Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Intercambio de experiencias transformadoras en adaptación y mitigación en el sector agropecuario y el uso de la tierra.

Evento híbrido, 22/06/2023

Transmisión en vivo

Contexto

El Programa de Apoyo para Ampliar la Ambición Climática en la Agricultura y el Uso de la Tierra mediante las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y el Plan Nacional de Adaptación (PNA), SCALA (por su sigla en inglés) está financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, a través de su Iniciativa Climática Internacional (IKI). Con un presupuesto de 20 millones de euros se está implementando, en un esfuerzo conjunto entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), basándose en las lecciones aprendidas del Programa de Integración de la Agricultura en los planes nacionales de adaptación (NAP-Ag) financiado por IKI.

SCALA está diseñado para apoyar la acción climática transformadora en los sectores de uso de la tierra y agricultura para reducir las emisiones y/o mejorar las absorciones de Gases Efecto Invernadero - GEI, así como fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático en los países participantes. Su objetivo específico está orientado a que los países hayan traducido sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas -NDC y/o los Planes Nacionales de Adaptación - NAP en acciones climáticas que puedan implementarse y de naturaleza transformadora para el uso de la tierra y la agricultura con la participación de múltiples actores interesados. A su vez hace hincapié en la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar la ejecución de programas y políticas, y aborda varios temas transversales como el enfoque de género y la inclusión social, la participación del sector privado, la innovación y el desarrollo sostenible.

SCALA brindará apoyo a 12 países de África, Asia y América Latina entre 2020 y 2025; Argentina, Camboya, Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Mongolia, Nepal, Senegal, Tailandia y Uganda. Trabajará directamente con las partes interesadas clave del gobierno en la ejecución de las actividades del Programa, a saber, los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Finanzas y los Planificación, así como los organismos de Coordinación del Cambio Climático, mientras se vincula con otras instituciones a cargo de sectores y subsectores relacionados. También promoverá simultáneamente el intercambio entre una selección más amplia de países, a través de una red de trabajo técnico en el marco del programa, centrado en la participación del sector privado y la colaboración público-privada. 

El trabajo, a nivel nacional de SCALA, está vinculado a las actividades globales, que informarán la política global (especialmente la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático - CMNUCC) con base a las lecciones aprendidas y las buenas prácticas a nivel nacional. SCALA aprovechará el conocimiento técnico y la experiencia tanto de la FAO como del PNUD, trabajando a través de las respectivas Oficinas Regionales, Centros Regionales de Experiencia y Oficinas de País en apoyo de los marcos de programación de país. Ambas agencias tienen importantes iniciativas globales, regionales y nacionales que se aprovecharán para el intercambio de conocimientos y actividades complementarias.

En este sentido, Colombia se ha comprometido en incrementar la ambición climática en el uso de la tierra y la agricultura basadas en el riesgo climático, en la planificación, presupuesto y monitoreo a nivel nacional y sectorial, a través de aumentar la ambición de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas – NDC y los Planes de Adaptación Nacionales (PNA) y cumplir la meta de reducción en un 51% de las emisiones de dióxido de carbono proyectadas para 2030, la cual se enmarca en el propósito fundamental de lograr la carbono-neutralidad a 2050, y ha propuesto 26 metas asociadas a la adaptación al cambio climático en áreas como planificación, recurso hídrico, ecosistemas y servicios ecosistémicos, infraestructura, salud, agricultura y gestión del riesgo.

En el marco de la implementación del programa SCALA para Colombia, de los compromisos internacionales que ha adquirido el Gobierno de Colombia y dar cumplimiento a la Contribución Nacionalmente Determinada – NDC, y de las acciones que se encuentra desarrollando el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, así como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS a nivel sectorial e institucional, en materia de adaptación y mitigación de cambio climático, la FAO junto con otras agencias multilaterales, están desarrollando un conjunto de insumos técnicos que permitan fortalecer las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el sector agropecuario.

Para ello es importante conocer los avances, experiencias, lecciones y aprendizajes de prácticas de adaptación al cambio climático de diversos sectores agrícolas y enfoques con co-beneficios para mitigación de los gobiernos a nivel internacional. Esto permitirá contar con herramientas y metodologías para identificar y aprovechar las oportunidades de implementar acciones de adaptación que contribuyan simultáneamente a la mitigación, con el fin de maximizar los resultados de las políticas climáticas sectoriales y territoriales y alcanzar sus objetivos.

De igual manera, permitirá conocer el abordaje de las acciones climáticas implementadas a nivel internacional, facilitará la construcción de sinergias, aprovechando y potencializando las capacidades de los sectores ambiente y agricultura de los gobiernos nacionales, departamentales y locales interesados y del sector privado en la acción climática.

Por otra parte, el análisis de co-beneficios en mitigación, han surgido como una forma de analizar la contribución de proyectos de adaptación, convirtiéndose en una herramienta útil en esa búsqueda de oportunidades de integración y experiencias locales, con el fin de catalizar, complementar y forjar alianzas estratégicas en acciones climáticas transformadoras, a fin de promover las prioridades de las NDC y los PNA en la agricultura y el uso de la tierra.

Objetivos del evento

  • Intercambiar experiencias transformadoras e inclusivas en la agricultura y el uso de la tierra en la implementación de acciones y/o prácticas de adaptación al cambio climático con co-beneficios para mitigación.

Aproximación Metodológica 

El evento se impartirá utilizando un método explicativo para facilitar el flujo de información y conocimientos, las perspectivas y la participación de los grupos de partes interesadas clave. Esto incluirá:

  • Presentaciones sobre las experiencias nacionales de cada país en acciones de adaptación con co-beneficios en mitigación.
  • Intervenciones de actores clave y experiencias innovadoras en la agricultura y uso de la tierra.
  • Sistematización de la información que se produzca en el espacio para ser compartida a través del micrositio www.cambioclimatico.fao.org.co y www.adaptation-undp.org/projects/scala-colombia que se ha construido en el marco del proyecto.

Participantes

Los participantes del taller incluirán todos los grupos de interés clave, incluidos los gerentes de los programas SCALA de Colombia, Costa Rica y Tailandia, representantes gubernamentales de diferentes ministerios relacionados y otras instituciones nacionales, organizaciones no gubernamentales, gremios agrícolas líderes del sector privado, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil (con especial énfasis en grupos de agricultores, grupos de mujeres, organizaciones juveniles), investigación y academia.

Documentos

Enlaces de interés

Videos relacionados

 

Contactos

CONTACTO

Jorge Gutiérrez Valderrama

Coordinador de Proyecto Punto Focal - FAO

Scaling up Climate Ambition on Land Use And Agriculture (SCALA)