Página precedente Indice Página siguiente


5. LA PESQUERIA DE CICHLA OCELLARIS EN EL LAGO GATUN, PANAMA

J. Maturell G. y A. Tapia F.
Departamento de Lagos y Rios, Dirección Nacional de Acuicultura
Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Panamá

5.1 RESUMEN

Cichla ocellaris, introducido accidentalmente en un lago artificial de la zona del Canal de Panamá, el embalse Gatún, ha conformado desde entonces una densidad poblacional tal que permite la extracción pesquera artesanal y deportiva. El presente trabajo detalla la información acerca de las estadísticas de la pesquería, las investigaciones realizadas por consultores de la FAO y el resultado del estudio acerca de C. ocellaris, llevado a cabo durante 1986. El estudio intenta estimar las capturas deportivas, conjuntamente con la composición por tallas de las mismas, así como aspectos del ciclo de vida de la especie.

ABSTRACT

Cichla ocellaris, accidentally introduced in an artificial lake of the Panama Canal Zone, the Gatún reservoir, has since then conformed a stock density such as to allow artisanal and sport fisheries. This paper provides detailed information on the statistics of the fishery, research carried out by FAO consultants and the results of the study on C. ocellaris, carried out during 1986. The study intends to make an estimate of sport fisheries, together with its length composition, as well as aspects of the life cycle of the species.

5.2 INTRODUCCION

El lago Gatún, embalse que ocupa una superficie de 431 km2, fue construido como parte integral del Canal de Panamá entre los años 1914 y 1918. Sus características principales se presentan en la Tabla 1. El Cichla ocellaris, depredador originario de América del Sur, se introdujo al lago Gatún en forma accidental hacia el año 1969 y en 1974 ocupaba toda la extensión de dicho ambiente (Zaret, 1975).

Los efectos inmediatos de esta introducción sobre las especies nativas del lago, descritos por Zaret, (op. cit.) llegaron a convertirse en un ejemplo clásico de las alteraciones ambientales que puede ocasionar la introducción de un depredador en un cuerpo de agua; sin embargo, nada se ha publicado sobre la pesquería que se desarrolló en base a la captura de C. ocellaris en el lago Gatún.

La actividad pesquera sobre esta especie se fue desarrollando paulatinamente desde el momento de su introducción, pero no existen datos estadísticos sobre la captura sino hasta 1980, cuando se inicia un proyecto de promoción y organización de la pesca comercial a través del cual, paralelamente, se comienza a registrar la captura y el esfuerzo pesquero en los grupos de pescadores organizados.

Posteriormente, en 1984 y 1985 se contó con el apoyo de dos Proyectos del Programa de Cooperación Técnica de la FAO (TCP/PAN/2303 y TCP/PAN/4504), mediante los cuales se obtuvo la asistencia, en forma de consultorías sucesivas, de D.W. Chapman y P. Bayley, quienes realizaron una recopilación de la información disponible al momento, con el objetivo de obtener, entre otras cosas, estimaciones preliminares del potencial pesquero del lago Gatún, así como el diseño de un sistema de monitoreo para la pesquería de C. ocellaris.

En el presente trabajo se reúne la información recopilada de las consultorías con la FAO, se presentan los registros de captura existentes de tres grupos de pescadores comerciales organizados, y el resultado de muestreos realizados durante el año 1986 para estimar la captura de los pescadores deportivos y de subsistencia, así como la composición por tallas de la captura comercial y una estimación de la talla de primera madurez. En base a esta información se intenta presentar un análisis preliminar de la situación actual de la pesquería de C. ocellaris en el lago Gatún, a fin de contribuir a la puesta en marcha de estrategias para el manejo de la misma.

5.3 DESCRIPCION DE LA PESQUERIA

Se puede considerar que en el lago Gatún operan tres pesquerías dirigidas a la captura de C. ocellaris:

a) Pesquería comercial: Está formada por pescadores artesanales moradores de las comunidades ribereñas, que pescan de dos a tres veces por semana y comercializan la mayor parte de su captura, ya sea localmente o en la ciudad de Panamá. La mayoría de ellos ha recibido algún tipo de asistencia gubernamental y presentan diversos niveles de organización. El arte de pesca que utilizan es la cuerda de mano y sus embarcaciones son de troncos labrados, de 4 a 6 m de eslora, algunas de ellas impulsadas por motores fuera de borda de 5 a 25 C.F.

