Indice Página siguiente


Cerescopio


Eritrea empieza la Revolución Verde
Una nueva cortadora/plantadora de azúcar facilitará el trabajo
Fiebre efímera: unos peligrosos efectos... no tan efímeros
Redescubrir el trípode
El agricultor alpino, eje del equilibrio natural
Madagascar: cuando se desvanece la esperanza
Cómo combatir en los gallineros, el "paraíso" de los roedores
La recuperación de un mar moribundo
Vida, muerte y resurrección del cerdo haitiano
Noticias breves
La FAO en acción


Bajo la dirección de Peggy Polk

Eritrea empieza la Revolución Verde

Montaña tras montaña, las escabrosas e inhospitalarias tierras de Eritrea se extienden en todas las direcciones, con su roja tierra marcada por las cicatrices de los picos abruptos, de las profundas gargantas y de los vastos cráteres. Entre las montañas serpentean angostos valles y la carretera polvorienta se abre camino hacia la nada: es una tierra estéril, casi lunar.

Pero existe alguna vegetación. Algunos arbustos, sobre todo acacias, subrayan las grandes gargantas y surgen de los barrancos menores, como venas verdes del esqueleto de una hoja. Aquí y allá, cerca de las aldeas, se ven filas de árboles y brilla el sol sobre el espejo de agua de una pequeña represa. A veces se perciben también las curvas de nivel de las terrazas, parecidas a los arrozales asiáticos aunque menos verdes.

Ha comenzado "el rever-decimiento de Eritrea". Podría parecer un proyecto intimidante pero también asustaba hacheares décadas la idea de la independencia, cuando los eritreos comenzaron su guerra de liberación. En ese entonces eran pocos los que habrían apostado por su éxito y, sin embargo, en 1991 consiguieron su objetivo. En las elecciones realizadas dos años después, el 99,8 por ciento de los electores votaron por la independencia y el nuevo Estado fue proclamado oficialmente el 24 de marzo de 1993.

El país no perdió el tiempo y afrontó de inmediato sus graves problemas ambientales que habían empeorado en los decenios anteriores. Pocos meses después de su liberación en mayo, de 1991, los eritreos dedicaron sus energías a una vasta reforestación. En 1992 plantaron 27 millones de árboles, sobre todo eucaliptos y leucaena. Y en la falda oriental del altiplano, que desciende precipitadamente hacia la llanura que 2 000 metros más abajo costea el Mar Rojo, hay también olivos y enebros, recientemente plantados.

Tras años de sacrificio y guerra los eritreos deben lucha para conquistar la tierra

Mebrahtu Iyassu, un veterano de guerra que se especializó en ciencias del suelo en la Universidad de Wageningen, en Holanda, y que encabeza ahora el sector de Recursos del Suelo y Ambiente en el Departamento de Agricultura, vigila la plantación de árboles desde sus oficinas en Asmara, la capital. "El primer año hubo un índice de pérdidas de cerca del 20 por ciento", dice. "Pero este año hemos vuelto a plantar los árboles perdidos y otros 235 000 más. Eso hace ascender el total a cerca de 45 millones de árboles en menos de dos años", agrega.

Viveros y terrazas

"Para poder hacerlo creamos 50 viveros en 1992 y ahora tenemos 80 en todas las partes del país. Estamos buscando guardias forestales que distribuyan arbolillos a la población local y que se hagan cargo de las medidas de protección. Estamos plantando tanto especies nativas como especies exóticas y hacemos lo que podemos para obtener semillas de nuestros vecinos, Kenya, Etiopía y Sudán. Nuestro programa de reforestación también incluye, naturalmente, la construcción de terrazas. En 1992 nuestra gente construyó 42 kilómetros de terrazas mientras que en 1993, en menos de seis meses, hemos construido otros 102 470 km."

Treinta años de guerra y cerca de 15 de sequía, junto con los desastres causados por las langostas y los gusanos, causaron una profunda destrucción y se necesitarán muchos años para ganar la batalla contra la erosión del suelo. "Jamás lo lograríamos sin la participación de nuestra gente", declaró Iyassu. "Y la medida de esa participación depende de su cultura y de su percepción de las necesidades. Por ejemplo, en nuestro altiplano, la gente tiene plena conciencia de la falta de madera para la construcción y para combustible y participa de buena gana en los programas de reforestación".

En éstos trabajan casi 200 000 hombres y mujeres, dice Iyassu, pero el nivel de subsistencia es tan bajo que no pueden hacerlo sin ser pagados. "El primer año pagamos su trabajo con alimentos aportados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA)", dice. "Pero este año les estamos pagando la mitad en efectivo porque vimos que podían producir el 50 por ciento de sus necesidades en alimentos. Nos preocupa el provocar dependencia, porque durante toda nuestra lucha la autosuficiencia ha sido nuestra consigna".

El gobierno también realiza cursos de capacitación. Organiza seminarios de 10 días con grupos de 30 personas y en los dos últimos años ha capacitado 1 227 campesinos en conservación del suelo y silvicultura. "Es un buen comienzo", dice Iyassu, "pero, por supuesto, no es suficiente".

La situación es diferente en las tierras bajas, donde la población es sobre todo agropastoral y, en parte, nómada. "Lo cierto es que es más difícil concientizarlos de la necesidad de plantar árboles para luchar contra la desertificación", dice Iyassu. "Es natural, dada su cultura y su estilo de vida tradicional. Pero es relativamente fácil, en cambio, involucrarlos en los programas para el agua. En 1992 conseguimos construir 17 represas de tierra, 20 estanques y 41 pozos cavados a mano en diferentes partes del país. También hemos hecho represas de desviación en la provincia de Sahel, en el norte, de Barca, en el occidente y de Semhar en oriente. En 1993 hemos planeado construir 43 diques de tierra y 59 estanques, pero eso depende de la recepción de las maquinarias que el año pasado nos prometieron como ayuda de emergencia para la producción de alimentos. Desgraciadamente, esas máquinas todavía no funcionan aunque recientemente llegaron al puerto de Massaua, de modo que espero que pronto empezaremos a utilizarlas".

Amdom Kiflemariam, otro veterano de guerra, dirige el Centro de Investigación y Capacitación Agrícola en las afueras de Asmara y que ha reunido una biblioteca agrícola meticulosamente ordenada, un banco genético, un laboratorio de suelos y una sección entomológica, algunos de los cuales se alojan en contenedores para barcos decorados con tipos de hojas. "En estos contenedores hacíamos nuestros experimentos durante la guerra", dice Kiflemariam. "Tuvimos que camuflarlos para protegernos de un ataque aéreo. Después, cuando finalmente pudimos venir a la capital, fue relativamente fácil cargarlos en camiones y traerlos aquí. Nos sentimos ligados a estos contenedores que nos han visto en tiempos difíciles y, además, pensamos que son bonitos".

Julia Rossetti

Una nueva cortadora/plantadora de azúcar facilitará el trabajo

(Foto de IISR)

El trabajo con la caña de azúcar siempre ha sido arduo, ha requerido mucha mano de obra y la mayor parte de tos intentos de mecanización del mismo han tropezado con obstáculos. Pero el Instituto Indio de Investigación sobre la Caña de Azúcar (DIA), con sede en Luck-now, ha desarrollado una cortadora-plantadora innovativa que podría ayudar mucho a los cultivadores de este producto.

La cortadora-plantadora en dos hileras del I HA montada sobre un tractor de 35 HP, cuanta con discos de arado y subunidades que cortan, fertilizan y distribuyen productos químicos, cubren el suelo y lo aplastan al paso del tractor. Funciona de la siguiente manera:

Arado: Los discos tienen importantes ventajas. Los discos pueden funcionar bien en prácticamente todos los tipos de suelos, incluidos los duros, pegajosos o relativamente secos, y en casi todas las condiciones de humedad. Estén ajustados para obtener un surco pronunciado, bien arado y en forma de suave V.

Corte: La unidad cortadora trabaja con caña de cualquier forma y tamaño. Corta trozos de 38 centímetros de largo y guía 36 de ellos cada 10 metros de surco.

Distribución de fertilizante: Una unidad medidora regula la distribución del fertilizante y unas boquillas riegan en el surco el BHC gama.

Cobertura y apisonamiento del suelo: Los trozos de caña dispuestos en los surcos se cubren con la tierra suelta que después es compactada con un rollo compresor.

