Thumbnail Image

Realización de encuestas y seguimiento de los recursos zoogenéticos










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Project
    Mejoramiento de los censos y encuestas agropecuarias para el cálculo de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible - TCP/RLA/3730 2022
    Also available in:
    No results found.

    El Programa Mundial del Censo Agropecuario 2020 (CAM 2020 de la FAO se presenta en un momento crucial para la agenda estadística internacional, en el contexto de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y los países de América del Sur han renovado su compromiso hacia un desarrollo sostenible para cumplir con los objetivos previstos El censo agropecuario apoya el sistema estadístico que monitorea los ODS y proporciona el marco de muestreo para el programa de encuestas agropecuarias, así como un punto de referencia para el sistema nacional de estadísticas Este proyecto pretende proveer de asistencia técnica a las instituciones nacionales, así como a la capacitación de sus técnicos, para promover el desarrollo y mejora de las estadísticas agropecuarias y el seguimiento de avance hacia las metas de los ODS, mediante la facilitación de foros regionales y nacionales de discusión y capacitación para priorizar, desarrollar e implementar metodologías para el cálculo de los indicadores de los ODS relacionados principalmente con i) la inseguridad alimentaria y nutricional ii) la reducción de la pobreza en áreas rurales iii) la sostenibilidad de los recursos naturales iv) la reducción de las desigualdades v) el consumo responsable vi) la igualdad de género, y vii) otros temas de competencia y/o mandato de la FAO El plan de acción estuvo orientado a i) desarrollar nuevas metodologías estadísticas para la integración y comparación de datos ii) promover la adopción de normas estadísticas internacionales sobre los indicadores de ODS custodiados por la FAO iii) difundir las nuevas directrices para el CAM 2020 iv) mejorar la coordinación dentro de los países y entre las diferentes oficinas gubernamentales para la presentación de los informes en el ámbito nacional v) la revisión de legislaciones, normas, políticas, programas y experiencias sobre estadísticas relacionadas con los indicadores de ODS, y vi) preparación y realización de seminarios y talleres para armonizar y sincronizar las formas de cálculo.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Desarollo del marco institucional para la gestión de los recursos zoogenéticos 2012
    El Plan de Acción Mundial sobre los Recursos Zoogenéticos, aprobado en 2007, es el primer marco de trabajo acordado internacionalmente para la gestión de la biodiversidad en el sector ganadero. Las directrices sobre el Desarrollo de Marcos Institucionales para la Gestión de los Recursos Zoogenéticos han sido respaldadas por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. Estas son parte de una serie de directrices preparadas para apoyar a los países en la implementación del Plan de Acción Mundial. Además, complementan particularmente a las directrices sobre la Preparación de estrategias nacionales y planes de acción para los recursos zoogenéticos. Un marco institucional sólido proporciona una base para la gestión efectiva de los recursos zoogenéticos, tanto a nivel nacional como internacional. Las directrices presentan un panorama general de los componentes de la Red mundial para la gestión de los recursos zoogenéticos, y aconsejan en cómo ellas pueden fortal ecerse a nivel nacional y regional. Orientación detallada es proporcionada sobre el rol de los Coordinadores Nacionales para la Gestión de los Recursos Zoogenéticos, y el desarrollo y operación de los Centros de Coordinación Nacional para la Gestión de los Recursos Zoogenéticos, apoyados por los Comités Consultivos Nacionales, grupos de trabajo y redes de las partes interesadas en los países. El progreso hacia la creación de una red con Centros de Coordinación Regional para los Recursos Zoogenét icos es revisado, y se ofrecen consejos en forma de series de pasos que pueden ser seguidos por las partes interesadas que desean establecer y sostener centros de coordinación en sus regiones. Las directrices brindan un panorama de las lecciones aprendidas a través de muchos años de experiencia en la implementación de programas y centros de coordinación para la gestión de los recursos zoogenéticos en muchas partes del mundo, así como las contribuciones personales de los individuos que han esta do involucrados de manera activa en este trabajo.
  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Preparación de las estrategias nacionales y los planes de acción sobre los recursos zoogenéticos
    Directrices FAO: Producción y sanidad animal. No. 2
    2009
    El Plan de acción mundial sobre los recursos zoogenéticos, aprobado en 2007, es el primer marco acordado internacionalmente para la ordenación de la diversidad en el sector pecuario. Las directrices para la Preparación de las estrategias nacionales y los planes de acción sobre los recursos zoogenéticos han sido reconocidas por la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. Estas hacen parte de una serie de directrices preparadas con el fin de apoyar a los pa íses en la aplicación del Plan de acción mundial. La preparación y la aplicación de una estrategia nacional y un plan de acción permitirá que los países conviertan el Plan de acción mundial y el entorno favorable que este ha generado en un enfoque completo y eficiente para la utilización sostenible, el desarrollo y la conservación de sus recursos zoogenéticos. Potenciará además sus esfuerzos para incrementar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, reducir la pobreza y promover el desarrollo rural. Las directrices proporcionan un enfoque práctico para preparar una estrategia nacional y un plan de acción, informando al usuario la manera de iniciar, poner en práctica y completar el proceso de planeación, culminando con un reconocimiento gubernamental del plan. El proceso puede brindar los medios para una mejor vinculación de intereses diversos y partes interesadas dentro y fuera del sector pecuario, y coordinar asimismo el uso de los recursos humanos y financieros. Puede aumentar la comprensión que los responsables de las políticas y el público en general tienen sobre la importancia de los recursos zoogenéticos, las múltiples funciones y valores del ganado y la necesidad de mantener la diversidad genética que permitirá que el sector pecuario se adapte a los desafíos del futuro.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.