FAO en Guatemala

FAO impulsa la concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos

©FAO
24/11/2023

En el marco de la Semana Mundial de Concientización de los Antimicrobianos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha llevado a cabo un ciclo de charlas informativas sobre los efectos de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), con el propósito de fomentar prácticas mejoradas para prevenir la aparición y propagación de infecciones resistentes.

Bajo el lema de este año, "Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos", estas conversaciones sobre los impactos de la RAM en nuestro entorno se realizaron en el Zoológico Minerva en el departamento de Quetzaltenango.

La jornada contó con la participación de personal técnico de sanidad animal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, así como académicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Universidad Galileo.

Estas acciones se enmarcan en el proyecto "Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia de sanidad animal y preparación en Guatemala", respaldado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Además, responden a la campaña mundial sobre la resistencia de la RAM, impulsada por la FAO, el Programa para el Medio Ambiente, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Sanidad Animal.

El objetivo de la campaña es aumentar la sensibilización y alentar la acción entre los sectores interesados de "Una salud" para enfrentar la aparición y propagación de patógenos resistentes a los medicamentos.

Ricardo Rapallo, Representante de la FAO en Guatemala, destacó: "Es crucial recordar que la resistencia antimicrobiana impacta directamente en la salud humana y la seguridad alimentaria, ya que estas están intrínsecamente ligadas a la salud animal y ambiental. Por ende, se vuelve imperativo implementar prácticas que fomenten el uso responsable de antimicrobianos en nuestras comunidades y sectores".

La actividad concluyó con la presentación de una galería de dibujos elaborados por niños y niñas de 6 a 10 años de Quetzaltenango, resaltando la importancia de la resistencia a los antimicrobianos.

GALERIA FOTOGRÁFICA AQUÍ 

 

Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos

La RAM representa una amenaza para el hombre, los animales, las plantas y el medio ambiente, afectándonos a todos. Por ello, el lema de este año solicita la colaboración de todos los sectores para preservar la eficacia de los antimicrobianos.

Para reducir eficazmente la RAM, todos los sectores deben utilizar los antimicrobianos de manera prudente y apropiada, así como tomar medidas preventivas para disminuir la incidencia de infecciones. Las acciones a continuación pueden ayudar a reducir la necesidad de antimicrobianos y minimizar la aparición de la RAM:

  • Reforzar la prevención y el control de las infecciones en los centros hospitalarios, las explotaciones agrícolas y las instalaciones de la industria alimentaria.
  • Garantizar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene, así como a las vacunas; minimizar la contaminación y garantizar la buena gestión de los residuos y las condiciones de saneamiento.
  • Asegurar el acceso a cuidados de salud de calidad para todos.
  • Acceder a asesoramiento de expertos durante la producción ganadera, alimentaria y agrícola.

SIGUE LA CONVERSACIÓN EN X AQUÍ