Director General QU Dongyu

FORO DE SOLUCIONES PARA LOS PEQUEÑOS ESTADOS INSULARES EN DESARROLLO Sesión inaugural de alto nivel: “Digitalización e innovación para la agricultura sostenible, la alimentación, la nutrición, el medio ambiente y la salud”

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

30/08/2021

FORO DE SOLUCIONES PARA LOS PEQUEÑOS ESTADOS INSULARES EN DESARROLLO 

Sesión inaugural de alto nivel: 

“Digitalización e innovación para la agricultura sostenible, la alimentación, la nutrición, el medio ambiente y la salud” 

Declaración de apertura

del

Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

Traducción de la intervención preparada en inglés

30 de agosto de 2021

 

Excelencias,

señoras y señores:

 

1.         Me complace darles la bienvenida a esta sesión inaugural de alto nivel. 

 

2.         Atravesamos tiempos muy inciertos y difíciles en todo el mundo.

 

3.         Y en el caso de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), los efectos de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) han agravado las dificultades que ya acarreaban el menor desarrollo, la crisis climática, la inseguridad alimentaria, así como los problemas sanitarios y nutricionales.

 

4.         Los PEID son asimismo vulnerables a las perturbaciones externas, como la fluctuación de los precios de los alimentos y el petróleo y la volatilidad de las importaciones y la oferta.

 

5.         Los sistemas agroalimentarios en los PEID deberían ser más funcionales.

 

6.         Es necesario intensificar los esfuerzos para proporcionar las dietas saludables que sean necesarias y mejorar la calidad de vida de las personas en los PEID.

 

7.         El foro que se celebra hoy brinda a los PEID la oportunidad de compartir experiencias e intercambiar ideas sobre el modo en que el incremento de la innovación y la digitalización puede ayudar a la consecución de las prioridades de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de la Trayectoria de Samoa.

 

8.         La FAO está comprometida a crear un mundo libre del hambre y la malnutrición,

 

9.         en el que nadie se quede atrás independientemente del tamaño de la tierra, la población y la ubicación geográfica.

 

10.       El Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 consiste en ayudar a los miembros a transformar los sistemas agroalimentarios para que sean MÁS eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, con miras a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor para todos, ¡sin dejar a nadie atrás!

11.       La FAO se enorgullece de la consolidación de su alianza con los PEID, una de sus prioridades.

 

12.       Por este motivo, creé la Oficina para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, los Países Menos Adelantados y los Países en Desarrollo sin Litoral, seguido de la adopción de varias medidas (Iniciativa Mano de la mano, Iniciativa de las 1 000 aldeas digitales, etc.).

 

Señoras y señores:

 

13.       El foro de soluciones que estamos celebrando hoy supone un ejemplo de cómo la innovación y la digitalización aportan oportunidades ante los desafíos.

 

14.       Debemos reconocer y utilizar ambas como fuerzas impulsoras de la agricultura y el desarrollo rural, así como para la consecución de las cuatro mejoras.

 

15.       Un agricultor del Pacífico puede recibir en tiempo real orientación técnica sobre la producción y protección de plantas de otros agricultores y oficiales de extensión que se encuentren a cientos de kilómetros de distancia.

 

16.       Gracias a las plataformas digitales de pago, los agricultores de hortalizas de África y Samoa ya no malgastan tiempo y dinero en visitar a los mayoristas para recaudar los ingresos procedentes de la venta de sus suministros.

 

17.       En este sentido, la Iniciativa de las 1 000 aldeas digitales de la FAO se centra en convertir 1 000 aldeas de todo el mundo en centros digitales, con el objetivo de contribuir a la transformación de los sistemas agroalimentarios.

 

18.       La Iniciativa incorpora tres elementos principales, a saber: la ciberagricultura, los servicios digitales para agricultores y los servicios digitales para la transformación rural.

 

Estimados colegas:

 

19.       Las asociaciones son fundamentales.

 

20.       Suponen la esencia de la Iniciativa Mano de la mano de la FAO.

 

21.       La iniciativa, promovida y controlada por los países, constituye un bien público digital para crear mapas de datos interactivos, analizar tendencias y determinar en tiempo real las lagunas y oportunidades en la cadena agroalimentaria, así como para garantizar inversiones de alto impacto.

 

22.       La Plataforma Internacional para la Alimentación y la Agricultura Digitales de la FAO constituirá un espacio para el diálogo, la formulación de políticas y el fortalecimiento de los vínculos entre los foros sobre agricultura y economía digital,

 

23.       ayudando así a los gobiernos a potenciar los beneficios de la agricultura digital y a avanzar a pasos agigantados aprendiendo unos de otros, al tiempo que abordan posibles preocupaciones.

 

 

Señoras y señores:

 

24.       En su condición de PEID, conocen los desafíos que existen para el desarrollo local y las soluciones con que podrían hacerles frente.

 

25.       Hablando de poder, he observado que muchos de los innovadores, agricultores y participantes son mujeres y jóvenes.

 

26.       Las mujeres y los jóvenes son fundamentales para seguir impulsando el cambio cultural en virtud del cual la igualdad de género y la inclusión están propiciando un mundo mejor para todos.

 

27.       Los pueblos Indígenas son asimismo importantes colaboradores y no se les debería dejar atrás.

 

Estimados colegas:

 

28.       Las tecnologías digitales ofrecen oportunidades prometedoras para mejorar la producción de alimentos, el comercio y el acceso a los mercados, especialmente en el caso de los pequeños agricultores.

 

29.       La agricultura debe digitalizarse: ¡una solución inteligente para su futuro!

 

30.       La innovación y la aplicación de la tecnología de la información y las comunicaciones son imprescindibles para la modernización agrícola y rural.

 

31.       La FAO se ha comprometido a la transformación agrícola digital y al uso de la innovación para erradicar el hambre y mejorar nuestras vidas.

 

Queridos amigos:

 

32.       Dado que las soluciones y testimonios que se van a compartir en este foro narran la verdadera historia personal de agricultores y emprendedores sobre cómo han llegado a convertirse en quienes son hoy, quisiera también contarles mi propia historia.

 

33.       Vine al mundo a principios de los años 60 y soy hijo de un arrocero de un pueblo de China.

 

34.       La sensación de hambre está grabada en mi memoria desde que era niño.

 

35.       Cuando tenía 12 años, oí hablar por primera vez del arroz híbrido del Profesor Yuan Longping.

 

36.       Me sirvió para darme cuenta de que la tecnología agrícola tiene el poder mágico de producir más y mejores alimentos para todas las personas.

 

37.       Por consiguiente, decidí que cuando creciera me dedicaría a la agricultura y la innovación en favor de los agricultores y el desarrollo rural.

 

38.       Ese chico, que hoy habla ante ustedes,

 

39.       sigue creyendo firmemente en que la ciencia y la innovación agrícolas, mediante la digitalización y diversas tecnologías prácticas, pueden ayudarnos a combatir los desafíos a los que se enfrenta el mundo en la actualidad, especialmente los PEID. No podemos cambiar un lugar, pero sí nuestra mentalidad y el mundo, empezando por nosotros mismos.

 

40.       Necesitamos innovar en el plano de las políticas, la tecnología, la financiación y los modelos operativos para la transformación hacia sistemas agroalimentarios MÁS eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

 

41.       Gracias.