La posibilidad de errores es mínima y aumenta el índice de utilidad del principiante. Otros datos resultantes de las vastas pruebas realizadas en las tierras del III A incluyen:

· La capacidad del campo

0.25 ha por hora

· El número de trabajadores que se necesitan

6

· La eficiencia del campo

60 por ciento

· El precio

aprox.350 $EE.U

Para mes información comunicarse con: Director, Indian Institute of Sugarcane Research, Lucknow 226002, India, tel. 91-522-52572 ó 51673; fax 91-522-52073, télex 535-309.

Fiebre efímera: unos peligrosos efectos... no tan efímeros

Ya difundida en el Cercano Oriente, el subcontinente indio, China y el Asia meridional, la fiebre efímera (Febris ephemeralis) podría aparecer en Europa donde, a pesar de que su nombre parece inocuo, este tipo de enfermedad semejante a un resfriado del ganado lechero y de los búfalos podría causar graves daños a la producción láctea. En los propios países en desarrollo, donde las autoridades a menudo realizan esfuerzos para proteger a los hatos de otros peligros, los científicos advierten que la fiebre efímera también podría causar pérdidas mayores de las previstas.

La enfermedad, que a veces es conocida como mal de tres días, tiene como efectos el retardo del crecimiento así como la reducción de la producción lechera y de la fertilidad del ganado. La mayor parte de las razas de cebúes de Africa y Asia son relativamente resistentes a esta infección, al igual que el búfalo de agua (Bubalis bubalis), el cual demuestra un síndrome clínico más moderado. Pero las razas Holstein o Frisona, importadas para mejorar la producción de leche en Africa, el Cercano Oriente y China en los últimos 20 a 30 años, son muy proclives a esta enfermedad.

Primera reunión

Los investigadores que asistieron a la primera reunión internacional que ha tenido lugar sobre la fiebre efímera, realizada recientemente en Beijing, advirtieron que las autoridades veterinarias de los países en desarrollo que otorgan prioridad a la lucha contra la aftas, la tripanosomiasis o la contagiosa pleuroneumonía bovina no deberían menospreciar la importancia de la fiebre efímera.

Esta enfermedad es causada por el Rhabdovirus, lejanamente emparentado con el de la hidrofobia, que es transmitido por los insectos que pican al animal, probablemente mosquitos del género Culicoides. También se cree que los mosquitos intervienen en la transmisión, pero no se conoce suficientemente el papel preciso que dichos insectos podrían desempeñar en el mantenimiento y propagación de la enfermedad.

Cuando hay un brote epidémico de fiebre efímera, el 90 por ciento de los animales presenta síntomas clínicos al cabo de seis u ocho semanas. En algunas partes de Africa las epidemias graves a menudo aparecen asociadas con ciclos periódicos de años húmedos. Cuando el mal es endémico, cada año se presentan entre un dos y un 20 por ciento de casos.

El ganado infectado sufre fiebre de 41 grados C, o incluso superior, generalmente durante tres días, pierde el apetito y la producción de leche disminuye mucho o cesa por completo. La fiebre también causa lagrimeo, mucosidad nasal y disturbios en la locomoción que puede adoptar la forma de cojera de una o más patas así como debilidad muscular. Muchas veces los animales enfermos no pueden permanecer parados durante un período de entre tres a 10 días.

Las razas taurinas como la Holstein, que son particularmente susceptibles, revelan graves síntomas clínicos. Muchas de ellas desarrollan una hipocalcemia (carencia de calcio) que clínicamente no se puede distinguir de la fiebre lechera. Los animales que están en plena producción, con un cuerpo mayor y en mejores condiciones físicas generalmente son más afectados que los ejemplares más delgados y débiles.

Las consecuencias económicas más importantes son la pérdida de producción de leche y la caída de la tasa de crecimiento. Los ganaderos, que han invertido sumas considerables en estos caros vacunos, a menudo los mantienen en sistemas productivos de gran costo para abastecer a los centros urbanos con leche fresca. Una epidemia de fiebre efímera puede causar una disminución de la producción lechera del 40 al 50 por ciento con respecto a la normal del hato, durante un lapso de cuatro a ocho semanas. Y los efectos de la fiebre son duraderos. La producción podría quedar reducida al 70 u 80 por ciento de lo esperado durante la lactancia restante.

Dos caras de la moneda

En la reunión de Beijing, los científicos encabezados por el Dr. T. St. George, del Long Pocket Laboratory de Queensland, discutieron los progresos realizados en la lucha contra esta enfermedad. La noticia buena es que se han encontrado drogas antiinflamatorias que reducen la gravedad de los síntomas clínicos siempre y cuando se trate al ganado al comienzo del mal. Los veterinarios chinos han desarrollado una vacuna que ofrece resultados prometedores. La mala, en cambio, consiste en que los científicos chinos han identificado una fiebre efímera epidémica muy al norte, en el paralelo 44.

La importancia de su extensión hasta dicho paralelo es enorme. Hasta ahora la barrera biológica natural se presentaba entre los paralelos 36 y 38 Norte, más allá de los cuales no se presentaban ni la fiebre efímera ni la enfermedad africana de los caballos y otras enfermedades vírales transmitidas por los Culicoides. La extensión de la fiebre efímera más allá de esa barrera podría ser un resultado precoz del recalentamiento climático mundial, o la consecuencia transitoria de condiciones climáticas locales que favorecen a los insectos vectores activos en esa parte de China. Sea cual fuere la explicación, el fenómeno tiene importantes y muy amplias implicaciones en Asia, el Cercano Oriente y Europa.

Si la fiebre efímera aumenta su radio de acción hasta el paralelo 44 en Asia y Europa, muchos millones más de vacunos podrían estar expuestos a esta enfermedad y todo el ganado vacuno muy probablemente podría ser atacado por el virus. Los efectos económicos de las epidemias periódicas de fiebre efímera serían considerables si ésta se extendiese tan al norte como el paralelo 44 en toda Europa, a no ser que los científicos dediquen más atención a la lucha contra esta enfermedad.

El combate contra los transmisores de la fiebre efímera presenta problemas prácticos, porque éstos pueden ser numerosísimos. Es mejor vacunar a los animales amenazados, pero las vacunas actualmente disponibles no son enteramente satisfactorias. Muchas son caras y otras muchas inmunizan muy mal y se necesitan por lo menos dos inyecciones para obtener un nivel de inmunidad de cierta importancia. Por esa razón han sido poco utilizadas en Africa y en Asia aunque hayan sido usadas en el Japón y en China.

Se necesitan mejores vacunas, posiblemente siguiendo el camino de los científicos en el caso de las rabias, que caracterizaron la glicoproteína inmunogénica de las rabias y la liberaron con éxito para proteger a los animales mediante el vehículo de un virus de viruela. Se podría intentar lo mismo con la fiebre efímera y se podría experimentar su valor como inmunógeno para su incorporación a algún sistema transportador.

Los biólogos moleculares modernos tienen la capacidad tecnológica necesaria para superar los problemas científicos planteados por este caso. Y las estrategias como la vacunación se justifican hoy económicamente en Africa, el Cercano Oriente, Australia, China, Japón y otras partes de Asia, donde existen poblaciones muy grandes de vacunos pertenecientes a las razas más vulnerables y a sus cruzas. La posibilidad de que en los próximos 20 ó 30 años Europa pueda compartir los problemas causados por la fiebre efímera debería dar a las autoridades sanitarias del mundo animal un impulso ulterior para fabricar nuevas vacunas y comprender mejor la biología del vector del virus de la enfermedad.

F. Glyn Davies

Redescubrir el trípode

Los trípodes tradicionales hechos a mano, que durante mucho tiempo usaron los pequeños campesinos europeos como método barato y relativamente simple de secar el heno para almacenarlo, pueden ser útiles en los países en desarrollo donde la presión de la población está obligando a pasar de los pastos a tipos de sistemas de cría de ganado que dependan de la producción intensiva de forraje. En contraste con la simplicidad de los trípodes, el ensilado mecánico exige una mano de obra y un equipo costoso para obtener una buena compactación. El embalaje o el emparvamiento convencionales, aunque menos caros, también pueden resultar arriesgados si el tiempo cambia.

Cuando esta tesis fue sometida a la prueba recientemente en Kenya, durante las lluvias, pasó bien el examen y los expertos de la FAO en Recursos de Piensos estuvieron de acuerdo en afirmar que el uso del trípode tenía sentido económico.

