Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Celebración del día Mundial del Suelo

Evento virtual, 05/12/2023

©FAO/Matteo Sala

Transmisión en vivo
Antecedentes

El Día Mundial del Suelo (DMS) se celebra anualmente el 5 de diciembre como un medio para centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo.

Día Mundial del Suelo 2023: Suelo y agua, fuente de vida

La supervivencia de nuestro planeta depende del precioso vínculo entre el suelo y el agua. Más del 95 por ciento de nuestros alimentos proviene de estos dos recursos fundamentales. El agua del suelo, vital para la absorción de nutrientes por las plantas, une nuestros ecosistemas. Esta relación simbiótica es la base de nuestros sistemas agrícolas.

Sin embargo, ante el cambio climático y la actividad humana, nuestros suelos se están degradando, lo que ejerce una presión excesiva sobre nuestros recursos hídricos. La erosión altera el equilibrio natural, reduciendo la infiltración de agua y su disponibilidad para todas las formas de vida.

Las prácticas sostenibles de manejo del suelo, como la labranza mínima, la rotación de cultivos, la adición de materia orgánica y los cultivos de cobertura, mejoran la salud del suelo, reducen la erosión y la contaminación y mejoran la infiltración y el almacenamiento del agua. Estas prácticas también preservan la biodiversidad del suelo, mejoran la fertilidad y contribuyen al secuestro de carbono, desempeñando un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

Objetivo

El saludo que ofrecerá la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe en conjunto con la Alianza por el Suelo de Latinoamérica y el Caribe, ASLAC tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia y la relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes.

Agenda

10:00 am: Saludo del Sr. Mario Lubetkin - Subdirector General y Representante Regional de la FAO para Latinoamérica y el Caribe.

10:05 am: Saludo del excelentísimo Sr. Don Victor Manuel Villalobos - Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

10:10 am: Saludos de los países de Latinoamérica y el Caribe.

10:15 am: Resumen de las principales actividades de ASLAC y Comunidad de Práctica de Suelos: Ana Posas, Oficial de Agricultura de la FAO para América Latina y el Caribe.

10:20 am: Anuncio del ganador concurso foto: Sol Ortiz, Directora General de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y Presidenta de ASLAC.

10:30 am: Experiencias seleccionadas de la convocatoria Buenas Prácticas hacia la Gestión Sostenible de Suelos y Aguas. Javiera Suárez, Especialista en producción sostenible y gestión de suelos.

10:40 am: Cierre.

Documentos
Enlaces relacionados
¿Sabías qué?
  • El 95% de nuestros alimentos procede de los suelos.
  • El 33% de los suelos están degradados.
  • Pueden necesitarse hasta 1 000 años para producir sólo 2-3 cm de suelo.
  • Los suelos proporcionan 15 de los 18 elementos químicos naturales esenciales para las plantas.
  • Hay más organismos vivos en una cucharada de suelo que personas en la Tierra.
  • En los últimos 70 años, el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos ha disminuido drásticamente.
  • 2.000 millones de personas en todo el mundo sufren falta de micronutrientes, lo que se conoce como hambre oculta.
  • La producción agrícola tendrá que aumentar un 60% para satisfacer la demanda mundial de alimentos en 2050.
  • Se podría producir hasta un 58% más de alimentos mediante una gestión sostenible del suelo. 
  • Hasta la mitad de nuestros residuos domésticos podrían compostarse para nutrir nuestro suelo.
Contactos

Carolina Olivera

Consultora principal sobre gestión sostenible del suelo

Javiera Suárez

Especialista en producción sostenible y gestión de suelos