FAO en Guatemala

Profesionales del MAGA capacitados en diagnóstico de rabia con apoyo de la FAO

Foto: ©FAO
10/05/2024

El Taller fue impartido con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA).

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), llevan a cabo un taller sobre diagnóstico de rabia bovina, como parte del proyecto "Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia de sanidad animal y de preparación en Guatemala (ECTAD)" , desarrollado con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El evento, que tuvo lugar durante la semana del 6 al 10 de mayo de 2024, combinó clases teóricas con sesiones prácticas intensivas. Médicos veterinarios de Honduras, El Salvador, México y Guatemala se reunieron en el laboratorio de sanidad animal del MAGA, ubicado en el kilómetro 22 de la ruta al pacífico, para adquirir y compartir conocimientos fundamentales en la lucha contra esta enfermedad.

El taller contó con la colaboración estratégica del SENASICA y el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) del MAGA, facilitado por dos profesionales del Laboratorio de Referencia para el diagnóstico de Rabia de SENASICA.

El objetivo principal del taller en la cual fue mejorar los procesos de detección de la rabia bovina y compartir experiencias regionales. Todo ello, en prevención de la propagación de esta enfermedad en Guatemala.

Durante la parte práctica del taller, los participantes realizaron el análisis de los cerebros de bovinos para descartar la presencia de rabia. Se enfatizó en la importancia del equipo de protección personal, como mascarillas, guantes, overoles y protectores de zapatos, para garantizar la seguridad durante el manejo de las muestras y la realización de procedimientos.

Sigue la conversación en X aquí