Muchas ventajas

Colgando el heno en los trípodes se separa la cosecha del suelo impidiendo así que suba la humedad del mismo y permitiendo que el aire corra y que la cosecha se seque en los períodos entre las lluvias. La mayor parte del agua de lluvia se desliza debido a la forma en que están colocados los hacas, y una vez que el heno está parcialmente seco ya no vuelva a absorber agua. Las gotas de agua quedan en la superficie de las hojas y tallos y se evaporan rápidamente cuando aclara. Este método tiene muchas ventajas. Un secado más rápido reduce la pérdida de carbohidratos solubles que dan energía al ganado de 8-20 por ciento al 3-4 por ciento y preserva también las vitaminas A y B1. Impide igualmente la lixiviación del nitrógeno y de los minerales y el desarrollo de los hongos provocado por la lluvia o el rocío. La manipulación limitada deleito, mientras que cuando se seca en el suelo hay que darle la vuelta varías veces, reduce la pérdida de las hojas, que normalmente son la parte más nutritiva debido a su mayor contenido de hidrógeno, minerales y vitaminas. Cuando hay que efectuar el secado durante un período más largo que con la parva convencional, el trípode impide que el heno se deteriore.

Los pastos forjareis más aptos para su secado en el campo incluyen hierbas como la Cenchrus ciliares o la Colorís gafaría (grama Rhodes) y legumbres como el Lablab purpureus (frijol egipcio), Macrotyloma uniflorum, el Phaseolus lathyroides y la Stylosanthes humilis.

Secadores de alfalfa en Africa oriental

Los trípodes funcionaron bien recientemente en Africa oriental durante una estación de lluvias excepcionales y cuando una cantidad es sédente de alfalfa estaba por arruinarse antes de ser usada. Se hicieron los trípodes con juncos o ramos de madera blanda (ver Fig. 1); la alfalfa se cortó a mano y se plegaran los haces sobre las ramas como muestra la fotografía. El secado se realizó en 12 días.

- Colgando el heno en los trípodes se separa la cosecha del suelo, impidiendo así que suba la humedad y permitiendo que corra el aire, lo cual favorece el secado (Diseño de Studio Page)

Figure (Foto: T.B. Muckle)

Durante ese periodo llovió diariamente un promedio de 10 milímetros, con breves períodos de sol, pero con escaso viento. Durante la lluvia diaria penetró un poco de agua en las capas interiores, pero se evaporó en cuanto cambiaron las condiciones de secado, al igual que la gran cantidad de rocío que cubría cada mañana las capas superiores. Las capas internas permanecieron verdes durante vanos días a medida que el secado avanzaba desde las capas superiores a las interiores.

Una vez seca, la cosecha tuvo un olor suave sin rastro alguno del olor a moho que habría tenido si hubiese quedado sobre el suelo siguiendo las técnicas convencionales. Los haces superiores adquirieron un color marrón por los efectos de la lluvia y del sol, pero los interiores, particularmente las hojas, permanecieron verdes.

El heno fue transportado a mediodía al granero para almacenar" lo después de la evaporación del rocío y antes de que cayese la lluvia, teniendo cuidado de no arruinar las hojas.

Como demuestra el diagrama adjunto, es fácil hacer un trípode. Aunque este método requiere más mano de obra para cortar y cargar la cosecha, se ahorran brazos para transportarla al granero porque el heno seco es más denso que el apenas cosechado. Lo que es crucial para el éxito es la cantidad de lluvia y la fuerza del viento entre una y otra precipitación pluvial.

T.B. Muckle

El agricultor alpino, eje del equilibrio natural

A menudo se ha acusado a los agricultores de arruinar la tierra que trabajan, causándole daños irreparables con el cultivo y el pastoreo excesivos Pero en los Alpes ciertamente no es así. Durante más de 1 000 años quienes cultivan en todo el arco alpino, que desde Francia toca también Italia, Suiza, Alemania, Liechtenstein, Austria y Eslovenia, han aprendido a equilibrar las necesidades de la naturaleza con las propias, porque tal cosa les convenía.

"Es una simple cuestión de supervivencia", dice Philippe Morier-Jenoud, ecologista de las montañas, nacido y criado en la aldea de Rossinière, localizada en un distrito alpino de Suiza conocido como Pays d'Enhaut (país de arriba, o alto). "Durante siglos", agrega, "los cultivadores montañeses han aprendido a cuidar sus tierras respetando las leyes de la naturaleza. Era el único modo de poder sobrevivir. Si un campesino no respeta los límites al pastoreo en sus pastizales o si corta demasiada leña, la erosión del suelo, los deslizamientos de tierra o los aludes podrían literalmente barrerlo".

El ganado ha formado parte del paisaje alpino desde el siglo X cuando fueron colonizados los valles más; remotos (Foto Contrasto)

Pero ahora ese equilibrio entre los agricultores y la naturaleza está amenazado en los Alpes suizos por la tecnología, el tráfico, el turismo y los deportes. Las técnicas agrícolas intensificadas condenan a la rica diversidad de la flora y la fauna alpinas. Los arroguemos y las laderas de los montes están siendo desestabilizados y se talan los bosques para construir pistas de esquí, conjuntos deportivos y carreteras. El aire está contaminado por los millones de autos y de camiones que todos los años abarrotan las autopistas suizas. Pero una cosa no ha cambiado. Los agricultores suizos siguen siendo siempre igualmente fundamentales que en el pasado para la ecuación alpina.

En los Alpes, el ganado es el eje de la agricultura. Fue introducido a más de 1 000 metros de altura por los monjes, que en el siglo X comenzaron a colonizar los valles más remotos. De ellos partió una forma simple de agricultura adaptada a las laderas de los montes y a los diversos niveles de los campos excavados en las pendientes boscosas. Los monjes y los campesinos sembraban y hacían rotor cultivos resistentes, como la cebada y el centeno, mientras llevaban el ganado a los pastos, o "alpages", situados en puntos cada vez más altos de las montañas, hasta que los Alpes se transformaron en un mosaico de bosques, praderas y altos terrenos de pasto.

El "oro blanco"

En el siglo XIV, los agricultores montañeses comprendieron que estaban ordeñando "oro blanco". Los excelentes pastos alpinos hacían que las vacas produjesen una gran cantidad de leche que podía ser fácilmente almacenada y transportada una vez transformada en queso. En 1312, el valle de Sarine, donde está situada Rossinière, tuvo en Gruyèr un mercado del queso. A fines del siglo XVI, las hormas de queso de las montañas suizas se exportaban a Ginebra, Zurich, Lyon, París y Frankfurt. Hoy se venden en todo el mundo.

La elaboración de quesos se convirtió en la base económica de los agricultores de los Alpes, transformando su modo de vida y también el paisaje. El ciclo anual de actividad agrícola se centró en torno a los hatos de vacas lecheras. En los pastos se eliminaron los arbustos y las plantas no comestibles. En cada primavera se enriqueció el suelo con el abono recogido en los establos y a comienzos de agosto la siega de las praderas produjo forraje para el invierno.

A los pastos y praderas se incorporaron diversas variedades de animales y plantas. Todavía hoy existen en ellos pájaros como el alcaudón dorsirojo, la abubilla y un búho pequeño, que en las llanuras han desaparecido, y raros ejemplares de orquídeas, mariposas y plantas medicinales como el árnica, la caléndula, la alchemille alpina, el timo, la genciana, y la plantaga.

A fines del siglo pasado dos factores combinados comenzaron a amenazar el trabajo hecho durante 900 años. Los bosques pasaron a ser explotaciones madereras, para la construcción y la ampliación de la red ferroviaria europea y para leña combustible. El gran desarrollo de la industrialización provocó la migración a las ciudades de enteras familias de agricultores montañeses.

Peligro de erosión

El delicado mosaico alpino creado en casi un milenio ha domado los excesos de la naturaleza y conquistado un nuevo equilibrio. Ahora la gente ha descubierto que si no mantiene sus trabajos corre el riesgo de provocar una cascada de calamidades naturales. "Cuando se abandona un pasto, hay un período intermedio antes de que vuelva al estado boscoso, durante el cual las grandes hierbas favorecen mucho más los deslizamientos que el pasto regularmente segado", dice Pierre Hunkeler, secretario de la Liga para la Protección de la Naturaleza del Vaudois. "Los pastos silvestres aumentan enormemente la posibilidad de erosión. Según la inclinación de las pendientes, eso puede provocar el peligro de aludes y deslizamientos de tierras". A fines del siglo pasado la erosión fue enorme y tuvo efectos tan terribles que en 1902 Suiza aprobó una ley que protege sus bosques.

