Thumbnail Image

Puntos de referencia de políticas de resistencia a los antimicrobianos en piensos medicados









Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Elementos técnicos y jurídicos para el desarrollo de una política pública referida a la resistencia a los antimicrobianos en la producción animal 2021
    Also available in:
    No results found.

    La gestión de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) requiere de una estrategia intersectorial y multidisciplinaria. En la región de América Latina y el Caribe, FAO ha asumido un rol protagónico desde el enfoque “Una Salud” con la implementación de proyectos que incluyen un análisis multisectorial de los riesgos de la RAM desde la producción animal, además de un análisis jurídico de la legislación asociada a la RAM. Este documento surge a partir del trabajo en RAM de FAO RLC en la región y pretende ofrecer elementos técnicos y jurídicos para la implementación de una Política Pública Nacional en materia de RAM con especial énfasis en producción animal, entregando herramientas viables y efectivas para el combate de la RAM desde la producción animal, junto con aportar argumentos para fundamentar la importancia de abordar la RAM en la Agenda Estratégica del país. En un primer segmento, el documento aborda las Políticas Públicas en general y el marco de referencia y elementos para el diseño de una Política Pública de RAM. Un segundo segmento, indica 11 temáticas que esa Política debiera abordar y entrega elementos para su implementación. El último segmento incluye consideraciones generales que buscan destacar las ideas centrales de este trabajo.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    La resistencia a los antimicrobianos y el marco de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible
    Orientaciones para los equipos de las Naciones Unidas en los países
    2021
    Also available in:

    El Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (Marco de Cooperación) es un acuerdo entre las Naciones Unidas y el gobierno anfitrión y determina las prioridades de desarrollo de un país y las contribuciones del sistema de desarrollo de las Naciones Unidas a las mismas. Dado que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) obstaculiza los progresos hacia el logro de muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se necesita una acción coordinada entre las organizaciones de las Naciones Unidas y los organismos gubernamentales para luchar eficazmente contra la resistencia a los antimicrobianos en todos los sectores. En una nueva guía para los equipos de las Naciones Unidas en los países se argumenta que la lucha contra la RAM es una cuestión de desarrollo y un componente de cuestiones más amplias, como la iniciativa "Una sola salud", la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria, los sistemas alimentarios y la salud planetaria: su objetivo es que se dé una mayor prioridad a la lucha contra la RAM en la agenda de políticas y desarrollo, estimular el interés de múltiples partes interesadas y atraer financiación.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    USO DE ANTIMICROBIANOS EN ANIMALES DE CONSUMO
    Incidencia del desarrollo de resistencias en salud pública
    2004
    Also available in:
    No results found.

    Eluso de antimicrobianos en animales de consumo es un asunto de gran interés para los diversos agentes interesados en los resultados y consecuencias de su aplicación: veterinarios, médicos, microbiólogos, autoridades sanitarias y de registro,industrias alimentarias y farmacéuticas, consumidores y la población en general. La utilización de antimicrobianos en animales es una causa de riesgos reales de generación de resistencias bacterianas y de eventual transmisión de organismos zoonóticos resiste ntes – o de determinantes genéticos de resistencia– al hombre. La importancia de este asunto ha conducido a tres organizaciones internacionales ( la FAO, la Oficina Internacional de Epizootias [ OIE] y la Organización Mundial de la Salud [ OMS]) a realizar recientemente dos talleres conjuntos con el objeto de formular recomendaciones para los países miembros. A la luz de los nuevos conocimientos sobre antibioticoterapia, resulta evidente la necesidad de difundir información sobre el uso de antim icrobianos, los nuevos antibióticos, los criterios para determinar susceptibilidad o resistencia a un grupo específico de medicamentos, los mecanismos y tipos de resistencias bacterianas, la farmacodinamia de los diversos agentes y la relación de ésta con las concentraciones del antimicrobianoin vitro e in vivo. En la presente publicación, se analizan de forma integral los conocimientos disponibles sobre el uso racional de los antimicrobianos.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.