FAO en México

Buscan acercar pequeños productores agrícolas y consumidores

09/03/2016

Realizarán Taller de intercambio de experiencias en cadenas cortas agroalimentarias del 15 al 16 de marzo próximos.

Ciudad de México, 9 de marzo de 2016.- En el marco del Memorando de Entendimiento signado recientemente entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de la Ciudad de México, se realizará un taller para sistematizar conocimientos sobre experiencias, proyectos, programas y políticas públicas para impulsar las Cadenas Cortas Agroalimentarias, que permitan una mínima intermediación o mayor cercanía entre productores y consumidores.

Se busca conocer y entender buenas prácticas, arreglos institucionales, alianzas estratégicas, retos superados de experiencias que coinciden con las Cadenas Cortas Agroalimentarias, así como reflexionar sobre el papel de los diferentes actores involucrados: consumidores, productores, sectores público y privado, sociedad civil organizada.

El evento es organizado conjuntamente por la Representación en México de la FAO, Fundación Ford, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la organización Slow Food, y la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC).

Al evento asistirán pequeños productores agropecuarios de la Ciudad de México y otros estados del país, así como integrantes de tianguis y mercados, asociaciones de consumidores, organizaciones no gubernamentales, intermediarios sociales, académicos, pequeñas y grandes empresas compradoras o comercializadoras, así como secretarías involucradas en la agricultura, comercialización de pequeños productores y programas de alimentación escolar.

Las Cadenas Cortas Agroalimentarias, son mecanismos de mercado que implican proximidad geográfica entre los lugares de producción y consumo, en las que se ofrecen productos cultivados y criados mediante prácticas agropecuarias sustentables; además de que promueven la construcción de relaciones de confianza entre productores y consumidores con base en el intercambio de información.

Las Cadenas Cortas se guían por los siguientes principios: mínima intermediación, aseguramiento de la calidad de procesos y producto, cercanía y transparencia entre productores y consumidores, pequeños productores agropecuarios, consumidores colaborativos

Según el más reciente Censo Agropecuario de 2007 del Instituto Nacional de Geografía y estadística (INEGI), en la Ciudad de México alrededor de 16 mil personas se emplean en actividades agropecuarias y datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), muestran que la superficie sembrada abarca el 13% del territorio de la Ciudad, con 18 mil 840 hectáreas, las cuales se concentran en el Sur de la Ciudad. Los principales cultivos comerciales son amaranto, nopal, avena y hortalizas.