FAO en México

Ciudad de México ejemplo mundial de compromiso para erradicar el hambre

03/03/2016

En octubre pasado en Milán, junto a más de 100 ciudades del mundo, el Gobierno de la Ciudad de México signó el Pacto de política alimentaria urbana.

Ciudad de México.- En ocasión de la 34 Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa y el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, firmaron un Memorándum de Entendimiento.

Con este Memorándum la FAO asume el compromiso de acompañar técnicamente las políticas y apoyar los esfuerzos que el Gobierno de la Ciudad de México ya está implementando para lograr un sistema alimentario sostenible.

"Es mi ferviente deseo que la Ciudad de México se convierta en un ejemplo mundial de cómo las grandes metrópolis incorporan en su planificación urbana al sistema alimentario y se comprometen a la erradicación del hambre en las ciudades", expresó Graziano da Silva.

El Director General de FAO explicó que ofrecer una alimentación sana a la creciente población urbana del planeta, requiere forjar vínculos más fuertes entre los productores rurales y los mercados urbanos y crear sistemas alimentarios que sean socialmente más incluyentes, respetuosos del medio ambiente y con un menor desperdicio.

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, refrendó el compromiso de la Ciudad para tener sistemas alimentarios más equitativos y sostenibles.

"Vamos a trabajar muy fuerte en tareas como la reducción del desperdicio de comida, el transformar los comedores comunitarios en comedores agroalimentarios, mejorar el banco de alimentos de la Central de Abastos y establecer una línea venta directa sin intermediarios con los productores de la Ciudad", afirmó el Jefe de Gobierno.

El Secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Galvez, expresó que buscarán crear las condiciones para que los habitantes de esta gran ciudad, principalmente los sectores más vulnerables, tengan la garantía de que siempre tendrán algo que comer en lugares específicos y de que tendrán acceso a los alimentos básicos.

"Para eso vamos a fomentar el incremento de la capacidad de abasto, distribución y producción de alimentos a nivel local, y vamos a convocar a la comunidad capitalina a participar en todo este proceso con iniciativas personales", dijo el titular de la SEDESO.

Con este instrumento se brindará acompañamiento técnico a diversas iniciativas, tales como el programa de reducción de desperdicio de alimentos; el mejoramiento de esquemas de comercialización de productos agroalimentarios en la ciudad vinculando a pequeños productores y consumidores; el reforzamiento de acciones sociales como comedores populares; y que el sistema productivo de Chinampas sea declarado como un Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial. Todo esto bajo una estrecha coordinación entre las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México.

Los centros urbanos son actores claves en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que incluye la erradicación del hambre para el 2030, por lo que el Memorándum signado entre la FAO y la Ciudad de México contribuirá al cumplimiento de la agenda para el Desarrollo Sostenible.