b) Pesquería deportiva: Está formada por pescadores que en su mayoría son residentes del Area Metropolitana. Existe también una afluencia considerable de turistas que acuden al lago Gatún atraídos por la pesca de C. ocellaris. El arte de pesca predominante entre los pescadores deportivos del lago Gatún es la caña de pescar; las embarcaciones que utilizan son de fibra de vidrio o aluminio, con eslora de 5 a 8 m y motores fuera de borda entre 15 y 240 C.F. La actividad es más intensa los fines de semana y existen cuatro puntos de desembarco, siendo La Arenosa y Gamboa los más importantes.

c) Pesquería de subsistencia: Los pescadores de subsistencia son moradores de las comunidades y caseríos ubicados en las riberas del lago Gatún (4.200 habitantes, según censo de 1980). Las actividades de estos pescadores tienen como objetivo obtener pescado para el consumo familiar y utilizan la cuerda de mano como arte de pesca, con embarcaciones de troncos labrados, algunas de ellas muy pequeñas, siendo la gran mayoría impulsadas a remo.

5.4 METODOLOGIA

5.4.1 Estadística de captura y esfuerzo pesquero

a) Pesquería comercial: Se tomaron los registros diarios de captura de tres grupos organizados de pescadores artesanales del lago Gatún y se preparó un gráfico en el que se presentan datos como la captura total anual de la pesquería comercial para el período 1980–1986.

Se utilizó la información del grupo que presenta la serie de datos más completa, a saber, la cooperativa de pesca artesanal “El Progreso de Cuipo”, para obtener un cálculo anual de esfuerzo pesquero dado como la sumatoria del número de entregas en la cooperativa en el total de los días de pesca, para cada año, durante el período 1981–1986.

b) Pesquería deportiva: La estimación de la captura de los pescadores deportivos que se presenta es el resultado de 12 muestreos preliminares, en días alternos de fin de semana, realizados durante 1986 en dos sitios de desembarco, La Arenosa y Gamboa, considerados los más importantes del lago Gatún para esta actividad.

En los muestreos se registró el número total de embarcaciones presentes cada día y la captura en número de ejemplares de la mayor cantidad de pescadores que se pudo entrevistar. La captura total del día se estimó multiplicando la captura media de los pescadores entrevistados por el número de embarcaciones registradas. Para transformar las capturas a peso se utilizaron regresiones de talla/peso obtenidas en el año 1985.

c) Distribución por tallas de la captura: Los muestreos para obtener la distribución por tallas de la captura fueron realizados mensualmente de enero a noviembre de 1986, en un puesto de venta utilizado por pescadores comerciales organizados, ubicado en la carretera trans-ístmica, a la altura del río Gatún. En los muestreos se midió la longitud total de los ejemplares pertenecientes a la captura de uno o dos pescadores. Los rangos de tallas son de 2 cm y la frecuencia de cada rango se presenta como porcentaje del total de la muestra.

5.4.2 Estimación de la talla de primera madurez

La talla de primera madurez se estimó en base a cuatro muestreos de talla (N = 358) realizados en los meses de marzo y abril de 1985, en las localidades de Cuipo y río Gatún, donde operan grupos de pescadores comerciales. El indicador utilizado para determinar el estado de madurez de los ejemplares fue la coloración rojiza en el opérculo y en la parte ventral que adquieren los individuos maduros, desde antes del aparemiento hasta que terminan de cuidar las crías (Zaret, 1980). A partir de este indicador se obtuvo el rango de talla que presenta el 50% de individuos maduros.

5.5 RESULTADOS

a) Estructura de la captura: Según el resultado de las estimaciones realizadas para el año 1986, la cifra correspondiente a la captura total de C. ocellaris en el lago Gatún asciende a 212 t/año. La pesquería de subsistencia obtiene el mayor porcentaje de la captura (45%), seguida por la pesquería deportiva (29%) y la comercial (25%), con cifras no muy distantes entre sí.

De estas cifras, la que se refiere a la captura de los tres grupos de pescadores comerciales organizados se puede considerar como la más precisa, puesto que proviene de registros. Aún así, cabe resaltar que existen pescadores comerciales que no forman parte de estos grupos y cuyo número no ha sido estimado, pero cuyo incremento se ha observado especialmente a partir de 1985. Lo anterior indica que en realidad la captura de los pescadores comerciales es mayor que la cifra presentada en este trabajo.

