Página precedente Indice Página siguiente


SECCION 1


Capítulo 1. Papel del promotor de grupo
Capítulo 2. Métodos de trabajo del promotor de grupo
Capítulo 3. Empleo de métodos participativos de aprendizaje

Capítulo 1. Papel del promotor de grupo

Como promotor de grupo (o PG), usted es un agente importante en el desarrollo rural y en el desarrollo de su país. Su tarea es ayudar a los sectores rurales pobres a capacitarse para organizar y administrar sus propias actividades.

Mientras que los extensionistas, los agentes de desarrollo comunitario y el personal de los proyectos de campo se relacionan normalmente con la entera comunidad rural, los PGs asisten exclusivamente a los sectores rurales pobres. Los PGs no tratan a esos sectores como beneficiarios pasivos de la ayuda. Usted deberá trabajar al lado de ellos, creándoles la confianza en sus propias capacidades y promoviéndoles la seguridad en sí mismos.

Esencialmente, su trabajo es para facilitar las cosas, ejerciendo tres papeles principales:

¨ Consejero del grupo

Deberá fortalecer el espíritu de iniciativa, las capacidades de organización y de planificación de los sectores rurales pobres.

¨ Formador participativo

Deberá enseñar a los miembros del grupo a adquirir capacidades básicas: conocimiento de técnicas, alfabetización y solución de problemas.

¨ “Agente de enlace”

Deberá facilitar la comunicación entre los grupos y los servicios de desarrollo del gobierno o de las organizaciones no gubernamentales (ONGs), tales como bancos, servicios de extensión y las agencias que suministran insumos.

Perfil del PG

Los PGs provienen de horizontes muy variados. En los países donde falta personal altamente calificado dispuesto a trabajar en aldeas aisladas, los PGs son reclutados entre los hombres y las mujeres jóvenes con educación secundaria.

En otros países los PGs son graduados universitarios. Muchos PGs provienen de servicios de extensión o agencias de gobierno similares o de ONGs de desarrollo que ya trabajan en zonas rurales.

Cualidades del PG

Para que su actividad sea eficaz, usted -debe poseer alguna experiencia de trabajo con personas y organizaciones locales rurales. Deberá estar familiarizado con los problemas de los sectores rurales pobres y estar fuertemente motivado para compartir su vida, su trabajo y asesorarlos durante dos años como mínimo. Debe asimismo estar familiarizado con la lengua y cultura de la zona de acción en la que trabajará.

Le ayudará tener antecedentes rurales, por lo menos educación a nivel secundario y experiencia en desarrollo comunitario o en campos tales como asistencia social, economía o sociología elemental, agricultura y extensión.

Sus “clientes”

Un mismo PG puede organizar cerca de 15 grupos en tres años. Por lo tanto, cada PG deberá estar en contacto directo, en tres años, con unos 150 hogares, o al menos 900 personas, incluyendo miembros de grupos y sus dependientes.


Ventajas del método para grupos pequeños

Economías de escala. Las prestaciones de servicios de desarrollo a los pequeños agricultores a título individual son muy costosas para la mayoría de los gobiernos. Los pequeños grupos de autoayuda permiten resolver este problema, porque ellos representan a muchos agricultores, y no solamente a uno. Cuando se relacionan con un grupo, los servicios de desarrollo son más eficientes y tienen mayor impacto. Por ejemplo: un agente de extensión puede capacitar a muchos agricultores en una sola reunión; un banco puede proveer un préstamo de monto elevado para la campaña en su totalidad, o puede subdividir la suma en pequeños montos individuales; el grupo puede tomar la responsabilidad de la distribución de fertilizantes y semillas.

A mayor producción mayor ingreso. Gracias a la mejora en el acceso al crédito, insumos e información, los sectores rurales pobres pueden lograr niveles más altos de producción e ingreso. El aumento del ingreso crea ahorros, que pueden luego ser empleados para ampliar la producción y para satisfacer otras necesidades.

