Proyecto utf/mex/035/mex “Modernización del sector pesquero

Estudios para el mejoramiento productivo de áreas lagunares costeras

GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMULACION E IMPLEMENTACION DE PLANES LOCALES PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA (Plandac) EN AREAS LAGUNARES COSTERAS DE MEXICO

ÍNDICE


Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Subsecretaría de Pesca
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene, no implican, de parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Reservados todos los derechos. No se podrá reproducir ninguna parte de esta publicación, ni almacenarla en un sistema de recuperación de datos o transmitirla en cualquier procedimiento (electrónico, mecánico, fotocopia, etc…), sin autorización previa del titular de los derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización, especificando la extensión de lo que se desea reproducir y el propósito que con ello se persigue, deberán enviarse al Director de Publicaciones, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Via delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

México, D.F. marzo de 1995

© FAO 1995


Los hiperenlances que remiten a sitios Internet distintos de los de la FAO no implican, de parte de la Organización, ratificación oficial o responsabilidad respecto a opiniones, ideas, datos o productos presentados en dichos sitios, o una garantía de validez acerca de las informaciones que contienen. El único propósito de los enlaces a sitios distintos de los de la FAO es proporcionar otras informaciones disponibles sobre asuntos conexos.

Í N D I C E

AGRADECIMIENTOS

PRESENTACIÓN

RESUMEN

CÓMO UTILIZAR LA GUÍA

1. INTRODUCCIÓN

2. NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA GUÍA

2.1. Porqué planificar la acuicultura en las lagunas costeras de México

2.2. Qué se entiende por Planes Locales de Desarrollo de la Acuicultura

2.3. Objetivos de la Guía

3. LINEAMIENTOS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DIRIGIDO A LA REALIZACIÓN DE UN PLANDAC

3.1. Secuencia y etapas de la preparación y realización de planes de desarrollo

3.2. Los protagonistas de la planificación

3.3. La necesidad de flexibilidad

3.4. Planificación e implementación

3.5. Planificación como proceso iterativo

4. ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ACUÍCOLA EN AMBIENTES LAGUNARES COSTEROS

4.1. Delimitación del área de intervención

4.2. Concertación inicial, establecimiento de metas y términos de referencia

4.3. Organización del trabajo

4.4. Realización del análisis de área

4.4.1. Marco jurídico-institucional de pesca y acuicultura lagunar
4.4.2. Entorno socioeconómico

a) Perfil sociodemográfico
b) Actividades económicas
c) Organización social

4.4.3. Entorno biofísico

a) Organización de los muestreos
b) Parámetros esenciales
c) Componentes biológicos

4.4.4. Uso actual y potencial del territorio
4.4.5. Riesgos ambientales
4.4.6. Diagnóstico del sector pesquero y acuícola

a) Pesca artesanal
b) Acuicultura
c) Servicios e infraestructuras de apoyo
d) Marco económico y comercial

4.4.7. Planes y proyectos existentes

4.5. Identificación de potencialidades y limitantes del desarrollo

4.5.1. Criterios para la pre-selección de cultivos viables
4.5.2. Interacciones de la pesca y la acuicultura con otras actividades económicas y mitigaciones recomendadas

4.6. Establecimiento de escenarios y evaluación de alternativas

4.6.1. Identificación de escenarios posibles
4.6.2. Formulación de perfiles de proyectos

4.7. Selección de las alternativas más convenientes

4.8. Redacción final del Plandac con base en las opciones seleccionadas

4.9. Implementación del Plandac

4.10. Monitoreo, evaluación y revisión del Plandac

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL

ÍNDICE DE LOS RECUADROS

Recuadro 1: Políticas para maximizar la contribución de la pesca al desarrollo sostenible en el medio rural

Recuadro 2: Pautas para el manejo de sistemas costeros

Recuadro 3: Concepto de planificación del uso del territorio

Recuadro 4: Principales sistemas estuarinos de México

Recuadro 5: Preguntas sobre planificación

Recuadro 6: Finalidad de un Plandac

Recuadro 7: Evolución de los modelos de gestión de ambientes lagunares en la región del Mediterráneo

Recuadro 8: Patrones de manejo acuícola de lagunas costeras en Italia

Recuadro 9: Secuencia y características de las etapas de realización de un Plandac

Recuadro 10: Algunos criterios básicos para la delimitación del área de intervención

Recuadro 11: Iniciar el proceso a nivel local - planificación “de abajo hacia arriba”

Recuadro 12: Ejemplo de composición de un equipo de trabajo para la formulación de un Plandac

Recuadro 13: Ejemplos de manejo de programas de operacion

Recuadro 14: Naturaleza de la información requerida por área temática de conocimiento

Recuadro 15: Principales fuentes de información estadística para el análisis socioeconómico

Recuadro 16: Análisis comparativo de carencias básicas (caso de estudio en Nayarit)

Recuadro 17: Disponibilidad de la información sobre ecología de los ecosistemas costeros mexicanos