La estimación de la captura correspondiente a los pescadores deportivos debe tomarse como un dato preliminar, ya que el diseño y la ejecución de los muestreos para obtener la información de la pesquería deportiva presentan fallas que no permiten determinar el rango de valores entre el cual se encuentra la cifra real de la captura. En cuanto a la captura de los pescadores de subsistencia, consideramos que el dato de consumo per cápita obtenido mediante los trabajos de los proyectos de la FAO mencionados, refleja en efecto la variabilidad de la cifra real, haciendo falta solamente una mayor cantidad de encuestas para incrementar la exactitud del mismo.

El número de habitantes que se utilizó como población total de las comunidades ribereñas del lago, el cual, en conjunto con el consumo per cápita sirvió de base para estimar la captura de la pesquería de subsistencia, se obtuvo en base a la población registrada en el censo de 1980 más un crecimiento calculado mediante el índice de crecimiento poblacional de todo el país. Es preciso advertir que en la cuenca del lago Gatún, debido a las restricciones de la actividad agrícola y ganadera tradicional que se aplican para fines de conservación, existen comunidades en las cuales se puede observar cierta tendencia a emigrar hacia otras áreas Tomando en cuenta este argumento, es razonable pensar que la captura estimada puede ser un poco mayor que la real (Gráfico 1)

b) Tendencia de la captura: Los datos disponibles sobre la tendencia de la captura de C ocellaris en el lago Gatún provienen de los registros de pesca de los tres grupos de pescadores comerciales promovidos por la Dirección Nacional de Acuicultura. El comportamiento de esta captura se presenta en el Gráfico 2, apreciándose un crecimiento sostenido hasta 1985 y un ligero decenso en 1986. El incremento en los cinco primeros años se debe más que nada a la incorporación en los registros de dos nuevos grupos en 1983 y 1984 puesto que en el período 1980–1982 sólo se manejaron los registros de la Cooperativa El Progreso de Cuipo. Asimismo, cabe resaltar que hasta 1985 se dio cierto financiamiento a los grupos para la adquisición de equipo y pequeñas obras de infraestructura, lo cual se refleja en el comportamiento de la captura.

Por otro lado, se debe mencionar el hecho de que la comercialización de C. ocellaris en Panamá presenta algunas limitaciones, ya que esta especie no es un producto tradicional en el mercado interno y el lago Gatún no constituye un punto de llegada para los intermediarios que usualmente comercializan la captura de los pescadores costeros. Por tal motivo, los pescadores comerciales del lago Gatún deben comercializar ellos mismos su captura, lo cual constituye el principal factor limitante de la producción y su efecto se puede apreciar en el Gráfico de captura, donde se observa una estabilización de la misma en alrededor de las 59 t/año

c) Captura, esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo: La información utilizada para describir el comportamiento de la captura en relación con el esfuerzo pesquero se refiere unicamente a la actividad de la cooperativa “El Progreso de Cuipo”, debido a que este grupo de pescadores comerciales es el que ha mantenido registros de pesca durante un tiempo lo suficientemente prolongado como para permitir observar una tendencia en los datos.

Las curvas de captura, esfuerzo pesquero y captura por unidad de esfuerzo se presentan el Gráfico 3, haciendo especial hincapié en el hecho de que la cooperativa representa sólo una pequeña fracción del total de la pesquería, probablemente menor al 10% en términos de captura y esfuerzo pesquero, operando en un área que es utilizada también por pescadores de subsistencia y deportivos, sin que pueda precisarse la influencia de su actividad en el comportamiento de los datos analizados. En el Gráfico se observa un aumento de la captura y captura por unidad de esfuerzo, siendo el primero relativamente estable entre 1981–84, lo cual puede atribuirse al período inicial de incremento en la eficiencia de la operación como efecto de la adquisición paulatina de nuevo equipo de pesca, sumado a la acumulación de experiencia en el trabajo por parte de los pescadores.

Para los años 1985–1989 se aprecia una disminución en la captura por unidad de esfuerzo, al mismo tiempo que aparecen incrementos en el esfuerzo pesquero, el cual alcanza en 1986 un valor casi 100% por encima del aplicado en 1984. Durante el mismo período se da una caída en la captura para 1985, de aproximadamente 25%, con una recuperación al año siguiente, si bien no en proporción al aumento del esfuerzo pesquero.

d) Composición por tallas de la captura: El Gráfico 4 contiene la distribución de frecuencia de tallas en la captura de C. ocellaris obtenida a partir de la suma de once muestreos mensuales (N = 568) realizados en la localidad del río Gatún, entre enero y noviembre de 1986. En este gráfico se puede apreciar que la talla modal se encuentra en el rango de 27 cm y que aproximadamente el 80% de los ejemplares medidos son menores de 30 cm.

