Director General QU Dongyu

Africa Open D.E.A.L, la base de datos de libre acceso sobre el medio ambiente, la agricultura y la tierra en África, y la Iniciativa de la Gran Muralla Verde

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

13/07/2021

Africa Open D.E.A.L, la base de datos de libre acceso sobre el medio ambiente, la agricultura y la tierra en África, y la Iniciativa de la Gran Muralla Verde

Liderazgo continental en datos ambientales

Videomensaje del

Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

13 de julio de 2021

 

Excelencias,

Señoras y señores:

1. El acto de hoy es fruto de un gran esfuerzo de colaboración en materia de acción por el clima.

2. Una cooperación entre la FAO, la Comisión de la Unión Africana,

3. la Agencia Panafricana de la Gran Muralla Verde y

4. la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo,

5. junto con otro donantes y organizaciones regionales.

6. En la base de datos Africa Open D.E.A.L. se emplea una nueva tecnología digital geoespacial para

7. recopilar y analizar datos climáticos, así como sobre el medio ambiente, la agricultura y el uso de la tierra.

8. Se trata de:

  • la primera evaluación basada en un muestreo estadístico digital en toda África;
  • coordinada por expertos africanos;
  • en estrecha colaboración con la FAO y asociados clave.

9. Constituye un punto de partida para el seguimiento y la presentación de informes acerca de los cambios en la agricultura, la superficie forestal y otros usos de la tierra en África.

10. Resulta útil a los Miembros africanos para realizar evaluaciones y presentar informes sobre sus compromisos nacionales e internacionales relativos a:

  • los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible;
  • la Agenda 2063 de la Unión Africana;
  • los tres convenios de Río;
  • el Acuerdo de París;
  • el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.

11. La FAO y la Comisión de la Unión Africana están elaborando el primer informe sobre la aplicación de las contribuciones determinadas a nivel nacional en África.

12. Los datos recopilados en el marco de la iniciativa Africa Open D.E.A.L. son fundamentales para ello.

13. Más de 350 expertos nacionales, instituciones nacionales y otros usuarios utilizaron la herramienta digital Collect Earth elaborada por la FAO, en colaboración con Google Earth Engine.

14. Evaluaron 318 000 parcelas, reuniendo información y datos sobre cada una de ellas con arreglo a 120 variables ambientales y parámetros de la tierra.

15. Los datos recopilados revelan la situación y tendencias en el uso de la tierra y la cubierta vegetal, en particular los bosques, las tierras de cultivo, los pastizales, el potencial de restauración y las oportunidades en las tierras secas de África.

16. ¡Se trata de un esfuerzo de gran envergadura y de una gesta increíble!

17. África es la primera región en embarcarse en esta iniciativa.

18. ¡Debemos mantener el ímpetu!

Señoras y señores:

19. Esta iniciativa demuestra que la ciencia y la innovación pueden ofrecer soluciones reales.

20. Pone de manifiesto que la colaboración y la experiencia en común conducen a mejores resultados.

21. En la iniciativa Africa Open D.E.A.L las consideraciones acerca de los sistemas agroalimentarios se integran con las preocupaciones ambientales.

22. Ello está en consonancia con los objetivos de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios y la COP 26.

23. Los datos recopilados mediante la base Africa Open D.E.A.L. pueden consultarse a través de la Plataforma geoespacial Mano de la mano de la FAO.

24. La iniciativa nace de la sinergia de diferentes proyectos e iniciativas respaldados por la FAO.

25. Entre ellos se incluyen:

  • el apoyo técnico brindado a 30 países para planificar y supervisar los progresos realizados en la aplicación de las contribuciones determinadas a nivel nacional en África;
  • el programa de Acción Contra la Desertificación en apoyo de la Gran Muralla Verde de África y la Cooperación Sur-Sur;
  • el Sistema nacional de seguimiento e información sobre la tierra para una presentación de informes sobre las contribuciones determinadas a nivel nacional transparente.

26. La FAO seguirá alzándose orgullosa codo a codo con África,

27. fomentando la transformación hacia sistemas agroalimentarios MÁS eficientes, inclusivos, resilientes sostenibles para conseguir una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás.

Gracias.