Recuadro 18: Fuentes de información acerca del uso y ocupación del territorio

Recuadro 19: Principales causas antropogénicas de alteración y sus efectos en los sistemas lagunares costeros

Recuadro 20: Ejemplos de potencialidades y limitantes del desarrollo acuícola en lagunas costeras

Recuadro 21: Resumen de problemáticas para el desarrollo de la acuicultura, por temática de análisis

Recuadro 22: Valoración de las interacciones asociadas a la coexistencia de actividades humanas con pesca lagunar y acuicultura y nivel requerido de mitigación

Recuadro 23: Ejemplo de valoración (caso de estudio en nayarit)

Recuadro 24: Acciones de mitigación para el desarrollo sostenible de la acuicultura y elementos esenciales de su ejecución

Recuadro 25: Contenido de la ficha técnica de presentación de un perfil de proyecto-tipo

ÍNDICE DE LAS FIGURAS

Figura 1: Elementos de estrategia dentro de un Plandac y su relación con otros niveles de planificación

Figura 2: Interrelación entre planes locales, estatales y nacionales (caso de estudio en Nayarit)

Figura 3: Etapas del proceso de desarrollo de un Plandac

Figura 4: Etapas del proceso de desarrollo de un Plandac-Insumos, actividades y resultados

Figura 5: Protagonistas del proceso de desarrollo de un plandac

Figura 6: Ejemplo de mapa de uso del territorio (caso de estudio en Nayarit)

AGRADECIMIENTOS

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación expresa su vivo reconocimiento a las instituciones públicas así como a los funcionarios, expertos y productores mexicanos que colaboraron en las actividades de estudio y análisis requeridas para la elaboración de este documento, facilitando datos, asesoramientos y apoyo logístico.

Un agradecimiento particular es dirigido al Lic. Carlos Camacho Gaos, Subsecretario de Pesca de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (a la fecha del comienzo del trabajo, Subsecretario de Fomento Pesquero de la entonces Secretaría de Pesca), y al Ing. Rubén Ocaña Soler, Director General de Acuacultura de la misma dependencia federal, quienes promovieron la formulación y apoyaron constantemente la realización del presente trabajo.

El presente documento es el producto de un trabajo de equipo desarrollado conjuntamente por la FAO y Sepesca de septiembre de 1994 a enero de 1995.

El equipo interdisciplinario estuvo integrado por los siguientes expertos:

Claudio Gregorio (coordinación y edición de la Guía),
Agustín Ayala Castañares,
Ernesto Bravo Núñez,
Jorge Carranza Fraser,
Francisco Contreras Espinosa,
Guadalupe de la Lanza Espino,
José Luis Espinosa Aranda,
Antonio Giles,
Fabio Massa,
Raúl Pessah Micha.

Presentación

El 16 de noviembre de 1994 es la fecha histórica en que entró en vigor, después de más de 20 años de muy difícil negociación por la comunidad internacional, la Convención de la ONU sobre Derecho del Mar (Convemar). Así quedó virtualmente establecido el marco jurídico internacional, equiparable a la Constitución de los Océanos y Mares.

A su vez, la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cnumad), realizada en Río de janeiro, Brasil, en junio de 1992, sentó las bases para la aplicación de una estrategia mundial sobre el Ambiente y el Desarrollo, mediante: a) la Declaración de Río; b) la Agenda 21; c) la Convención de Cambio Global; y d) la Convención de Diversidad Biológica. México está profundamente comprometido y necesita cumplir con los compromisos adquiridos para lograr un desarrollo sustentable, del cual los océanos y zonas costeras forman parte.

Los océanos y la Zona Costera, están entre las principales prioridades de Cnumad, en particular Agenda 21, capítulo 17: “Protección de los océanos, todo tipo de mares, incluyendo mares cerrados y semi-cerrados, áreas costeras y la protección, uso racional y desarrollo de sus recursos vivos”. Ese capítulo está considerado de enlace entre Cnumad y Convemar, en lo referente a muchos nuevos conceptos fundamentales: soberanía, conservación del medio ambiente, recursos vivos y establecimiento de derechos y obligaciones de los países, entre otros.

La Zona Costera es fundamental; corresponde a la transición entre el continente, el océano y la atmósfera. En ella habita una parte muy importante de la población y se realizan múltiples actividades humanas. En nuestro país, es muy variada, rica y atractiva, con grandes posibilidades para el desarrollo sustentable nacional. No obstante, para lograr ese propósito, requiere ser bien entendida; estudiada; conocida; y planificada integralmente, con un enfoque interdisciplinario (entre ciencias naturales y sociales) e intersectorial para poder usar y aprovechar racionalmente sus valiosos recursos naturales (ya sean renovables o no renovables) y evitar el deterioro ambiental. La participación de los diferentes sectores y de la sociedad en la toma de decisiones se vuelve prioritaria.

Dentro de los muchos rasgos costeros mexicanos interesantes, merecen especial mención las lagunas costeras, muy numerosas, variadas y con gran valor científico, económico y social para el desarrollo potencial de nuestro país. Por desgracia, hasta ahora no han sido aprovechadas cabalmente.