Nicolet lleva su hato a pastar en las montañas cerca de Leysin, una localidad turística colgada sobre el último rincón oriental del lago de Ginebra. Cada año, a mediados de junio, con su familia lleva allí sus 30 vacas y con las primeras heladas de octubre las vuelve a bajar a las tierras del valle, cerca de Yvorne. La familia Nicolet practica esta trashumancia desde hace 30 generaciones.

Modelos cambiantes

Pero Nicolet admite sin discusión que en los últimos 20 años los métodos de cultivo han cambiado nuevamente y que los modelos económicos se han modificado. La recesión de los años sesenta llevó en efecto al abandono de muchos pastos de montaña y los campesinos que se quedaron se vieron obligados a producir más. El gobierno suizo subvencionó la construcción de caminos en todos los Alpes para promover el turismo y dar trabajo a los montañeses.

Uno de los resultados es que se puede llegar por carretera a prácticamente todos los chalets de los criadores de vacas. "Ahora los campesinos se van a los pastos altos cada verano con sus familias. La elaboración de los quesos, que antes estaba a cargo de los varones, es actualmente una ocupación de toda la familia", dice Morier-Jenoud. "Muchas granjas tienen generadores y ordeñadoras eléctricas, distribuidores motorizados de abono, segadoras mecánicas y grandes piscinas refrigeradas eléctricamente para descremar la leche. Gracias a los caminos alpinos el agricultor no necesita ya contratar mano de obra estacional pues puede atender simultáneamente sus pastos de montaña y sus campos en las tierras bajas, yendo y volviendo en el día entre aquéllos y la granja en el valle".

Morier-Jenoud tiene conciencia de que la moderna tecnología también crea problemas y exige el uso de fertilizantes químicos y de herbicidas reglamentados. Pero cree que los cultivadores montañeses, por naturaleza, protegen el ambiente que les rodea. "Veinte años después de haber saturado los valles con los fertilizantes químicos, el vendedor llega a la montaña con esos "fertilizantes rápidos". Cuanto más alto se apliquen esas mezclas químicas, más devastador será su efecto. Durante dos años producen maravillosamente y después matan la diversidad. Si en un pasto hay 70 especies vegetales, siete u ocho prosperarán gracias a los fertilizantes rápidos y acabarán con todas las demás. Para restablecer el equilibrio se necesitarán muchos años. Los agricultores se dieron cuenta muy rápidamente del peligro", dice.

En los años setenta, la Liga Suiza para la Protección de la Naturaleza y el World Wildlife Fund (WWF) crearon una etiqueta ecológica y una marca para los productos ecológicamente benignos: Bourgeon, que en francés significa brote. "Los agricultores del Pays d'Enhaut prefieren fabricar el queso utilizando los procedimientos tradicionales. Se niegan a emplear ciertos tipos de fertilizantes e insecticidas para que su queso pueda ser vendido con la marca Bourgeon, que les permite obtener un precio más caro", dice Morier-Jenoud.

Las autoridades suizas reconocen que aunque se necesita cierta intensificación de la agricultura alpina por razones de competitividad, hay que limitar el uso de los productos químicos. Pero han aprendido que el exceso de leyes tiende a irritar a los agricultores y a crear enormes burocracias. La respuesta consiste en un instrumento de autorregulación que actualmente está en uso en 10 de los 23 cantones con mayor porcentaje de pastos alpinos. Es un simple contrato entre el cantón y el campesino. Este acepta voluntariamente abstenerse de usar los métodos superintensivos y los potentes productos químicos, a cambio de una modesta subvención anual.

Este sistema, promovido antes que nadie por la Liga Suiza para la Protección de la Naturaleza, ha tenido éxito. Deja al agricultor la decisión de resistir a las ganancias rápidas que le promete un uso superintensivo de su tierra, manteniendo así el suelo para las generaciones futuras, o correr el riesgo de ser barrido de las montañas por las furiosas fuerzas naturales.

Robert Hutchison

Madagascar: cuando se desvanece la esperanza

En medio del camino, un hombre en cuclillas se inclina sobre un gran bache. Con una lata de conserva, recoge el agua y la vierte en un balde de plástico. Durante la noche anterior ha llovido. Algo providencial para esta tierra seca, sin ríos, sin pozos, sin fuentes. Más lejos, tres niños repiten el mismo gesto en los hoyos de una carretera cuyo asfalto parece una puntilla desgarrada. Lo hacen lentamente, con precaución. Es que el agua es tan escasa, tan preciosa, en esta región del sud de Madagascar, entre Tuléar y Ranohira...

¿Cómo podrían comprender, estos campesinos que sobreviven con unas pocas mazorcas de maíz, que quizás no se construirá el acueducto sobre el cual tanto les habían hablado?. ¿Qué comprenden estos pobres entre los pobres de una reducción de un cuarto en el presupuesto del PNUD, decidida en junio ultimo? Sin embargo, si se aplicase esa decisión, se anularán una treintena de micro-proyectos y se perderán más de un millón de dólares en inversiones. Casi medio millón de personas (482 603, para ser exactos) que viven en nueve distritos que figuran entre los más desheredados de Madagascar verán desaparecer sus esperanzas en un futuro mejor. No se reconstruirán unas quince escuelas, no se crearán diez centros sanitarios, no se cavarán 25 pozos indispensables, no se construirán sistemas de depuración del agua, se anulara la construcción de tres pequeños diques y de cinco centros de vacunación del ganado y de seis mercados y dos rehabilitaciones forestales... Se perderán así miles de empleos permanentes y unas 300 000 jornadas de trabajo. Y los niños seguirán bebiendo en los hoyos camioneros que se cuidarán mucho de reparar.

Dominque Hoeltgen

Los habitantes de Madagascar perderán miles de puestos de trabajo si se confirma la cancelación de los proyectos del PNUD (Foto de Alexandra Bernard)

Cómo combatir en los gallineros, el "paraíso" de los roedores

Cuando se crearon los gallineros, involuntariamente se creó también un ambiente casi perfecto para las ratas. Al ofrecer alimentos, agua y abrigo, el gallinero es algo así como "el paraíso de los roedores", al cual éstos emigran desde los campos y edificios vecinos. Una vez instalados, su gran capacidad de reproducción y la ausencia de enemigos naturales provocan el crecimiento vertiginoso de su población En la India, por ejemplo, se encontraron 196 roedores en 1 105 pies cuadrados un pie tiene aproximadamente 28 cm de una industria avícola (casi cinco por pie cuadrado) y en otra 292 roedores por 3 600 pies cuadrados, en California 3 000 ratas por 30 000 pies cuadrados y en Kuwait se contaron 8 738 ratones en un solo gallinero de una finca.

Figure (Diseño de Malhi y Parshad)

Cuadro 1

Enfermedad

Agente

Roedores implicados

Tifoidea avícola

Bacteria

Ratas

Paratífus avícola*

Bacteria

Ratas, ratones

Salmonelosis*

Bacteria

Diversos roedores

Pseudotuberculosis

Bacteria

Diversos roedores

Cólera avícola

Bacteria

Ratas, ratones

Erisipelas

Bacteria

Ratas

Enf. De New Castle*

Virus

Ratas

Laringotrqueitis

Virus

Ratas

Oritosis*

Virus

Ratas, ratones

Toxoplasmosis*

Protozoo

Diversos roedores

Conccidioidosis

Protozoo

Ratas, ratones

*Los ratones y los pollos también pueden transmitirlas al ser humano

Los resultados de tales infesta Clones son muy perniciosos para los criadores los roedores matan a las aves, destrozan y debilitan las estructuras y transmiten enfermada des tanto a los pollos como a las personas Afortunadamente se puede hacer frente a este problema y los criadores de pollos de los países en desarrollo deberían saberlo. El primer paso consiste en examinar la plaga y analizar el caso.

Conocer al enemigo

En las granjas avícolas predominan tres especies de roedores la rata del techo (Rattus rattus), también llamada rata de barco, rata negra o rata domestica, la rata noruega (Rattus norvegicus) y el ratón casero (Mus musculus) Las especies silvestres de roedores que invaden los criaderos de gallinas son la rata topo india (Bandicota bengalensis), la Tatera indica y la rata de campo de pelo suave, de la India, (R. meltada), la B. bengalensis en Tailandia, el Apodemus agrarius en Dinamarca y las Meriones sp en Kuwait Las poblaciones de las especies silvestres fluctúan según la disponibilidad de alimentos y de abrigo, el numero de depredadores, las operaciones agrícolas y los factores ambientales como las lluvias, las inundaciones y la temperatura en los campos que rodean la granja.

