مقاطع إذاعية
مقاطع إذاعية
La difusión de conocimientos es básica para orientar una acción consensuada
IX Mesa Redonda de las Naciones Unidas sobre Comunicación para el Desarrollo, 6-9 septiembre 2004, FAO, Roma, Italia. La Onda Rural: Radio y NTCIs: 20-22 abril de 2004. Quito, Ecuador Estas entrevistas fueron realizadas con los participantes en las reuniones de Quito y Roma.

En general, los contenidos que se transmiten a través de los medios de comunicación no contribuyen a mejorar las condiciones de vida en la mayoría de comunidades en desarrollo. Así se constató en uno de los grupos de trabajo del taller de la Onda Rural, según explica Ester Zulberti, Jefa del Servicio de Extensión, Educación y Comunicación de la FAO.
1دقيقة 48ثانية

Para Gustavo Gómez, Director del Programa de legislaciones y derecho a la comunicación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), el principal aporte de una radio comunitaria es ser la voz de las comunidades, el espacio donde estas puedan definir y articular sus propias necesidades de desarrollo. Negar este espacio, mediante legislaciones restrictivas, impide el desarrollo ciudadano en buena parte del continente latinoamericano.
2دقيقة 59ثانية

¿En qué medida las NTICs contribuyen al desarrollo de las comunidades rurales? ¿Perciben estas comunidades las necesidades y los beneficios de estas nuevas tecnologías? José Luis Aguirre Albis, representante de 40 radios comunitarias bolivianas asociadas a AMARC relata los resultados de las discusiones sobre este asunto mantenidas en el taller de la Onda Rural.
2دقيقة 33ثانية

Si hubo una certeza entre todos los participantes de la Onda Rural fue la de que la convergencia entre radio y NTICs tiene que tener como objetivo el desarrollo de los pueblos que las utilizan. Pero, ¿de qué desarrollo estamos hablando? Para Carlos Ribadeneyra, Presidente de la Coordinadora Nacional de Radios de Perú (CNR), responder a esta pregunta es uno de los grandes desafíos sociales y políticos de la América Latina del siglo XXI.
0دقيقة 48ثانية