Su conocimiento científico se inició hace cerca de treinta años y su interés es tal, que investigadores, tanto mexicanos como extranjeros, trabajan permanentemente en diferentes lagunas costeras de ambas costas de México. Sin embargo, por lo general, no han sido atendidas a satis facción.

La Acuicultura es una rama experimental de la tecnología en la cual se han realizado notables avances a nivel internacional, con grandes posibilidades en lagunas costeras. Ha llamado poderosamente la atención en México y despertado grandes expectativas e incluso inversiones considerables. No obstante, los resultados hasta ahora no han sido totalmente satisfactorios para lograr su desarrollo sustentable, tarea difícil, que requiere planeación participativa, integral, interdisciplinaria, con colaboración de diversos sectores (público, social y privado), a los diversos niveles (federal, estatal y municipal), y de la sociedad como un todo.

Para contender con el reto, en busca de desarrollo sustentable de nuestras lagunas costeras, la Secretaría de Pesca dentro del Proyecto “Modernización del Sector Pesquero” está preparando los “Estudios para el Mejoramiento Productivo de Áreas Lagunares Costeras”. La FAO, Organización del Sistema de las Naciones Unidas, con gran experiencia internacional en aspectos agrícolas y pesqueros, ha colaborado en varias ocasiones con el gobierno de México en asuntos pesqueros. Ahora participa en este Proyecto del que forma parte en particular esta Guía Metodológica. Representa, sin duda, un paso importante para atender este tipo de problemas, pero requiere mucha atención, seguimiento y flexibilidad en la formulación, evaluación y ejecución de los Plandac, para asegurar que cumplan con sus objetivos.

La Guía está basada en la amplia experiencia de la FAO y recoge aspectos metodológicos fundamentales. Se ha realizado con la colaboración de un equipo mixto interdisciplinario de trabajo y tiene todos los ingredientes para que sea probada, revisada y mejorada permanentemente.

Constituye el punto de partida metodológico de lo que podría ser el principio de un gran proyecto, para el cual se requiere la participación de los diferentes sectores, a los niveles adecuados y con el seguimiento, el apoyo, la flexibilidad y los ajustes necesarios, con el fin de asegurar una buena toma de decisiones; aprovecho la ocasión para desearles éxito en tan trascendental tarea.

Agradezco a la Secretaría de Pesca y a la FAO su atenta invitación a colaborar en este ejercicio.

 
 Dr. Agustín Ayala-Castañares    
 Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Universidad Nacional Autónoma de México

R e s u m e n

Los usuarios ideales de la Guía metodológica para la formulación de Planes Locales de Desarrollo Acuícola (Plandac) en lagunas costeras son primeramente las instancias encargadas de establecer prioridades de desarrollo sectorial y, a nivel más general, de fijar los patrones de manejo de los recursos territoriales. Se espera que pueda también ser utilizado por organizaciones de productores, instituciones universitarias y operadores del sector social, para actividades de concientización y capacitación.

El documento consta de cuatro capítulos. Los dos primeros son de introducción e ilustración sobre la naturaleza y propósitos de la guía. A continuación (tercer capítulo) se presentan en forma esquematizada las bases conceptuales y los lineamientos fundamentales del proceso de planificación, adaptándolos a la programación armónica del desarrollo acuícola en contextos ambientales y sociales complejos. En el capítulo cuarto, se describe la secuencia de acciones recomendada para la realización de un Plandac, con la intención de ayudar a los formuladores a trabajar de forma organizada y al mismo tiempo flexible. El documento finaliza con un glosario y una bibliografía mínima de referencia.

C ó m o    u t i l i z a r    l a    g u í a

La planificación es un proceso de aprendizaje cuya mejor actuación se realiza a través de la experiencia práctica y mediante un proceso de aproximación progresiva; por eso, necesita de flexibilidad. Las etapas que se presentan en esta guía no deben ser adoptadas en forma rígida, sino que deberán ser adaptadas a las circunstancias locales así como a la disponibilidad de tiempo, recursos y competencias profesionales. En todo caso, es recomendable ponderar los propósitos y las indicaciones planteadas en cada etapa, con el objeto de determinar su real relevancia en el ámbito de un determinado ejercicio de planificación, e introducir los ajustes eventualmente necesarios.

La formulación de Planes Locales para el Desarrollo de la Acuicultura no debe de ser entendida como un proceso donde los planificadores les dicen a los destinatarios qué hacer.
Consiste en un ejercicio de identificación y análisis sistemático tanto de las potencialidades existentes, como de los factores limitantes, de orden físico y socioeconómico, llevado a cabo con un enfoque multidisciplinario y participativo, para estimular y asistir a los productores en la selección de opciones susceptibles de racionalizar el aprovechamiento de los recursos naturales, aumentando ingresos y niveles de empleo, y que, al mismo tiempo, respeten la integridad del medio ambiente.