FAO en Uruguay

Países de la región llamaron a un uso más sostenible del agua en el agro ante el cambio climático

Subsecretario del Ministerio de Ambiente de Uruguay, Gerardo Amarilla
23/03/2023

El subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, respaldó una política nacional de aguas para “garantizar un mejor desarrollo de Uruguay"

Representantes de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA), integrada por 16 países de la región, participaron en uno de los eventos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua y debatieron sobre medidas para lograr seguridad hídrica, alimentaria y nutricional y los desafíos generados por por el cambio climático.

El evento "Agua y agricultura para el clima en América Latina y el Caribe” tenía como objetivo central mostrar los desafíos y oportunidades de los países de la región en la gestión del agua frente a la crisis climática, incluyendo iniciativas de adaptación y mitigación, un reto permanente que enfrentan las familias agricultoras en la región.

Actualmente, el consumo de agua en el sector agropecuario en América Latina y el Caribe representa el 74% del total, posicionando al la actividad agropecuaria como el sector de la económica que más consume este recurso.

Varios países vienen acumulando altos índices de estrés hídrico por sequías prolongadas, como son el caso de México, Chile y de Perú, o de los países del Corredor seco centroamericano. Incluso en la Amazonia, que ha sido tradicionalmente muy húmeda (recibiendo hasta 5.000 mm al año de pluviosidad), hay áreas que se han vuelto más áridas. En 2020 en el Caribe, siete países registraron sequías graves. Uruguay, en América del Sur, no es una excepción.

En el evento, en representación de Uruguay estuvo presente el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, quién repasó el impacto económico, social y ambiental de las reiteradas sequías en el país. Amarilla indicó que, “siendo 3,5 millones de habitantes, producimos alimentos para 30 millones, podríamos producir para 50 millones o más, pero tenemos un límite que hoy es la falta de agua”.

Relató que el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y el Congreso de Intendentes están trabajando junto a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la República, en un “plan estratégico para lograr soluciones estructurales que vayan más allá de las medidas paliativas”, con el objetivo de buscar formas de diversificar fuentes, reutilizar y almacenar más y mejor el agua, así como invertir en educación para lograr una cultura del uso y aprovechamiento de este valioso recurso, para así reducir los impactos de futuras sequías.

Por último, el subsecretario uruguayo se refirió al presidente Luis Lacalle Pou y aseguró que el mandatario aspira a que la política de aguas sea “más que una política de Estado, una política nacional que va un poco más allá, incluye a todo el país y a los actores privados, para garantizar y asegurar un mejor desarrollo del país", recordó.

“Se espera que el crecimiento de la población, la urbanización y el cambio climático aumenten la demanda de agua, por lo que es cada vez más importante contar con sistemas eficientes para el uso sostenible adaptado al cambio climático. En ese contexto, PLACA es un espacio regional de diálogo de los ministerios de agricultura para abordar el tema del cambio climático y la escasez hídrica en la región”, explicó Hivy Ortiz, Coordinadora de la Iniciativa Regional de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO.

PLACA es una iniciativa lanzada en la COP25, un mecanismo voluntario regional para compartir conocimientos, tecnologías y prácticas de colaboración en la agricultura, para hacer frente al cambio climático. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), están a cargo de la secretaría técnica de la plataforma.

Hasta la fecha, 16 países de la región se han adherido a esta iniciativa: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, República Dominicana, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Bahamas y Uruguay.

Más información

Evento completo

Día Mundial del Agua - El agua, aliada de la seguridad alimentaria

Crísis hídrica, un problema de todos

FAO 2023: UN Water Conference

Sitio web: Plataforma de Acción Climática en Agricultura