Director General QU Dongyu

Cumbre de la Juventud (Y20)

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

19/07/2021

Cumbre de la Juventud (Y20)

Discurso del
Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO 

19 de julio de 2021

Traducción de la intervención preparada en inglés 

 

Excelencias,

señoras y señores,

mis jóvenes hermanas y hermanos:

1. Buenos días, buenas tardes y buenas noches.

2. Hay un concepto que no puede pasarse por alto cuando se trata de la situación futura de la alimentación, la agricultura y el camino para lograr el Hambre cero para todos:

3. ¡El futuro de la alimentación pertenece a los jóvenes de hoy!

4. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad aunar fuerzas y garantizar

5. que los jóvenes hereden un mundo en el que los alimentos asequibles y nutritivos estén disponibles para todos, en todas partes.

6. Elogiamos los esfuerzos de la Sociedad de Jóvenes Embajadores para movilizar a jóvenes delegados de los países del Grupo de los Veinte (G20).

7. Una inclusión más sistemática y significativa de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones constituye un paso decisivo

8. para respaldar el Decenio de acción, transformar nuestros sistemas agroalimentarios y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

9. Los jóvenes delegados del Y20/G20 están presentando soluciones concretas, eficientes, innovadoras y sostenibles.

10. Creo firmemente en la necesidad de aprovechar la pasión, la creatividad y el compromiso de los jóvenes como motor clave del cambio positivo.

11. Los jóvenes de hoy están muy concienciados y comprometidos respecto de enfoques más sostenibles e inclusivos.

12. Poco después de asumir el cargo en 2019, establecí el Comité de la juventud de la FAO para incrementar la participación de los jóvenes y fomentar su espíritu de innovación.

13. Desde entonces, el Comité de la juventud se ha esforzado activamente por crear redes entre los empleados jóvenes (y no tan jóvenes) de la FAO

14. y por establecer contacto con los principales grupos juveniles de todo el mundo a través del nuevo Foro alimentario mundial.

15. Además del Foro alimentario mundial, en la FAO tenemos numerosas áreas en las que aprovechar la participación de los jóvenes, así como formas de apoyarles.

16. La FAO alberga la Alianza Mundial de la Juventud y las Naciones Unidas (YUNGA).

17. Se trata de una asociación integrada por organismos de las Naciones Unidas y organizaciones juveniles para crear un medio de acceso a fin de que los niños y los jóvenes participen en las actividades e iniciativas de las Naciones Unidas.

18. En el marco de dicha Alianza, se empodera a niños y jóvenes para que desempeñen una función más destacada en la sociedad y se conviertan en agentes activos del cambio para alcanzar los ODS.

19. Los programas y recursos de la Alianza Mundial se utilizan en más de 100 Estados Miembros.

20. La FAO viene trabajando en programas de educación, tanto formales como informales, sobre el cambio climático, el medio ambiente y la biodiversidad.

21. Ello incluye la elaboración de libros de texto y guías escolares, así como insignias de desafíos. 

22. La FAO ha elaborado una nueva visión y un nuevo modelo de educación alimentaria, en el que los niños y los jóvenes ocupan una posición central. 

23. Nuestra visión es la de un mundo de niños, adolescentes y familias competentes en materia de alimentación, con capacidad de respuesta y dinámicos,

24. y que todos ellos contribuyan a establecer prácticas y perspectivas alimentarias saludables y sostenibles.

25. El modelo se basa en las teorías del cambio de comportamiento, las ciencias aplicadas y consultas a expertos,

26. así como en las décadas de experiencia programática de la FAO en la mejora de la educación alimentaria escolar.

27. En colaboración con los jóvenes agricultores, la FAO documenta y analiza sistemáticamente las políticas, programas y estrategias nacionales y locales sobre el acceso a recursos productivos, mercados y conocimientos.

28. Estos aspectos son importantes para establecer un entorno propicio con objeto de que las zonas rurales sean atractivas para las mujeres y los hombres jóvenes.

29. De este modo, pueden mejorar su compromiso con los vínculos entre el medio rural y el urbano y reforzar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios entre generaciones en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar.

30. Además, la FAO fomenta el desarrollo de la capacidad de jóvenes agricultores familiares, para que aumenten su compromiso activo en los procesos de toma de decisiones

31. y fortalezcan su participación y su papel de liderazgo en las organizaciones rurales.

32. Hemos puesto en marcha recientemente el Plan de acción de la FAO relativo a la juventud rural, elaborado en colaboración con gobiernos, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones juveniles.

33. En nuestro nuevo Marco estratégico para el próximo decenio, hemos incorporado “la juventud, el género y la inclusión” como temas transversales de toda nuestra labor programática.

34. También hemos incluido el desarrollo del capital humano como un acelerador clave.

35. Los jóvenes y el desarrollo de su capacidad son esenciales en este sentido

36. para garantizar que nadie se quede atrás. 

37. La FAO viene colaborando estrechamente con jóvenes indígenas para integrar sus perspectivas en procesos de políticas clave.

38. En 2017, el Grupo Mundial de Jóvenes Indígenas se reunió en la Sede de la FAO y adoptó la Declaración de Roma sobre la contribución de los jóvenes indígenas hacia un mundo sin hambre.

39. Siguiendo su recomendación, más de 30 jóvenes indígenas fueron seleccionados para trabajar como pasantes en la FAO.

40. Esta iniciativa ha proseguido a través del Programa de la FAO de pasantías indígenas, que ofrece a jóvenes indígenas la oportunidad de recibir capacitación en el empleo.

41. El trabajo de la FAO y los jóvenes indígenas fue reconocido por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones Unidas, que recomendó que la FAO organizara y acogiera un Foro mundial de jóvenes indígenas en Roma.

42. Me complace informar a todos ustedes que en junio de este año, en colaboración con el Grupo Mundial de Jóvenes Indígenas, la FAO organizó el primer Foro mundial de jóvenes indígenas.

43. Durante tres días se recogieron las aportaciones de más de 150 jóvenes indígenas de todo el mundo como contribución a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021.

44. La Declaración mundial de jóvenes indígenas sobre los sistemas alimentarios sostenibles y resilientes resultante del Foro se entregará a los encargados de la formulación de políticas y a las partes interesadas pertinentes durante la Cumbre.

45. En la Declaración se hace hincapié en la importancia de una colaboración significativa con los jóvenes indígenas en los procesos de políticas sobre los sistemas alimentarios,

46. la importancia de la educación intercultural para los pueblos indígenas,

47. así como la necesidad de reconocer los enfoques innovadores de los jóvenes indígenas en la elaboración de nuevas políticas. 

48. Por último, les invito a todos a participar en el Foro alimentario mundial, que se celebrará por primera vez del 1 al 6 de octubre de este año.

49. Esta celebración de una semana de duración contará con una serie de actos impulsados por los jóvenes, entre ellos:

  • un festival de cine y laboratorios de innovación;
  • iniciativas de educación sobre el sistema agroalimentario;  
  • actos culinarios y conciertos de música.

50. Después de este año, el Foro seguirá vivo y cobrará impulso como plataforma permanente,

51. implicando y capacitando a los jóvenes para transformar nuestros sistemas agroalimentarios

52. y contribuir a alcanzar los ODS.

  

Amigos:

53. ¡Ahora es el momento de actuar!

54. Les invito a todos a unirse al movimiento del Foro alimentario mundial y a transformar nuestros sistemas agroalimentarios para crear un futuro mejor.

55. Debemos aprovechar esta oportunidad para apoyar a nuestra juventud,

56. para reconstruir mejor,

57. por un mundo sin hambre.

58. Gracias.