Director General QU Dongyu

Se entregan los premios de reconocimiento a los empleados de la FAO de 2021 a 200 empleados y 18 equipos

16/12/2021

Roma - El pasado jueves se rindió homenaje a 200 funcionarios y 18 equipos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) durante la ceremonia anual de entrega de los premios de reconocimiento a los empleados de la FAO, que fue precedida por una reunión en el Ayuntamiento y seguida por un divertido espectáculo de talentos; los tres actos se celebraron en el novedoso formato híbrido “nueva normalidad”, que combina la presencialidad con la asistencia virtual.

El Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, felicitó a los galardonados por “su determinación y su compromiso, los resultados obtenidos y la coherencia” y reiteró su agradecimiento a todos los colegas por el duro trabajo realizado a lo largo del año. “La FAO no existe sin ustedes”, afirmó.

El premio se concedió a los 100 colegas “jóvenes de edad” (Best Young) y 100 colegas “jóvenes de espíritu” (Young at Heart) seleccionados entre 500 candidatos por el personal de la Organización a través de una encuesta en línea, siguiendo una iniciativa puesta en marcha por el Sr. QU en 2019 que ha sido reconocida y adoptada desde entonces por los Miembros de la FAO.

Los 200 galardonados reflejaban la diversidad de la FAO: 105 nacionalidades diferentes, 84 lugares de destino (más de dos tercios trabajan fuera de la Sede), más de la mitad son mujeres y más de un tercio son consultores.

Los premios de equipo reconocieron los excepcionales esfuerzos de colaboración (entre las diferentes divisiones, oficinas y geografías) para crear una “FAO más innovadora y con más repercusión”, señaló el Director General, que elogió la armonía y excelencia de los empleados de la Organización en dos caligrafías manuales con ideogramas chinos.

Ayuntamiento

Todos los empleados de la FAO pudieron participar en una reunión en el Ayuntamiento que tuvo lugar justo antes de la ceremonia de premios y que fue presidida por el Director General y el personal directivo superior.

El Sr. QU alabó los esfuerzos del personal de todos los destinos por cumplir su cometido ante las dificultades generadas por la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y señaló que algunos empleados han prestado servicio en entornos muy complicados y peligrosos.

Hizo hincapié en el plan de la FAO para volver progresivamente al trabajo presencial según lo permitan las condiciones, y señaló que, con las altas tasas de vacunación en la Sede y en Italia, los empleados de la Sede de Roma deberían poder acudir a la oficina unos tres días por semana a partir de finales de febrero de 2022.

Reconoció que podría ser necesario revertir algunas medidas por prudencia, y añadió: “En todos los casos, la salud, seguridad y bienestar de nuestros empleados y sus familias seguirán siendo nuestra principal preocupación”.

El Director General celebró que la digitalización del lugar de trabajo de la FAO se esté ejecutando correctamente por medio de las diferentes iniciativas desarrolladas en múltiples ámbitos, desde los bienes públicos mundiales como la Plataforma geoespacial Mano de la mano hasta los protocolos internos.

También destacó que el plan de acción creado tras preguntar a los empleados por las condiciones laborales, que incluía medidas en el ámbito del crecimiento y reconocimiento profesionales, nuevas modalidades de trabajo, ética y comunicación, estaba avanzando sin problemas.

Hizo referencia a una política de contratación por méritos simplificada y más transparente, instó al personal a considerar que el desarrollo profesional va más allá de la promoción y alabó a los empleados que han optado por traslados laterales o por la movilidad geográfica para continuar prestando servicio a la Organización y desarrollar sus carreras profesionales.

“Nuestro objetivo principal es acelerar las medidas para lograr la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible”, recordó a la audiencia. “Los sistemas agroalimentarios son un elemento central de todos estos desafíos mundiales”.

El Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 “significa un nuevo discurso, una nueva dirección, un nuevo diseño y un nuevo paquete de soluciones, e implica cambios tangibles en las prioridades de trabajo en todos los niveles”, continuó el Sr. QU.

Afirmó que todo el personal, tanto de la Sede como de las oficinas descentralizadas, debe preguntarse qué significan globalmente las cuatro mejoras (una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores para todos) para su puesto concreto y su trabajo cotidiano.

Tras señalar que había declarado que el año 2020 sería el año de la eficiencia para la FAO y el año 2021 sería el año de la eficacia, instauró el año 2022 como el año de lo extraordinario para la FAO y animó a todos los empleados a realizar esfuerzos extraordinarios para conseguir resultados extraordinarios y ser “empleados extraordinarios”.

Tras la ceremonia, se ofreció un espectáculo de talentos con actuaciones muy diversas de empleados de la FAO de todo el mundo, desde canto y baile hasta la lectura de poesía.