Thumbnail Image

Experiencias de articulación del enfoque de género e interculturalidad en instrumentos de seguridad alimentaria y nutricional en la región del Sistema de la Integración Centroamericana

Intervenciones de mitigación de la COVID-19, Programas de Alimentación Escolar, Guías Alimentarias Basadas en Alimentos










FAO. 2023. Experiencias de articulación del enfoque de género e interculturalidad en instrumentos de seguridad alimentaria y nutricional en la región del Sistema de la Integración Centroamericana – Intervenciones de mitigación de la COVID-19, Programas de Alimentación Escolar, Guías Alimentarias Basadas en Alimentos. Panamá.





Also available in:
No results found.

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Política institucional para la igualdad en el sector agrario - TCP/PAR/3606 2021
    Also available in:
    No results found.

    En el Paraguay un alto porcentaje de mujeres no cuenta con un ingreso propio. La falta de autonomía económica se agrava en el sector rural, donde la proporción de mujeres sin ingresos es mayor, siendo las jóvenes del ámbito rural y las personas mayores, las más afectadas. En cuanto a las mujeres indígenas, la mayoría de ellas vive en zonas rurales y se halla en situación de exclusión por las condiciones en las que se encuentran. La nueva ley sobre Políticas Públicas para Mujeres Rurales, que entró en vigor en el año 2016, está orientada a reducir las brechas relacionadas con la situación de las mujeres rurales e indígenas, con el objetivo de promover sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales fomentando su desarrollo para lograr la igualdad entre mujeres y hombres. Este nuevo marco legal requiere que el MAG, en colaboración con el Ministerio de la Mujer, fortalezca sus políticas institucionales dirigidas a las mujeres del medio rural definiendo nuevos objetivos, metas y acciones en base a las necesidades actuales de las mujeres productoras dentro de la agricultura familiar, así como de las mujeres campesinas e indígenas en general. El objetivo era elaborar, dentro de un proceso participativo, una política institucional, con un enfoque de género e interculturalidad, promovida mediante diálogos y consultas con los diversos sectores involucrados para llegar a consensos y acuerdos institucionales, que orienten las acciones para dar respuesta a las desigualdades presentes en estos grupos.
  • Thumbnail Image
    Project
    Articulación institucional para el vínculo de la agricultura familiar a los programas de alimentación escolar en los países de la región del sistema de la integración Centroamericana - TCP/SLM/3701 2021
    Also available in:
    No results found.

    En los países de la región SICA se calcula que una población de cerca de ocho millones de estudiantes recibe alimentación escolar. La adquisición del 30 por ciento de esos alimentos, con productos procedentes de la AF, significaría una importante fuente de ingresos. Los PAES son un instrumento de política fundamental para dinamizar las economías locales y facilitar las estrategias de desarrollo territorial. Se trata de intervenciones de protección social, orientadas hacia la aplicación efectiva del derecho a la alimentación adecuada, y garantizan el acceso a los alimentos de poblaciones vulnerables, representando un gran potencial para desarrollar la AF y los mercados locales. El presente proyecto planteó como objetivo fortalecer las capacidades institucionales, mediante la revisión de las normativas y de los mecanismos de coordinación, para propiciar la implementación de los PAES con compras públicas a la AF en países de la región SICA de manera efectiva.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Soluciones agroambientales para la agenda de desarrollo en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
    Experiencias de los países para intercambiar a través de la Cooperación Sur-Sur
    2021
    Also available in:
    No results found.

    La región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) está expuesta a múltiples amenazas entre las que destacan los peligros naturales de origen hidro-meteorológico. Con un sector agrícola y un medio rural vulnerables, las proyecciones referentes al cambio climático anticipan que esta región será una de las que sufrirá el impacto mayor y más rápido a causa de este fenómeno. El sector agropecuario es un importante dinamizador de la economía rural, con un papel primordial en la seguridad alimentaria y el combate a la pobreza. Los países de la región SICA, pese a su reducida contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, son importantes receptores de los efectos del cambio climático, lo que determina la urgencia de emprender procesos de adaptación y aumentar la resiliencia. Atendiendo a la problemática y al cúmulo de experiencias y capacidades que los países de la región del SICA han logrado desarrollar, así como al potencial de Cooperación Sur-Sur ente los países y hacia otras latitudes, la FAO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto al Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), acordaron preparar este documento para poner a disposición de los países y equipos técnicos del sector agropecuario público y privado, un grupo ilustrativo de soluciones agroambientales de desarrollo que podrían ser eventualmente adaptables, replicables y escalables en el país, en otros países y en otras regiones. Esta publicación se enmarca en la Política Agropecuaria de la Región SICA (2019-2030), y la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima para la región del SICA (2018-2030) así como al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.