Adquisión de nuevas aptitudes. En un grupo pequeño, los sectores rurales pobres aprenden muy rápidamente cómo trabajar en común, analizar problemas en forma conjunta y hacer planes colectivos. Existen aptitudes importantes que pueden conducir, en último término, a la constitución de federaciones intergrupos y de organizaciones a nivel nacional.

Durabilidad. Los grupos pequeños ayudan a los sectores rurales pobres a avanzar hacia la autonomía, y pueden ser vinculados a una red de organizaciones rurales autónomas. Esto trae consigo beneficios importantes: la eficiencia creciente de los servicios de desarrollo estimula el crecimiento económico en las áreas rurales y el desarrollo nacional en su conjunto; políticamente la participación permite a los sectores rurales pobres contribuir en forma constructiva al desarrollo.


Capacitación de PGs

La capacitación de los PGs va dirigida a introducirles en métodos y procedimientos participativos y a reforzar sus motivaciones y el espíritu de equipo. Será necesario, en particular, formarlos en manejo de la planificación y ejecución de las actividades de producción, transferencia de tecnologías apropiadas, técnicas de comercialización y de comunicación, así como en el ejercicio de la iniciativa, formación de equipos, contabilidad y en la elaboración de informes.

Debería organizarse en el área que es objetivo del proyecto o en sus proximidades, un seminario de capacitación con una duración mínima de tres semanas, para todos los PGs, junto con los otros funcionarios del proyecto, así como con los principales responsables del sistema de promoción del desarrollo. El programa debería ser programático e incluir la presentación por los participantes de sus experiencias personales de trabajo.

Luego de esta formación inicial, el PG necesitará una capacitación en el terreno, de dos o tres meses. Este período coincidirá con el comienzo de sus actividades de campo en la zona de acción. Deberá aprender a preparar y a efectuar encuestas de aldeas y de hogares, para resolver problemas en el terreno y a colaborar con las otras agencias de desarrollo y de servicios.

La formación complementaria de los PGs debería efectuarse en reuniones mensuales para evaluar los resultados obtenidos por los equipos, para identificar y resolver problemas en su trabajo y para preparar seminarios-talleres en el terreno y cursos de actualización de conocimientos. El PG también puede colaborar en la publicación de un boletín de proyecto y tomar parte en visitas de intercambio de otros proyectos participativos.

Destino de los PGs en zonas rurales

Los PGs tendrán que vivir en las aldeas donde trabajarán, o muy cercanas a ellas. Una vez que las aldeas sean identificadas, por lo menos dos PGs deberán destinarse para cada agrupación y comenzar a trabajar en un centro de aldea (en muchos casos, pueden ser más efectivos equipos mixtos de hombres-mujeres).

Como PG, usted debe siempre estar disponible a los miembros de los grupos. La imagen que usted da a la población de su zona de actividad es importante. Debe introducir gradualmente relaciones de confianza con la comunidad local, incluyendo los sectores rurales pobres, los pequeños agricultores, los oficiales del gobierno local y los líderes de la comunidad.

A través de la interacción diaria con los sectores rurales pobres, será aceptado gradualmente como un amigo y guía, y no como un funcionario o un extraño que interfiere en la cultura y costumbres locales.

Retirada del PG

Como PG, su objetivo principal es ayudar a los sectores rurales pobres a mejorar sus condiciones de vida y a progresar hacia la autonomía. Usted promueve la autonomía mediante la inclusión de los miembros del grupo en actividades que les permitan desarrollar liderazgo y competencias técnicas.

Deberá impulsar intercambios entre grupos, y asegurar que uno o más miembros de grupo estén presentes cada vez que tengan asuntos relacionados con servicios de desarrollo o con funcionarios del gobierno.

