FAO en Paraguay

Publicaciones

La publicación busca resaltar la importancia de la transformación de los sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en un contexto de pandemia. Los sistemas alimentarios tienen el potencial de nutrir a la población y apoyar la sostenibilidad ambiental; sin embargo, la pandemia pone en riesgo ambos logros. Proporcionar dietas saludables a una población en crecimiento, a partir de sistemas alimentarios sostenibles en América Latina y el Caribe (ALC) es un desafío inmediato. Este libro es una publicación clave para los responsables de la formulación de políticas, las organizaciones de productores, las organizaciones del sector alimentario privado y todos los interesados de los sistemas alimentarios de ALC.
Basado en una revisión de más de 250 estudios, este informe demuestra la importancia y urgencia de la acción climática para proteger los bosques de los territorios indígenas y tribales de América Latina y los pueblos indígenas y tribales que los cuidan. Estos territorios contienen alrededor de un tercio de los bosques del continente. Eso es el 14% del carbono almacenado en los bosques tropicales de todo el mundo; Estos territorios también albergan una enorme diversidad de fauna y flora silvestres y juegan un papel clave en la estabilización del clima local y regional.
El documento resume el informe que, basado en una revisión de más de 250 estudios, demuestra la importancia y urgencia de la acción climática para proteger los bosques de los territorios indígenas y tribales de América Latina así como a los pueblos indígenas y tribales que los protegen. Estos territorios contienen alrededor de un tercio de los bosques del continente. Eso es el 14% del carbono almacenado en los bosques tropicales de todo el mundo; Estos territorios también albergan una enorme diversidad de fauna y flora silvestres y juegan un papel clave en la estabilización del clima local y regional.
CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR - La presente Cartilla ilustrada sobre Compras Públicas de la Agricultura Familiar (CPAF) compila información básica para el uso y promoción de esta herramienta en un solo documento. Cómo funcionan las Compras Públicas de la Agricultura Familiar, cuáles son sus normativas, cuáles los roles de los actores protagónicos que intervienen en el proceso y cuál es el potencial de desarrollo que ofrecen territorialmente son algunas interrogantes que este material informativo intenta responder. La publicación está dirigida a familias productoras de alimentos, potenciales oferentes del Estado, a extensionistas y demás referentes técnicos que tienen presencia territorial, así como a las instituciones públicas vinculadas al proceso de Compras Públicas de la Agricultura Familiar. A partir de testimonios de familias agricultoras, ejemplos prácticos e información específica, la presente publicación tiene como objetivo alentar y promocionar el uso de la herramienta de Compras Públicas de la Agricultura Familiar como instrumento de política pública que promociona la seguridad alimentaria y el desarrollo de la población local.