Los roedores transmiten a veces a las aves enfermedades mortales (Cuadro 1) y, directa o indirecta mente, a los seres humanos Cuestan a los criadores millones de dólares por año en concepto de perdidas y de quimioterapia y vacunación de sus aves En algunos casos, diezman los gallineros, en otros las enfermedades crónicas reducen la producción y calidad de las mismas. Cuanto mayor es la densidad de población de los roedores, mayor es el peligro para los trabajadores en la granja Vanos de estos mueren anualmente por la enfermedad de Weil provocada por los roedores. El N. D. virus de la enfermedad de New Castle (Ranikhet) infecta tanto al ser humano como a los animales aunque sus síntomas en el hombre sean totalmente diferentes de los que presentan las aves Infecciones bacteriales que envenenan los alimentos como la Salmonella sp se transmiten al ser humano a través de los huevos y la carne infectados

En las granjas avícolas la lucha contra los roedores es mas difícil que otras operaciones. Ningún método aislado es efectivo en un ciento por ciento y todos duran muy poco porque la abundancia de alimentos y de abrigo ayuda a las poblaciones de roedores a incrementarse muy rápidamente. Por eso lo que funciona mejor es una gestión integrada del problema.

Una lucha dura

Polluelos atacados y matados por roedores en una granja avícola (Foto de Malhi y Parshad)

Pocos gallineros, especialmente en los países en desarrollo, han sido pensados para mantener alejados a los roedores Por falta de recursos y de fondos, los criadores no hacen reparaciones regulares ni ponen los alimentos y las aves en almacenes a prueba de roedores y, además, dejan por el suelo desperdicios acumulados. Cuando un gallinero tiene piso de tierra y techo de paja, también tendrá una gran cantidad de roedores.

Para mantener a los gallineros a prueba de roedores habría que cerrar o tapar todas las rendijas innecesarias, clausurar las grietas en las paredes y pisos con cemento o mezcla, instalar hojas metálicas alrededor de los bordes de las puertas y ventanas de madera y almacenar los alimentos en cajones metálicos o en sacos herméticos colocados sobre armazones de madera en cuartos a prueba de roedores.

Cebo

Concentración

Contenido del cebo

Eficacia (%)

Fosfato de zinc

2,0

Alimentos para aves

100


2,0

Mijo + azúcar + 2% aceite

80-100

Warfarina

0,25

Cebo liquido

45-50


0,25

Cebo listo para usar

11-32

Brodifacum

0,005

48% harina de trigo + 48% harina de maíz + 2% azúcar + 2% aceite de maní

56-97


0,005

Cebo listo papa usar

34-100


0,005

Jhangora (Ecinocloa frumentacea)


Bromadiolón

0,005

Harina de arroz + legumbres + aceite + azúcar

70


0,005

Igual que el anterior

84-87


0,005

48% harina de trigo + 48% harina de maíz + 2% aceite de maní + 2% azúcar

89

Brometalín

0,005

65% harina de maíz + 25% copos de avena + 5% azúcar + 5% aceite de maíz + 2% azúcar

31-100

Trampa al fosfato de zinc

2,0

Mijo + 2% azúcar + (seguido después de siete días)

88.07

Fosfato de zinc

2,0

Mijo + 2% azúcar + 2% aceite (seguido después de 54 días)

93

Brodifacum

0,005

48% harina de trigo + 48% harina de maíz + 2% azúcar + 2% aceite de maní (seguido después de siete días)

89

La higiene reduce las fuentes de alimento, agua y abrigo para los roedores. Las plagas se reducen cuando el criador limpia y elimina todo lo que pueda alimentar y esconder a los roedores o pueda servirles para construir sus nidos y suprime regularmente los desperdicios y las aguas servidas y las hierbas, tanto en la granja como alrededor de la misma. Los roedores restantes podrán ser envenenados o atrapados con trampas.

Las trampas son la técnica de lucha contra los roedores más segura y conveniente. Las trampas como la Sherman, Wonder y otras semejantes a una caja pueden reducir en un 65 por ciento o más la población de roedores. Las trampas acumulativas Wonder y otras trampas de cajón pueden capturar varias ratas a la vez, especialmente a las ratas de techo, que viven en grupos. Otras trampas tienen sus límites. Las que matan, como las dentadas y las pegajosas, pueden matar también a las aves y no se les puede usar en el gallinero bajo el profundo lecho de paja de los pájaros. Las trampas con cola son mejores generalmente para capturar lauchas que para las ratas.

El éxito depende de la estación, del número de trampas colocadas y de si las ratas ya han tenido experiencias que las lleven a desconfiar de las trampas. Cuando la población de roedores es numerosa las trampas funcionan mejor que cuando deben atrapar a unas pocas ratas o unos ratones aislados. Colocando muchas durante unos pocos días se pueden capturar más roedores que con pocas trampas durante muchos días.

El uso de productos químicos contra los roedores es arriesgado porque la mayor parte de ellos son tóxicos también para las aves. Los pollos que pican los cadáveres de las ratas envenenadas con fosfato de zinc también se envenenarán y los roedores pueden volcar y distribuir el veneno en los almacenes de alimentos y en los gallineros. Tanto las aves como las ratas comen cereales, lo cual hace difícil encontrar cebos que atraigan sólo a los roedores. Los cebos parafinados para los roedores, consistentes en cebos cereales cubiertos de cera parafinada, pueden alejar a las aves, pero hay que estudiarlos para determinar si atraerán a todas las especies de roedores y cómo responderán las aves a los cebos envenenados cubiertos de parafina que las ratas podrían desperdigar.

El modo mejor de envenenar a los roedores es encerrar el veneno en cajas de cebos, que impidan que los cebos contaminen los alimentos de las aves y que puedan ser diseminados por la plaga. También atraen más ratas al cebo envenenado que las trampas cebadas, que son riesgos y no tienen protección.

Cuándo poner los cebos

Las pruebas realizadas con diversos cebos venenosos (Cuadro 2) demuestran que cuando abundan tanto el alimento en los comederos como los huevos y los pollos, los roedores tienen menor inclinación a comer alimentos envenenados. La lucha contra los roedores rinde más después de la venta de las aves, cuando el gallinero está vacío y los roedores son más activos.

Los intoxicantes agudos como el fosfato de zinc son un arma mucho más rápida contra los roedores que los anticoagulantes como el warfarina, el brodifacum o el bromadolión. Actúan rápidamente después de una sola absorción y el criador puede encontrar fácilmente y en tiempo predecible los cadáveres de las ratas. Los anticoagulantes, en cambio, matan en plazos que van de tres a 15 días, lo cual hace que las ratas mueran en lugares escondidos y que sea difícil encontrar sus cadáveres. Algunos actúan solamente días después de la ingestión, de modo que un veneno activo como el fosfato de zinc es mejor cuando hay muchos roedores y la competencia entre ellos por la comida les dificulta el evitar los cebos.

Los cebos con un dos por ciento de fosfato de zinc en polvo o en granos pequeños (como el mijo) tienen un éxito que va del 80 al 100 por ciento y son razonablemente seguros. Si durante varios días se ceba a los roedores con cebos sin veneno, las posibilidades de éxito aumentan. Para evitar que los roedores desconfíen del cebo envenenado, los tratamientos con fosfato de zinc deberían intentarse solamente una vez cada dos o tres meses.

La segunda generación de substancias anticoagulantes como el brodifacum y el bromadiolón matan también un 50 por ciento de los roedores después de una sola ingestión y la vitamina K es un antídoto en el caso de que fuese necesario. Pero los roedores comienzan a morir sólo al cabo de tres o cinco días de haberse envenenado.

- Los huevos son todavía mucho mas vulnerables a los roedores, tanto en las granjas como en zonas de almacenamiento (Foto de Malhi Parshad)

Cualquiera que sea el método que el granjero elija para matar una gran cantidad de roedores - trampas o cebos - debería pasar al otro para capturar los roedores que desconfían de las trampas o de los cebos.

(Nota de la Redacción: Las hoyas del Gliricidia sepium, un árbol leguminoso de rápido crecimiento muy común en los trópicos, son también un eficaz veneno anticoagulante que mata a los roedores e insectos y que no es tóxico para los animales domésticos ni para los seres humanos. Para mayor información al respecto, ver Ceres N° 140, págs. 9-10.)