¿Cuándo y cómo deberá comenzar a retirarse progresivamente de sus grupos?. El proceso de desvinculación es delicado y depende del ritmo que cada grupo desarrolle. La experiencia indica que se requieren de tres a cinco años para que los grupos logren una autonomía completa. Una vez que el grupo sea capaz de ganar acceso a los servicios del gobierno y de las ONGs y de tomar otras iniciativas sin su asistencia, usted podrá progresivamente retirarse para concentrarse en el servicio a otros grupos con mayores necesidades. Puede resultar necesario efectuar visitas solamente ocasionales para asegurarse que los programas continúan.

La organización de federaciones intergrupos es importante, a medida que esos organismos puedan asumir en forma progresiva muchas de las responsabilidades que usted ejerce. La autonomía no siempre significa una desvinculación total de su actividad de promotor. En algunos casos, las asociaciones intergrupos pueden apelar a sus servicios para ejercer ciertas funciones específicas.

Capítulo 2. Métodos de trabajo del promotor de grupo

Los PGs están involucrados en numerosas actividades para ayudar a sus grupos. Trataremos aquí esas actividades y veremos cómo usted puede organizarse para una actuación eficaz de los grupos.

Como PG usted tiene tres tareas principales:

¨ Ayudar a los sectores rurales pobres a constituir grupos de autoayuda duraderos.

¨ Ayudar a los grupos a emprender actividades rentables y financieramente duraderas.

¨ Guiarlos en el seguimiento y evaluación participativos (SEP) de su evolución.

Recuerde: usted está para facilitar las cosas

Como PG, no debe nunca olvidar que su tarea es ayudar a los miembros del grupo para que sean autónomos, es decir, capaces de dirigir sus negocios por cuenta propia. Su papel cambia a través del tiempo (desde darle comienzo y conducirlo al grupo, a actuar como guía y ayuda y finalmente asesorarlo).

Comportamiento ideal del PG

Escuche antes de hablar - Sea respetuoso - Sea paciente - Nunca prometa nada antes de estar seguro que puede cumplirlo - Siempre mantenga su promesa


Contribuir al establecimiento y conducir a un grupo, sin embargo, no significa enseñanza (y menos aún dictar su comportamiento). Usted deberá trabajar con adultos que tienen un caudal de conocimientos y experiencias en sus campos. Su tarea es ayudarles a verificar el potencial latente de sus conocimientos y experiencia y desarrollar la confianza para decidir y actuar por sí mismos.

Usted tiene que dejar en claro que es un facilitador y consejero del grupo, no un miembro. De modo que usted no puede convertirse en presidente, secretario o tesorero, ni participar en la elección de líderes de grupo.

Sus interlocutores probablemente no estarán acostumbrados a este método participativo. Ellos pueden creer que su papel es escuchar pasivamente, más que hablar. Deberá ayudarles a responder a sus demandas, escuchándolos y alentándolos a participar activamente. Deberá hacerles preguntas, no simplemente darles respuestas. Ellos progresivamente apreciarán su estilo y método.

A medida que vayan progresando, los grupos necesitarán cada vez menos de sus servicios, hasta que usted al final, eventualmente tenga necesidad de visitarlos sólo a pedido de ellos o para controlar su progreso. El retiro no es fácil, pero puede significar que usted haya hecho bien su trabajo, y que de algo puede estar satisfecho.

Apoyo directo a los grupos de autoayuda

Para apoyar apropiadamente a los grupos usted tiene que:

· Asistir a las reuniones de grupos

· Visitar a los grupos cuando ellos realizan sus actividades colectivas

· Visitar a los miembros de los grupos, individualmente, discutir con ellos y con otras personas de la comunidad

· Organizar seminarios, sesiones de formación y de evaluación para los miembros de los grupos

· Dar seguimiento a los temas discutidos en las reuniones, seminarios, sesiones de capacitación y evaluaciones.

¿Qué hacer durante las reuniones de grupos?

Al final de la reunión con un grupo, es esencial que los miembros sientan que ellos no han gastado su tiempo y que usted ha escuchado cuidadosamente sus opiniones. Para que los miembros saquen provecho de las reuniones, deberá ayudar a los líderes de grupos a:

· Estructurar la reunión en forma anticipada mediante un orden del día que establezca los temas a tratar y prioridades

· Permitir flexibilidad para que el orden del día pueda ser cambiado si surgieran otros temas durante la reunión.

