Director General QU Dongyu

REUNIÓN DE LOS MINISTROS DEL GRUPO DE LOS VEINTE SOBRE TECNOLOGÍA DIGITAL

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

05/08/2021

REUNIÓN DE LOS MINISTROS DEL GRUPO DE LOS VEINTE SOBRE TECNOLOGÍA DIGITAL

 Declaración

del

Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

Trieste, 5 de agosto de 2021

Excelencias,

Estimados colegas:

1. Me complace reunirme con ustedes hoy en este oportuno debate sobre transformación digital.

2. Las tecnologías digitales están teniendo profundas repercusiones en nuestras economías y sociedades y están transformando los mercados agrícolas y alimentarios.

3. Esta transformación se ha visto acelerada por el brote de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19).

4. La conectividad ha mejorado notablemente, pero sigue habiendo una brecha digital

5. entre los países

6. y entre las zonas rurales y las urbanas.

7. La Comisión sobre la Banda Ancha estima que se necesita una inversión de 428 000 millones de USD para lograr la conectividad universal para todos en 2030.

8. Colectivamente, no podemos asumir el enorme costo de esta brecha digital.

9. La pandemia de la COVID‑19 ha dejado claro que ahora, más que nunca, la conectividad es una condición previa para la inclusión social.

10. En las zonas rurales, las tecnologías digitales pueden aprovecharse para hacer frente a múltiples ineficacias del mercado y facilitar la integración de los pequeños agricultores en los mercados,

11. así como para fomentar resultados sostenibles.

12. En particular, la brecha digital de género en las zonas rurales está produciendo múltiples desventajas para las mujeres del medio rural.

Estimados colegas:

13. Desde que asumí el cargo de Director General de la FAO hace dos años, hemos venido trabajando sin descanso para aprovechar las tecnologías digitales,

14. con miras a construir una Organización dinámica y promover la transformación rural sobre el terreno.

15. Permítanme compartir con ustedes cuatro ejemplos de nuestro trabajo en la FAO.

16. En primer lugar, a través de la cartera de servicios digitales de la FAO seguimos liderando el concepto integral de organización digital dentro de la familia de las Naciones Unidas.

17. En los últimos dos años, hemos establecido una FAO digital que conecta a todos los empleados y supera las distancias y los husos horarios.

18. La Organización ha demostrado tener una capacidad extraordinaria para adoptar las nuevas modalidades de trabajo a fin de atender tanto a nuestros Miembros como a nuestros empleados en tiempos difíciles.

19. En segundo lugar, estamos trabajando para emprender la Iniciativa de las 1 000 aldeas digitales en todo el mundo.

20. En estas aldeas reunimos todos los elementos de la digitalización necesarios para apoyar la transformación de los sistemas agroalimentarios en pro del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,

21. convirtiéndolas en centros digitales.

22. En lo concerniente a la producción agrícola, nos estamos centrando en la ciberagricultura para mejorar la productividad a través de las tecnologías de la información y la comunicación y las soluciones digitales pertinentes.

23. Entre ellas se incluyen la agricultura climáticamente inteligente, la agricultura de precisión y la agricultura en instalaciones inteligentes.

24. Por lo que respecta a los medios de vida de los agricultores, nos estamos centrando en los servicios digitales para agricultores con el fin de mejorar la accesibilidad a diversos servicios sociales y económicos,

25. en particular los servicios financieros, la protección social y el empleo.

26. Algunos ejemplos son la financiación digital, la tecnología financiera, los planes de seguros agrícolas basados en la tecnología digital y los registros agrícolas.

27. Desde la perspectiva de las aldeas, la FAO está utilizando los servicios digitales en apoyo de la transformación rural, que se centra en mejorar la prestación de servicios públicos en materia de salud, educación, empleo, bienestar y turismo, en términos de ecoturismo y agroturismo.

28. El tercer ejemplo es la Plataforma geoespacial Mano de la mano de la FAO, un bien público digital destinado a crear mapas de datos interactivos, analizar tendencias y determinar carencias y oportunidades en tiempo real.

29. A través de esta Plataforma geoespacial se pueden crear mapas de las capacidades agrícolas, destacando la interacción de las variables económicas, sociales y ambientales para orientar la inversión.

30. Con ello, se mejora la asignación de los objetivos de inversión y se garantiza que las inversiones se canalicen donde puedan tener los mayores efectos.

31. En cuarto lugar, la FAO se centra en reunir a todas las partes interesadas con miras a entablar un diálogo constructivo sobre el uso de las tecnologías digitales en favor de la agricultura.

32. La FAO, junto con la Pontificia Academia para la Vida, Microsoft, IBM y el Ministerio italiano para la Innovación Tecnológica y la Transición Digital, también ha hecho el Llamamiento para la ética de la inteligencia artificial a fin de promover la adopción de un enfoque ético de la inteligencia artificial.

Estimados colegas:

33. Además de lo mencionado anteriormente, la Plataforma Internacional de la FAO para la Alimentación y la Agricultura Digitales pronto estará en marcha.

34. La Plataforma constituirá un espacio para el diálogo, la formulación de políticas y el fortalecimiento de los vínculos entre los foros sobre agricultura y economía digital,

35. además de tener el objetivo de brindar apoyo a los gobiernos para que incrementen los beneficios de la agricultura digital, al tiempo que hacen frente a las posibles preocupaciones.

Excelencias:

36. La FAO mantiene el firme compromiso de colaborar en aras de la transformación hacia sistemas agroalimentarios MÁS eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles para lograr una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores sin dejar a nadie atrás.

37. Esto no se puede conseguir sin las tecnologías digitales.

38. Gracias.