Thumbnail Image

Extensión agrícola y nutricional de las mancomunidades de Eurosan-Occidente en Honduras - GCP/HON/046/EC









Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Resultados de la valoracion de inseguridad alimentaria y nutricional en los departamentos del corredor seco del Oriente de Guatemala, Quiche e Izabal 2009
    Also available in:
    No results found.

    El año 2009 se caracterizó por la presencia del fenómeno climático “El Niño”, resultando en una prolongación de la época seca con un régimen irregular de lluvias. Una franja del territorio guatemalteco conocida como “el corredor seco” por sus terrenos semiáridos, degradados, de bajo rendimiento, con predominancia de cultivos de ladera y períodos recurrentes de sequía atraviesa varios municipios de los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa , Santa Rosa, Jalapa y El Quiché. La producción agropecuaria en esta franja se ha visto más afectada este año, poniendo a sus habitantes en mayor vulnerabilidad a inseguridad alimentaria y, en consecuencia, a mayor riesgo de agudiza ción de problemas nutricionales. El objetivo de esta valoración rápida fue identificar a las poblaciones en mayor riesgo de inseguridad alimentaria e identificar las áreas de mayor proporción de desnutrición aguda en niños (as) menores de cinco años y mujer es en edad fértil, embarazadas y madres lactando. Esta información, desde el punto de vista programático permitirá la estimación de la intensidad del problema nutricional agudo y la inseguridad alimentaria en los municipios de estudio para orientar la focalización de acciones pertinentes contribuyendo al uso eficiente de recursos.
  • Thumbnail Image
    Project
    Asistencia técnica al Ministerio de desarrollo Rural y Tierras para el establecimiento de una Estrategia Nacional para el incremento de la producción y disponibilidad de cultivos estratégicos en zonas potenciales identificadas de Bolivia por condiciones agroclimáticas y socio económicas - TCP/BOL/3702 2022
    Also available in:
    No results found.

    Uno de los problemas que enfrenta Bolivia es la desestructuración que ha sufrido la AF, que pone en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria del país. En este contexto se han implementado profundos cambios en su marco legal y normativo respecto al Derecho Humano a la Alimentación (DHA) y la seguridad y soberanía alimentaria, logrando una importante mejora de los indicadores de anemia y desnutrición crónica respecto al 2008 en la población menor de cinco años. A pesar de los avances mostrados, siguen persistiendo los siguiente problemas: i) los calendarios de producción de los cultivos de tomate, cebolla, zanahoria y papa no cubren las demandas en algunos meses del año, por lo general de octubre a enero, lo que origina importación y contrabando de países vecinos y encarece los precios de los productos, haciéndolos inaccesibles a familias de escasos recursos que habitan áreas urbanas, periurbanas y rurales; ii) la producción de hortalizas es estacional debido a la falta de agua; iii) el rendimiento de hortalizas es bajo en comparación con otros países debido a la baja tecnificación de la producción, poco uso de semilla de calidad y falta de conocimientos de manejo de cultivo, plagas y enfermedades; iv) la investigación en hortalizas está muy poco desarrollada en el ámbito nacional; v) hay poco acceso a mercados y principalmente a compras estatales por parte de los pequeños productores/as, y vi) amenazas hidro meteorológicas que ponen en riesgo la producción. El proyecto está orientado al incremento de la producción y productividad de los cultivos estratégicos y a resolver el déficit de producción de alimentos que se genera entre los meses de agosto a diciembre, debido principalmente a la restricción de la producción por factores climáticos como las heladas o la baja precipitación pluvial y acceso a agua para riego, lo que influye en el incremento de los precios de los alimentos y afecta la disponibilidad de las familias con bajos recursos. El objetivo previsto es contribuir a la seguridad alimentaria mediante el incremento de la producción y de la disponibilidad de alimentos en cultivos estratégicos de importancia (tomate, zanahoria, cebolla y papa), mediante el establecimiento de un sistema de rotación en zonas potenciales identificadas por condiciones agroclimáticas y socio económicas de Bolivia.
  • Thumbnail Image
    Project
    Agricultura familiar reforzada y mejora del sistema nacional de extensión rural en Guatemala - GCP/GUA/033/SPA 2021
    Also available in:
    No results found.

    En los municipios de San José Chacayá y Sololá, del Departamento de Sololá, de Guatemala, los niños menores de cinco años tienen un alto índice de desnutrición crónica, sus familias no tienen mucho acceso a educación y sanidad, hay poco empleo y la producción agrícola es baja, con un débil apoyo institucional. Mejorar la seguridad alimentaria de mujeres, embarazadas, lactantes y los menores citados, y el refuerzo de las capacidades redujeron la mala nutrición infantil. Los sistemas productivos familiares aplicados mejoraron el acceso y disponibilidad a alimentos variados y nutritivos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.