· Informar acerca de las reuniones previas y cualquier otro evento importante de los grupos

· Animar a los miembros a participar en las discusiones y no permitir que uno o unos pocos miembros dominen a los otros

· Emplear métodos de aprendizaje participativos para provocar discusiones.

· Animar a la toma de decisiones pero no imponer decisiones.

¿Qué hacer cuando se visita a un grupo que ejerce una actividad generadora de ingreso?

Para descubrir si el grupo necesita de su intervención, usted puede llevar a cabo las acciones siguientes:

· Discutir problemas y probar de ayudar a los miembros a resolverlos

· Controlar la asistencia de los miembros y sus actividades durante las horas de trabajo

· Controlar el plan de trabajo, el plan de producción y el seguimiento de los temas discutidos en las reuniones, seminarios y evaluaciones.

· Verificar que las decisiones de ellos sean acatadas, ofreciendo asistencia si es necesario

· Verificar los registros del grupo, y asegurar que estén completos y actualizados.

Planificación de un curso o seminario de capacitación

En la planificación de un curso o seminario de capacitación, usted deberá definir primero a quiénes se dirige la sesión o seminario, es decir, miembros de grupos, personal asistente u otros. Entonces decide ¿por qué es necesario una sesión o seminario, qué es lo necesario?

Luego de elegir un tema preciso y fijar los objetivos específicos, decida cuándo y dónde deberá tener lugar la capacitación (recuerde que las mujeres no siempre pueden estar disponibles para asistir a las reuniones).

Considere también los temas que deberán ser discutidos, los métodos y las técnicas de capacitación que deberán usarse y quiénes actuarán como “personas de apoyo”.

A este punto, usted debe elaborar un plan de trabajo que asegure que elseminario o la sesión se desarrolle armoniosamente. El plan de trabajo deberá incluir:

· Materiales necesarios para la sesión (por ejemplo, libros y afiches)

· Suministros (papel de formato grande o papel de periódicos, conjunto de pizarras, marcadores, lápices, cintas para pegar, y alimentos y bebidas)

· Financiamiento

· Reserva de local e invitaciones

· Transporte y alojamiento

· Programa del seminario o curso

· Instrucciones para las “personas de apoyo”

· Secretarias para elaborar los informes

Deberá también decidir quién elaborará el informe. Cada seminario o capacitación deberá ser registrado para recordar al grupo lo que se hizo y las reacciones de los participantes. El informe deberá contener:

· El tema y su justificación (por ejemplo, necesidad y objetivos)
· Cuándo y dónde tendrá lugar la capacitación
· Quién organizó la capacitación y quién asistió
· Una descripción breve de cada tema
· Recomendaciones y evaluación.



Organización de seminarios, sesiones de capacitación y evaluaciones

Se organizan sesiones de capacitación o seminarios para facilitar la mejor comprensión por parte de los miembros de los grupos de ciertos temas o para mejorar ciertas habilidades. Una sesión de capacitación puede también realizase en una reunión ordinaria.

Los temas de capacitación para los miembros de los grupos deben comprender:

¨ Técnicas participativas generales

Incluyen técnicas que realzan la participación de los miembros en la toma de decisiones. Estos aspectos incluyen dinámicas de grupos, liderazgos, planificación de actividades de grupo, ahorros y crédito, contabilidad, manejo de empresas, seguimiento y evaluación y negociación y convenios. La capacitación puede también enfocar cómo eliminar problemas sociales, tales como alcoholismo y juegos.

¨ Capacitación especializada

La capacitación especializada se adapta a las necesidades específicas de los grupos. Incluye capacitación en producción de cereales, desarrollo en pequeña escala de cría de animales, conservación de suelos y aguas, acuacultura en pequeña escala, silvicultura y comercialización en grupos, y actividades no agrícolas tales como, procesamiento de cosechas, tejeduría, sastrería, alfarería, y producción de materiales de edificación o artesanías.

