Nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19)

Publicaciones

Programa de la FAO de respuesta y recuperación ante la pandemia COVID-19 - Transformación de los sistemas alimentarios

La pandemia ha acentuado la atención sobre muchas de las problemáticas que existen hoy, como la resistencia a los antimicrobianos, las enfermedades zoonóticas, el cambio climático, el fraude alimentario y la digitalización de los sistemas alimentarios, todas ellas con posibles consecuencias significativas para la inocuidad de los alimentos. Por otra parte, la importancia de preservar y proteger los recursos ambientales y la diversidad biológica como reguladores naturales de las enfermedades ha puesto el foco de la atención en la escala de destrucción de los hábitats naturales por los cambios en el uso de la tierra.

Ciudades y gobiernos locales a la vanguardia en la construcción de sistemas alimentarios inclusivos y resilientes

La pandemia de COVID-19 está alterando los sistemas alimentarios en todo el mundo, afectando a la seguridad alimentaria y la nutrición (SAN) de las poblaciones urbanas. Dado que hasta el 70% del suministro mundial de alimentos se destina al consumo urbano, la perturbación de los sistemas alimentarios urbanos ha afectado especialmente a los sectores de la distribución de alimentos y el comercio minorista de alimentos. Por consiguiente, la gestión de la crisis por parte de los gobiernos municipales y locales puede desempeñar una función importante en la prevención de la propagación del virus y, al mismo tiempo, para mitigar las alteraciones de sus sistemas alimentarios y cualquier impacto negativo en las poblaciones vulnerables. Por consiguiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) consideró analizar la respuesta municipal a la emergencia y en la gestión de los sistemas alimentarios urbanos. Esta información aportará a los países en la elaboración de políticas y programas que permitan hacer frente a la crisis y sus efectos, y sobre la resiliencia de los sistemas alimentarios urbanos.

COVID-19 e inocuidad de los alimentos: orientaciones provisionales para las autoridades competentes responsables de los sistemas nacionales de control de la inocuidad de los alimentos

En estas orientaciones se tratan algunas cuestiones fundamentales, a saber: el modo de garantizar que el programa de inspección de la inocuidad de los alimentos continúa reduciendo eficazmente los riesgos en esta esfera, a pesar de la reducción de sus actividades, y las medidas temporales que pueden adoptarse para controlar los riesgos generales en materia de inocuidad de los alimentos y para perturbar lo menos posible los programas nacionales de inocuidad de los alimentos.

Implementar escuelas de campo para agricultores en tiempos de COVID-19: Un manual de recursos

Este manual ofrece orientación y sugerencias a los facilitadores de escuelas de campo para agricultores, instructores principales, coordinadores de proyectos y asesores rurales sobre el funcionamiento de las escuelas de campo para agricultores y otras actividades de capacitación agrícola en tiempos de COVID-19. Incluye medidas básicas de protección, consideraciones importantes, actividades propuestas para las escuelas de campo, enlaces a recursos y vídeos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y mucho más.

Seguridad Alimentaria bajo la Pandemia de COVID-19

El documento destaca las medidas para enfrentar el impacto de la pandemia. El informe señala que el principal desafío a corto plazo es garantizar el acceso a los alimentos, especialmente para aquellos que han perdido su fuente de ingresos. El informe de la FAO también recomienda a CELAC reactivar su Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Plan SAN CELAC), adaptarlo al nuevo contexto, y fortalecer los acuerdos políticos para impulsar el comercio de alimentos entre los países de CELAC.

1 2 3 4

Compartir esta página