Thumbnail Image

Marco de la FAO para poner fin al trabajo infantil en la agricultura










FAO. 2020. Marco de la FAO para poner fin al trabajo infantil en la agricultura. Roma.





Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estudio subregional sobre las causas estructurales del trabajo infantil en la agricultura en El Salvador, Guatemala y Honduras 2022
    Also available in:
    No results found.

    Este estudio subregional sobre trabajo infantil en la agricultura en El Salvador, Guatemala y Honduras se realizó en el marco del Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, iniciativa que fue aprobada por unanimidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019. Uno de sus objetivos principales fue instar a los gobiernos a tomar las medidas necesarias, inmediatas y efectivas para alcanzar la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, que busca eliminar todas las formas de trabajo infantil para 2025. El estudio —una de las diversas actividades e iniciativas que realiza y promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil— pretende actualizar y profundizar, para los casos de El Salvador, Guatemala y Honduras, el análisis presentado en el informe conjunto de la FAO y la Organización Oficina Internacional del Trabajo (OIT), publicado en 2019, Estudio regional sobre trabajo infantil en la agricultura en América Latina y el Caribe (FAO y OIT, 2019 ), un hito importante en el trabajo conjunto llevado a cabo por las dos organizaciones en esta materia. El propósito de este estudio, que se suma a otras iniciativas realizadas hasta la fecha por la FAO, es generar conocimiento cuantitativo y estudios cualitativos sobre el trabajo infantil en la agricultura del norte de Centroamérica, contribuyendo así a la identificación y comprensión de sus causas estructurales, características y tendencias. , así como con la promoción del diálogo y la reflexión sobre estrategias, políticas y programas encaminados a su prevención y erradicación. Combatir el trabajo infantil en la agricultura es una tarea aún más difícil y relevante ya que la evidencia reciente indica un estancamiento e incluso la reversión del ritmo de reducción del trabajo infantil que se ha venido observando en los últimos años en el contexto mundial.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Informe de la reunión del Grupo de trabajo consultivo y técnico de composición abierta oficioso sobre el Registro mundial, Roma, 23-25 de febrero de 2015 (draft) 2016
    Also available in:

    La reunión del Grupo de trabajo consultivo y técnico de composición abierta oficioso sobre el Registro mundial (Grupo de trabajo1) se celebró en Roma, Italia, del 23 al 25 de febrero de 2015. En esta primera reunión del Grupo de trabajo, expertos de los Estados Miembros y observadores del Comité de Pesca (COFI) de la FAO expresaron sus opiniones relativas a los siguientes pasos que deben darse con respecto al desarrollo del Registro mundial como una herramienta de lucha contra la pesca ilegal, n o declarada y no reglamentada (INDNR). Se examinaron varias cuestiones importantes que comprendieron el mandato del Grupo de trabajo, el ámbito de aplicación y los requisitos de datos, el desarrollo del sistema, las normas operativas y los mecanismos de intercambio de datos, el marco de gobernanza y el camino a seguir. Entre otras cuestiones, durante la reunión se convino en que: i) el Registro mundial desempeña una función crucial como herramienta de lucha contra la pesca INDNR en apoyo a vario s instrumentos de pesca existentes de carácter vinculante y voluntario; ii) la función del Registro mundial no se limita a la de una lista autorizada de buques; iii) el Registro mundial también debería incluir datos históricos y datos de autorización y cumplimiento, la mayoría de los cuales deberían estar a disposición del público; iv) los Estados son responsables de facilitar información al Registro mundial; v) se deberían establecer grupos de trabajo especializados que aborden cuestiones espec iales, principalmente a nivel técnico; y vi) se debería desarrollar una versión piloto del Registro mundial que incluyera la participación de socios clave, la cual debería presentarse al 32º periodo de sesiones del COFI en 2016 para su examen, si fuera posible. La siguiente reunión del Grupo de trabajo se celebrará en el primer trimestre de 2016 con el objetivo de examinar los progresos realizados por los grupos de trabajo especializados y el equipo del proyecto del Registro mundial
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Estudio regional sobre trabajo infantil en la agricultura en América Latina y el Caribe 2019
    Also available in:
    No results found.

    El trabajo infantil en la agricultura, tanto por su volumen y amplitud, como por sus características específicas como sector, representa una de las prioridades de acción más urgentes, tanto en la región de América Latina y el Caribe como en todo el mundo, para redoblar el ritmo del progreso hacia el logro del objetivo 8.7 de eliminar el trabajo infantil en todas sus formas para 2025, una parte fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados en la Agenda Global 2030. Este estudio tiene como objetivo contribuir a la prevención y erradicación de el trabajo infantil en la agricultura, a través de la recopilación y análisis de evidencias y recomendaciones de políticas dirigidas a mejorar las condiciones de trabajo y proteger los derechos fundamentales en los hogares rurales de América Latina.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.