¨ Capacitación en desarrollo doméstico y comunitario

Estos aspectos incluyen salud, sanidad, primeros auxilios, nutrición y cuidado de niños, así como manejo, liderazgo y desarrollo de aldeas.

* Otros temas

Otros temas de capacitación que se recomiendan incluyen materias legales (tales como derechos de tenencia), hipotecas, salarios, y procedimientos bancarios y administrativos. Con frecuencia a los sectores rurales pobres no se les suministra información útil sobre estos temas. Los cursos colectivos de alfabetización para mujeres y hombres les ayudan a analizar sus problemas y planificar acciones, y reducir la dependencia con respecto a los habitantes de las aldeas o hacia los miembros de grupos, que saben leer, escribir y contar.

Capítulo 3. Empleo de métodos participativos de aprendizaje

No toda la población rural se siente cómoda en grupos. Algunas personas son tímidas y no hablan con facilidad. Otras personas monopolizan la palabra o no escuchan a los otros. Muchas encuentran dificultades en hacer los compromisos necesarios para lograr un acuerdo. Con el fin de hacer participar a todos los miembros en actividades de grupo, usted necesitará conocer y emplear métodos participativos de aprendizaje.

Aprendizaje participativo

El aprendizaje participativo es un método creativo para la solución de problemas, donde cada miembro del grupo participa activamente. El método comprende actitudes, capacidades y conocimientos específicos. En este método, el proceso de aprendizaje es tan importante como el tema en estudio.

Los grupos que usted formará constituyen laboratorios ideales para el aprendizaje participativo, ya que son lo suficientemente pequeños como para permitir a cada miembro participar.

Características del aprendizaje participativo

· Se origina en las necesidades y problemas de los miembros del grupo.

· Emplea los conocimientos, la experiencia y las capacidades de cada uno de los miembros del grupo.

· Considera a cada participante a la vez un aprendiz y un instructor

· Apela a actividades concretas de la vida corriente, lo que permite a los participantes aprender haciendo

· Se efectúa en un lugar y en un contexto donde los participantes se sienten cómodos.

Beneficios del aprendizaje participativo
· Da a los miembros del grupo una perspectiva y comprensión mejor de su situación

· Hace que ellos aprecien más sus propios valores, aptitudes, capacidades y conocimientos

· Les permite descubrir sus talentos y capacidades ocultos

· Les permite adquirir experiencias en la solución de problemas y en la toma de decisiones

· Sobre todo, aumenta la confianza y seguridad en sí mismos

El papel del PG en el aprendizaje participativo

Como PG, usted facilita las cosas al mismo tiempo que participa. Como participante, usted contribuye con su conocimiento, ideas y experiencias. Usted también aprende de la población rural. Como intermediario que facilita las cosas usted:

· Guía las discusiones (presenta la sesión, estructura la discusión y efectúa resúmenes en forma regular)

· Formula las preguntas, sondea las opiniones y escucha: “¿Qué quiere decir usted?”, “¿Por qué usted piensa así?”

· Admite los puntos de vista y opiniones de las personas participantes

· Da a los participantes tiempo para expresar sus opiniones y pide a los otros que lo escuchen

· Estimula ideas creativas

· Anima a cada uno a aportar su contribución

· Busca métodos prácticos que promuevan la participación de las personas

· Examina cuidadosamente cómo reaccionan los participantes unos frente a otros.

Dar su lugar a las mujeres!

Usted debe dar atención especial a la participación de las mujeres en las discusiones y actividades. Puede darles mayor intervención animándolas y frenando a los hombres que monopolizan la palabra y quieren dominar los debates.

Emplee las técnicas especiales que se describen aquí y en el Anexo 1. Puede también animar a los miembros a constituir los grupos de debate o de trabajo en forma separada para hombres y mujeres.


