FAO en Venezuela

El MINEC y la FAO promueven el potencial de los camélidos en la seguridad alimentaria

30/04/2024

La Organización de las Naciones Unidas declaró al 2024 como el Año Internacional de los Camélidos (camellos, llamas, vicuñas, dromedarios, entre otros), animales que representan un importante recurso de subsistencia para millones de familias en más de 90 países, por su importancia para la seguridad alimentaria y para los sistemas alimentarios.

En Venezuela, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto al Ministerio para el Poder Popular del Ecosocialismo (MINEC), la Fundación Nacional de Parques Zoológicos, Zoocriaderos y Acuarios (FUNPZZA), y el Instituto Nacional de Parques de Venezuela (INPARQUES), entes adscritos al MINEC, llevaron a cabo un conversatorio con el propósito de concienciar sobre el potencial no explotado de esta especie.

Desde el Zoológico de Caricuao, Carliz Díaz, presidenta de FUNPZZA, señaló que en Venezuela hay más de 42 ejemplares de camélidos bajo cuidado humano en centros de conservación ex situ de fauna. Su presencia, destacó Díaz, demuestra que la especie se ha adaptado a las condiciones climáticas del país, y han logrado reproducirse de manera exitosa. “Esto confirma el potencial que tienen en Venezuela”, afirmó.

El Representante de FAO Venezuela, Alexis Bonte, señaló que hace unos años el búfalo era una especie muy escasa en el país, y que actualmente existen más de 3 millones de ejemplares, aportando beneficios alimenticios y económicos al país. Por lo cual,  en el caso de los camélidos, agregó que es un tipo de ganado muy resistente, y capaz de optimizar los recursos naturales al máximo, pues no demandan de manera excesiva tanta agua, ni gran volumen de alimento.

Para contribuir en la masificación de los camélidos en Venezuela, Jesús Méndez, presidente de Fundación Nacional de Educación Ambiental (FUNDAMBIENTE, organismo adscrito al MINEC) indicó que desde el ente que representa impulsará el conocimiento sobre los camélidos, con la producción de contenidos para niños.

 

Más allá de los zoológicos

Estos mamíferos tienen gran importancia económica y cultural en el mundo, pues son fuente de alimento (carne y leche), vestido (fibra) y animales de carga, en lugares dónde la obtención de recursos primarios es un desafío.

Otro de los beneficios que aporta este grupo de animales al ámbito alimentario, es la utilización de sus heces como abono, enriqueciendo los inhóspitos suelos y, por ende, potenciando su capacidad de ser utilizados para la siembra de cultivos indispensables para la alimentación de comunidades enteras.

La cría de estos animales en el país aportaría distintos beneficios en pro de la seguridad alimentaria y en la generación de medios de vida sostenibles. Además, contribuiría a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030, especialmente los relacionados a la lucha contra el hambre (ODS 2), la erradicación de la pobreza extrema (ODS 1) y la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres (ODS 15).