrarse en la adopción de medidas concretas sobre el terreno para ayudar a los países a transformar los sistemas agroalimentarios consiguiendo que sean más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles, en particular por medio de la ciencia, la innovación, políticas propicias e inversiones. A este respecto, el Sr. QU observó que en 2022 la FAO se propone intensificar la aplicación de algunas iniciativas como Mano de la mano y 1 000 aldeas digitales.

Beth Crawford, Directora de la Oficina de Estrategia, Planificación y Gestión de Recursos (OSP), informó a los miembros del Comité del Programa y el Comité de Finanzas de la evolución más reciente de la Organización en materia de gobernanza en el contexto de la próxima aplicación del nuevo Marco estratégico para 2022-2031, y recalcó que este reserva a la Agenda 2030 una posición central y va dirigido a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde la óptica del ODS 1 (Fin de la pobreza), el ODS 2 (Hambre cero) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades). 

La sesión de hoy de la reunión conjunta estuvo presidida por la Embajadora Yael Rubinstein, Representante Permanente de Israel ante la FAO y Presidenta del Comité del Programa.

Asistieron a la reunión conjunta Hans Hoogeveen, Presidente Independiente del Consejo de la FAO, e Imelda Smolcic, Representante Permanente Adjunta del Uruguay ante la FAO y Presidenta del Comité de Finanzas. 

El Comité del Programa y el Comité de Finanzas se reunirán por separado hasta el 12 de noviembre.

Los miembros del Comité del Programa son los siguientes: Argentina, Brasil, Canadá, China, Francia, India, Iraq, Malí, Noruega, Nueva Zelandia, Sudán y Zambia. El Comité de Finanzas está compuesto por: Arabia Saudita, Australia, Egipto, Estados Unidos de América, Etiopía, Federación de Rusia, Japón, México, Níger, Panamá, Suecia y Tailandia.