FAO en Guatemala

Gobierno de Guatemala, FAO y OIM impulsan foros sobre emprendimiento y migración

Foto: ©FAO/Nadia Rivera
02/05/2024

Grupos de emprendedores de Huehuetenango y San Marcos intercambias ideas y analizan temas relacionados con la importancia de impulsar, implementar y fortalecer empredimientos agrícolas y no agrócilas para generar oportunidades socioeconómicas para jóvenes, mujeres y comunidades infdígenes de las áreas rurales para disminuir la intención de migrar y reducir  los índices migratorios.

Espacio de intercambio, titulado Foro sobre emprendimiento, una alternativa para minimizar las causas de la migración irregular, fue coordinador por Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), del Ministerio de Economía (MINECO), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del  proyecto “Apoyo al Plan de Desarrollo Integral (PDI) para Centroamérica, en el marco de la respuesta global de la Unión Europea al COVID-19”, financiado por la Unión Europea.

Panelistas  y participantes de este foro intercambiaron su punto de vista sobre las diversas causas que motivan la migración irregular en estos dos departamentos, identificándose como las  principales causas el desempleo, la extrema pobreza, las consecuencias del cambio climático, además de aspectos ambientales y sanitarios, como la pandemia del COVID-19.     

 

   

La accesibilidad a proyectos productivos para agricultores permite generar ingresos económicos para que las mujeres, jóvenes y familias tengas opciones de desarrollarse social y económicamente en sus comunidades, y no tengan la intención de migrar de forma irregular.

.En estos foros se intercambiaron experiencias sobre la gestión de negocios desarrollados por organizaciones locales de los municipios de San Ildefonso Ixtahuacán, Cuilco, La Democracia, Santa Barbará y Colotenango.

El Proyecto del PDI busca el incremento del empleo y la consolidación de los medios de vida mediante el fortaleciendo los emprendimientos con entrega de capital semilla (insumos o equipo), fortalecimiento de las capacidades, acompañamiento técnico, y vinculación con el mercado y servicios financieros para su sostenibilidad.