Se desconoce la selectividad del arte de pesca, la cuerda de mano en este caso, por lo tanto es difícil precisar si la composición por tallas de la muestra es producto de la mayor vulnerabilidad de las tallas menores al arte utilizado o si ésta es una característica del estado actual de la población de C. ocellaris. Aún así, teniendo en cuenta que el anzuelo es un arte bastante selectivo y que los pescadores comerciales del lago Gatún generalmente utilizan el mismo tamaño de anzuelo, es factible pensar que la composición por tallas que se presenta está mayormente determinada por el tipo de arte.

e) Estimación de la talla de primera madurez: En el Gráfico 5 se presenta la estimación de la talla de primera madurez para C. ocellaris en el lago Gatún. El resultado de esta estimación indica que la talla del 50% de los individuos maduros se encuentran entre los rangos de 31 y 32 cm de longitud total. Este dato debe tomarse como preliminar, puesto que el indicador utilizado para identificar los ejemplares maduros fue, específicamente, su coloración. Por otra parte, no se determinó el sexo de los individuos muestreados, a pesar de que en la bibliografía se han descrito diferencias en el crecimiento de machos y hembras (Zaret, 1980). Aún así, cabe destacar que, como se mencionó en el párrafo anterior, la mayor parte de la captura está constituida por ejemplares menores de 30 cm de longitud, los cuales presumiblemente son juveniles.

5.6 CONCLUSIONES

La pesquería de C. ocellaris en el lago Gatún (Panamá) puede considerarse, por el volumen de su captura y por la actividad que genera, como la más importante de los cuerpos de agua dulce en el país. Las estimaciones preliminares sobre el potencial para esta pesquería, realizados en conjunto con P. Bayley, indican que el mismo puede ubicarse entre 150 y 300 t/año.

La información parcial obtenida posteriormente sobre estadísticas de captura sugiere que la pesquería se encuentra relativamente estabilizada, después de haber experimentado un crecimiento sostenido entre los años 1980 y 1985, a un nivel de captura cercano al que pudiera corresponder al rendimiento máximo sostenible.

De acuerdo con la composición por tallas de la captura y con la estimación de la talla de primera madurez, se puede considerar que la captura está constituida principalmente por ejemplares juveniles, lo cual, si se toma en cuenta que la pesquería de C. ocellaris en dicho lago no se encuentra regulada en ningún aspecto, podría en el futuro afectar el stock de reproductores.

5.7 BIBLIOGRAFIA

FAO. 1987. Desarrollo de la pesca lacustre en Panamá; Fase II. FI:TCP/PAN/4504, Programa de Cooperación Técnica. Roma, Italia, FAO 6 p.

GLIWICZ, Z.M. 1976. Plankton photosynthetic activity and its regulation in two neotropical man-made lakes. Pol. Arch. Hydrobiol. 23(1):61–93.

ZARET, T.M. y PAINE, R.T. 1975. Sobre la introducción de peces en un lago tropical. Aqua-Río, México. 1:4–19.

ZARET, T.M. 1980. Life history and growth relationships of C. ocellaris, a predatory South American cichlid. IN: Biotropica 12. (2):144–7.

TABLA No 1

Características del Lago Gatún (2)
Superficie, km2431 (máx.)422 (mín.)
Profundidad media, m12,7 
Profundidad máxima, m29 
Longitud de orilla, km1750 
Cuenca bidrográfica, km22313 
Renovación días190 (máx.)690 (mín.)
Entrada diaria/vol.0,47 (máx.)0,14 (mín.)
Temperatura a 1m de profundidad, Co30,2 (máx.)28,1 (mín.)
Conductividad90 
Gráfica #1

Gráfica #1: Estructura de la captura del Cichla ocellaris en el Lago Gatún, Panamá, 1986.

Gráfica #2

Gráfica #2: Captura comercial de los grupos organizados del Lago Gatún, según temporada.

Gráfica # 3
Gráfica # 3
Gráfica # 3

Gráfica # 3: Captura esfuerzo pesquero, y captura por unidad de esfuerzo pesquero de la cooperativa el Progreso de Cuipo del Lago Gatún (Cichla ocellaris)

Gráfica # 4

Gráfica # 4: Composición por tallas del Cichla ocellaris en la pesquería del Lago Gatún en el año 86 N=568.

Gráfica # 5

Gráfica # 5: Estimación de la talla de primera madurez Cichla ocellaris, en el Lago Gatún. N-358.


Página precedente Inicěo de página Página siguiente