Facilitar el aprendizaje participativo

Hay muchas técnicas para promover el aprendizaje participativo. Ellas se describen brevemente en el Anexo 1. Estúdielas cuidadosamente, ensaye con su supervisor y otros PGs, y aplíquelas en su trabajo. Las técnicas pueden ser aplicadas en reuniones, seminarios, evaluación y durante visitas.

Preparación

Facilitar el aprendizaje participativo requiere una preparación cuidadosa y un manejo flexible de las reuniones del grupo y sesiones de capacitación. Usted deberá planificar lo siguiente:

· Elección de un tema para la sesión, relativo a la necesidad o problema percibido entre los miembros del grupo. El objetivo para su sesión debe estar claramente expresado

· Si lo considera necesario, puede emplear una técnica de puesta en ejecución para hacer que los miembros se sientan cómodos (ver debajo)

· Prepare una lista de preguntas-guía graduales y de respuestas posibles.

· Elija del Anexo 1 técnicas apropiadas al tema y objetivo de la sesión. Considere el nivel de comprensión y experiencias de los participantes, el tiempo disponible y las técnicas empleadas en otras sesiones.

· Organice el lugar de la reunión de manera tal que las personas se sientan cómodas de participar y que cada uno pueda ver a los otros.

Durante la sesión
· Explique la elección del tema y solicite a los participantes que relaten algunas de sus experiencias. Sus reacciones le permitirán comprender mejor lo que ellos sienten acerca del tema y de las cuestiones respectivas. Otras cuestiones pueden revelarse. Si es importante tomar en consideración la nueva cuestión, hacerlo también.

· Siga paso a paso las preguntas que preparó o empléelas con la técnica participativa elegida. De cualquier manera, sea flexible, las preguntas deberán emplearse solamente como guía y no en una sesión rígida de preguntas y respuestas.

Después de la sesión

Al final de la sesión de capacitación o del seminario, necesita saber qué piensan las personas, hombres y mujeres sobre lo sucedido y si el grupo ha alcanzado sus objetivos. Es importante que los participantes reflexionen acerca de lo que ha sucedido y qué es lo que ellos han aprendido o ganado.

Diversos factores influyen en el éxito o fracaso de un seminario.

· Tema: ¿fue oportuno y claramente expresado?

· ¿Participación de los miembros: fue activa?

· Exposición efectuada por las “personas de apoyo”: ¿el tema fue bien presentado, en forma clara, con métodos apropiados?

· Persona que preside el debate: ¿ha realizado una buena introducción y un buen resumen final?

· Programa: ¿estuvo bien estructurado, con una agenda pertinente?

· Participación: ¿asistieron tanto mujeres como hombres?

· Organización: ¿el lugar fue el apropiado? la fecha y horario resultó conveniente para los participantes? ¿Los materiales fueron los adecuados?

Haga preguntas simples

Mediante la formulación de preguntas simples, un PG puede estimular el debate entre los miembros del grupo y hacer que éstos adquieran experiencia en la solución de problemas y toma de decisiones. Por ejemplo, en un debate acerca de la redacción de la carta del grupo, el PG formulará las siguientes preguntas:

Pregunta: ¿Qué es una carta del grupo?

Respuesta: Un conjunto de reglas convenidas que establece cómo nuestro grupo trabajará en conjunto

P. ¿Por qué su grupo necesita una carta?

R. Para guiar y disciplinar a los miembros

P. ¿A quién interesa la carta?

R. A nosotros mismos

P. ¿Quién deberá redactar la carta?

R. La deberemos redactar nosotros

P. ¿Cómo puede establecerse una carta?

R. Mediante una discusión acerca de nuestras necesidades y problemas, y reuniéndonos y trabajando en forma conjunta

P. ¿Cuándo deberá establecerse la carta?

R. Lo antes posible estableceremos algunas reglas simples; con posterioridad agregaremos otras

P. ¿Dónde deberá guardarse la carta?

R. En nuestro libro de registro (con una copia para el Jefe...)


Página precedente Inicìo de página Página siguiente