Thumbnail Image

Consideraciones técnicas para la elaboración de Niveles de referencia de emisiones forestales/Niveles de referencia forestales en el marco de la CMNUCC










Also available in:

Related items

Showing items related by metadata.

  • Thumbnail Image
    Book (stand-alone)
    Enfoques emergentes en la construcción de niveles de referencia de las emisiones forestales y/o niveles de referencia forestales para REDD+ 2016
    Also available in:

    La información contenida en este documento corresponde a la situación para octubre de 2014. Para una visión de conjunto reciente de las propuestas deNREF/NRF al CMNUCC, por favor consulte enlace

    El objetivo de este documento es el de ayudar a informar a los países que tratan de desarrollar niveles de referencia de emisiones forestales y/o niveles de referencia forestales (NREF/NRF, siglas respectivas en inglés), con un repaso actualizado regularmente de enfoques desarrollados en el marco de actividades demostrativas e informes a la CMNUCC. De esta forma, este documento presenta una serie de enfoques y opciones metodológicas adoptadas para elaborar NREF/NRF de REDD+.
  • Thumbnail Image
    Book (series)
    Mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción ganadera
    Una revisión de las opciones técnicas para la reducción de las emisiones de gases diferentes al co2
    2013
    Also available in:

    La producción pecuaria ofrece una contribución importante a la economía mundial al proveer alimentos, empleos y seguridad financiera a miles de millones de personas. La creciente preocupación por el cambio climático mundial y por la contaminación promueve la realización de esfuerzos dirigidos a reducir el impacto ambiental general derivado de la producción pecuaria. Este documento analiza las emisiones de gases de efecto invernadero diferentes al dióxido de carbono, las cuales constitu yen una parte importante de los efectos negativos de la producción ganadera sobre el medio ambiente. El estudio fue desarrollado por un equipo de expertos en las áreas de nutrición animal y de rumiantes, de manejo del estiércol y del suelo, de modelación animal y de la explotación integral agrícola y de reproducción animal. Se revisaron y analizaron más de 900 publicaciones centradas en las estrategias, que desde el punto de vista de la nutrición y de la gestión del estiércol, se p ueden aplicar para disminuir las emisiones de metano (entérico o del estiércol) y de óxido nitroso. Asimismo, se realizó una síntesis de las prácticas de mitigación basadas en el manejo de los alimentos, en la crianza de los animales y en la gestión del estiércol. Además, se incluyeron las posibles interacciones entre estas prácticas. Este documento ayudará a que investigadores, consultores del sector ganadero, responsables de la elaboración de políticas, productores, organizaciones no gubernamentales y otros grupos interesados en el mantenimiento de una producción del sector pecuario viable y ambientalmente responsable tomen las decisiones más acertadas al seleccionar y adoptar prácticas, eficaces y viables económicamente, para la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero.
  • Thumbnail Image
    Project
    Reducción de las emisiones por deforestación y degradación forestal en Honduras - UNFA/HON/048/UND 2020
    Also available in:
    No results found.

    La alta tasa de emisiones procedentes de la deforestación situó a las autoridades hondureñas ante la necesidad de solucionar el problema mediante compromisos adquiridos, entre otros en la cumbre de Paris de 2015, donde se instó al país a adoptar en 2020 un mecanismo de Reducción de las Emisiones debidas a la Deforestación y la Degradación Forestal (REDD+). El proyecto sirvió como marco general para el proceso de preparación del REDD+ en Honduras, mediante la elaboración de una estrategia nacional para reducir la deforestación en el contexto de REDD+, consensuada con todas las partes implicadas, y que consta de un marco habilitador para poder ser implementada. Las actividades y acciones del proyecto derivaron en parte de una priorización de las establecidas por parte del gobierno nacional, y de una necesidad de coordinación entre los diferentes donantes que trabajan en el país en la temática forestal.

Users also downloaded

Showing related downloaded files

No results found.