C.S. Malhi y V.R. Parshad.

Los doctores Malhi y Parshad, zoólogos de la Universidad Agrícola de Punjab, en Ludhiana, India, trabajan en el Proyecto coordinado panindio de investigación sobre la lucha contra los roedores.

La recuperación de un mar moribundo

Cinco Repúblicas de la ex Unión Soviética han unido sus esfuerzos a los del Banco Mundial para organizar un programa de desarrollo agrícola destinado a hacer frente a uno de los peores desastres ambientales de este siglo, causada por la mala planificación agrícola del gobierno soviético. Reunidos en Washington a principios de este año, los representantes de las Repúblicas afectadas, los donantes y las organizaciones mundiales que trabajan para el desarrollo se pusieron de acuerdo en emprender un proyecto altamente prioritario para salvar al Mar de Aral y detener la desertificación que avanza en torno a sus orillas que se encogen paulatina e incesantemente.

La recuperación de este mar encerrado exigirá la colaboración de científicos de muchas disciplinas y costará miles de millones de dólares.

Pero contando con la tecnología, la inversión de capital no debería ser un problema insuperable para los países del Asia central. En efecto, aunque Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán sean países económicamente subdesarrollados y sumamente pobres, poseen vastas reservas intactas de petróleo y de gas natural que les prometen un próspero futuro.

El Mar de Aral, que una vez fuera el cuarto lago del mundo en tamaño, se ha ido reduciendo desde que, a principios de los años sesenta, el gobierno de la URSS comenzó a desviar las aguas de dos ríos que en él desembocan para regar los algodonales y los arrozales. El nivel del agua disminuyó en casi 15 metros, la salinidad se triplicó (llega a 30 gramos por litro) y la superficie del lago se redujo de 68 000 kilómetros cuadrados a cerca de 37 000.

Se extienden los desastres

Al disminuir el nivel del agua comenzó el proceso de desertificación, que afectó a cientos de miles de kilómetros cuadrados de las tierras que los planificadores soviéticos habían destinado a la producción agrícola intensiva. El fondo seco del lago se convirtió en una fuente de tormentas de sal y de polvo. Los herbicidas y plaguicidas que habían ido a parar al lago durante años terminaron contaminando el aire y plantean un peligro a la salud humana de proporciones catastróficas. Se atribuye a esta extensión del desastre el aumento de los casos de leucemia y de enfermedades del hígado y de los pulmones así como el índice de mortalidad más alto jamás registrado en los 35 millones de personas afectadas por la crisis. Al igual que las tierras lacustres, se secaron también los pantanos y los bosques en los deltas de los ríos, y cientos de especies animales que antaño prosperaban en ellos desaparecieron. El Mar de Aral tenía una importante industria pesquera pero actualmente sobrevive sólo una de las 14 especies de peces, la cual no tiene valor comercial.

La perestroika comenzó por sacar a luz la preocupación ecológica y, antes de su derrumbe, la Unión Soviética pidió a los Programas de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y para el Desarrollo (PNUD) el envío de misiones a la zona afectada. El plan de rescate que se está preparando se basa en las conclusiones de los expertos. Los informes de éstos son también la base de un nuevo y amplio acuerdo regional que ha hecho posible el proyecto internacional.

La reunión de Washington produjo un acuerdo sobre la necesidad de preparar un programa de asistencia ambiental destinado a estabilizar el nivel de las aguas del Mar de Aral, planificando y ordenando los recursos hídricos de los ríos afectados y construyendo las instituciones científicas, económicas, sociales y administrativas que son esenciales para un progreso sostenido. El programa también incluirá planes a corto plazo para mejorar las condiciones de vida de la población local. Se pedirá la ayuda de la FAO, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de otras importantes instituciones de investigación y capacitación. La inversión inicial podría provenir del recientemente creado Fondo para el Ambiente Mundial y se espera una generosa ayuda al desarrollo de países como Nueva Zelanda y Canadá.

Jaroslav Valek, un especialista del PNUMA que desde 1990 ha estudiado la región del Mar de Aral, dice que la salinización del suelo es el problema más urgente. Los sistemas de riego por surcos, utilizados en las fincas algodoneras, de la cuenca saturaban el suelo, disolvían las sales y las traían a la superficie. Cuando el agua superficial se evaporaba, la sal quedaba sobre el terreno y se concentraba cada vez más con cada inundación. Las lluvias llevaban después las sales a los tributarios del lago.

Las técnicas diferentes de cultivo y de riego podrían impedir una posterior salinización. En países como Zimbabwe, donde se cultiva un buen algodón en zonas relativamente secas, se han experimentado con algún éxito nuevos híbridos del algodón, y un híbrido desarrollado por científicos soviéticos necesita solamente dos períodos de riego por año en vez de los cuatros necesarios para las variedades que actualmente se plantan más a menudo. Los nuevos sistemas de riego podrían resultar más costosos pero serían mucho mejores. El microrregadío, que aporta una pequeña cantidad de agua a la base de cada planta, usa menos agua y evita la innecesaria saturación del suelo.

Pero Valek sostiene que la clave real del progreso es la reforma institucional. A las fincas estatales y colectivas de la región se les pagaba por el agua usada y no por la conservada y las empresas que construían canales de riego eran remuneradas según el volumen de tierra que cavaban. Eso creaba un incentivo a la creación de canales y al consumo de agua. En algunos casos se construyeron canales, pero jamás se concretizaron los desarrollos agrícolas a los que debían servir. Esos canales todavía están allí, acarreando el precioso líquido al desierto, como monumentos a un error monumental.

Thomas Land

Vida, muerte y resurrección del cerdo haitiano

Entre 1978 y 1982 hubo que matar a todos los cerdos domésticos existentes en la isla de la Hispaniola, que incluye tanto a Haití como a la República Dominicana, para acabar con un brote de fiebre porcina e impedir que se extendiese al resto de las Américas. La matanza, reclamada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), acabó con el brote mencionado pero llevó también a la extinción a una antigua raza porcina particular de la isla.

Esto significó un desastre para los campesinos. No solamente perdieron sus cerdos, bien adaptados a las condiciones locales, sino que también se encontraron con que las razas modernas importadas, siguiendo los consejos del USDA para reemplazar a los puercos que habían debido sacrificar, no prosperaban en sus fincas.

Un grupo de científicos franceses evitó la catástrofe. Cruzando razas tradicionales de tres continentes volvieron a crear un cerdo "campesino" que está propagándose bien en Haití y que pronto será introducido en el país vecino.

Una enfermedad incurable

La fiebre porcina africana - una enfermedad viral incurable y sumamente contagiosa que es endémica en Africa y ocasional en Europa pero que no existe en las Américas - fue introducida accidentalmente en la isla en 1978 cuando algunos cerdos de la República Dominicana comieron restos de puerco provenientes de un almuerzo servido en un vuelo procedente de Europa. La fiebre se extendió rápidamente a toda la isla y los productores de cerdos de Estados Unidos, México y Canadá temieron que pudiese llegar al continente. Si hubiese hecho pie en el mismo podría haber causado daños por valor de 560 millones de dólares, sólo en los EE.UU., y habría sido necesario un decenio para eliminarla mientras que los criadores habrían perdido anualmente 300 millones de dólares en concepto de exportaciones no realizadas. Para evitar ese desastre, el USDA, de acuerdo con ambos gobiernos caribeños, emprendió la erradicación del virus.

Entre otras virtudes, el nuevo cruce Gascón - Guadalupe - Meishan, al igual que el anterior haitiano, es muy prolífico

En Europa, los brotes de fiebre porcina africana se controlan aislando y sacrificando las piaras infectadas, pero el USDA decidió en cambio que era necesario matar a todos los sumos de la isla para estar seguros de que el virus había desaparecido El efecto de tal medida fue enorme. Los cerdos, en esos países isleños como en muchos otros países en desarrollo, son el "banco" de los campesinos más pobres. Comen los desperdicios y los convierten en carne. Producen además lechones que se pueden vender para pagar los impuestos escolares o reunir dinero para un casamiento y en Haití el sacrificio de un puerco negro es central en el rito vudú.

La gente trató de esconder sus cerdos a los equipos sacrificadores. Los haitianos cuentan el caso de algunas mujeres que hicieron un pastel de hocico de cerdo y lo enterraron solemnemente. Los dominicanos se sintieron en luto ante la pérdida de los platos de cerdo tradicionales de Navidad. La matanza dejó una cicatriz en la memoria de todos.

Los efectos de la supresión de los cerdos superaron incluso las pérdidas en dinero y en proteínas que los puercos aportaban a la población rural. Los campesinos de Haití no pudieron seguir utilizando los mangos como alimentos para sus cochinos. Necesitando una nueva fuente de dinero, vendieron los árboles de mango para hacer carbón de leña, lo cual aumentó la ya gravísima deforestación en ese país. Además, reemplazaron a los puercos sacrificados criando cabras, que se comieron los arbolillos, exacerbando aún más ese problema.

A los haitianos les gusta la nueva variedad porque se parece mucho a la anterior (Fotos D. MacKenzie)

El USDA, que trabajaba con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), una rama de la Organización de Estados Americanos (OEA), declaró que devolvería sus cerdos a la isla afectada. Los funcionarios prometieron incluso animales mejores que los anteriores y ahí estuvo el problema.

Los cerdos originales de la Hispaniola descendían de razas europeas medievales traídas a la isla por piratas que en el siglo XVII habían saqueado una nave que los cargaba con destino a las colonias. Los que escaparon a las parrillas de los piratas eran pequeños y robustos. Podían comer los alimentos de las granjas campesinas, con escasas calorías y mucha fibra, y vivir de su propia grasa cuando escaseaba la comida. El USDA decidió sustituirlos con los productos más grandes y eficientes de la cría moderna, los Yorkshires, Hampshires y Duroc, familiares en Europa y los países templados de Norteamérica y de Sudamérica. Son muy eficientes en la conversión de los alimentos en carne, pero esa eficiencia tiene un precio. Los grandes puercos modernos; para poder prosperar deben contar con un pienso rico, con pocas fibras y muchas calorías. Hay que lavarlos regularmente, darles agua pura, alojarlos en chiqueros con piso lavable. Necesitan medicinas. Todo lo cual supera completamente los medios de los campesinos pobres de la Hispaniola.

Midiendo la cintura se puede saber el peso aproximado del ejemplar

Los recién llegados tuvieron diferente suerte a ambos lados de la frontera dominicana - haitiana. En la República Dominicana, que es más rica, más de la mitad de los campesinos pudo darles a los nuevos cerdos el alojamiento y los alimentos que éstos requerían. De la desaparición de sus puercos anteriores, junto con la fiebre porcina africana, los campesinos dominicanos más ricos salieron con piaras modernas y sanas. Pero en Haití casi todos los propietarios de los cerdos sacrificados eran demasiado pobres y no podían comprar ni alimentos especiales ni medicinas para sus nuevos animales. De los 400 000 cerdos blancos estadounidenses que el IICA trajo a Haití, o crió allí, entre 1980 y 1986, y que los haitianos llamaban grimmels, casi la mitad pudo sobrevivir, lo cual es realmente sorprendente. Ellos y sus descendientes pertenecen hoy a unas pocas personas, maestros de escuela o comerciantes, que pueden permitirse ese lujo.

No ayudaron a los pobres

Los dominicanos más pobres y la mayoría de los haitianos seguían sin tener cerdos. Pero en 1983 unos expertos franceses en cría de ganado que trabajaban en Haití decidieron volver a inventar la vieja raza isleña de la Hispaniola y propusieron al gobierno haitiano cruzar tres razas. La nueva raza desciende a mitad del cerdo de Guadalupe, que es un primo por parte de los piratas de los antiguos puercos de Haití. La otra mitad corresponde a una mezcla de dos razas, o sea, la del viejo cerdo Gascón francés, que probablemente integró la piara inicial de los piratas, y el Meishan chino. Este interesó mucho a los expertos porque es extremadamente prolífico y puede reproducirse a los tres meses, en vez de esperar hasta llegar a los siete meses usuales, y produce 18 lechones por parto, mientras las razas más modernas obtienen 14 y los viejos cerdos haitianos daban sólo dos o tres. Además, tiene más tetas para dar de mamar a sus cochinillos y puede prosperar en las duras condiciones imperantes en las fincas con agricultura de subsistencia.

Los científicos franceses han planeado introducir pronto la nueva raza en la República Dominicana. La cruzarán con el único cerdo de la isla no afectado por la fiebre: el cimarrón. Como la exterminada raza de la Hispaniola, el cimarrón se les escapó a los piratas y volvió a la vida silvestre en los densos bosques de las montañas. El cimarrón hará su aporte a la variación genética en los cerdos de la Hispaniola, que es hoy considerablemente superior a la existente antes de la plaga.

Debora MacKenzie

Noticias breves

· Le Rif es una nueva publicación mensual, de tamaño tabloide, y está dedicada a la agricultura y la vida rural de Argelia. Su primer número incluye artículos sobre las "posibilidades y los límites" de la producción de cereales en ese país nordafricano, una "demistificación" de la cría avícola, el valor nutritivo de las lentejas como "bistec del pobre", un estudio sobre el suelo sahariano y tres páginas de historia de Argelia en forma de historieta. Cada ejemplar cuesta 10 DA. Puede solicitarse a: Le Rif, 8 rue Bensegar Mohamed Cherif, BP 613, Constantino, Algerie. Tel. (213-4) 940055 ó 943868.

· Un nuevo mamífero descubierto el año pasado en la Reserva Natural de Vu Quang, en Viet Nam, es tan diferente a las otras criaturas conocidas que se le ha dado un género propio. Es el Vu Quang Pseudoryx nghetinhensis de la familia bovídea, que incluye a los vacunos, los caprinos, los antílopes y a las cabras-antílopes. Este es el primer nuevo género de gran mamífero descubierto en 50 años. Aunque se parece al oryx árabe, los análisis del ADN han demostrado que está emparentado más estrechamente con los bovinos.

· Mijail Gorbachov se ha hecho verde. Con ayuda de una donación holandesa de un millón y medio de dólares, el ex líder soviético ha creado la Cruz Verde Internacional (CVI) para dar nuevas energías al movimiento ambientalista y estimular "una acción decisiva de los líderes mundiales" respecto a los problemas ecológicos. Creada en Japón, la CVI operará en Ginebra, La Haya y Moscú. "Estoy convencido de que el estado del ambiente debería tener una prioridad absoluta con respecto a todos los otros problemas que actualmente enfrentamos", declaró Gorbachov. "Necesitamos una revolución ambiental", agregó.

· El uso de caballos en la industria maderera sigue siendo una buena idea, incluso en los países altamente industrializados, según el Prof. P.F.J. Abeels de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Los caballos, sostiene, pueden aclarar el bosque y realizar otros tratamientos propios de la silvicultura con un costo razonable reduciendo al mínimo el daño al suelo y a los árboles en pie. En un documento donde describe el equipo y las técnicas necesarias para el uso de caballos en la industria maderera, Abeels escribe que el diseño, la aplicación y el mantenimiento de los arneses son fundamentales, al igual que el entrenamiento de los caballos. Muchos de los principios que establece podrían aplicarse también a los bueyes y a los elefantes. Para obtener un ejemplar de este informe sirvan escribir a: Prof. P.F.J. Abeels, Unité de Génie Rural, Faculté des Sciences Agronomiques, Université Catholique de Louvain, B-1348 Louvain-la-Neuve, Bélgica.

· El Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT) rinde homenaje a un científico colombiano dándole el nombre de éste a una nueva variedad de frijoles resistente a las enfermedades. El CIAT informa que la Secretaría de Recursos Naturales de Honduras está entregando la línea experimental DOR 482 bajo el nombre de frijol don Silvio para honrar a Silvio H. Orozco que se ha retirado del CIAT. Este frijol rojo tiene un gran rendimiento, resiste al virus del mosaico dorado que amenaza a los frijoles de América Central, madura tempranamente y tolera la herrumbre bacterial. Orozco, un agrónomo y cultivador de frijoles del colombiano Valle de Cauca, trabajó en el proyecto ganador del premio CIAT que ha producido para Centroamérica una serie de variedades DOR resistentes al mosaico dorado del frijol.

· Bélgica se ha convertido en el primer país de la Comunidad Europea que tiene un impuesto ecológico. El Gobierno belga, en efecto, pone impuestos a la venta de envases antiecológicos, como las botellas no recuperables, el papel, las baterías y los rasuradores de plástico. Los fabricantes de productos químicos y otras industrias afectadas sostienen que el impuesto es catastrófico, pero el Gobierno les hizo notar que la mitad de los desperdicios domiciliarios proviene de los embalajes. Y quiere que los fabricantes piensen dos veces sobre cómo presentar sus productos.

· Los agricultores indios están ganando dinero con las hierbas que antes destruían pagando para eso miles de rupias. La revista Panos informa al respecto que los agricultores de Uttar Pradesh tejen canastas con los tallos de la hierba lantana para dar cabida a las grandes cosechas de tomates que están obteniendo desde que se construyeron pozos en la árida zona de Tejpura del distrito Jhansi. No existe la competencia de los cajones de madera porque el distrito no tiene árboles, de modo que una familia de tres personas puede ganar entre cuatro y cinco dólares diarios tejiendo 25 canastos por día para los cultivadores de tomates.

La FAO en acción

CONFERENCIA DE LA FAO

El 27° período de sesiones de la Conferencia de la FAO, reunido en Roma del 6 al 25 de noviembre en la sede de la Organización, tenía como primera tarea la elección del nuevo Director - General en sustitución de Edouard Saouma, del Líbano, quien abandona el cargo que ha desempeñado durante tres períodos sexenales sucesivos desde 1975. Entre otros temas del orden del día figuraban la aprobación del Programa de Trabajo y de Presupuesto para 1994-95 y un Plan a Medio Plazo para 1994-99, la admisión de nuevos miembros de la Organización, formada ya por 159 países y la discusión de las tendencias y políticas principales en el campo de la alimentación y la agricultura. La Conferencia, que se reúne cada dos años, es el organismo que dirige la FAO.

UN ESTUDIO DE LA FAO QUE EXAMINA EL FUTURO

La FAO publicó en 1987 su estudio mundial. Agricultura: Hacia el año 2000. Ahora ha preparado, para su presentación a la Conferencia de la Organización, una edición revisada y ampliada, en cinco lenguas, que extiende el ámbito del estudio a la primera década del milenio próximo. En Agricultura: Hacia el año 2010, la FAO explora las perspectivas de la alimentación y la agricultura mundiales en los próximos 20 años, incluyendo la pesca y la silvicultura, desde el punto de vista de dos problemas fundamentales: la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Según la opinión del autor del documento. Nikos Alexandratos, el mundo, considerado globalmente, ha progresado en su seguridad alimentaria, pero subsisten la pobreza y la desnutrición porque todavía no hay suficientes alimentos y porque éstos no llegan a todos los necesitados. Unos 800 millones de personas - el 15 por ciento de la población mundial y el 20 por ciento de la de todos los países en desarrollo - sufren desnutrición crónica. En el Africa subsahariana esa cifra llega al 37 por ciento, y en algunos países la proporción es aún mayor. Antes del 2010 parecen haber escasas perspectivas de mejora. Puede solicitarse a: Sección de Distribución y Ventas de la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

CONTROL DE LAS CONSECUENCIAS

Durante los años ochenta la lucha contra las infestaciones de langostas y saltamontes en el Africa septentrional y occidental requirió el uso masivo de plaguicidas. La cura no funcionó perfectamente y, además, ¿qué costos ambientales ha sufrido? ¿Han tenido los productos químicos efectos desastrosos a largo plazo sobre los ecosistemas del Sahel, en general, y sobre los enemigos naturales de los saltamontes y de las langostas, en particular? La FAO y la Dirección de Protección de Cultivos de Senegal están realizando un programa de investigaciones ecotoxicológicas (ECLO/SEN/003/NET) que trata de responder a estos interrogantes. El proyecto LOCUSTOX comenzó en octubre de 1990, con 1,6 millones de dólares aportados por los Países Bajos. Mediante métodos de evaluación para el análisis del riesgo ambiental en las condiciones africanas el proyecto espera establecer el nivel de tensión ambiental más allá del cual no se puede esperar que el ecosistema saheliano pueda recuperarse y recomendar los tipos de plaguicidas y las dosis de los mismos que sean menos dañinos para el sistema.

AYUDA A LOS MONTAÑESES

Un proyecto en Jamaica (GCPP/JAM/016/NET) está ayudando a los cultivadores de las laderas de las montañas y a los vendedores ambulantes, conocidos, respectivamente, como higglers y runners, a obtener mayores ganancias de las cosechas. El proyecto abarca a 700 campesinos y a más de 100 pequeños comerciantes de la cuenca superior del Río Minho en Clarendon Parish, en la Jamaica central. El objetivo del proyecto es reducir las pérdidas entre la cosecha y la comercialización y mejorar la manipulación y el mercadeo mediante mejoras en el almacenamiento, el transporte y el embalaje de las verduras y otros cultivos locales.

CRUZANDO CONTINENTES

Como parte del restablecimiento del Programa de Participación Popular (PPP) de la FAO en Zambia se organizó un viaje a Asia para intercambiar informaciones con los miembros del PPP que están realizando un proyecto en Sri Lanka. Los proyectos tienen como objetivo demostrar la buena relación costo-eficacia del enfoque, que se basa en la constitución de organizaciones de autoayuda para los pequeños campesinos. Este intercambio de visitas ayuda a los grupos a la resolución de los problemas comunes, y constituye el primer intento de establecer lazos entre los PPP de diferentes regiones. El proyecto de Zambia, comenzado en 1983, abarca tres distritos de la aislada provincia occidental, comprende a 2298 campesinos reunidos en 200 grupos de autoayuda y hace hincapié en las mujeres y en la producción de alimentos. El proyecto en Sri Lanka comenzó un año más tarde y abarcó tres distritos de las provincias central y noroccidental, incluyendo actividades generadoras de ingresos, como la elaboración de alimentos y la artesanía, e incluye a 2 220 campesinos divididos en 220 grupos.

PLANIFICACION INFORMATIZADA

La Dirección de Análisis de las Políticas de la FAO está ofreciendo un nuevo sistema computerizado para la planificación agrícola y el análisis de políticas a nivel gubernativo. Se llama K2 y es una versión ampliada del Sistema Informatizado para la asistencia y la capacitación en materia de planificación agraria y demográfica (CAPPA), creado por la FAO a mediados de los años ochenta y que tiene amplia utilización. Como el CAPPA, el K2 dará un marco flexible para organizar y analizar las estadísticas agrícolas y construir escenarios de simulación de políticas alternativas en situaciones específicas de algunos países. Pero servirá también como instrumento para la simulación económica y el diagnóstico y para evaluar el efecto de las políticas sobre la sostenibilidad de la agricultura y los recursos naturales. El software del K2 se podrá obtener a principios de 1994. Para más información, dirigirse a: F. Viciani, Jefe del Servicio de Capacitación, Dirección de Análisis de Políticas, FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00100 Roma, Italia.

USO DE LA TIERRA EN BOTSWANA

Un proyecto FAO/PNUD que se está realizando en Botswana (BOT/91/001) está ayudando a este país del Africa meridional a dar un mejor uso a su tierra. Como la información y la tecnología no llegaban a los agricultores, la productividad de los cultivos y de la ganadería en Botswana ha sido baja. La tierra del país se hizo vulnerable a la sequía, sus suelos y su cobertura vegetal se deterioraron y su población rural - más del 75 por ciento de la población total - se vio condenada a la pobreza. El proyecto, que funcionará hasta fines de 1996, enfoca el problema de modo multidisciplinario y desde la base. Ofrece talleres para los responsables de las decisiones y los agentes extensionistas a nivel de distrito y canales para la investigación a los grupos de campesinos que más probablemente puedan beneficiarse de ellos. Y, mediante la planificación del uso de la tierra, está abriendo oportunidades para que los proyectos de inversión y las organizaciones no gubernamentales (ONG) ayuden a las comunidades rurales a ejecutar los programas elaborados para mejorar la vida.

MEJORES CAPTURAS EN ARUBA

El Gobierno de Aruba quiere desarrollar su industria pesquera y un proyecto FAO/PNUD (ARU/90/002/01/12) está ayudando a este Estado isleño a elaborar un plan al darle los recursos y los datos económicos y técnicos que necesita. Durante 18 meses trabajarán en Aruba un economista/planificador de pesquerías y un maestro de pesca; los mismos recomendarán el equipo necesario para los campos de pesca subexplotados, demostrando su eficacia y enseñando a los pescadores locales a usarlos. También decidirán qué tipo de embarcaciones y aparejos se necesitan para explotar la pesca pelágica en las aguas más tempestuosas de la zona de exclusión económica (ZEE) de Aruba.


Inicìo de página Página siguiente